Está en la página 1de 7

Orientación Vocacional…

Encaríñate con tu oficio por pequeño que sea y descansa en


él.”

ORIENTACION ESCOLAR.
2020
Nos acercamos a ti a través de esta actividad para acompañar tu proceso de toma de
decisiones, que son importantes para tu formación, dado que te servirá para
apoderarte de sí mismo, pues conduce al intercambio que realices con él, comiences
a buscar y quizás a encontrar tus propias respuestas.

Es sólo una herramienta de ayuda para que puedas aproximarte al logro de los
algunos objetivos, como ser:

* Reflexionar sobre los factores que inciden en la toma de decisión sobre qué
hacer al finalizar el ciclo básico/secundaria.

* Promover el autoconocimiento, a partir del re-conocimiento de tu historia


personal, tus intereses, valores, aptitudes, temores, expectativas, etc.

Tomar decisiones importantes en la vida, les supone un cierto temor o al menos


incertidumbre, por si se elige incorrectamente. Cuando se trata de decidir una ocupación o
unos estudios, éste proceso está cargado de inseguridad, porque sabemos que esta elección
va a marcar un estilo de vida y porque se debe ser consciente de que se está decidiendo tu
futuro profesional y vital, pero para tener un poco más claro las ideas, se va a empezar por
lo siguiente.
Orientación Vocacional

1. ¿Qué entiendes sobre orientación vocacional y para qué sirve?

R/: Considero que la orientación vacacional es un proceso el cual ayuda al


estudiante a escoger su carrera o que va estudiar, nos sirve como anteriormente,
mencioné para escoger nuestra carrera o de que vamos a vivir.

2. Has recibido información de tus padres sobre el significado de orientación


vocacional.

R/: Si, ya que la información anterior fue explicada por mis padres a mí para
comprender y dar mi punto de vista.
3. Tus padres te han preguntado u orientado sobre la profesión que quieres realizar, de
ser así has un breve resumen de las posibles opciones en las que te han orientado.

R/: Si, la verdad les he comentado sobre mis gustos y ellos me han dado algunas
opciones que se relacionen con ello a lo cual consideró que me gustaría algo como
la medicina ya que me atraído mucho atreves de los años.

4. Según tu núcleo familiar cuáles son tus mejores cualidades y en que profesión las
puedes utilizar.

R/: Mi familia me ha dicho que algunas de mis cualidades son que ayudo mucho a
las personas, soy respetuosa y sobre todo tengo paciencia, me sirve mucha en la
profesión de medicina la cual es la profesión que tengo pensada y tengo el propósito
de estudiar.

5. Has un retroceso en las experiencias que has vivido en el último año y cuenta cual
ha sido la mejor decisión que has tomado relacionada en el ámbito académico.

R/: Pues la verdad una de las mejores decisiones que he tomado atreves de los años
es convertirme en ministra de salud lo cual me fortalece para mi profesión soñada
ya que mi función es ayudar a los demás lo cual me hace feliz ver que yo hago feliz
a otra persona.

6. Cuáles fueron las enseñanzas obtenidas de esa experiencia mencionada en el punto


anterior.

R/: Pues me dio muchas enseñanzas como aprender a curar, a tener más paciencia
de la que tengo porque sé que a la persona que estoy atendiendo le duele se lo que
siente porque una vez yo lo viví y lo más importante aprendí a valorar unas gracias
porque, aunque haya gastado material, con un gracias para mí era todo.

7. Dibuja el árbol genealógico de tu familia e identifica las profesiones.

R/:
8. ¿Cuál es la profesión de mayor reconocimiento en tu familia? porque crees que es
así.

R/: Considero que ninguna profesión es mejor que otra así que pues considerando
eso hablaré sobre la de mi padre y mi madre, mi padre es fisioterapeuta, creo que es
una buena profesión ya que ayuda a personas las cuales tienen problemas
físicamente o intramuscularmente me gusta que también las tratas súper bien sin
discriminar ni diferenciar, mi madre es una psicóloga considero que es una buena
profesión ya que mi madre ayuda a personas con discapacidad o con problemas me
gusta que ella tiene mucha paciencia y eso la hace ver como una persona muy
profesional.

9. Pregúntale a tus padres o acudientes porque eligieron esa profesión, sino ejercen
una profesión explica porque y cual quisieran ejercer.

R/: Mi papá escogió esa profesión ya que le gustaba el deporte y porque le gusta
atender a las personas con problemas físicos y mi mamá escogió esa profesión ya
que le gusta trabajar con niños y ayudar a las personas necesitadas.

10. Enumera dos profesiones que sean de tu agrado y en un breve resumen expresa por
que las has elegido.

R/: 1- medica cirujana: esta profesión la e escogida ya que no le tengo tanto asco a
ese tipo de cosas y porque podre ayudar a más de una persona en un caso grabe

2- odontóloga: la escogí por el motivo de que siento que soy muy cuidadosa en tema
de lo que siente la otra persona y soy súper concentrada.

11. Crees que las profesiones que elegiste ayudan a la sociedad y por qué.

R/: Considero que si ya que las dos están ayudan a las personas de nuestra sociedad
la medicina porque se salvan vidas y la odontología porque evita infecciones o
cosas dentro de la boca y más que todo con nuestra higiene bucal.
12. Has un dibujo referente a la profesión que quieras escoger.

R/:

13. Basado en el dibujo explica la importancia de esta profesión.

R/: La importancia de esta profesión es que es importante ya que salva vidas es una
profesión es algo que ayuda mucho nuestra sociedad porque una vida vale más que
el oro.

También podría gustarte