Está en la página 1de 4

••¿Cuál es el objetivo para el que fue

creado el Sistema General de Seguridad


Social en Colombia?
Tiene como objetivo regular el servicio público esencial de salud y
crear condiciones de acceso para toda la población residente del
país, en todos los niveles de atención Garantizar las prestaciones
económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral o
capacidad económica suficiente para afiliarse al sistemaVoluntarios

•• ¿Defina de forma independiente el


sistema de seguridad en salud, pensiones y
riesgos laborales? •

SISTEMA DE SEGURIDAD EN SALUD: El Sistema General de


Seguridad Social en Salud está integrado por: El Estado, a través del
Ministerio de Salud y Protección Social, quien actúa como organismo
de coordinación, dirección y control; las Entidades Promotoras de
Salud (EPS), responsables de la afiliación y el recaudo de las
cotizaciones y de garantizar la prestación del Plan Obligatorio de
Salud a los afiliados; y las instituciones prestadores de salud (IPS),
que son los hospitales, clínicas y laboratorios, entre otros,
encargadas de prestar la atención a los usuarios.
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES: El Sistema General de
Pensiones tiene por objeto garantizar a la población, el amparo
contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la
muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones
que se determinan en la presente ley, así como propender por la
ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de población
no cubiertos con un sistema de pensiones.
SISTEMA GENERAL EN RIESGOS LABORALES: El sistema
general de riesgos laborales comprende el conjunto de entidades
públicas y privadas, normas y procedimientos tendientes a prevenir,
atender y proteger a los trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o
como consecuencia del trabajo que desarrollan
•• ¿Cuáles son los beneficios que le aporta el
estar afiliado a cada uno de los subsistemas
que conforman el Sistema de Seguridad Social
en Colombia?
Al afiliarse al régimen contributivo el afiliado (solo el
cotizante tiene derecho a prestaciones económicas) y sus
beneficiarios tienen derecho a recibir: Los beneficios del Plan
Obligatorio de Salud. Un subsidio en dinero en caso de
incapacidad por enfermedad. Un subsidio en dinero en caso
de licencia de maternidad.

•• Explique
cuáles son los regímenes en salud y
en pensión utilizados en Colombia?

1. EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO: es un conjunto de normas que


rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema
General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se
hace a través del pago de una cotización, individual y familiar, o
un aporte económico previo financiado directamente por el
afiliado o en concurrencia entre éste y su empleador.

2. LOS AFILIADOS AL RÉGIMEN SUBSIDIADO.


o La población que no tiene recursos económicos y no puede
aportar al sistema, es decir, aquellos que no tienen dinero
suficiente para afiliarse al régimen contributivo o a un régimen
excepcional.
Pensiones está compuesto por dos regímenes
solidarios excluyentes pero que coexisten, a
saber:
a. Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida
administrado por COLPENSIONES, mediante el cual los
afiliados o sus beneficiarios obtienen una pensión de vejez, de
invalidez o de sobrevivientes, o una indemnización,
previamente definida, de acuerdo con lo previsto en la Ley.
b. Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad es administrado
por las sociedades administradoras de fondos de pensiones
(AFP), el cual está basado en el ahorro proveniente de las
cotizaciones y sus respectivos rendimientos financieros, la
solidaridad a través de garantías de pensión mínima y aportes
de patrimonio autónomo

• ¿Como se clasifican los riesgos para afiliación a las


ARL?
La clasificación se determina por el empleador y la entidad
administradora de riesgos laborales al momento de la afiliación; las
empresas por las actividades que desempeñan:
2. Que es el SISBEN y que condiciones deben
cumplir quienes se benefician de este sistema?

El Sisbén (Sistema de Selección de Beneficiarios) es una


encuesta de clasificación socioeconómica, diseñada por el
Departamento Nacional de Planeación (DNP). El Sisbén
permite identificar las necesidades de la población más
pobre y vulnerable del país. Los hogares encuestados
obtienen un puntaje y un nivel que les prioriza para la
asignación de subsidios. Cada programa social que otorga
subsidios establece cuáles son los puntajes para acceder a
los respectivos beneficios. Después de aplicada la encuesta
el municipio debe informarle el puntaje del Sisbén obtenido
y el nivel que obtuvo en el Régimen Subsidiado en Salud.
Si la familia pertenece a los niveles 1 o 2 tiene el derecho a
afiliarse al Régimen Subsidiado.

3. ¿Cómo impacta su vida personal y profesional


el sistema de seguridad social en Colombia?
Vida Profesional: Impacta en los ingresos que este
recibe, ya que el trabajador debe realizar pagos periódicos
durante su vida laboral para poder recibir esos beneficios.
Vida Personal: Impacta en las garantías sociales que un
trabajador tendrá cuando se termine el ciclo laborar. Como
por ejemplo salud, medicamentos, y manutención.

También podría gustarte