Está en la página 1de 3

Segmentación medular

16/01/2020
10-11 am

En la región lumbar y sacra en la zona de las astas anteriores de la médula también habrá
un engrosamiento debido a que se necesitan más cuerpos neuronales motores para inervar
miembro inferior. También hay engrosamiento cervical de las astas anteriores a nivel
cervical para inervar miembro superior mediante el plexo braquial.

En el ganglio de la raíz dorsal estará la primera neurona de las aferencias de tronco y


miembros pero no hay sinapsis y se entra por los fascículos posteriores (gracilis y cuneatus)
en el caso de tacto discriminativo y vibratorio (propiocepción consciente) o hacer sinapsis y
pasar al asta posterior y subir al cerebelo en el caso de la propiocepción inconsciente.

La rama dorsal tiene componentes de la raíz ventral eferente para mover los músculos de la
columna como de la dorsal para la propiocepción y sensibilidad de los alrededores de la
columna, en general no se unen entre sí.

Las ramas ventrales si tienden a unirse entre ellas formando plexos.


● C1-C4: Plexo cervical
● C5-T1: Plexo braquial
● T2-T11 No hay plexo porque las costillas no permiten que se unan las ramas.
● T12-L5: Plexo lumbar

En la región toracolumbar además de las astas anteriores y posteriores hay astas laterales
en las cuales están los cuerpos neuronales de la inervación autónoma simpática y si es
simpática el número de neuronas de la vía para por ejemplo, inervar el músculo erector del
pelo será 3 mientras que en la vía simpática eferente son solo 2 (superior e inferior).

1ra neurona: Núcleo posterior del hipotálamo (simpático)


2da neurona: Astas intermediolaterales y sus axones se separan de la raíz ventral y en la
periferia se busca un ganglio que puede ser tanto la cadena simpática o plexo solar. Para
salir a la cadena simpática el axón pasa por una vía bien mielinizada que será el ramo
comunicante blanco que comunica el asta intermediolateral con el ganglio de la cadena
simpática para hacer sinapsis
3ra neurona: Ganglio de la cadena simpática--sale la posganglionar eferente autónoma
simpática por la comunicante gris que irá al plexo braquial para inervar los músculos
erectores del pelo en el brazo.

Si el asta intermediolateral está a nivel del par raquídeo C8-T1, el ganglio de la cadena
simpática al que va a llegar será el ganglio estrellado en la fosita supraretropleural cuyo
reparo óseo es el cuello de la primera costilla. Pero el ganglio que inerva el iris para producir
midriasis por ejemplo, es el ganglio magno. A lo largo de todos los niveles medulares hay
ramo comunicante gris pero solo hay ramo comunicante blanco en el segmento en el que
hay astas intermediolaterales, es decir en la región toracolumbar.
Si siento frío en la cara, el cuerpo neuronal de la primera neurona de la aferencia estaría en
el ganglio semilunar del trigémino pero no hace sinapsis porque los ganglios de aferencia no
tienen sinapsis.
Cuales son los componentes funcionales del III par craneal? Rta/: Eferente somático
general para 3 músculos rectos, oblicuo inferior y elevador del párpado superior pero
también otros músculos que son el ciliar y el esfínter pupilar a través del ganglio ciliar

El cuerpo neuronal de la preganglionar del ganglio ciliar está en el núcleo pupilar de Edinger
y Westphal, este se encuentra en el mesencéfalo ya que sale con el III par para ir al globo
ocular por lo tanto debe salir del mismo sitio. El origen aparente del III par está en la fosa
interpeduncular pero el núcleo en realidad está en la sustancia gris periacueductal. Aquí
es el cuerpo neuronal de la primera preganglionar autónoma de arriba hacia abajo.

En un par raquídeo hay rama ventral, rama dorsal, comunicante blanco, comunicante gris y
un ramo espinal que recoge la sensibilidad y vuelve a entrar por el par raquídeo.

La rama dorsal de un par raquídeo es MIXTA, tanto aferentes como eferentes del dorso.

Dentro del conducto vertebral rodeado por el arco vertebral (pedículos + láminas) y el
cuerpo vertebral estará la duramadre que no se pega al periostio de las vértebras sino que
está libre con un espacio lleno de venas y grasa llamado espacio peridural. La piamadre se
pega y la aracnoides se pega a la duramadre formando un espacio virtual y el espacio real
está entre la piamadre y la aracnoides que será el espacio subaracnoideo y va a estar lleno
de líquido cefalorraquídeo.

El aracnoide se cierra a la altura vertebral de S2. En L1-S2 termina el cono medular.

En las astas anteriores hay motoneuronas piramidales gigantes alfa que van a mandar el
axón que termina en la placa motora del músculo estriado esquelético. Por eso por la fuerza
de contracción del músculo, puedo examinar las motoneuronas anteriores. Por ejemplo, el
esternocleidomastoideo le hago oposición a girar la cabeza en el mentón. El cuerpo de la
motoneurona anterior que hizo sinapsis en la placa motora del esternocleidomastoideo está
en las astas anteriores (C1 a C4)

El axón cuando sale de las astas anteriores de C1 a C4 es el único que sale entre la raíz
ventral y la dorsal, entonces del canal medular, se mete al cráneo por el foramen magno
para volver a salir por un roto en la fosa posterior del cráneo por donde sale el seno venoso
sigmoide para formar la vena yugular interna y también salen los pares 9, 10 y 11. Cuando
entra al cráneo recibe un núcleo perdido entre la decusación del tercio medio del bulbo
raquídeo, de los tubérculos gracil y cuneatus, decusación del tercio inferior del bulbo
raquídeo. De la oliva bulbar se va al cerebelo por el pedúnculo inferior. Es la única mono
sinapsis, una a una.

En el bulbo raquídeo se decusa la vía piramidal y se forma el pedúnculo medio, rompen las
astas que se fueron para atrás al cerebelo y queda ahi una columna de células que es el
núcleo ambiguo, motor ventral del vago, origen de los pares 9,10,11. Se clasifica como
eferencia visceral especial.

El trígono del vago está atrás con respecto al ambiguo. Tiene componente funcional
eferente, visceral y general. El axón del trígono del vago termina en músculo estriado
cardíaco, plexo cardiaco, músculo liso del tubo digestivo, plexos mientéricos, mucosa de
las vías aéreas, ahí es donde termina la preganglionar parasimpática del vago o núcleo
motor dorsal del vago que se ve en la fosa romboidea en el piso del 4to ventrículo, en
medio de lo trígonos.

El nervio que pasa por el túnel del carpo se llama mediano e inerva los músculos que
mueven el dedo para hacer oposición. Sus axones vienen del asta anterior de la médula, de
la región de C8/T1 y llega hasta el musculo que me empuja el dedo y mueve el primer
metacarpiano hacia medial y hace oposición al pulgar. La motoneurona viene de la raíz
ventral del mismo lado, lo que pasa es que la orden viene del hemisferio cerebral contrario.

Ataxia: no tiene medida

Para examinar la motoneurona, hacer pinza con el dedo pulgar y el medio

La sustancia gris se ve así porque los ácidos nucleicos se enrollan y no dejan pasar la luz

La marihuana mata las neuronas de la corteza 9 y 10, prefrontal

El estrés normal (Eu3) mantiene vivas las neuronas. Por eso tenemos el sistema simpático
con 3 neuronas.
El enterovirus del polio (poliomielitis) daña la sustancia gris de la médula espinal excepto las
astas posteriores e intermediolaterales, ni las motoneuronas alfa. Los músculos se atrofian.

También podría gustarte