Está en la página 1de 34

“"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
……………………………………………………………………………
……………………………………

LA CULTURA ROMANA
SOCIEDAD Y DESARROLLO

DOCENTE : DR. ROLY BALDOCEDA ASTETE

INTEGRANTES :
 DEL AGUILA CASELA, Ingrid Karina
 LÓPEZ ARMAS, Karolay Antonieta
 AGUILAR ARIAS, Luis Felipe
 RUPP PRETINCE, Martin

PUCALLPA-PERÚ

2018

1
A nuestros padres y maestros
por apoyarnos y guiarnos en
este camino de emprendimiento
al éxito.

2
INDICE
CAPÍTULO I...........................................................................................................................7
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................7
1.1.1 Problema general:.............................................................................................7
1.1.2 Problema específico:.........................................................................................7
1.2 OBJETIVO GENERAL...........................................................................................7
1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO..........................................7
CAPITULO II.........................................................................................................................8
2.1 MARCO TEORICO:................................................................................................8
2.1.1. La cultura Romana............................................................................................8
2.1.2 Estructura social................................................................................................9
2.1.3 Formas de gobierno:........................................................................................10
2.1.4. Formas de vida................................................................................................12
CAPITULO III......................................................................................................................14
3.1. ROMA Y LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES:.........................14
3.1.1. gestion del agua.............................................................................................14
3.1.2. gestion del suelo.............................................................................................16
3.1.3. gestion de la plantas......................................................................................18
3.1.4 gestion de ANIMALES........................................................................................22
3.2. PROBLEMAS O IMPACTOS QUE OCASIONARON EL USO DE LOS
RECURSOS NATURALES.............................................................................................25
3.3. APORTES TECNOLÓGICOS EN EL MANEJO DE ESTOS RECURSOS Y EN
LA DOMESTICACIÓN DE ANIMALES Y PLANTAS................................................29
3.4. ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CONSIDERADOS COMO DIOSES O
DIVINIDADES.................................................................................................................31
CAPITULO IV......................................................................................................................32
4.1. CONCLUSIONES:................................................................................................32
4.2. RECOMENDACIONES:.......................................................................................32
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................33
ANEXO.................................................................................................................................34

3
LISTA DE CUADROS

Tabla 1. Dioses Romanos y sus atributos._______________________________________31

LISTA DE FIGURAS

Imagen 1. Loba Luperca amamantando a Rómulo y Remo.__________________________9


Imagen 2. La Roma Monarquica______________________________________________11
Imagen 3. La Roma Republicana______________________________________________11
Imagen 4. La Roma Imperial_________________________________________________12
Imagen 5. Navegacion Romana_______________________________________________15
Imagen 6. Comercio de alimentos_____________________________________________19
Imagen 7. Alimentacion Romana_____________________________________________20
Imagen 8. Planta Mandragora_______________________________________________21
Imagen 9 Planta Silfio______________________________________________________22
Imagen 10. Perro peleando con un león batalla el cual ganó________________________22
Imagen 11. Ganzos domesticados_____________________________________________23
Imagen 12. Técnica de Arado________________________________________________24

4
RESUMEN

Al poco tiempo de ser fundada, Roma se convirtió en una gran ciudad, cuyo
protagonismo ha sido permanente a través de los siglos hasta la actualidad: fue el
centro político administrativo durante el Imperio Romano, centro del arte y la
cultura durante el Renacimiento y el barroco, y centro de la cristiandad, actualmente
el Catolicismo. Hoy, Roma es un destino turístico de primer orden: ninguna otra
ciudad del mundo ofrece a los visitantes tantas maravillas monumentales y
artísticas. Podría decirse que Roma es un museo.
Dentro de la historia de este gran imperio Romano, hay mucho que recalcar, es rica
en historia, y rica en su arquitectura, entre tanto, la Roma actual sigue siendo, uno
de los más importantes en el mundo, a pesar de los años ya transcurridos. En este
trabajo, queremos hacer llegar su historia y la arquitectura con la cual se caracteriza
en el mundo. En el trabajo damos a conocer la fundación de Roma, como todos
sabemos que antiguamente fue capital del Imperio Romano, y hoy es capital del
moderno estado de Italia. Haciendo un pequeño resumen de la historia Romana.
Según la tradición romana, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.C. por
los gemelos Rómulo y Remo a las orillas del Tíber.
Los romanos gestionaban sus recursos adecuadamente debido a los grandes
problemas que se presentaban, afectando muchas veces la salud y el modo de vivir
de ellos, aunque no era una cultura que dominaba el mar lo hicieron por necesidad
y lo aprovecharon para el comercio y transporte. Así también son reconocidos por
ser buenos agricultores, gestionaban el recurso del suelo y de las plantas para
alimentación, medicina, cultivos, crianzas de ganados, y planteamientos de
ciudades.
Fueron buenos arquitectos e ingenieros tanto que las tecnologías en construcciones
de monumentos y acueductos.
Tenían deidades que adoraban por que representaban elementos importantes para
sus producción de alimentos, cosechas, clima y el recurso más importante: el agua.

5
INTRODUCCION

En el presente trabajo expondremos puntos resaltantes de la cultura Romana, con los


cuales nos podrá permitir desarrollar y enfatizar en punto que deseamos que es el
del manejo de los recursos naturales de la época.

El presente trabajo tiene por finalidad dar a conocer más a fondo la importancia
histórica de la antigua Roma ya que es considerada como cuna de la civilización
occidental.

Sin duda Roma fue una ciudad muy fuerte desde su origen, así como hay dudas en
cómo surgió, también existe la siguiente incógnita: ¿Cómo es que un imperio tan
poderoso cayó de repente?

El presente trabajo se señalan algunas cosas, de las cuales se consideraron las más
importante para poder hacer un estudio de lo que fue esta maravillosa civilización,
como manejaron sus recursos de manera propicia para sus desarrollo y expansión.

Según la leyenda, la ciudad fue fundada por Rómulo (y su hermano Remo, según
algunas versiones) en el año 753 a.C. Aunque las pruebas arqueológicas indican que
existió vida humana en este lugar con anterioridad, un extenso asentamiento
humano bien podría datar de esta fecha. Se han encontrado en la colina Palatina
indicios de una aldea de la edad del hierro, de mediados del siglo VIII a.C. La
leyenda del rapto de las sabinas y la consiguiente fusión de romanos y sabinos
también se apoya en restos arqueológicos constatados.

La antigua Roma era un reino basado en dos estamentos, los patricios (nobles) y los
plebeyos, que carecían de derechos civiles y políticos. El Senado, o Consejo de
Ancianos, elegía a los monarcas y limitaba su poder.

Roma ha sido la capital de la Italia unificada desde 1871.

6
CAPÍTULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 PROBLEMA GENERAL:

¿Cuál fue su desarrollo y gestión de los recursos naturales de la cultura romana, tras
extender sus fronteras en su crecimiento como imperio?

1.1.2 PROBLEMA ESPECÍFICO:

 ¿Cuál fue el recurso as importante gestionado por los romanos?


 ¿Qué tecnologías e sistemas de ingeniería utilizaron para la agricultura?
 ¿Qué anímales se utilizaron para su consumo y a que dioses adoraron?

1.2 OBJETIVO GENERAL

 Determinar el desarrollo geográfico y uso de los recursos naturales


de la cultura romano

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO.

En el presente trabajo vamos a conocer el modo en el que la cultura romana utilizo


los recursos naturales en el desarrollo de sus actividades económicas, lo cual nos
permita conocer sus ingresos que lo llevaron a ser un gran imperio.
Es necesario conocer los actividades que realizaban para entender cómo ha ido
evolucionando el comportamiento de las sociedades con el medio ambiente,
además, si el manejo de los recursos naturales ha mejorado a través del tiempo.

7
CAPITULO II

2.1MARCO TEORICO:

2.1.1. LA CULTURA ROMANA


DOTANDO A LA ANTIGUA ROMA DE UN ORIGEN DIVINO:

Existen varias historias que cuentan la formación de la antigua ciudad de Roma,


algunas de ellas asociadas a intervenciones divinas. Una de las leyendas más
conocidas es la de los hermanos Rómulo y Remo. En ella, Numitor, el rey de la
ciudad cercana Alba Longa, fue expulsado del trono por su hermano Amulio, que
asesinó a todos sus hijos varones y sólo dejó con vida a su hija, Rea Silvia. Esta
tuvo dos hijos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron arrojados al río Tíber por
órdenes del rey Amulio. La canasta con los bebés llegó a una orilla donde una loba
llamada Luperca los encontró y amamantó hasta que un pastor y su esposa los
descubrieron y los criaron. Años más tarde, los jóvenes Rómulo y Remo se
enteraron de su verdadera historia, mataron a Amulio y decidieron fundar una
ciudad en el sitio donde fueron encontrados. Pero no sabían el lugar exacto ni quién
debía gobernar. Su abuelo Numitor les aconsejó fijarse en los presagios. Remo vio
seis buitres volando sobre la colina del Aventino, donde vivía. Rómulo vio doce
buitres sobre la del Palatino, por lo que cada uno pensó que él debía ser el monarca
y su colina, el lugar elegido. Rómulo trazó el contorno de la ciudad con un arado
jurando que mataría a quien cruzara las imaginarias murallas de Roma. Su hermano
Remo no lo tomó en serio y cruzó la línea.
Rómulo mató a su hermano y se proclamó rey de la nueva ciudad, el primero de los
siete reyes de la época de la Roma monárquica.

Imagen 1. Loba Luperca amamantando a Rómulo y Remo.

8
Roma se fundó el día 11 antes de las calendas de mayo, sería el 21 de abril de 753 a.
C. Establecidos inicialmente en la región central del Lacio, el pueblo romano tiene
su origen en los pueblos latinos asentados en la zona.
Fundada Roma, empezó a luchar contra sus vecinos, esta vez por conseguir mujeres,
a las que raptaron durante unos juegos en los que invitaron a todos los pueblos
Vecinos. Vencieron a todos menos a los sabinos por que la lucha termino en un
tratado de paz conseguido por las mujeres. De este tratado surgiría la unión de los
dos pueblos. Rómulo luego de guerrear contra varios vecinos, desapareció en medio
de una tempestad. Según algunos se lo llevaron los dioses, y según dice Tito Livio
algunos pensaron que los cenadores, únicos testigos de la desaparición,
descontentos con el gobierno de Rómulo lo asesinaron. Así sube al trono luego de
un interregno de un año Numa Pompilio hombre insigne que habitaba entre los
sabinos.

LOCALIZACIÓN DE ROMA

La localización de Roma, antes de su gran auge sobre todas las naciones existentes
en esa región, en especial, Grecia.
Esta pequeña ciudad floreció y se desarrolló hasta llegar a ser considerada durante la
época previa a la República, superior a sus vecinos, haciéndose cada vez más fuerte
a medida que se apoderaba de más territorios. Ya en la República, alrededor del año
270 a.C. Roma dominaba toda la península Itálica y seguía su expansión. Este
imperio que a partir del s. I a.C. sería gobernado por emperadores, creció y absorbió
ciudades y territorios que hoy en día comprenden más de 40 países con 5.000 Km.,
de un extremo a otro.

2.1.2 ESTRUCTURA SOCIAL

Había tres órganos principales:

-En la base, coexistían las Asambleas del pueblo, al que se le reunía por centurias
para elegir cónsules y decidía sobre cuestiones de guerra y paz; y por tribus, para
elegir a los tribunos plebeyos.

9
-En estas asambleas se elegían anualmente colegios de magistrados a los que, desde
fines del siglo IV a.C., los plebeyos habían conseguido acceder.

Dependiendo del cargo que desempeñaran, se clasifican en:


a) Los cónsules, máximas autoridades civiles y militares.
b) Los censores, que establecían el censo de ciudadanos.
c) Los praetores (pretores), que administraban justicia.
d) Los quaestores (cuestores), que supervisaban las cuentas.
e) Los aediles (ediles), encargados de los asuntos municipales.
f) El Senado, constituido por miembros vitalicios elegidos entre los ex-magistrados.

2.1.3 FORMAS DE GOBIERNO:

Roma tuvo tres formas de gobierno:


LA MONARQUÍA. (753-509 A.C)

El periodo monárquico discurre entre el año 753 a. n. e., año de la fundación de la


ciudad de Roma por Rómulo, primero de los siete reyes que la gobernaron, hasta el
año 509 a. n. e., en el que Tarquino el Soberbio, último de los tres reyes etruscos,
fue expulsado por gobernar de manera déspota. Durante este tiempo, en el que se
sucedieron reyes de origen latino y etrusco, los poderes religioso, militar y político
recaían en la figura del rey. A finales de este periodo se realizaron las primeras
obras de drenaje para eliminar el agua acumulada en los valles, que culminarían
siglos después con el sistema de alcantarillado de Roma.

Imagen 2. La Roma Monarquica

10
LA REPÚBLICA. (509-27 A.C)

En esta época, en la que los poderes estaban divididos en asambleas populares, el


senado y las figuras de los magistrados y los cónsules, tuvo lugar la expansión del
pueblo romano por el Mediterráneo. Primero se conquistó la península itálica;
después, el Mediterráneo occidental, venciendo a los cartaginenses en las tres
guerras púnicas, y más tarde, el Mediterráneo oriental. Este aumento del territorio
causó cierta inestabilidad que dio origen a varias revueltas y guerras civiles. A pesar
de ello, esto no impidió que tuviera lugar la conquista de Hispania y que se
construyeran la mayoría de los acueductos que dotaron a Roma de un gran sistema
de abastecimiento de agua.

Imagen 3. La Roma Republicana

EL IMPERIO. (27-476 D. N. E.)

A partir del año 27 a. n. e., los poderes político, militar y religioso recayeron en la
figura del emperador, siendo Octavio Augusto el primero de ellos. Durante este
periodo el Imperio romano tuvo su máxima expansión y se vivió una época de
estabilidad social, política y económica llamada pax romana. Pero esta época de
tranquilidad no duraría para siempre y el Imperio finalmente se dividió en dos: el de
oriente y el de occidente. Más tarde comenzaron las invasiones de los pueblos
germanos (bárbaros), que favorecieron la caída del Imperio romano de occidente.

Imagen 4. La Roma Imperial 11


2.1.4. FORMAS DE VIDA

Poca esperanza de vida:


Venir al mundo en un hogar romano no auguraba una vida larga y próspera.
Aproximadamente un tercio de los bebés morían antes del año, y la mitad, antes de
cumplir cinco. La esperanza de vida de un hombre rozaba los cuarenta años, la de
una mujer apenas rebasaba la treintena, debido a los riesgos del parto. Tan solo un
7% de la población superaba los sesenta; llegar a octogenario no era imposible, pero
sí excepcional.
Con semejante mortalidad infantil, para obtener suficientes adultos productivos se
necesitaban muchos bebés. En época de Augusto se premiaba a las madres de
familia numerosa: las ciudadanas romanas con más de tres hijos se emancipaban de
la tutela legal de su padre o marido. Si eran libertas o itálicas no romanas, este
privilegio les costaba cuatro hijos, y si vivían en provincias, cinco.
La educación del pueblo

Ocho de cada diez romanos vivían en el campo, donde casi todo el mundo era
analfabeto. Pero en las ciudades el panorama era muy distinto. Los muros estaban
repletos de publicidad: eslóganes electorales, carteles de combates de gladiadores y
anuncios de viviendas en alquiler. Sin duda, quienes escribían estos mensajes
prácticos esperaban que un buen número de gente los entendiera. Había incluso
grafitis en las calles. Las clases de educación primaria se impartían en la calle, con
ayuda de pizarras, tablillas de cera, punzones y piedrecitas (que los romanos
llamaban cálculos, de ahí el verbo calcular). Los niños (en la imagen, junto a un
profesor) de las clases populares, si estudiaban fuera de casa, lo hacían solo hasta
los doce años.
Aprender a contar

Para los comerciantes era imprescindible manejar pesas, medidas y números. Las
grandes transacciones se anotaban. En el mercado (en la imagen, el mercado de
Trajano en Roma) se contaba con los dedos, pero no solo hasta diez: los romanos
eran capaces de expresar hasta 10.000 números distintos adoptando diferentes
posiciones con las manos. Muchos de los mejores contables y pedagogos eran
esclavos.
Una vida precaria

12
Para la élite romana, trabajar era de mal gusto. Artesanos (en la imagen,
trabajadores del textil) y soldados, en cambio, estaban orgullosos de su oficio, hasta
el punto de que solían alardear de él en sus lápidas. El salario de un pastor, un peón
o un jornalero no bastaba para alimentar a una familia de cuatro personas, así que
mujeres y niños trabajaban para redondear los ingresos de la casa. La precariedad
era enorme. En el campo, una sola mala cosecha ponía en peligro la supervivencia
de los campesinos. En Roma, el paro y los trabajos temporales estaban a la orden
del día, aunque los ciudadanos siempre podían acogerse al famoso subsidio de
cereales.
Una ley nada igualitaria
Los romanos de a pie (en la imagen, una mujer pide justicia al emperador Trajano)
no compartían la admiración que despierta hoy el derecho romano. La gente evitaba
los tribunales. Si pescaba a un ladrón, era probable que lo linchara. Y prefería
resolver los conflictos recurriendo a mediadores, si era posible. Es fácil entender por
qué: los romanos no eran en absoluto iguales ante la ley. Un ciudadano no podía ser
azotado, un “peregrino” procedente de provincias, sí. El mismo crimen que a un
patricio le costaba el destierro, a un ciudadano corriente le podía suponer ser
arrojado a las fieras. Muchos delitos no lo eran si se cometían contra esclavos: solo
los ciudadanos estaban protegidos de palizas y abusos sexuales.

13
CAPITULO III

3.1. ROMA Y LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES:

3.1.1. GESTION DEL AGUA.

Lavola (2016) En lo referente al uso y aprovechamiento del agua, la cultura romana


no fue la primera en la que se encontraron restos de infraestructuras hidráulicas. Ya
en Mesopotamia o en el antiguo Egipto se desarrollaron mecanismos como diques y
canales para la irrigación de campos de cultivo o para proteger a las poblaciones de
las inundaciones, o sistemas más sencillos como el chadouf para poder sacar agua
del río. A pesar de ello, ninguna de ellas llegó a igualar la destreza con la que los
romanos consiguieron captar el agua, transportarla, distribuirla a los lugares de
consumo e incluso, una vez utilizada, eliminarla de las ciudades, evitando así
problemas en la salud de su población. Por este motivo fueron considerados ¡los
mejores ingenieros de la época antigua!
DOMINAN EL MAR

Inicialmente, los romanos no se caracterizaron por ser un pueblo marítimo como los
griegos, fenicios o cartaginenses; de hecho, sus conquistas se realizaron por tierra:
primero se hicieron con la región del Lacio y después dominarían la totalidad de la
península itálica venciendo a galos y griegos.
Mediterráneo occidental :
No fue hasta el siglo III cuando los romanos comenzaron su expansión por el
Mediterráneo occidental. Para ello tuvieron que vencer a los cartaginenses en las
tres guerras púnicas, que duraron más de 30 años. Estas guerras consolidaron al
pueblo romano como una importante potencia naval. La conquista del Mediterráneo
occidental se amplió a territorios como Hispania, el norte de África y las islas de
Sicilia y Córcega.
Mediterráneo oriental:
Más tarde, los romanos se hicieron con el control del Mediterráneo oriental
conquistando Macedonia, Grecia y Siria, alcanzando en el año 116 d. n. e. su
máxima expansión, llegando a conquistar las islas británicas, el Rin y el Danubio, el
desierto del Sáhara, la península ibérica y Mesopotamia.

14
Imagen 5. Navegacion Romana

De esta manera, los romanos ejercieron sobre el Mediterráneo un control político y


comercial que tuvo su máximo esplendor en tiempos del emperador Octavio
Augusto, fundador del Imperio romano. El control sobre todas las tierras
conquistadas y sobre el mar favoreció que este dejara de estar frecuentado por
piratas. Era entonces cuando se hablaba del mar Mediterráneo como Mare Nostrum,
que significa literalmente ‘nuestro mar’, poniendo de manifiesto su dominio total de
estas aguas que bañaban las costas de todos los territorios conquistados.

SANEAMIENTO DE AGUAS EN LA ÉPOCA ROMANA

Según Hernández (2016) Uno de los grandes éxitos de la ingeniería romana fue el
de resolver el problema del saneamiento de las ciudades, mediante el sistema de la
red de cloacas que seguimos utilizando en la actualidad.
Esto venía ya preparado, en primer lugar, por la organización geométrica de sus
ciudades, con retícula rectangular de cardas y decumanus, y por el ejemplo de la
organización también en retícula, pero ahora arborescente, de la distribución del
agua, de sus espléndidas conducciones, acumulada previamente en depósitos
reguladores dentro de la ciudad, desde los cuales tenían que ramificarse, utilizando
necesariamente la primera retícula ya desarrollada en calles que facilitaban la
llegada en alineaciones rectas a los puntos donde había de consumirse: fuentes,
termas, edificios públicos, casas particulares, etc.
En el ciclo verdaderamente cósmico de la circulación de las aguas sobre la
superficie de nuestro planeta, el hombre intercaló el artificio de la ciudad, la urbe,
que era verdaderamente fundamental para el desarrollo de la vida humana, dentro
del sistema de preferencias culturales, que adoptó y desarrolló el hombre romano en
la etapa correspondiente a su actuación histórica.

15
 Era importante era traer el agua a las ciudades y redistribuirla, más lo era la
evacuación del agua contaminada: la costumbre de evacuar el agua de las ciudades
la tomaron los romanos de los etruscos. 
Pradillo (2017) “Roma dominó el recurso del agua como nunca antes lo había hecho
otra cultura: desde sencillos procedimientos para almacenar y extraer agua, hasta
magnas construcciones, muchas ciudades eran abastecidas calle por calles por una
amplia red de distribución y finalmente, de evacuación”.

3.1.2. GESTION DEL SUELO

La región de amplias llanuras y suaves colinas en la que se fundó la ciudad de


Roma, la influencia del clima mediterráneo y la falta de puertos naturales explican
que inicialmente los romanos, al contrario que los griegos, fueran un pueblo de
campesinos y no de marineros.

LA AGRICULTURA

Los romanos fueron pioneros en el establecimiento de un sistema agrícola basado en


el arrendamiento de tierras, un modelo que se extendió por todo el Imperio desde el
año 400 a.C. y que se mantuvo hasta muy avanzada la Edad Media.
En las llanuras cercanas al río, los romanos tenían plantaciones de olivos y
cultivaban hortalizas y cereales como el trigo o la espelta; en las colinas
establecieron viñedos, y las tierras más pobres y abruptas se dejaban para el ganado.
Como árbol frutal destacaba por encima de todos la higuera. Los campesinos eran
propietarios o arrendatarios de pequeñas parcelas que dedicaban al cultivo de
cereales y hortalizas y a la cría de ganado, y medían su riqueza por las cabezas de
ganado que poseían. Cada nueve días los campesinos se acercaban a la ciudad para
vender sus productos en los mercados.
Las grandes villas campestres de los romanos disponían de un corral, una era para
trillar el grano, un colmenar, un huerto, un vivero y un jardín. Estas edificaciones se
dividían en tres partes: la villa urbana o pretorio, casa donde vivía el dueño de la
finca; la villa rústica, donde vivían los esclavos y el ganado, y la villa fructuaria,
zona destinada a almacenar las cosechas.
“Se obligó a la comunidad vencida a que cediera una porción de tierra,
generalmente una tercera parte, de su dominio, que fue ocupado con eso
regularmente por las granjas romanas. Muchas naciones han ganado victorias y
hecho conquistas como Roma, pero ninguno ha igualado el romano en asegurar por

16
la reja de arado lo qué había sido ganado por la lanza. La fuerza de Roma fue
construida por la maestría más extensa y más inmediata de sus ciudadanos sobre el
suelo". (Mommsen 1854)
Toda la agricultura era muy valorada por los romanos como un pilar básico de su
sociedad, pero algunos productos agrícolas era más importantes que otros. Los
productos básicos eran:
• Trigo
Era el cultivo más extendido. Para los cultivadores de este cereal, el verano es
importante, ya que es cuando se realiza la siega. El trigo es cortado con guadaña o
con segadora (invento galo), esta última funcionaba con la ayuda de algún animal de
carga. El siguiente paso es separar los granos de la vaina, para eso las espigas se
extienden en el suelo de la villa y son pisoteadas por esclavos y bueyes. Esos granos
son llevados al molino para fabricar harina. Las ruedas de los molinos giran gracias
al esfuerzo de esclavos, animales o, en raras ocasiones, gracias a la fuerza
hidráulica. Con esa harina se fabrica pan, pieza clave de la alimentación romana, de
ahí la importancia del trigo.
• Uva
Los romanos son grandes amantes del vino. Lo descubrieron de la cultura griega y
lo importaron a su país por su sabor y su capacidad de “alegrar” la vida. En otoño,
los viticultores recogen las uvas. Estas se introducen en grandes recipientes
parecidos a pequeñas piscinas y tres o más esclavos se introducen en ellas. Con sus
pies y ayudados de bastones aplastan los granos extrayendo su zumo. Normalmente
la pisada de uvas se hacía al son de la flauta o del tambor, para que un simple
trabajo se convirtiera en una alegre danza que animaba a los esclavos a pisar más
rápido y más fuerte. El jugo recolectado se deja fermentar hasta que el azúcar se
convierte en alcohol. El vino es transportado en ánforas de barro o en barriles de
madera (nuevamente, invento galo) hasta los mercados de las grandes ciudades.
Otra cosa que le suma importancia al vino es que de él se extrae el vinagre, que
aparece en una gran cantidad de recetas romanas.
• Aceite
La recolección de las aceitunas se hace a través del típico vareo. Los esclavos, con
la ayuda de largos palos, se dedican a varear las ramas de los olivos para arrancar
las aceitunas, que caen al suelo. Estas son recogidas y se llevan a los lagares de
piedra, movidos a mano, donde se prensan y se les extrae el aceite. Su masiva
elaboración era clave debido a que, naturalmente, se usaba en la cocina, y a que con
este se alimentaban las lámparas que proporcionaban luz.

17
•Miel
La apicultura estaba muy extendida entre los romanos ya que poseía una gran
importancia para ellos. Los romanos no conocían ni la remolacha ni la caña de
azúcar, por esa razón la miel era tan valorada, porque era el único edulcorante
conocido. Además, de los panales se extraía cera, crucial para la elaboración de
velas o las famosas tabela cerae, tablillas de cera en las que se escribía.

LA IMPORTANCIA DEL ESTIÉRCOL EN LA AGRICULTURA DE ROMA

Según Gonzales Marreno & Longares (2016) en Roma, el suelo, como los
animales, también puede ser domesticado. Y el abono que se obtiene del animal de
granja es una de las formas de conseguirlo, pues permite aumentar la producción y
pedirle a la tierra un comportamiento constante. El agricultor anti- guo estaba
perfectamente familiarizado con el uso del estiércol (Stercus, fimus) y en ocasiones
invocaba a una deidad menor que preside la acción de estercolar las tierras. Esta
divinidad, hija de Fauno, de Saturno o confundida con este mismo dios, se encuentra
como Picumno y sobre todo bajo otras denominaciones, todas derivadas de la raíz
sterc-: Sterculus, Sterquilinius, Sterculinus, Sterculius, Stercutius, Sterces y Stercutus.
De ella hablan desde Plinio a Isidoro de Sevilla, pasando por Agustín de Hipona,
Macrobio, Prudencio, Servio, Tertuliano o Lactancio. Como tantos otros, supone la
evidencia de un culto de gran influencia mágica se que relaciona con una actividad, la
agricultura, de tal manera que la práctica del abono de los campos era respetada
incluso en los días de fiesta, como señala Columela (citado en Marreno & Longares,
2016)

3.1.3. GESTION DE LA PLANTAS

ESPECIES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

Según Peña Chocarro (1996) está ampliamente documentada para época romana la
existencia de un importante comercio de productos alimenticios entre los que se
incluyen: aceitunas, trigo, cebada, manzanas, peras, cerezas, ciruelas, melocotones,
membrillos, higos, nueces, lentejas, dátiles y tintes vegetales
En el mundo clásico aumentaron los contactos entre diferentes regiones europeas.
Una gran variedad de plantas de importancia económica fueron trasladadas a zonas

18
donde antes no existían, bien mediante la introducción de la especie ya domesticada
para su uso agrícola u hortícola, o bien mediante la importación.

Imagen 6. Comercio de alimentos

Los romanos parecen actuar, por lo tanto, como difusores de nuevos productos tanto
en esta zona como en la Europa septentrional. . Allá donde se instala en el occidente
y norte europeo introduce o importa una serie de productos estándar entre los que se
encuentran abundantes especies vegetales domésticas, generalmente propias de
áreas más cálidas: el Oriente Próximo o la Europa mediterránea.
El ejército romano actúa muchas veces como agente de romanización y difusor de
estos productos
Se han considerado plantas de importancia económica aquéllas que han jugado
tradicionalmente un papel importante en la subsistencia humana (alimentación,
textiles, etc.). Entre éstas se distinguen varios tipos:
Las necesariamente cultivadas: Triticum. Entre los cultivos destaca el trigo por su
importancia en la economía de época romana.
Árboles o arbustos frutales: Vitis, Prunus domestica/insititia, Prunus cerasus,
Persica vulgaris, Ficus carica y Olea europaea.
Árboles y arbustos silvestres: Corylus avellana, Rubus fruticosus. Prunus spinosa
y Juglans regia.
Es probable que en el Mediterráneo la aceituna se aprovechara económicamente
mucho antes de comenzar el cultivo y la manipulación del olivo. Bajo
domesticación, se altera la reproducción natural por semilla del árbol. Las
variedades cultivadas son de hecho clones que se mantienen mediante propagación
vegetativa.

ESPECIES DE IMPORTANCIA ALIMENTICIA

19
Los agricultores romanos eran el núcleo de la sociedad de la Antigua Roma. El
cultivo principal eran los cereales (sobre todo el trigo) y las leguminosas. Más tarde
se introdujo la vid, y aún más tarde se llegó a las viñas y se importó el olivo. Como
árboles frutales destaca la higuera. También hortalizas, legumbres y el lino.
Son comestibles como verdura varias especies del género Brassica como
Brassica olerácea (col, berza, coliflor, brécol), Brassica napus (nabo, colza),
Brassica campestris (mostaza) o Brassica nigra (mostaza negra), algunas
de ellas muy apreciadas por los romanos y cuyo cultivo está bien
documentado en esta época para otras zonas del Imperio. También otras
brasicáceas o cruciferas como Sinapis arvensis (la mostaza silvestre),
Raphanus raphanistrum (rábano silvestre) o Crambe marítima (col marina).
(PEÑA CHOCARRO 1996)

Imagen 7. Alimentacion Romana

ESPECIE DE IMPORTANCIA MEDICINAL

Según la Revista Spores (2018) Pese a que los antiguos romanos no disponían de
médicos profesionales, practicaban el arte de la medicina, que estaba sobre todo
basada en el uso de hierbas, el conocimiento de las cuales se transmitía de
generación en generación. Esta medicina tradicional herbolaria siguió utilizándose
en el Antiguo Imperio gracias a muchos médicos que habían llegado del mundo
helénico.
En la medicina antigua las hojas de la mandrágora eran hervidas en leche y se
aplicaban a las úlceras, mientras que su raíz fresca se usaba como purgante.

20
Imagen 8. Planta Mandragora

Siempre se ha asociado a la brujería porque sus raíces parecen simular a seres


humanos. Sus propiedades anestésicas, descritas por Dioscórides, fueron
fundamentales hasta la Edad Media.
La Revista BBC Mundo (2017) afirma que el silfio era una verdadera hierba
maravilla, una panacea para todo tipo de dolencias, desde brotes en el ano (Plinio el
Viejo recomendaba varias fumigaciones con la raíz) a mordidas de perros salvajes
(simplemente frotar en el área afectada decía Plinio, quien sin embargo advertía no
hacerlo nunca si se padecía de caries).
Con sus raíces robustas, hojas chatas y pequeñas flores amarillas, no parecía gran
cosa. Pero la planta rezumaba una savia aromática que era tan útil y deliciosa que
llegó a valer su peso en oro.
El silfio era además utilizado en la alcoba, donde su jugo era tomado como
afrodisíaco o aplicado "para purgar el útero". De hecho, puede haber sido el primer
método anticonceptivo realmente eficaz.
3.1.4 GESTION DE ANIMALES.

Imagen 9 Planta Silfio

21
MASCOTAS EN LA ANTIGUA ROMA
Aunque la vida doméstica de los romanos no era del agrado de los historiadores
antiguos, no obstante según Flores (2017) sabemos que las mascotas eran habituales
y, tanto entonces como ahora, era el perro, con diferencia, el primero en los gustos
de los romanos.

Si bien, en la antigua Roma la figura del perro tuvo diversas funciones. Por un lado,
se les utilizaba en espectáculos populares y en los grandes circos, donde combatía
con poderosos osos, tigres y leones, para ello se utilizaban perros molosos que eran
una raza con fuerte musculatura. Este mastín se constituyó en el fiel compañero del
gladiador y del legionario.
Pero, a finales del periodo republicano, se puso de moda entre las clases más
acomodadas la tenencia de perros con la finalidad de que sirvieran de guardianes del
hogar.
Los Gansos “del Capitolio”

La plebe generalmente con escasos recursos económicos, no se podía permitir este


Imagen 10. Perro peleando con un león batalla el cual ganó

tipo de animales guardianes, así que se tenia que conformar con los gansos (ocas).
También se conocían los monos, pero no podían haber sido frecuentes.

22
Imagen 11. Ganzos domesticados
Por extraño que nos pueda parecer, fueron unos gansos los protagonistas de un
heroico acto de defensa en Roma. Según la leyenda, los graznidos que emitieron
estos animales cuando la ciudad fue atacada de noche por los galos en el siglo IV
a.d.C, alertó a los soldados romanos, evitando que ésta cayera a manos del enemigo.
Ya en el siglo I comenzaría a conocerse el gato doméstico y los pájaros eran muy
habituales en los hogares romanos. Así, además de las palomas y los pajaritos que
son familiares entre nosotros, se habla de patos, cuervos y codornices como
mascotas de los niños romanos.
Perros y gatos en la guerra

Pero no todo eran carantoñas, pues además de cazadores y animales de compañía,


los romanos fueron los primeros en la antigüedad en utilizar perros para la guerra.
Los “perros soldados”, como los llamaos Polieno, que cumplían misiones de
defensa, ataque y enlace,
Los soldados romanos quedaron sorprendidos por éstos, dotados de una
impresionante musculatura y una férrea mandíbula de acero que una vez cerrada no
desprendía la presa, y los denominaron con el nombre de “Canispugnances”.
Se les cubría con una protección de placas de cuero para protegerse de las flechas y
casquetes del mismo material; se les adosaban recipientes con fuego y los enviaban
a entremezclarse con la multitud creando incendios

23
Pero los ejércitos del Águila también llevaban gatos. El objetivo era que, como
había muchos ratones en los campamentos y cuarteles de invierno, los felinos se los
comían. Además de que, tras el paso por Egipto, por su vinculación con Isis, era
considerado el gato un animal que simbolizaba la victoria.
EMPERADORES Y SUS “EXCÉNTRICAS” MASCOTAS

Aunque no fue emperador, Julio César tuvo como mascota a una jirafa. En efecto,
fue César quien introdujo la primera jirafa en Europa traída de sus campañas en
Asia Menor y Egipto donde conoció a Cleopatra. Sin tener claro qué animal era, los
romanos la bautizaron cameleopardo, un cruce entre camello y leopardo,
convirtiéndose en el nombre científico que se utiliza hasta hoy.
Augusto, el primer emperador, puso de moda los cuervos y los periquitos; Lo de
Calígula con su caballo Incitatus, a quien nombró Cónsul, fue sumamente
extravagante. Domiciano, quien reinó en Roma entre el 81 y el año 96, y tuvo un
león como mascota. Valentiniano, tenía dos osas enjauladas junto a su dormitorio.
Una se llamaba “Inofensiva” y otra “Lentejuela dorada”.

LA GANADERÍA

En la Revista Digital Estudiantes del Pais (2017) se dice que la ganadería, como
consecuencia de la gran importancia de la agricultura, también ganaba un puesto de
vital importancia en la sociedad romana. Los propietarios de ganado se podían
diferenciar entre los propietarios que tenían más de un tipo de ganado (la mayoría) y
los que se especializaban en tan solo un tipo de ganado, por ejemplo los équites, que
eran ciudadanos adinerados que se encargaban de cuidar a grandes grupos de
caballos para cuando fueran necesitados para la guerra, estos estuvieran listos y
sanos.

Imagen 12. Técnica de Arado

24
A cambio de este trabajo, el Estado libraba a los équites de tener que pagar
determinados impuestos. La mayoría de los ganaderos compaginaban esta actividad
con la agricultura en mayor o menor medida.

La vida del esclavo pastor era una de las mejores que un esclavo podía tener, ya que
cuando llegaba la temporada de los buenos pastos, en primavera y verano, mientras
sus compañeros se quedaban trabajando de sol a sol en los campos él se marchaba
con sacos de provisiones y con su ganado a lugares lejanos donde los pastos fueran
verdes y frescos, para regresar a principios de otoño, cuando se efectuaban las
matanzas y se esquilaba a las ovejas.
Al igual que en la agricultura, el terreno mediterráneo ofrecía a los romanos muchas
especies con las que llevar a cabo la ganadería y obtener un buen producto. Los
tipos de ganado eran:

Ganado bovino (vacas, bueyes): Se utilizaban para tirar de los arados, para prensar
los granos de cereal, para obtener carne y leche.
Ganado ovino (ovejas): Se utilizaban para obtener carne y lana.
Ganado porcino (cerdos): Se utilizaban para obtener carne.
Ganado caprino (cabras): Se utilizaban para obtener leche.
Ganado equino (caballos): Se utilizaban para tirar de arados y carruajes y para la
guerra.
Avicultura (Aves): Se criaban todo tipo de aves: patos, gallinas, ocas, gansos, etc.
Cunicultura (Conejos): Se utilizaban para obtener carne.
Apicultura (Abejas): Se utilizaban para obtener cera y miel.

3.2. PROBLEMAS O IMPACTOS QUE OCASIONARON EL USO DE


LOS RECURSOS NATURALES.

Según Diaz (2017) Roma, siguiendo los cánones establecidos con anterioridad por
el urbanismo helenístico, aplicó, por lo general, un mismo concepto común en la
planificación de sus ciudades-basado en el campamento militar-que puede hallarse a
lo largo y lo ancho de su Imperio: un cuadrado-rectángulo, rodeado por murallas,

25
con cuatro puertas en los cuatro puntos cardinales que daban acceso a dos vías
principales (cardus y decumanus) que se cruzaban en perpendicular, marcando el
trazado del resto de vías de la retícula urbana. Este cuidado diseño espabila debía
quedar perfectamente complementado con todas las prescripciones de que se hace
eco Vitrubio sobre las condiciones higiénicas que debían de darse en los
emplazamientos urbanos.
Pero aquel prototipo urbano teórico basado en la ordenación y la sanidad no siempre
pudieron aplicarse con rigor. Es más, la propia Roma, la capital del Imperio,
ubicada junto a un río contaminado como era el Tíber, se fue desarrollando
irregularmente en torno a él, entre siete colinas, en medio de una región pestilente,
violando los más elementales principios de salubridad pública aconsejados en sus
obras por Vitrubio y nunca respondiendo al modelo helenístico indicado. El propio
foro republicano el centro de decisiones del orbe mediterráneo fue originalmente, de
hecho, una zona pantanosa. Ya en el período monárquico hubo de emprenderse
complejos proyectos de drenaje y saneamiento pero la humedad del lugar sería
siempre un problema. Por añadidura, sus barrios fueron creciendo de una forma
desordenada y sin control y si bien ciertas partes de la ciudad fueron reordenadas
después del incendio del año 64 bajo el gobierno de Nerón, y algunos emperadores
levantaron nuevos foros bien planificados, un replanteamiento urbanístico general
sería siempre imposible y hizo más acuciantes las consecuencias de la masificación
demográfica.
Aquella enorme aglomeración humana que era la ciudad de Roma, así como otras
muchas habidas en otras partes del Imperio, impactaron muy negativamente sobre
su entorno cultural y sus recursos faunísticos y vegetales alterando el equilibrio de
los ecosistemas y generando específicos problemas ecológicos urbanos, que ya
presagiaron los que padecemos hoy.
El medio ambiente de las ciudades fue ya observado críticamente por los autores de
la Antigüedad. También otras grandes poblaciones, como Atenas o Alejandría,
sufrieron similares lacras: hacinamiento, polución de agua y aire, ruido,
acumulación de desechos, epidemias...Un autor satírico como era Juvenal relata las
incomodidades urbanas múltiples de entonces que hacían añorar la vita beata en las
villae rurales: congestión en el tráfico, incendios, obras públicas que destruían la
belleza de los parajes en torno a Roma, desechos domésticos arrojados a las calles, e
incluso el incremento del vandalismo y la criminalidad como los resultados del
hacinamiento humano.
Cuando existía gran “acumulación” humana en una ciudad los problemas de
contaminación surgían, afectando a los espacios físicos, el agua y el aire. La
polución no produciría en la Edad Antigua los nocivos efectos de hoy, pero hubo
pocos medios ya para impedirse la contaminación de aire y agua.
Como para el calor, la cocina y la iluminación se dependía de antorchas, de
lámparas de aceite, o de braseros de carbón, los humos producían a menudo una
26
atmósfera irrespirable, a la que se sumaban las emanaciones procedentes de
panaderías, hornos de termas, talleres de fundición y de cerámicas, y los frecuentes
incendios, formándose una neblina familiar a los romanos. Séneca nos describe su
huida de la ciudad por motivos de salud, diciendo que dejaba, por fin, a sus espaldas
el aire malsano de Roma y el olor a las cocinas humeantes. La diferencia con
nuestro actual smog radica en la clara naturaleza química de los contaminantes y sus
índices de concentración. También el aire resultaba a menudo irrespirable por los
fétidos olores producidos por las cloacas en mal estado.

TUBERIAS DE PLOMO EN LA ENTRADA DE UNA CASA DE HERCULANO

Junto al aire, otro medio a menudo contaminado era el agua. Los tratadistas antiguos
ya percibieron con claridad la relación entre la pureza de los manantiales y la salud
humana. Así, Hipócrates, en el capítulo 7 de su tratado Sobre aires, aguas, lugares o
el ya mencionado Vitrubio, quién nos sugiere métodos para controlar su calidad, y
para filtrarla.
En una atmósfera límpida y respirable, como la de entonces, libre de los múltiples
elementos contaminantes que la afectan hoy, no sorprende leer en su obra que el
agua de lluvia tenía grandes cualidades salutíferas. Pero Plinio expresa otra opinión,
observando que esa agua pluvial, al caer, podía quedar contaminada por las
exhalaciones de la tierra. Sin embargo había remedios para purificar el agua, y todos
sabían en su época que el agua hervida era más sana.
La polución del agua se hacía mucho más acuciante en las ciudades, donde las aguas
residuales de las cloacas y las basuras podían contaminar las capas freáticas, ríos y
manantiales. No es de extrañar, por ejemplo, que en toda la literatura romana sólo
una vez se mencione beber agua en el río Tíber, aunque paradójicamente en la Isla
Tiberina hubiera un santuario dedicado precisamente al dios de la salud, Esculapio.
Otros factores ocasionales podían provocar la contaminación de las aguas, como,
por ejemplo, los sacrificios cruentos o las batallas libradas junto a los cursos
fluviales Tanto Plinio como Estrabón señalaban como en Olimpia la corriente del
río Alfeo iba turbia por la sangre de los numerosos sacrificios allí celebrados. La
clara conciencia de la contaminación de los ríos a raíz de grandes batallas estuvo
muy viva en el mundo romano. Así lo vemos en el poeta Silio Itálico, con relación a
las que libró Aníbal en Italia.
Por ello había que buscar el agua en fuentes limpias y lejanas, trayéndola en
acueductos, costosas y largas construcciones que también tenían su impacto
medioambiental en áreas rurales periurbanas, al sustraerles sus recursos acuíferos.
Cuando todos los acueductos de Roma estaban funcionando al unísono, aportaban
una corriente de agua al menos un tercio mayor que el caudal medio del Tíber. Una

27
vez en la ciudad, una gran parte se conducía a varios depósitos donde era filtrada y
desprovista de cualquier sedimento, garantizándose así su limpieza. Desde allí era
llevada por tuberías a puntos de abastecimiento establecidos: fuentes públicas,
cisternas, edificios oficiales, baños, viviendas...
Vitrubio sabía ya que las tuberías de plomo, de uso frecuente en aquel tiempo,
podían ser peligrosas para la salud, y sostenía que debían hacerse de terracota.
Dicho metal era contaminante si el agua era ácida También había bastante peligro
de lento envenenamiento si se consumían alimentos ácidos preparados y servidos en
recipientes de plomo y de plata El examen de varios restos óseos humanos ha
mostrado de hecho altos niveles de concentración de plomo en los huesos. La salud
humana no sólo se veía afectada por estos factores, sobre cuya peligrosidad no había
ideas claras. Otras veces la contaminación era provocada de formas más o menos
consciente por una adulteración de alimentos mediante diversos procedimientos.
Plinio, por ejemplo, nos señala medios naturales para conservar algunos productos.
Tampoco faltaron métodos para alterarlos con fines de lucro utilizando algunas
sustancias nocivas.
Inscripción en Herculano en el que el edil prohíbe arrojar basura a la calle.
Otro importante problema de “ecología urbana” debió ser desembarazarse de las
basuras. En Roma eran un grave problema pues la Urbe, a causa de su enorme
tamaño, generaba grandes cantidades y podía potencialmente dañar más su entorno
que otras ciudades. Como no había un servicio público de recogida, los desechos
sólidos eran arrojados a la calle o al río donde se pudrían muy lentamente,
ensuciaban a los transeúntes y creaban focos de polución, atrayendo ratas e insectos.
Tal situación, sumada al hacinamiento humano, propiciaba la propagación rápida de
enfermedades epidémicas, como por ejemplo la peste, que causó grandes estragos
durante la Antigüedad. Así en la época imperial romana conocemos algunas
gravísimas epidemias. Bajo Nerón hubo una que provocó la muerte de treinta mil
personas, pero la peor sucedió bajo Marco Aurelio. La trajeron los soldados
romanos que había combatido en el frente oriental del Eúfrates, y eliminó un tercio
de la población de la población del Imperio. Con razón había en Roma varios altares
consagrados a la diosa Febris (Fiebre). La peste, al despoblar los campos, suponía
además una caída de la producción agrícola, lo cual provocaba inmediatas
hambrunas.

28
3.3. APORTES TECNOLÓGICOS EN EL MANEJO DE ESTOS
RECURSOS Y EN LA DOMESTICACIÓN DE ANIMALES Y
PLANTAS.

EL HIPOCAUSTO, CALEFACCIÓN CENTRAL EN LA ANTIGUA ROMA

Su funcionamiento es bien sencillo. Se instalaba un horno de leña fuera de la casa y,


para distribuir el calor, se hacían pasar los humos por un “falso suelo” elevado con
pequeños pilares de ladrillo de en torno a medio metro de altura.
Estos humos eran conducidos a través de huecos practicados en el interior
de las paredes, humeros o chimeneas, hasta la parte alta del edificio donde
salían al exterior. De esta forma, se conseguía aumentar la temperatura del
suelo y las paredes.
RED DE SALUD PÚBLICA

En Roma, la higiene era un asunto de Estado. El agua, omnipresente en las


ciudades, corría en fuentes públicas, en los atrios de los potentados, en el fregadero
de algunas tabernas y casas de comidas y, por supuesto, en las termas. La orina (en
la imagen, unas letrinas públicas) se recogía organizadamente para reutilizarla en
tareas de tintorería y curtido. Las letrinas desembocaban en alcantarillas. Además,
estaban expresamente prohibidos los entierros dentro de las ciudades. Todas estas
medidas intuitivas ofrecían a la población una protección contra las epidemias
excepcional para la Antigüedad, muy superior a la de muchas ciudades medievales.
LA CALZADA ROMANA

La calzada romana era el tipo de camino utilizado en la Antigua Roma para


desplazarse por su imperio. Entre los usos de las calzadas destacaban la
movilización de grandes ejércitos con una rapidez nunca vista hasta entonces, y
también el transporte de mercancías a mayor velocidad.
En la construcción de la calzada se usaban materiales como piedras en bruto,
rellenos de arena o grava, piedra triturada y losas de piedra con forma regular para
el acabado.

29
CEMENTO (HORMIGÓN)

El cemento romano (hormigón) fue un desarrollo que les dio grandes oportunidades
en la construcción. El cemento es un material hecho de rocas molidas, llamado
agregado, y un agente unificador que se mezcla con agua y se seca para conformar
un material sólido.
Los romanos utilizaron cal, yeso y polvo volcánico para mezclar el material. Este
invento permitió que los edificios construidos no estuvieran solamente hechos de
piedras apiladas y mortero.
EL CALENDARIO JULIANO

Julio César hizo inventar el calendario juliano para agilizar el gobierno y su


entendimiento. El calendario implementó avances que aún permanecen, como el año
de 365 días, el año bisiesto y el número de días que actualmente utilizamos en los
meses. Los nombres de los meses también derivan de la mitología romana.
ACUEDUCTOS

Los acueductos suministraban más de un millón de m³ de agua al día a las ciudades


y los lugares industriales distribuida a viviendas privadas por medio de tubos de
plomo. Llegaban a Roma por lo menos una docena de acueductos unidos a una vasta
red subterránea. Están entre los mayores logros de ingeniería del mundo antiguo,
Muchas ciudades aún mantienen y usan los antiguos acueductos hoy en día.
LETRINAS

La intimidad no era demasiado importante en tiempos de los romanos y las letrinas


eran tanto para hombres como para mujeres; se sentaban unos al lado de otros sin
ningún tipo de separación. La limpieza sí que era importante, y aunque no disponían
de papel higiénico se limpiaban con una esponja húmeda atada a un palo; lo que no
se sabe es si cada uno se llevaba su propia esponja o si la compartían.
EL JABÓN
El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali
(generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso; Esta reacción
se denomina saponificación. El ácido graso puede ser de origen vegetal o animal,
por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por
sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar.

30
3.4. ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CONSIDERADOS COMO
DIOSES O DIVINIDADES.
En el siguiente cuadro podemos observar, los dioses mas resaltantes de la cultura
Romana y sus relación con la naturaleza por el cual los adoraban:

Tabla 1. Dioses Romanos y sus atributos.

31
CAPITULO IV

4.1. CONCLUSIONES:

Roma tuvo un proceso de consolidación en el que se estableció un sistema de


gobierno y manejo de recursos para el desarrollo, pues éstos fueron los que
fortalecieron el imperio para lograr su expansión a los sectores de la sociedad y
establezca un equilibrio entre los poderes que gobiernan.
Aprendimos que la cultura romana aprovechó los recursos que ellos disponían, y
que fueron los primeros en utilizar muchos métodos en el manejo de los recursos
naturales para lograr ser un gran imperio.

4.2. RECOMENDACIONES:

Se procura mediante este trabajo tomar la importancia del buen manejo de los
recursos naturales actuales ya que después de todo lo expuesto en esta cultura; se
aprendió que a pesar de en la edad en que vivió esta civilización supieron manejar y
aprovechar adecuadamente sus recursos.

32
BIBLIOGRAFIA

BBC MUNDO (2017) El silfio, la planta que sedujo a griegos y romanos pero se
perdió. Recuperado de www.diarioelcomercio.pe
FLORES CASTRO (2017) Animales de compañía en el antiguo Egipto.
Recuperado de https://unaderomanos.wordpress.com/2017/02/20/animales-de-
compania-en-egipto-y-la-antigua-roma/.
HERNÁNDEZ (2016). Historia antigua del saneamiento de aguas en la época
romana. Ingeniería Hidráulica Romana. Recuperado de
/mihistoriauniversal.com/edad-antigua/cultura-romana/.
LAVOLA (2016). Canal Educa. El agua en la antigua Roma. Recuperado de
https://www.canaleduca.com/wp-content/uploads/2016/09/el-agua-en-la-antigua-
Roma-publicacion.pdf
MARRERO & LONGARES (2016). Técnicas para fertilizar el suelo en roma: los
tratados de agricultura. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle.
PEÑA CHOCARRO (1996). Los recursos vegetales en el mundo Romano.
Recuperado de http://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa/article/download.
REVISTA SPORES (2018). La Veu del Botanic. Recuperado de
http://espores.org/es/botanicos/medicina-i-botanica-en-lantiga-roma.html

33
ANEXO

34

También podría gustarte