Está en la página 1de 8

CONSORCIO INTERVENTORÍA NQS SECTOR SUR 2 DOCUMENTO

INFORME DE GESTION
INFORME DE GESTIÓN
Mar-Abr-2010

Cuadro No. 1
CUADRO No. 1 - INDICADORES DE GESTIÓN 20-Mar-10

Interventoría para la adecuación de la Troncal NQS sector Sur al sistema Transmilenio para el tramo comprendido entre la Escuela General Santander y la Avenida Ciudad de Villavicencio, en Bogotá D.C.

Valor Indicador
Directriz Objetivo Nombre del indicador Fórmula Interpretación Meta Responsable Frecuencia
Ene
Puntaje de encuesta de Coordinador HSEQ
Garantizar la satisfacción del cliente Satisfacción del Cliente Encuesta de Satisfacción ≥4 Semestral
satisfacción Director de Proyecto

DEPC > 0 días es


Días de desfase en la entrega Desfase en entrega de
Desfase en entrega de productos según compromisos contractuales deficiente Director y/o Persona Mensual por
de productos de acuerdo con lo productos según
Cumplimiento en la entrega de Si DEPC < ó = 0 días Designada Proyecto
pactado con el cliente compromisos contractuales
productos según los compromisos es Bueno
contractuales Actividades Mensuales
Director y/o Persona Mensual por
AME
Cumplimiento en la entrega de productos según / AMP
compromisos contractuales Ejecutadas / Actividades C > 90%
Designada Proyecto
Mensuales Programadas

TR £ 5 días hábiles, si
no requiere concepto
Mejorar el tiempo de respuesta a las Tiempo de respuesta al Cliente de especialista Director y/o Persona Mensual por
TR Tiempo de respuesta
solicitudes del Cliente TR £ 10 días hábiles, si Designada Proyecto
Cumplimiento de los requisitos de requiere concepto de
sus clientes especialista
Numero Actividades Mensual por
Director y/o Persona
Indicador de prestación del servicio NAE / NAR Ejecutadas / Numero 100% área técnica y
Designada
Actividades Requeridas por Proyecto

Número de Incumplimientos
de Interdiseños Reportados
Lograr el cumplimiento de las / Número de Mensual por
Director y/o Persona
especificaciones del Cliente NIIDR /NIIDRCAIPS-F-010
Indicador gestión y seguimiento INTERDISEÑOS Incumplimientos de 100% área técnica y
Designada
Interdiseños con Relación por Proyecto
al Criterio de Aceptación
Indicado de
Número en Incumplimientos
el PS-F-010
del Contratista Reportados
por. Interdiseños / Número Mensual por
Indicador gestión y seguimiento al ContratistaNICR /NICRCAIPS-F-010 Director y/o Persona
de Incumplimientos del 100% área técnica y
Designada
Contratista con Relación al por Proyecto
Garantizar que el personal de la Criterio de Aceptación
Total de trabajadores
TTF Indicado Semestral
Uso del recurso humano capacitado organización y partes interesadas IFHSE: Índice de Formación en HSE formadosen HSEel PS-F-010
*100 / total 85% Coordinador HSEQ
TE Administración
reciban formación en HSE de trabajadores
NCR: No Conformidades Anual
Mejoramiento continuo de la eficacia
Cumplir las metas establecidas en los NCR*100
Mejoramiento de la eficacia, gestión y desempeño del SIG Resueltas Administración
, gestión y desempeño del SGI de la ≥90% Coordinador HSEQ
indicadores de Gestión. NCI NCI: No Conformidades Semestral
empresa
identificadas Proyectos
N° Accidentes reportados 5% de disminución del
en el periodo X 200.000 índice de
NARP X 200.000
IFAT: Índice de Frecuencia por Accidentes de Trabajo H HTP
/Horas Hombre Trabajadas accidentalidad
en el periodo Proyectos < 1.5
N° de días perdidos por
5% de disminución del
accidentes de trabajo en el
Prevención de incidentes de Disminuir los índices de índice de Coordinador de
NDPATPX200.000
ISAT: Índice de Severidad por Accidentes de Trabajo H HTP periodoX200.000 / Horas Trimestral
trabajo , enfermedades laborales accidentalidad accidentalidad HSEQ
Hombre trabajadas en el
Proyectos < 6
periodo
5% de disminución del
ILI: Índice de Lesiones Incapacitantes Índice de Frecuencia X índice de
ÍF X ÍS 1000
Índice de Severidad / 1000 accidentalidad
Proyectos < 0.03
Promedio anual (Consumo
Disminución del consumo de recursos CEPP: Consumo de energía por persona año anterior- consumo año 3% de disminución de Coordinador de Medición
(CM/NP)(CM/NP)-(CMA/NTMA)
naturales. Energía Eléctrica actual)/ consumo año consumo en el año HSEQ Trimestral
anterior

Página 1 de 8
Prevención de la contaminación
CONSORCIO INTERVENTORÍA NQS SECTOR SUR 2 DOCUMENTO

INFORME DE GESTION
INFORME DE GESTIÓN
Mar-Abr-2010

Cuadro No. 1
CUADRO No. 1 - INDICADORES DE GESTIÓN 20-Mar-10

Interventoría para la adecuación de la Troncal NQS sector Sur al sistema Transmilenio para el tramo comprendido entre la Escuela General Santander y la Avenida Ciudad de Villavicencio, en Bogotá D.C.

Mantener el consumo de agua por Consumo al año / No. De Coordinador de Medición


CAPP: Consumo de agua por persona CM/NP 1 m3 por persona
persona en 2 m3 por mes. Personas HSEQ Trimestral
Prevención de la contaminación Residuos entregados a
Garantizar la disposición final RG Coordinador de Medición
IRPD: Índice de Residuos entregados/generados Gestor/Total de residuos 100%
adecuada de los residuos generados RD HSEQ Trimestral
generados
(No. De resmas de papel
del año anterior)- (No. De 1% de disminución de Medición
CP: Consumo de papel NRPT Coordinador de
Disminuir el consumo de papel resmas de papel año consumo de papel Mensual y
NRPTA HSEQ
actual)/(No. De resmas de anual. Análisis Anual
papel año anterior)

NHI: NO HUBO INCUMPLIMIENTOS


NA: Actividad que no se correspondía realizar en el periodo, que ya culminó o que se esta midiendo en otra área con otro responsable.
A partir de este mes de Julio de 2007 las planificaciones ( formato SCID R 021) de área Ténica, fueron unificadas y adaptadas a Etapa de Mantenimiento
Quedando:
Técnica (se unificaron todas las áreas técnicas existentes).
Medio ambiente, seguridad industrial y salud ocupacional.
Gestión social.

Página 2 de 8
DOCUMENTO
POLIVALENTE FUNZA GG-F-003
VERSION 1
INDICADORES DE GESTIÓN
Página 1 de 1

PROCESO: HSEQ PROYECTO: Union Temporal Polivalente

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Indice de Frecuencia de Accidentes de Trabajo
OBJETIVO: Prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo, enfermedades laborales y/o daños a la propiedad.

Calculo:: Mensual
Seguimiento y análisis: Semestral
META: ≤ 4,5 FRECUENCIA:
Evaluación de cumplimiento de meta
anual.

IF N° Accidentes reportados en el periodo x K /Horas Hombre Trabajadas en el periodo


FÓRMULA:
K= 3840 Año

FUENTE DE INFORMACIÓN
Estadisticas de Accidentalidad
PARA EL CALCULO:
Presidencia, Gerencia Tecnica y
RESPONSABLE DEL CÁLCULO: Coordinador HSEQ COMUNICAR SU RESULTADO A:
Gerencia Comercial

2. MEDICIÓN DEL INDICADOR


PERIODO EVALUADO: 2019
VARIABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ACUM.
N° Accidentes reportados en el
periodo Actual 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
/Horas Hombre Trabajadas en el
0 0 0 0 0 0 0 0 1344 2496 0 0 3840
periodo Actual
RESULTADO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
META 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.50 4.50 0.00 0.00 4.50

3. GRÁFICA

INDICADOR ACUMULATIVO

80%

40%

0%
2019 Resultado 1,47

4. INDICADOR ACUMULATIVO
PERIODO META ALCANZADA
2019 Resultado 1,47 100%

5. ANALISIS DE DATOS

El análisis del este indicador arroja un comportamiento satisfactorio en el índice de frecuencia con 1,47.
La intervención en prevención a reflejado resultados, positivos en el tranbajo realizado durante estos meses del presente año 2019, identificando en
este indicador 0 accidentes fueron de personal directo y 0 reportes por parte de contratistas (personal contratado como independiente)
DOCUMENTO
POLIVALENTE FUNZA GG-F-003
VERSION 1
INDICADORES DE GESTIÓN
Página 1 de 1

PROCESO: HSEQ PROYECTO: Union Temporal Polivalente

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Indice de Severidad por Accidente de Trabajo
OBJETIVO: Prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo, enfermedades laborales y/o daños a la propiedad.
Calculo:: Mensual
Seguimiento y análisis: Semestral
META: ≤ 15 días FRECUENCIA:
Evaluación de cumplimiento de meta
anual.

(No de dias de trabajo perdidos por accidente de trabajo + numero de dias cargados en el periodo / Horas hombre
FÓRMULA:
trabajadas en el periodo * 3840)

FUENTE DE INFORMACIÓN
Estadisticas de Accidentalidad
PARA EL CALCULO:
Presidencia, Gerencia Tecnica y
RESPONSABLE DEL CÁLCULO: Coordinador HSEQ COMUNICAR SU RESULTADO A:
Gerencia Comercial

2. MEDICIÓN DEL INDICADOR


PERIODO EVALUADO: 2019
VARIABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ACUM.
N° Días perdidos por accidente de
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
trabajo periodo Actual
/Horas Hombre Trabajadas en el
0 0 0 0 0 0 0 0 1344 2496 0 0 3840
periodo Actual
RESULTADO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
META 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0

3. GRÁFICA

100%
100% INDICADOR ACUMULATIVO
80%
60%
40%
20%
0%
2019 Resultado 0

4. INDICADOR ACUMULATIVO
PERIODO META ALCANZADA
2019 Resultado 0 100%

5. ANALISIS DE DATOS

En el análisis de este indicador nos arroja un comportamiento satisfactorio, en el periodo 2019 teniendo como resultado de 0 dias perdidos, por
cada 3840 horas hombre trabajadas, estando dentro del rango del cumplimiento de la meta. Se presentaron 0 accidentes reportados, con 0 días
de incapacidad,en el año 2019 se continuara trabajando con el fin de mejorar los resultados de accidentalidad.
DOCUMENTO
POLIVALENTE FUNZA GG-F-003
VERSION 1
INDICADORES DE GESTIÓN
Página 1 de 1

PROCESO: HSEQ PROYECTO: Union Temporal Polivalente

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Mortalidad de accidentes laborales
OBJETIVO: Prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo, enfermedades laborales y/o daños a la propiedad.

Calculo:: anual
Seguimiento y análisis: Semestral
META: 0% FRECUENCIA:
Evaluación de cumplimiento de meta
anual.

FÓRMULA: No de accidentes de trabajo mortales/ total de accidentes de trabajo X100

FUENTE DE INFORMACIÓN
Estadisticas de Accidentalidad
PARA EL CALCULO:
Presidencia, Gerencia Tecnica y
RESPONSABLE DEL CÁLCULO: Coordinador HSEQ COMUNICAR SU RESULTADO A:
Gerencia Comercial

2. MEDICIÓN DEL INDICADOR


PERIODO EVALUADO: 2019
VARIABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ACUM.

N° Accidentes mortales el periodo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N° Accidentes reportados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
RESULTADO 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
META 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

3. GRÁFICA

1.200 INDICADOR1.000
ACUMULATIVO

0.800

0.400

0.000
2019 Resultado 0,0

4. INDICADOR ACUMULATIVO
PERIODO META ALCANZADA
2019 Resultado 0,0 100%

5. ANALISIS DE DATOS

La meta planteada en este indicador se cumplio, garantizando 0 accidentes reportados en el año 2019, ninguno mortal.
Se continua trabajando para mantener y garantizar este indicador en 0%
DOCUMENTO
POLIVALENTE FUNZA GG-F-003
VERSION 1
INDICADORES DE GESTIÓN
Página 1 de 1

PROCESO: PROYECTO: Union Temporal Polivalente

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Incidencia de la enfermedad laboral
OBJETIVO: Prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo, enfermedades laborales y/o daños a la propiedad.
Calculo:: Mensual
Seguimiento y análisis: Semestral
META: 0% FRECUENCIA:
Evaluación de cumplimiento de meta
anual.

FÓRMULA: (No de casos nuevos de enfermedad laboral / promedio total de trabajadores X 100000)

FUENTE DE INFORMACIÓN
Estadisticas de Enfermedades laborales calificadas
PARA EL CALCULO:
COMUNICAR SU RESULTADO Presidencia, Gerencia Tecnica y
RESPONSABLE DEL CÁLCULO: Coordinador HSEQ
A: Gerencia Comercial

2. MEDICIÓN DEL INDICADOR


VARIABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ACUM.
N° de casos nuevos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N°de trabajadores 0 0 0 0 0 0 0 0 12 12 0 0 24
RESULTADO 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
META 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

3. GRÁFICA

INDICADOR ACUMULATIVO

80%

40%

0%
2019 Resultado 0

4. INDICADOR ACUMULATIVO
PERIODO META ALCANZADA
2019 Resultado 0 100%

5. ANALISIS DE DATOS

Se identifica en esta ficha indicador, el cumplimiento satisfactorio frente a la meta propuesta, con 0 eventos presentados en el año 2019
se debe mantener esta escala de satisfaccion en 0. Para este resultado se cuenta con una programacion de la actividades de promocion y
prevencion.
DOCUMENTO
POLIVALENTE FUNZA GG-F-003
VERSION 1
INDICADORES DE GESTIÓN
Página 1 de 1

PROCESO: HSEQ PROYECTO: Union Temporal Polivalente

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Prevalencia de enfermedad laboral
OBJETIVO: Prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo, enfermedades laborales y/o daños a la propiedad.
META: 0 FRECUENCIA: Anual

FÓRMULA: (No casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral/ promedio total de trabajadoresX100000)

FUENTE DE INFORMACIÓN
Estadisticas de Enfermedades laborales calificadas
PARA EL CALCULO:
Presidencia, Gerencia Tecnica y Gerencia
RESPONSABLE DEL CÁLCULO: Coordinador HSEQ COMUNICAR SU RESULTADO A:
Comercial

2. MEDICIÓN DEL INDICADOR


PERIODO EVALUADO: 2019
VARIABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ACUM.
No Casos Nuevos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
No Casos Antiguos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
No de trabajadores 0 0 0 0 0 0 0 0 12 12 0 0 24
RESULTADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
META 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3. GRÁFICA

INDICADOR ACUMULATIVO
80%

40% 1
0
0
0% %

2019 Resultado 0

4. INDICADOR ACUMULATIVO
PERIODO META ALCANZADA
2019 Resultado 0 100%

5. ANALISIS DE DATOS
Se cumple la meta del indicador,con 0 eventos presentados durante el año 2019.
Se continua trabajando para mantener y garantizar este indicador en 0.
DOCUMENTO
POLIVALENTE FUNZA GG-F-003
VERSION 1
INDICADORES DE GESTIÓN
Página 1 de 1

PROCESO: HSEQ PROYECTO: Union Temporal Polivalente

1. INFORMACIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR: Ausentismo
OBJETIVO: Prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo, enfermedades laborales y/o daños a la propiedad.
Calculo:: Mensual
Seguimiento y análisis: Semestral
META: 100% FRECUENCIA:
Evaluación de cumplimiento de meta
anual.

FÓRMULA: (No de dias de ausencia por incapacidad laboral y comun /N° de dias de trabajo programados X 100)

FUENTE DE INFORMACIÓN
Tabla de ausentismo
PARA EL CALCULO:
Presidencia, Gerencia Tecnica y
RESPONSABLE DEL CÁLCULO: Coordinador HSEQ COMUNICAR SU RESULTADO A:
Gerencia Comercial

2. MEDICIÓN DEL INDICADOR


VARIABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ACUM.
N° de dias por accidente laboral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N°de dias por enfermedad comun 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N° de dias de trabajo programados 0 0 0 0 0 0 0 0 14 26 0 0 40
RESULTADO 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
META 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

3. GRÁFICA

INDICADOR ACUMULATIVO

80%

40%

0%
2019 Resultado 0

4. INDICADOR ACUMULATIVO
PERIODO META ALCANZADA
2019 Resultado 0 100%

5. ANALISIS DE DATOS

En el año 2019, se planteo como meta mantener 0%, evaluando los resultados en el año se perdio 0% de días programados de trabajo por incapacidad
médica, para este indicador se inicio en el 2019 con las campañas de riesgos de salud publica y campañas de acuerdo al análisis de ausentismo.

También podría gustarte