Está en la página 1de 7

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

3.er grado

SEMANA 9

¡Al rescate de los animales amenazados del Perú!


DÍA 4

Actividad Resolvemos problemas de comparación con las


características de los animales amenazados del Perú

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños
aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Computadora personal, laptop, tablet o teléfono celular
con conexión a internet.
• Ficha “¿Sabías que puedes hacer matemática con las
características de los animales?” (disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma).
• Cuaderno de trabajo de Matemática 3 (páginas 41 y 42).
• Portafolio con los trabajos elaborados.
• Cuaderno u hojas de reúso.
• Material base diez elaborado en sesiones anteriores.
• Lápiz o lapicero.

! Recuerda: No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en el


cuaderno o en las hojas de reúso, para que luego formen parte de tu portafolio.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo


de un familiar.

1
EDUCACIÓN PRIMARIA
¡Al rescate de los animales amenazados del Perú! 3.er grado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En estos días estás conociendo sobre los animales amenazados del Perú: cómo son,
dónde viven y de qué modo, etc. Hoy descubrirás que puedes hacer matemática con
las características de los animales; por ejemplo, para determinar su cantidad de masa.
¿Tienes una mascota? ¿La has cargado alguna vez? ¿Podrías calcular su cantidad de
masa? Ya has elaborado anteriormente una balanza y sabes cómo funciona, ¿verdad?
¿Esa balanza te podría servir para averiguar el peso de una mascota? ¿O necesitarías
otra más grande? Conversa con un familiar al respecto.
Como ya viste en los días anteriores, existen animales que no son mascotas, tienen
otro hábitat y están amenazados. ¿Ya sabes qué significa esto, no?
En esta actividad, mediante la matemática, conocerás un poco más sobre algunos de ellos.

Nuestra meta:
Emplear estrategias de cálculo para resolver situaciones aditivas de
comparación de cantidades relacionadas con las características de los
animales amenazados, con el fin de que puedas aplicarlas en la vida diaria.

Observa las imágenes. ¿Reconoces de qué animales son? ¿Qué significan las
cantidades 45 kg, 75 kg, 28 kg y 110 kg?

Lee lo que dicen y piensan estos animalitos. Todos están amenazados; sin embargo, a
pesar de ello, el oso de anteojos quiere que lo reconozcan como el más poderoso. Él
es el único que ha revelado que tiene 110 kg. Averigua tú los kilogramos de cada uno
de los demás animalitos.

De todos nosotros, soy el


que tiene la mayor masa,
de 110 kg, y puede ser
que también sea el más
fuerte. No estés tan
seguro de ello,
pues tengo 75 kg
¡Oh, mejor no digo más que tú. En mi caso, la
nada! Tengo 45 kg vicuña tiene
menos que el oso 28 kg más
de anteojos. que yo

Vicuña Oso de anteojos Delfín rosado Suri

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
¡Al rescate de los animales amenazados del Perú! 3.er grado

Para esta actividad, debes tener a la mano tu material base diez.


Copia en tu cuaderno o una hoja de reúso una tabla como la siguiente:

Nombre Masa corporal (kg)

Suri

Delfín rosado

Vicuña

Oso de anteojos

Para poder hallar los kilogramos de masa de cada


animalito, lee atentamente lo que dice o piensa cada uno.

El oso de anteojos dice que tiene 110 kg de masa. En días


anteriores, ya trabajaste con una balanza y mediste la masa
de algunos productos de 1 kg o un poco más. Pero ¿te
imaginas medir la masa de un producto de 110 kg?

En tu material base diez puedes representar los 110 kg.


¿Recuerdas? Un cuadradito representa 1 kg. Entonces, el
oso de anteojos tiene ¡110 cuadraditos!
Es decir:

C D U
1 1 0

El delfín dice que tiene 75 kg más que el oso de


anteojos. ¿Cómo representarías esta cantidad
con tu material base diez?
¿Debes aumentarle o disminuirle a la cantidad
de kilogramos de la masa corporal del oso de
anteojos? Observa si desarrollaste el proceso
que te muestro: ¿Cuántas centenas, decenas y
unidades tiene en kilogramos la masa corporal
del delfín rosado? En la tabla de datos que
dibujaste en tu cuaderno o la hoja, anota el
valor de su masa corporal.

¿Qué signo colocarías: + o – ? (Oso de anteojos) (Delfín rosado)

C D U
1 1 0
7 5

1C 8D 5U

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
¡Al rescate de los animales amenazados del Perú! 3.er grado

La vicuña piensa que tiene 45 kg menos de masa


corporal que el oso de anteojos.
¿Cómo averiguarás los kilogramos de la masa corporal de
la vicuña?

- Observa esta representación y hazla con


tu material base diez.
- ¿Qué número está representado con la
placa y la barrita?

- ¿Por qué se necesitó hacer el canje?


- ¿La cantidad inicial aumentó o
disminuyó?

- ¿Qué número resultó de esta operación?

C D U
1 1 0
7 5

¿Qué signo colocarías: + o – ?

¿Qué piensa el suri? ¿Su masa corporal será mayor o menor


que la de la vicuña?
Veamos. Ya descubriste que la vicuña tiene 65 kg de masa
corporal.
Si el suri tiene 28 kg menos que la vicuña, entonces la
operación que debemos efectuar ahora es:

65 – 28
Lo haremos descomponiendo el sustraendo 28 de dos
formas:

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
¡Al rescate de los animales amenazados del Perú! 3.er grado

Primera forma Segunda forma


Descomponemos: Descomponemos:

28 = 20 + 8 28 = 20 + 5 + 3

Restamos primero las decenas: Restamos primero las decenas:

65 – 20 = 65 – 20 =

Luego, restamos las unidades: Luego, restamos las unidades:

– 8 = 37 –5=

– 3 = 37

En ambos casos, has obtenido un resultado de _______ kg.


¿Ya sabes cuál es la cantidad de kilogramos de la masa corporal del suri? Anótala en la
tabla de datos que elaboraste.
• A continuación, te invito a que en la ficha “¿Sabías que puedes hacer matemática
con las características de los animales?”, conozcas algunos datos curiosos de otros
animales y establezcas algunas relaciones matemáticas con ellos.
Reflexiona sobre tus aprendizajes:
• ¿Qué características de los animales has conocido hoy?

• ¿Cómo utilizaste la matemática en las características de los animales?


• ¿Qué otras características de los animales puedes contar o medir?
• Conserva tu cuaderno o las hojas de trabajo como parte de tu portafolio.

Ahora, te invito a desarrollar las actividades de las páginas 41 y 42 de tu cuaderno de


trabajo de Matemática 3, donde encontrarás situaciones diferentes a la de los animales,
pero en las cuales también te serán útiles las estrategias de cálculo que has aprendido
hoy.
• En la página 41, en la actividad 6, encontrarás este problema:

Nota que en la mañana Nico y sus amigos reunieron 45 botellas, y que en la tarde
recolectaron 15 botellas menos que en la mañana. A partir de esta información,
pregúntate: ¿reunieron más botellas por la mañana o por la tarde? Luego, lee
atentamente, reflexiona y utiliza alguna de las estrategias que has aprendido en esta
actividad.
• En la actividad 7, se presenta el siguiente caso:

5
EDUCACIÓN PRIMARIA
¡Al rescate de los animales amenazados del Perú! 3.er grado

Para responder la pregunta, se utiliza la estrategia de la suma por descomposición.


Se pide que descompongan en sumandos 163 y 134 y que resuelvan. Primero se muestra
la descomposición de 163 y abajo se deja recuadros en blanco para completar la
descomposición de 134 (134 = 100 + ______ + ______). Asimismo, se dejan vacíos
los recuadros para completar con la suma vertical de las centenas, las decenas y las
unidades. Finalmente, se completa el cuadro de la cantidad total de botellas recogidas.

En la actividad 8, se presenta la cantidad de asistentes a la primera reunión y se


pregunta cuántos asistieron a la segunda. Para resolver el problema, se pide que se use
un esquema y una operación.

Lee atentamente el problema y reflexiona.


- ¿De cuántas reuniones se habla en el problema?

- ¿A cuál de las reuniones asistieron más padres de familia, a la primera o a la segunda?


- ¿Cómo puedes representar las cantidades en la primera y la segunda reunión?
Escribe en el tablero de valor posicional la operación correcta: ¿179 – 48 o 179 + 48?

! Recuerda: Organiza tu cuaderno o las hojas en las cuales has desarrollado la


actividad para guardarlos en tu portafolio. Si puedes, toma fotografías de tus
trabajos o graba un video para compartirlos con tus amistades y tu docente.

6
EDUCACIÓN PRIMARIA
¡Al rescate de los animales amenazados del Perú! 3.er grado

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En caso de que la niña o el niño tenga dificultades de aprendizaje,


consideren estas recomendaciones:

• Para facilitar la comprensión de las actividades, podemos pedirle que nos diga lo que
observa y lee. Por ejemplo, en el caso de lo que piensan y dicen los animalitos cuya
existencia está amenazada, pídanle que describa lo que observa y lo relacione con lo
que lee. Bríndenle su ayuda en el proceso. Primero, pueden explicarle la situación de
cada animal y luego solicitarle que explique de manera breve lo que ha entendido.
Puede tomar nota de los puntos clave de la situación.

• En caso de que no pueda mantener la atención por periodos largos, les sugerimos
dividir la actividad en dos tiempos. Por ejemplo, en este caso, se pueden desarrollar
primero las actividades de la guía y después, luego de un descanso, las del cuaderno
de trabajo de Matemática. Sugerimos revisar lo trabajado hasta ese momento antes
de reanudar la actividad.

También podría gustarte