Está en la página 1de 19

TIERRA FIRME 387

Tierra Firme. Caracas - Venezuela


N° 103, Año 26 - Vol. XXVI, pp. 387-405, 2008

Reflexiones sobre cómo construir


el proyecto de tesis doctoral desde
la perspectiva cualitativa
EFRAÍN MÁRQUEZ PÉREZ
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

RESUMEN: La Tesis Doctoral como todas aquellas actividades académicas donde se exige la
defensa del trabajo de investigación ante un jurado calificador, previamente requiere la elaboración
del Proyecto de Tesis Doctoral, el cual igualmente está sujeto a evaluación. En correspondencia
con ello presentamos una propuesta de investigación cualitativa sustentada explícitamente en una
epistemología orientada a producir conocimiento basada en la coherencia paradigmática.
Invitamos al doctorando que la considere como una alternativa para abordar la realidad social.
Advierto que no se pretende establecer reglas fijas e inmutables, ni procedimientos lineales, con
pasos fijos. Al contrario, se trata de una construcción donde las ideas, conjeturas, puntos de vista
del autor, es decir, su reflexividad están en constante y estrecha relación con el contexto, con las
vivencias de los actores sociales, y con los contenidos de la producción teórica sobre el tema de
investigación. Todo ello atendiendo a las posturas epistemológicas existentes en el ámbito de los
estudios sociales. Tiene entre sus propósitos evitar centrar la investigación solamente en los
aspectos pragmáticos.

PALABRAS CLAVE : Naturaleza y cualidades de la tesis doctoral, propuesta epistemológica,


coherencia paradigmática, diseño de investigación cualitativa.

INTRODUCCIÓN Suárez-Íñiguez (2000), a partir del


Diccionario de la Lengua Española, de la Real
a relación Proyecto-Tesis Academia: “Tesis es la disertación escrita que

L
exige que el doctorando esté presenta a la universidad el aspirante al título
atento a la naturaleza de la de doctor en una facultad”. Expresa el mismo
Tesis Doctoral, es decir, a su autor que: “Disertar, por su parte, significa
definición y a sus cualidades. “razonar, discurrir detenida y metódicamente
Entre las definiciones de sobre alguna materia, bien para exponerla,
Tesis Doctoral tenemos la que nos ofrece bien para refutar opiniones ajenas” (p. 13).
388 TIERRA FIRME

En este sentido, considera que existe una En cuanto a las cualidades de la Tesis
correspondencia entre la Tesis Doctoral y el Doctoral, es de señalar que un aspecto que le
Doctorado, al respecto dice: “como el otorga su especificidad es su carácter de
doctorado es el más alto grado que otorga una trabajo de investigación orientado a la
universidad y tiene por objetivo adquirir un producción de conocimiento en el área del
conocimiento profundo y serio en una materia, saber que se trate. De allí que se la caracterice
en sentido estricto es el único que requiere como un aporte original, generador de teoría
tesis”. Luego afirma que es por ello que en el relevante para las comunidades científicas y
mundo universitario “se defina el papel del por ende a la sociedad humana.
doctorado como el de la formación de En estas definiciones se incluye al autor
investigadores de alto nivel y se les exija la (a) como actor importantísimo y a la vez se le
elaboración de una tesis” (p. 14). exige asumir una actitud crítica. Por lo tanto,
En Venezuela, el Ministerio de debe profundizar en las formas de generar
Educación, Cultura y Deportes, estableció la conocimiento desde diferentes enfoques
Normativa General de los Estudios de epistemológicos, desarrollar un sentido de la
Postgrado en la Gaceta Oficial Nº 321.321, responsabilidad consigo mismo y con el
de fecha 2 de diciembre de 2001, en los colectivo y una capacidad de acción
siguientes términos: “Los estudios de independiente pero sustentada en la
Doctorado tienen por finalidad la capacitación interrelación constructiva, orientada al
para la realización de un trabajo de desarrollo proactivo.
investigación original que constituya un Una vez presentadas estas considera-
aporte significativo al acervo del ciones sobre la Tesis Doctoral, pasaremos a
conocimiento de un área específica del saber. presentar los componentes de nuestra
Estos estudios conducen a la obtención del propuesta. En estricto sentido didáctico, esta
grado de doctor” (Artículo 26). propuesta incluye los siguientes componentes:
Entre los requisitos establecidos en dicha 1. La Aproximación al Objeto de Estudio.
Normativa para obtener el Grado de Doctor, 2. El Soporte Epistemológico.
tenemos que se exigirá la presentación de la 3. El Contexto Conceptual.
Tesis Doctoral, la cual queda definida por el 4. El Soporte Metodológico
Estado venezolano de la siguiente forma:
La Tesis Doctoral debe constituir un aporte 1. APROXIMACIÓN AL OBJETO DE
original relevante a la ciencia, la tecnología, ESTUDIO
o las humanidades y reflejar la formación
humanística y científica del autor. La Tesis
deberá ser preparada expresamente para la Consiste en aproximarse al tema en
obtención del Doctorado bajo la dirección
estudio desde una perspectiva múltiple que
de un tutor. (Artículo 28).
toma en cuenta:
TIERRA FIRME 389

• El plano teórico-conceptual. situaciones observadas y las impresiones e


• La perspectiva de quien investiga, es decir, ideas surgidas de la reflexividad del
la reflexividad del investigador. investigador, se convierten en fuentes de
• Las vivencias y discursos cotidianos. conocimiento. Estas diversas fuentes de
información preliminar poseen la misma
Desde el momento mismo del inicio de
importancia para efectos de la construcción
la investigación se incluyen tanto las
del objeto de estudio, por lo tanto ninguna de
proposiciones teóricas de los autores
ellas puede ser obviada.
consultados, las voces de
Esta estrategia teórico-
informantes que en ...“como el doctorado es el
epistemológica es diferente
conversaciones informales
más alto grado que otorga de la estrategia cuantitativa
aportan sus opiniones
sobre el tema de inves- una universidad y tiene por
que consiste en plantear y
formular un problema de
tigación, las diversas objetivo adquirir un investigación.
situaciones observadas, así
como la reflexividad del
conocimiento profundo y En el intento de
investigador expresada en serio en una materia, en explicar cómo se construye
sus ideas, conjeturas y sentido estricto es el únido el objeto de estudio en la
opiniones. González estrategia cualitativa,
(2000) destaca la impor- que requiere tesis”. presentaré las siguientes
tancia que tiene para la reflexiones. En el enfoque
investigación cualitativa cualitativo se busca que el
esta perspectiva múltiple pues significa “la investigador se introduzca lo más posible en
apertura del investigador hacia el fenómeno la situación a ser estudiada, la cual no es del
estudiado” (p. 12). Es de señalar que esta todo conocida por él. Se asume que la realidad
estrategia no puede aplicarse en el enfoque que se investiga es desconocida por quien
cuantitativo debido a que se les exige a los investiga, pero debido a que ningún
investigadores delimitar el problema de investigador construye su objeto de estudio
investigación conduciendo al reduccionismo partiendo de la nada, se puede entonces
metodológico por efectos de “La considerar que la realidad social a ser
simplificación a priori del objeto de investigada tiene un carácter contradictorio
investigación, que es característica central de para el investigador, ya que si es bien cierto
la epistemología positivista” (Ibídem). que no es conocida, también es cierto que no
es absolutamente desconocida para él, porque
De manera diferente, para la
su capital cultural contribuye a aportarle
epistemología cualitativa los contenidos de la
información sobre el tema que ha
revisión teórica; las opiniones y comentarios
seleccionado. Pero también hay que aceptar
surgidos del discurso cotidiano; las
390 TIERRA FIRME

que esta información producto de su vinculan directamente con la concepción de


experiencia académica y de sus vivencias la realidad social, tal y como lo expresa Ruiz
cotidianas y/o profesionales es insuficiente, (2003): “La pretensión, tan insistente en las
sin negar por ello su importancia. investigaciones cuantitativas, de precisar
Es aquí donde se produce una ruptura conceptual u operativamente los términos del
significativa del enfoque cualitativo con el problema para, sobre ellos, establecer
modo como el enfoque cuantitativo inicia el proposiciones y relaciones hipotéticas (las
Proyecto. Ello se debe fundamentalmente a hipótesis), es empobrecedora y
que en la investigación cuantitativa se plantea contraproducente en las cualitativas” (p. 53).
y formula un problema de investigación. Se En este mismo orden de ideas González
exige que la formulación quede bien definida, (2000) dice que en el enfoque cuantitativo:
bien delimitada, a fin de evitar las “Tradicionalmente, el momento inicial de una
imprecisiones, las ambigüedades, respon- investigación se define por el planteamiento
diendo al ideal del laboratorio social (Ver del problema (el cual) aparece como una
Sabino, 1992; Ramírez, 1996; Hernández, entidad estática, fija y a priori que orienta el
Fernández y Baptista, 2003). resto de las operaciones del diseño de
De esta forma el diseño cuantitativo se investigación”. Ello implica limitaciones que
convierte en una camisa de fuerza para el nuestro autor subraya de la siguiente manera:
investigador debido a su carácter lineal. Simplificación del objeto de estudio. Toda
la metodología inspirada en el positivismo
Mientras que para el enfoque cualitativo los
expresa esta tendencia. El problema debe ser
controles, la pureza de la precisión no son concreto para que se puedan determinar las
importantes porque lo inacabado es siempre variables que serán objeto de operación y
susceptibles de correlaciones estadísticas, o
bienvenido. Es por ello que el diseño que permitirán la repetición del experimento
cualitativo recibe con justicia la denominación en situaciones similares.
de diseño emergente. Carácter invariable y apriorístico del
problema. El problema se define a priori y
Así pues, para el enfoque cuantitativo la toda la investigación es dirigida a la
experiencia y el conocimiento sobre el tema comprobación de aquellas hipótesis que se
adquirido por el investigador por vías tanto derivaron de él. (pp. 47-48).

de la revisión documental, bibliográfica y En atención a lo anterior, en nuestro caso


electrónica, de su socialización académica, prefiero la expresión: Aproximación al Objeto
como a través de su experiencia práctica de Estudio que aquella denominada en los
laboral-profesional, son elementos con- manuales de investigación con alcance
siderados suficientes para plantear y formular internacional: Formulación del Problema.
el problema de investigación, lo cual trae Esta preferencia obedece a una decisión
aparejado implicaciones que no son solamente epistemológica donde se asume que el inicio
de carácter procedimental, sino que se de una investigación social implica para el
TIERRA FIRME 391

investigador un momento de sus reflexiones particulares en la construcción del objeto de


“que le permite identificar lo que desea estudio, obedece a tres aspectos. En primer
investigar y que puede aparecer en una lugar, evitar la tendencia de la propuesta
primera aproximación de forma difusa y poco cuantitativa de que sea la teoría la que
estructurada” (Ibídem: 48). Por lo tanto, el unilateralmente oriente la investigación. En
investigador para producir conocimiento no segundo lugar, iniciar la investigación con la
requiere focalizar, ni delimitar, el tema de apertura del investigador a la complejidad de
investigación pues de él no va a depender lo social. En tercer lugar, suprimir el punto
directamente el posterior desarrollo de la de vista preponderante que la investigación
investigación. Lo cual nos lleva a cuantitativa le otorga al investigador en
preguntarnos: ¿Cuál es la importancia que decisiones importantísimas tales como, qué
tiene para la investigación cualitativa debe investigarse y cómo debe hacerse la
aproximarse de manera múltiple a la investigación.
construcción del objeto de estudio? En atención a lo expuesto, insisto en que
Su importancia queda subrayada en no se trata de plantear, formular y delimitar
cuanto que es un punto de partida de primer un problema de investigación. Se trata, eso
orden porque, por un lado, no cosifica el sí, de construir el objeto de estudio entrando
objeto de estudio, ni le reduce su dinamismo en contacto teórico y práctico con la situación
delimitándolo a priori; y por otro lado, social a ser investigada.
representa la construcción de una Ruiz (2003) destaca que no se trata de
investigación que a medida que el formular unilateralmente un problema sino
investigador interactúa reflexivamente con más bien de definirlo y subraya las ventajas
personas y contextos y reflexiona críticamente relacionadas con la producción de
sobre el contenido teórico, se irá logrando la conocimiento:
concreción hacia nuevas y variadas formas ni Definir el problema, finalmente, es entrar en
contacto con él, no delimitar sus fronteras.
siquiera imaginadas. Acá radica la No se trata de poner una cerca conceptual a
importancia del Proyecto para el posterior su alrededor para persuadirse de que uno
desarrollo de la Tesis Doctoral. El Proyecto está “dentro” del problema mismo, sino de
sumergirse en él (…) para disfrutar de la
es en sí el inicio de ésta. Por supuesto, no es convicción, desde el principio de la
una especie de guía inmutable, es sólo eso, investigación, de que uno está en el “medio”,
un inicio riguroso que va constituyéndose en el fondo, en la médula del problema (…)
Definir por tanto, no es delimitar, rodear,
imbricando la teoría y la práctica y la práctica circunscribir con precisión un problema, sino
y la teoría. situarse, orientarse, sumergirse, acercarse,
contactar con el núcleo, el foco, el centro
Para nuestra propuesta, lo anterior del mismo (p. 53).
evidencia que el propósito de relacionar al
En síntesis, lo provisional de la
investigador con personas, grupos y contextos
construcción del objeto de estudio en el
392 TIERRA FIRME

Proyecto de Tesis Doctoral sustentado en la Los objetivos de la investigación


perspectiva cualitativa, se debe a que el especifican la finalidad de la investigación.
investigador al darle participación a su Se orientan hacia cómo se han elaborado esos
reflexividad, a los planeamientos teóricos significados, cómo se producen esas
contenidos en la revisión Inicial de la versiones, cuáles son los elementos culturales
bibliografía inherente al tema e incluir las presentes en tal consenso o en esas
subjetividades de las personas y las construcciones intersubjetivas. Por ejemplo
situaciones observadas en contextos ¿Cómo se manifiesta el dinamismo de los
particulares, de hecho está consciente de que miembros de un grupo cultural? ¿Cómo han
estas diferentes versiones sobre su tema de variado los discursos de los gremios docentes?
investigación serán posteriormente ¿Cómo el grupo construye el significado del
profundizadas en la Tesis Doctoral. Esa éxito docente? ¿Cuáles son las versiones que
convicción le servirá para orientarla bajo el los venezolanos tienen o han elaborado de la
supuesto de que pueden cambiar en la medida democracia? ¿Cómo se construye el
que él se posicione en el contexto de su significado del cáncer en familias de enfermos
investigación. terminales? ¿Cómo se construye el significado
La Aproximación al Objeto de Estudio de una manifestación musical?
queda complementada por las Preguntas de
Investigación y los Objetivos de la futura 2. SOPORTE EPISTEMOLÓGICO
investigación.
Las preguntas de investigación pueden En este componente el investigador
surgir o tener su origen no sólo en la revisión presenta la selección del paradigma y por ende
bibliográfica y electrónica como en el enfoque la orientación de la investigación.
cuantitativo, sino también en la observación En primer lugar cabe preguntarse ¿Por
de campo, en la experiencia, en el diálogo. qué presentar el soporte epistemológico en el
Se refieren a procesos, no a la búsqueda de Proyecto de Tesis Doctoral? Porque a través
relaciones entre variables. Al contrario, aluden del soporte epistemológico el investigador
al proceso de construcciones intersubjetivas, plantea con claridad su posicionamiento con
a la construcción de significados, de respecto a los aspectos fundamentales como
interpretaciones sobre un evento, un proceso, son: presentar cuál es su investigación y cómo
una situación, un conflicto, un consenso. se la llevará a cabo. Es en sí un momento de
Expresan la acción social de manera general. reflexión teórica de la investigación.
Por ejemplo: ¿Cómo ocurre algo? ¿Por qué La dimensión epistemológica se refiere
ocurre algo? ¿Por qué en las comunidades de a las relaciones que el investigador establece
bajos ingresos las mujeres participan más que para producir conocimiento. La diversidad de
los hombres? estas relaciones en las ciencias sociales se
TIERRA FIRME 393

explican a partir de las concepciones paradigma es una de las principales


ontológicas asumidas por cada paradigma. decisiones estratégicas de la investigación ya
Tenemos así, las relaciones de exterioridad que plantea consecuencias para el desarrollo
utilizadas en el enfoque cuantitativo y las del trabajo. Dice que: “Estas consecuencias
relaciones de interacción utilizada en el provienen del hecho de que (…) los
enfoque cualitativo. Por lo tanto, el problemas metodológicos están relacionados
investigador debe expresar con claridad de qué con los postulados epistemológicos y éstos,
manera establecerá estas relaciones. a su vez, con los supuestos ontológicos de
Dice Sánchez (2000), que la cada paradigma” (p. 60). Acá se constata la
investigación cualitativa es interactiva en dos coherencia paradigmática que la investi-
aspectos. Por una parte, la interacción entre gación cualitativa le exige al investigador
las diferentes partes del diseño; y por otra desde el momento mismo de la elaboración
del Proyecto de Tesis Doctoral. Esta exigencia
parte, por la permanente interacción entre
tiene como propósito oponerse a la
investigador y participantes, en donde “se
combinación acrítica de métodos y técnicas
admite que los valores de uno influyen en el
propuesta por el modelo “multimétodos”, o
otro, reconociéndose así la imposibilidad, y
el modelo “cualicuantitativo”. La coherencia
la inutilidad, de ejercer controles para lograr
paradigmática es un aspecto que traduce el
la neutralidad” (p. 101).
rigor teórico de la investigación cualitativa y
Es de resaltar que el tipo de relación que
que debe estar presente en la construcción
se establezca tiene que ver directamente con
del Proyecto de Tesis Doctoral. Su
el paradigma seleccionado. Este es otro
importancia radica en que, como afirma el
aspecto del soporte epistemológico.
autor citado: “Esta conexión íntima conlleva
¿Por qué seleccionar un paradigma en el que los objetivos de la investigación, la
Proyecto de Tesis Doctoral? Al respecto en naturaleza del conocimiento, el papel de los
palabras de Wiesenfeld (2001): valores, el modo concreto de operar sean
La elección de paradigmas implica una toma diferentes en función del paradigma elegido
de decisiones en la que se conjugan valores,
ideología, sentimientos, formación al inicio de la investigación” (Ibídem).
académica, tipo y proveniencia de las Asimismo, el propósito de la selección
publicaciones a las que tenemos acceso,
experiencia profesional e investigativa, de un paradigma cualitativo en el soporte
características y motivaciones individuales, epistemológico orienta la relación entre el
institucionales y locales, cualidades investigador, los investigados y el contexto,
personales (creatividad, atrevimiento para
disentir de las tendencias dominantes, etc. (p. para producir conocimiento en relaciones
121). interactivas. De allí que el investigador debe
En este mismo orden de ideas, Ruiz asegurarse que el lector comprenda por qué
(2003), considera que la selección del hizo la selección de un paradigma y por
394 TIERRA FIRME

supuesto por qué éste es apropiado para paradigma que orientará su investigación, el
fundamentar ontológica, epistemológica y cual debe ser presentado con la debida
metodológicamente su investigación. Es argumentación teórica en su Proyecto de tesis
necesario que haga el esfuerzo para dejar claro Doctoral.
cuál es la base de interpretación que ha Dice Guba (1991) que los paradigmas
privilegiado. Ello lo conduce a reflexionar, son construcciones científicas coherentes, que
como hemos dicho, sobre la diversidad contribuyen a que los investigadores
paradigmática que existe en la actualidad en interrelacionen las teorías, los métodos, las
la investigación social, y en la investigación técnicas, los procedimientos e instrumentos,
educativa en particular, haciendo énfasis en para desarrollar adecuadamente sus
el concepto de paradigma, en sus dimensiones investigaciones. Luego señala que todos los
y en sus propósitos. paradigmas pueden ser caracterizados por la
Como se infiere, la selección del forma como responden sus dimensiones o
paradigma en el Proyecto se vincula con componentes ontológicos, epistemológicos y
aspectos importantísimos para el futuro metodológicos, a tres preguntas básicas. Por
desarrollo de la tesis Doctoral. Por una parte, lo tanto, de acuerdo con esta perspectiva
el investigador debe fijar su posición respecto paradigmática, todo investigador debe
de la concepción que tenga sobre la naturaleza responder a la integración o coherencia de
de la realidad social. En segundo lugar, el estas dimensiones.
investigador debe explicitar las formas de Veamos en detalle las preguntas
cómo va a relacionarse con los participantes ontológicas, epistemológicas y metodológicas
y sus contextos particulares para construir el formuladas por Guba a cada paradigma.
conocimiento. ¿Cuál es la naturaleza de la realidad
Sugiero que el investigador aborde el social? Esta pregunta alude a cuestiones
debate sobre la coexistencia de paradigmas teóricas muy importantes para la investigación
en las ciencias sociales en la actualidad. social, entre otras tenemos: A la realidad social
Siendo ellos los siguientes. Los que sirven se la concibe como ¿una realidad real, una
de fundamento al enfoque cuantitativo: realidad objetiva? O como ¿un sistema de
positivista, neopositivista, estructural- elementos interconectados y con funciones
funcionalista. Los que sirven de fundamento preestablecidas? O como ¿una construcción
al enfoque cualitativo: socioconstruccionista social subjetiva, inacabada? La realidad social
y sociocrítico. En este sentido, Guba (1991) (los fenómenos educativos, culturales,
aporta una interesante manera de cómo económicos, políticos, históricos) ¿es algo
pueden ser caracterizados los paradigmas, que externo a los miembros de una sociedad, de
considero contribuirá a que el investigador un grupo, de una clase social, que se impone
sustente reflexivamente la selección del desde fuera de sus contextos? O la realidad
TIERRA FIRME 395

social es ¿algo creado en condiciones conocimientos teóricos y de su experiencia


históricas y culturales determinadas? para contrastarlas con la realidad a investigar,
(Dimensión ontológica). casi de manera apriorística? ¿El investigador
¿Cuál es la naturaleza de la relación entre debe construir el Diseño de Investigación
el que busca conocer (el investigador), los asumiendo un carácter emergente? ¿El
participantes (actores sociales), los contextos investigador perfila su investigación desde los
particulares y lo conocido? Esta pregunta procedimientos establecidos o en la medida
dirige la atención del investigador hacia que obtiene más conocimiento de la situación
cuestiones relacionadas con la producción del y del contexto a través de la reflexión que
conocimiento: ¿Cómo se puede conocer y emerge por la observación, el intercambio con
comunicar el conocimiento? ¿El investigador los informantes y nuevas informaciones de la
debe adoptar una relación de exterioridad, literatura disponible? ¿Orienta su investiga-
objetiva, libre de valores y usar los métodos ción preguntándose de qué modo los
de las ciencias naturales? ¿El investigador individuos y grupos crean, modifican,
debe adoptar una relación de intercambio con transforman e interpretan el mundo en el que
los investigados para compartir saberes e se encuentran? (Dimensión metodológica).
incluir la subjetividad como forma de producir En síntesis, la incorporación de estas
conocimiento? ¿El investigador debe preguntas como ejes de reflexión en el
considerar el conocimiento como algo Proyecto de Tesis Doctoral, orientarán al
objetivo, como reflejo de situaciones y investigador a tomoar una actitud crítica frente
generalizable? O como algo ¿subjetivo, a los diferentes planteamientos y propuestas
transitorio y co-construido? (Dimensión de investigación con el objetivo de cuestionar
epistemológica) el planteamiento positivista esencialmente
¿Cómo debería proceder el investigador antiteórico que se centra fundamentalmente
para obtener el conocimiento? Esta pregunta en lo procedimental. Además, contribuirá a
tiene como propósito que el investigador evidenciar que el lugar de la discusión debe
reflexione sobre los aspectos teóricos que trasladarse a un plano teórico ya que debe ser
subyacen en los procedimientos técnicos y a partir de la teoría y no desde la metodología,
prácticos de la investigación: ¿El Diseño de como deben plantearse las cuestiones de lo
Investigación debe elaborarse guardando la que es objeto material de estudio científico”.
coherencia entre el marco teórico, la (Sarabia y Zarco, 1997:83).
formulación de hipótesis y el mapa de
variables, operacionalizando y focalizando 3. EL CONTEXTO CONCEPTUAL
situaciones para cuantificar resultados? ¿El
investigador debe esforzarse en definir El Contexto Conceptual en la
categorías de análisis a partir de sus investigación cualitativa es diferente del
396 TIERRA FIRME

Marco Teórico propio del enfoque importantísimo aspecto, limitándose a


cuantitativo. Una descripción crítica a una cuestionar la estrategia de enseñanza aludida,
cierta manera de elaborar el Marco Teórico la la cual, es cierto, reduce la capacidad creativa
hace Suárez-Íñiguez (2000). El autor se refiere de los tesistas. No obstante, estimo que lo más
a lo que él considera una equivocada importante es destacar que esta estrategia es
concepción de lo que es la investigación, la una característica del enfoque cuantitativo que
cual a su juicio “nace” de los llamados se esfuerza por anular la discusión teórica y
“trabajos” que la mayoría de profesores de epistemológica, tal como lo hemos señalado
ciencias sociales pide para evaluar. Esos a lo largo de estas páginas.
trabajos, dice el autor, “no son investigación”: De manera diferente el Contexto
Por lo general, son simples copias eclécticas Conceptual en la investigación cualitativa
de lo que aparece en los libros consultados,
lo que ocasiona la falta de confianza en las
exige del doctorando una posición reflexiva,
ideas propias que viene de ese “estilo” crítica, sobre la literatura existente relacionada
adoptado en las ciencia sociales: el de con su objeto de estudio, partiendo de la
transcribir las ideas de otros; el del excesivo
citar, el del enfoque basado casi premisa que la producción teórica no es neutra
exclusivamente en la referencia bibliográfica y que sus diferencias no son de forma o de
(p. 22). convencionalismos sino que son guiadas por
El autor sostiene que una investigación posturas epistemológicas, es decir, por
requiere conocer los más importantes trabajos paradigmas, las cuales muchas veces subyacen
sobre el tema de investigación o asunto, sin en el discurso, por lo cual el investigador debe
embargo la investigación es algo más que un develar sus contenidos.
recuento de lo que otros han dicho. Finaliza Tal esfuerzo le plantea al investigador el
diciendo que: “Se trata, ante todo, de generar necesario tránsito del consumo de contenidos
un punto de vista personal; fundamentado, teóricos mecánico, acrítico, sin fundamen-
apoyado, pero propio”. Asegura que en el caso tación epistemológica hacia el análisis crítico,
mexicano “Las tesis lejos de fomentarlo han contextualizado, del conocimiento. Esfuerzo
propiciado lo contrario: un cúmulo de citas que contribuye con la construcción reflexiva
sin opinión del autor” (pp. 22-23). del Proyecto lo cual se hace extensivo a la
Sin restarle importancia a las Tesis Doctoral.
apreciaciones del investigador Suárez- Presentaré algunos comentarios sobre
Íñiguez, considero que la principal deficiencia cómo el investigador va seleccionando
del Marco Teórico es que en su elaboración conceptos u aspectos conceptuales inherentes
sólo se le exige al tesista consumir a su tema de investigación en el Proyecto de
información teórica y no la reflexión crítica Tesis Doctoral, bajo la perspectiva cualitativa.
sobre la producción teórica consultada.
Dice González (2000) que: “La
Nuestro autor no hace alusión a este
investigación cualitativa es un proceso
TIERRA FIRME 397

permanente de producción de conocimiento, verificación, constituyéndose esta estrategia


donde los resultados son momentos parciales procedimental en el fin de la investigación.
que se integran constantemente con nuevas De manera diametralmente opuesta,
interrogantes y abren nuevos caminos a la para la investigación cualitativa los conceptos
producción de conocimiento (p. 48). Ello y definiciones poseen un sentido dinámico.
destaca el hecho de que el investigador No se busca estructurar un marco teórico que
cualitativo en la medida que se relaciona con sirva de punto de partida para la verificación
el fenómeno estudiado desarrolla un papel empírica y experimental. Dice González
activo dentro de la investigación ya que su (2000), que para la investigación cualitativa:
producción permanente de ideas no responde La revisión bibliográfica no es un momento
formal, orientado a adornar el primer
a registros objetivos sino a su producción capítulo de la tesis de grado; representa un
teórica y a su relación con los contextos, momento esencial en la producción de
aquellas ideas que tendrán expresión
personas y grupos. Ello es así, porque el
progresiva en el curso de la investigación.
investigador no parte de una objetividad Al concebir la investigación orientada a la
artificial que busca fallidamente imitar al producción de conocimientos y no de datos,
estas ideas comienzan su complejo y
laboratorio, sino que va construyendo una contradictorio curso desde el momento de la
imagen más real del objeto de estudio. Va definición del problema (pp. 48-49).
incorporando conceptos sin separarlos de lo Para la elaboración del Contexto
aspectos empíricos observados por él; y de lo Conceptual en el Proyecto de tesis Doctoral
que ha ido conociendo del fenómeno a través se le pide al investigador construir el ámbito
del diálogo. Los conceptos son sometidos a intelectual (Estado del Arte) donde se ubica
un análisis crítico ya que se busca la la investigación que pretende realizar. Y
correspondencia de éstos con la realidad enfatizar en la posición paradigmática
estudiada. asumida por los autores consultados. Además,
si el investigador lo considera necesario,
Es de resaltar que, en la investigación
pudiera incorporar el discurso oral de los
cuantitativa el contenido del Marco Teórico
entrevistados, incluyendo de esta forma las
tiene como propósito incluir información
vivencias y/o construcciones sociales de los
teórica a través de conceptos presentados sin
actores sociales.
ninguna reflexión crítica, ya que lo que
En resumen, el Contexto Conceptual se
verdaderamente interesa es operacionalizarlos
define en el Proyecto cualitativo como la
a fin de que éstos sean susceptibles de
organización crítica de fundamentos y
cuantificación, reducirlos a datos objetivables,
consideraciones teóricas sobre el tema
tangibles, hasta alcanzar una definición
seleccionado contenidos en obras referidas al
funcional que permita descomponer la
tema, datos, proyectos, tesis, trabajos de
realidad en variables, y a su vez someterlas a
ascenso, artículos publicados o no, las
398 TIERRA FIRME

reflexiones del investigador, y testimonios, si tanto del sentido de los discursos individuales
el investigador lo considera conveniente. y colectivos, como de la naturaleza de los
Y podemos adelantar que la “producción eventos empíricos observados. En
de aquellas ideas que tendrán expresión correspondencia con lo anterior, la coherencia
progresiva en el curso de la investigación”, paradigmática que hemos señalado en los
de la cual nos habla González (2000), es el otros componentes del Proyecto de Tesis
propósito o la aspiración de la Tesis Doctoral, Doctoral, debe estar también presente en la
lo cual destaca la gran importancia de la selección de los métodos, técnicas y
rigurosidad teórica-epistemológica en la procedimientos para el desarrollo de la
construcción del Proyecto. investigación. En este sentido dice Ibáñez
(2001): “Estoy convencido de que el
eclecticismo metodológico no produce efectos
4. SOPORTE METODOLÓGICO
tan negativos como los que resultan del
eclecticismo teórico o epistemológico” (p.
Haremos referencia a su importancia para 15).
el Proyecto de Tesis Doctoral, señalando que
Insistimos en decir que es por ello que
el enfoque cualitativo reconoce que, por una
en la elaboración del Proyecto de Tesis
parte: “los métodos están, en cierta medida,
Doctoral sustentado en la perspectiva
infradeterminados por sus ingredientes
cualitativa, los aspectos metodológicos se
teóricos, y que los conocimientos conseguidos
construyen a partir de la discusión teórico-
por medio de un determinado método, sea cual
epistemológica, diferente a la escogencia
sea, nunca dependen exclusivamente de éste”.
pragmática de la metodología en la
(Ibáñez, 2001: 115); y por otra parte, rechaza
investigación cuantitativa. Por lo tanto, el
la combinación de métodos cualitativos y
investigador cualitativo debe esforzarse por
cuantitativos como lo propone el modelo
evidenciar en el Proyecto que los principios
“cuanticualitativo” o “cualicuantitativo”,
tanto teóricos como técnicos del soporte
debido a que este modelo obvia la importancia
metodológico se relacionan coherentemente
que tienen los supuestos ontológicos y
con las otras dos dimensiones del paradigma
epistemológicos para la investigación.
seleccionado, es decir, la dimensión
Cuestión importante a retener ya que éstos son
ontológica y la dimensión epistemológica, las
los que le permiten al investigador, por un
cuales fundamentan su investigación. A partir
lado, realizar desde una perspectiva crítica la
de estas premisas, el investigador estará en
revisión documental, bibliográfica y
capacidad de hacer una selección entre las
electrónica de los contenidos teóricos
corrientes teóricas que sustentan la
referidos al tema de investigación. Por otro
perspectiva cualitativa, argumentando el por
lado y en estrecha relación con lo anterior,
qué de su escogencia, debido a que entre ellas
desarrollar los procesos de interpretación
TIERRA FIRME 399

existen diferencias en cuanto al énfasis investigador-investigados y como sabemos


reflexivo que hacen sobre ciertos aspectos de esta es una relación epistemológica ya que por
la realidad social. Estas corrientes son, la su intermedio produce conocimiento. Y lo
fenomenología social, el interaccionismo acerca a problemas teóricos tales como la
simbólico, la etnometodología, la cotidianidad, la intersubjetividad, asimismo,
hermenéutica. para darle sentido a las significaciones,
El diseño de investigación cualitativo aceptaciones, apropiaciones, rechazos,
parte, entre otros, de los siguientes principios. conflictos, contenidos en la información
Por una parte, busca comprender la realidad obtenida.
social entendiéndola como una construcción Estas reflexiones nos indican que existen
social, de esta forma los métodos (etnográfico, diferencias marcadas entre el diseño
biográfico-narrativo, investigación-acción cuantitativo y el diseño cualitativo.
participativa) y las técnicas de investigación Diferencias de hondo contenido teórico las
cualitativas (entrevista cualitativa, cuales deben ser tomadas muy en cuenta por
observación participante, historia de vida, el investigador al momento de redactar el
relato de vida, grupo focal o grupo de contenido del soporte metodológico en el
discusión), son utilizados para Interpretar Proyecto de Tesis Doctoral.
sensiblemente la vida social y cultural de En literatura disponible el diseño
quienes participan en la investigación desde cuantitativo es identificado como diseño
la propia perspectiva de los actores. lineal. El diseño cualitativo se le reconoce por
Por otra parte, el propósito del diseño su carácter emergente.
consiste fundamentalmente en conocer el La concepción teórica del diseño de
sentido real de las prácticas sociales que se investigación cuantitativo, exige un tipo de
manifiestan a través de los saberes, de los diseño menos abierto, fraccionado en una
significados, símbolos y acciones sociales, y serie de etapas, de fases y de tareas progresivas
en las creencias que están detrás de las que son desarrolladas de manera lineal, que
acciones de las personas. van desde el planteamiento del problema de
Además, potencia la reflexividad del investigación hasta la formulación de
investigador con lo cual considera que sus conclusiones y recomendaciones y/o
conocimientos, su valores, sus puntos de vista, sugerencias, donde es más importante el
sus subjetividades, forman parte del proceso cumplimiento de los criterios técnicos,
de investigación. Este principio hace que su previamente establecidos, que se convierten
reflexividad en el trabajo de Campo adquiera en el objetivo a alcanzar en la investigación,
gran importancia en cuanto que, para el llegándose a soslayar la dinámica y la
enfoque cualitativo es el investigador en el complejidad de la realidad social, económica,
campo quien genera la interacción cultural, educativa. En este diseño no se
400 TIERRA FIRME

contempla la interrelación permanente, la plena marcha, de ésta. La validación de


las conclusiones obtenidas se hace aquí a
dinámica, entre los componentes del diseño. través del diálogo, la interacción y la
Asimismo, no establece relaciones vivencia; las que se van concretando
interactivas entre el investigador, los mediante consensos nacidos del ejercicio
sostenido de los procesos de observación,
participantes y el contexto para producir reflexión, diálogo, construcción de sentido
conocimiento. La idea de flexibilidad es compartido y sistematización (p.30).
rechazada por considerársela como contraria Como se infiere, este diseño utilizado en
a la sistematicidad o falta de rigurosidad las investigaciones de corte cualitativo, se
científica. opone a un diseño previo, lineal, propio de
El carácter emergente del diseño los utilizados en las investigaciones
cualitativo lo define Sandín (2003) en los cuantitativas. Sandoval (1996) señala que:
siguientes términos: Este concepto de linealidad se refiere al
hecho de que los distintos procesos que
El diseño de una investigación cualitativa
componen toda la actividad investigativa de
exige que el investigador se posicione y
los enfoques cuantitativos ocurren en una
adopte una serie de decisiones no sólo
secuencia (uno después de otro); primero se
durante la elaboración del proyecto de
formula la investigación, luego se diseña,
investigación y al inicio del proceso
después se efectúa la recolección de
investigador, sino también durante y al
información; posteriormente se procesa y
finalizar el estudio. Es por ello que la
analiza la información y solo al final se
mayoría de autores coinciden en identificar
elabora el informe. La construcción teórica
el proceso de investigación cualitativa como
solo tiene dos momentos: al comienzo,
emergente, flexible y no lineal, enfatizando
cuando se plantea el “marco teórico”, y al
su carácter contextual y de adaptación a la
final, cuando se hace la discusión de los
realidad y avatares de la propia
resultados. No es ese el caso de la
investigación” (pp.138-139).
investigación cualitativa” (p. 113).
Las diferencias entre estos diseños
En síntesis, el soporte metodológico en
radican fundamentalmente en las posturas
el Proyecto de tesis Doctoral desde la
epistemológicas. A diferencia del diseño
perspectiva cualitativa, presenta un diseño de
cuantitativo el diseño de investigación
investigación que le hacen merecer la
cualitativa se fundamente en una postura
denominación de diseño emergente.
teórica que asume que el diseño cualitativo
Entre sus características tenemos que este
es emergente debido a que se adapta a la
diseño es flexible, no lineal, porque se va
realidad investigada y concibe al investigador
construyendo, permanece abierto o flexible a
y a los investigados como actores de la
cambios y redefiniciones las cuales pueden
investigación, ya que incorpora sus
hacerse efectivas en cualquier momento del
conocimientos y sus subjetividades. Al respecto,
proceso investigativo, inclusive en la
dice Sandoval (1996) que el diseño cualitativo:
reorientación de la metodología, estrategias
Se estructura a partir de los sucesivos
hallazgos que se van realizando durante el y procedimientos de investigación, lo cual es
transcurso de la investigación, es decir, sobre posible por la reflexividad del investigador.
TIERRA FIRME 401

Posee un carácter contextualizado, idiográfico e Una reflexión ¿Hacia el rescate del


histórico ya que toma en cuenta el mundo real, proyecto de Tesis Doctoral?
en ambientes naturales no construidos, ni
modificados, de manera que los acontecimientos, Esta propuesta para la construcción
eventos, donde se despliegan las acciones cualitativa del Proyecto de Tesis Doctoral que
humanas, las vivencias, es decir, lo vivido, lo he presentado, parte de la premisa que el
aborda en lugares y en espacios y en tiempos Proyecto constituye el punto de partida para
determinados, lo que evita las generalizaciones. el posterior desarrollo de la Tesis Doctoral y
El diseño cualitativo tiene un carácter que aún cuando debe presentar un carácter
interpretativo y comprensivo, puesto que la siempre provisional y por lo tanto sujeto a
postura epistemológica que lo orienta exige cambios, no por ello se excluye la rigurosidad
que sus técnicas y procedimientos apoyen el científica en su construcción.
propósito de que las personas estudiadas Estos comentarios son necesarios en
hablen por sí mismas, para a través de la virtud que la praxis investigativa
descripción, la interpretación y la comprensión predominante en el mundo académico
en profundidad, se logre conocer la experiencia venezolano, fundamentada en el enfoque
particular y colectiva, los significados que cuantitativo, le ha atribuido al Proyecto de
elaboran y la visión de la realidad social que Investigación un carácter de asignación
poseen. Además, reivindica al actor social académica obligatoria que ha desvirtuado la
resaltando el protagonismo de los principales profundidad que debe desarrollar el
protagonistas de la investigación, a la vez que investigador.
asume un carácter reflexivo. Ello le permite
El resultado de esta práctica
prestar especial atención al investigador quien
investigativa excesivamente procedimental
es considerado hermeneuta, por lo tanto, capaz
ha conducido a los doctorandos , por una
de darle un sentido a la realidad que investiga
parte, a recopilar información documental,
incorporando su subjetividad, sus supuestos
presentar hipotéticas lecturas, listas de
teóricos y su contexto personal, que modulan
futuras actividades y reseñas de autores que
su actuación y su relación con los participantes
más que mostrar el estado del arte del tema
y los contextos histórico-sociales donde
en cuestión parecen más bien mostrar un
desarrolla su estudio.
consumo acrítico de información teórica. Por
Así pues, en el Proyecto de tesis Doctoral otra parte, y en estrecha relación con lo
el investigador debe resaltar que el diseño anterior, le transfiere al Proyecto de Tesis
cualitativo asume el carácter reflexivo de la Doctoral cuantitativo una característica de
investigación social, que vale decir que el superficialidad que se expresa en la
investigador forma parte de la realidad que simplificación del objeto de estudio
estudia. elaborado sobre la base ontológica que
402 TIERRA FIRME

concibe la realidad social a estudiar como una especificación de etapas, lapsos y actividades
realidad objetiva, lo cual obliga a darle al a cumplir en cada uno de ellos, así como
problema un carácter invariable y apriorístico. también, de los recursos con que se cuenta
En consecuencia el diseño de investigación (Ibídem).
cuantitativo se expresa de manera lineal, por De manera diametralmente opuesta, en
etapas, por fases, previamente diseñadas y este artículo se hizo énfasis en la importancia
alejadas de la realidad social. Es pues, la de la fundamentación teórico-epistemológica
evidencia del reduccionismo metodológico. de lo que se pretende estudiar como alternativa
En Venezuela, la investigación para desarrollar investigaciones sociales
académica tradicional de base cuantitativa, compenetradas con la gentes, sus contextos,
opera a partir del modelo contenido en el su producción de conocimiento. Se insistió
Manual de Trabajo de Grado, de especiali- en la necesidad de reflexionar sobre el
zación y Tesis doctorales (Barrios, 2005), de desarrollo de las nuevas posturas
amplia difusión y referencia obligada en la epistemológicas y la coherencia de estos
mayoría de las universidades venezolanas. supuestos teóricos con los nuevos
Este manual de normas ha sido convertido en procedimientos de investigación social que le
un manual de Metodología de la Investigación son inherentes, frente al empirismo
al punto que se olvida, se obvia, o se metodológico tradicional que obstaculiza la
desconoce que sus bases de creación se producción de conocimiento.
sustentan en el paradigma estructural- Ha sido de nuestro interés destacar que
funcionalista (Márquez, 2000), lo que le la Tesis Doctoral está orientada a profundizar
confiere una orientación que privilegia lo en las diferentes perspectivas filosófica
empírico frente a lo teórico-conceptual. epistemológicas que coexisten en la
En efecto, en este manual el Proyecto de producción de conocimiento en el campo de
Investigación se define como “la descripción las Ciencias Sociales. Se persigue con ello que
del trabajo que el estudiante se propone los doctorandos fundamenten el Proyecto de
realizar”. Para la elaboración o desarrollo del Tesis Doctoral reconociendo que la selección
proyecto se le sugiere al tesista que realice del paradigma que sustentará su investigación
“la revisión preliminar de la bibliografía y estará estrechamente relacionado con la
demás fuentes relevantes al tema, problema y selección de los métodos, las técnicas y
objetivos del trabajo de grado o la tesis procedimientos de investigación puestos en
doctoral, para su ubicación en el contexto del práctica.
conocimiento acumulado (p. 21). En cuanto Considero muy importante que los/las
a la descripción de la metodología a utilizar, doctorandos/as que han decidido apoyarse en
ésta debe ser realizada “en función del tema la investigación cualitativa tengan muy en
elegido, bajo un plan de trabajo con cuenta que en la actualidad la investigación
TIERRA FIRME 403

cualitativa está siendo desnaturalizada por el investigador. Esta premisa tiene importante
enfoque denominado indistintamente significación metodológica, pues posibilita
“cualicuantitativo” o “cuanticualitativo”. En teórica y metodológicamente la apertura del
este sentido resulta muy aleccionadora la investigador hacia el fenómeno estudiado.
advertencia del psicólogo Fernando Luis Con ello se rechaza la simplificación a priori
González Rey (2000), cuando señala que el del objeto de la investigación, que es
empirismo característico de la epistemología característica central de la epistemología
positivista ha sido uno de los factores que han positivista, y se asume que el problema a
impedido a los investigadores cualitativos investigar es inseparable de los procesos que
reconocer la importancia de las ideas, de la aparecen en el contexto de la investigación.
producción teórica como atributo esencial de Así pues, en la investigación cualitativa es a
la producción del conocimiento. Para el autor partir de lo teórico-epistemológico que se
esto supone otorgar un lugar diferente a lo seleccionan los aspectos metodológicos y por
empírico en la comprensión de la ciencia ya ende el diseño de investigación.
que el excesivo pragmatismo ha provocado Desde la perspectiva cualitativa se plantea
el alejamiento de las técnicas de investigación el rescate de la naturaleza aproximativa del
social de las condiciones en que la vida Proyecto de Tesis Doctoral. Bajo sus
humana se desarrolla. principios se pretende que adquiera una
Por otra parte, se le planteó al doctorando configuración coherente, rigurosa, que
que para la construcción del soporte mediará en la selección de paradigmas,
epistemológico, ya sea en el Proyecto o en la métodos y estrategias de investigación
Tesis, debe asumir reflexivamente los capaces de interpretar el mundo social que se
Principios Orientadores en los estudios quiere comprender. Asimismo, desde esta
perspectiva se busca que el Proyecto presente
cualitativos, que persiguen interpretar
claramente que el diseño cualitativo recupera
sensiblemente la vida social, cultural o
la subjetividad como espacio de construcción
productiva, de individuos, de un grupo
de la vida humana, que reivindica la vida
familiar, profesional, escolar, comunitario,
cotidiana como escenario básico para
etc, desde la propia perspectiva de los actores
comprender la realidad socio-cultural, y que
sociales. Con el propósito explícito de conocer
valora la intersubjetividad y el consenso como
y dilucidar los procesos, eventos, significados,
elementos que legitiman la importancia que
en contextos particulares, sin aislarlos del todo
tiene para las ciencias sociales: “la defensa
social. Lo que le permitirá dar cabida a la
del carácter específico de la realidad humana,
producción escrita sobre el tema, a las
que la hace irreductible a las categorías de
versiones, las experiencias, creencias,
análisis de la realidad física cuya esencia son
vivencias, de los participantes de la
los objetos o cosas materiales” (Sandoval, 1996:
investigación; y a la reflexividad del
31-32).
404 TIERRA FIRME

Sólo así el proyecto de Tesis Doctoral Ruiz, J., e Ispizua, M. (1989) La Descodificación
de la Vida Cotidiana. Métodos de
constituye el punto de partida para la Investigación cualitativa. Bilbao: Publicacio-
construcción de la Tesis Doctoral. Aspiro que nes de la Universidad de Deusto.
se sustituya la triste figura del doctorando que Sandoval, C. (1966). Investigación cualitativa.
Bogotá-Colombia: Instituto Colombiano para
después de realizar ejercicios alejados de la
el Fomento de la Educación Superior.
realidad a investigar se encuentra que a pesar Sánchez, E. (2000). Todos con “la esperanza”.
de haber “aprobado” su Proyecto no logra Continuidad de la participación comunitaria.
continuar con el desarrollo de la Tesis, por lo Caracas: Comisión de Estudios de Postgrado.
FHE. UCV.
cual debe accionar el tránsito de consumidor Sánchez, E. y Wiesenfeld, E. (2002). “El
de informaciones teóricas y normas construccionismo como otra perspectiva
fosilizadas para pasar a convertirse en actor metateórica para la producción del
conocimiento en Psicología ambiental”. En
fundamental del trabajo que realiza en J. Guevara y S. Mercado (Coords). Temas
interacción permanente con personas y selectos de Psicología ambiental. México:
contextos particulares. Se impone pues, la UNAN-Greco-Fundación Unilibre.
Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en
sustitución de la elaboración acrítica del
Educación. Fundamentos y tradiciones.
proyecto por la construcción reflexiva del Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de
proyecto. España
Sarabia, B. y Zarco, J. (1997). Metodología
cualitativa en España. Madrid: Centro de
REFERENCIAS CONSULTADAS Investigaciones Sociológicas. Cuadernos
Metodológicos N° 22.
Barrios, M. (2005). Manual de Trabajo de Grado, Sierra,. (1998): “Función y sentido de la entrevista
de Especialización y Maestría y Tesis cualitativa en investigación social”, en
doctorales. Caracas: Fondo Editorial de la Galindo, J. Técnicas de investigación en
Universidad Pedagógica Libertador. sociedad, cultura y comunicación. México:
Addison Wesley Longman (pp. 277-301).
González, L. (2000). Investigación cualitativa en
psicología. Rumbos y desafíos. México: Suárez-Íñiguez, E. (2000). Cómo hacer la Tesis.
International Thomson Editores. La solución a un problema. México: Trillas.
Guba, E. G. (1991). The alternative paradigm Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de
dialog. In The Paradigm Dialog. Newbury investigación social. Reflexión metodológica
Park, California: SAGE. Traducción: prof. A y práctica profesional. Madrid: Editorial
María Castro de Núñez. Síntesis, S.A.
Ibáñez, T. (2001). Psicología social Wiesenfeld, E. (2001). La autoconstrucción. Un
construccionista. México: Universidad de estudio psicosocial del significado de la
Guadalajara. vivienda. Caracas: UCV, Facultad de
Humanidades y Educación, Comisión de
Márquez, E. (2000). Sociología de la Educación.
Estudios para Graduados.
Caracas: Fondo Editorial de la Universidad
pedagógica Libertador.
Poisson, I. (1991). La recherche qualitative en
Education. Québec: Presses de l’Université
du Québec.
TIERRA FIRME 405

Tierra Firme. Caracas - Venezuela


N° 103, Año 26 - Vol. XXVI, pp. 387-405, 2008

Thoughts on How to Build a Doctoral Réflexions sur comment construire Project


Thesis Project from the Qualitative de Thèse du Doctorat dès la perspective
Perspective qualitative

Efraín Márquez Pérez Efrain Márquez Pérez

Summary: Résumé:
The Doctoral Thesis, as well as the other La thèse de doctorat, comme toutes les activités
academic activities where a defense of the académiques au on besoin la défense du travail
research project before a jury is demanded, d'investigation devant un jury, besoin d'une
requires a Doctoral Thesis Project, which is also élaboration préliminaire du Project de Thèse
bound to be evaluated. Taking that into account, du Doctorat, lequel doit être évalué aussi. En
we present a qualitative research proposal correspondance avec tout cela, on présent une
supported specifically in an epistemology that proposition de recherche qualitative. Elle est
is oriented towards knowledge production and soutenue explicitement dans une épistémologie
based on paradigmatic coherence. We invite qui a comme propos la production de
the PhD student to consider this as an connaissance sur la cohérence paradigmatique.
alternative to tackle social reality. This is not On invite au " docteurs " qui la considère
intended as a way to establish unique ground comme une alternative pour étudier la réalité
rules or lineal procedures which have to be sociale. On remarque qui ne veut pas d'établir
strictly followed, but exactly the opposite, it is règles inflexibles, non plus processus linéaux.
about a construction of ideas, guess, views and Au contraire, on est une construction ou des
the thoughts of the author in a constant idées, conjectures et points de vue de l'auteur
relationship with the context, the experience ont une relation serrée toujours avec le
of the social factors and the contents of contexte, les expériences des acteurs sociaux
epistemological postures within the social et les contenus de la production théorique sur
studies. One of its goals is to avoid basing the le sujet de recherche. Tout cela en faisant
research only in pragmatic aspects. attention aux postures épistémologiques qui
existent dans le cadre des études sociales. La
Key Words: thèse a comme propos d'éviter que la recherche
Nature and Qualities of Doctoral Thesis, soit seulement des aspects pragmatiques.
Epistemological Proposal, Paradigmatic
Coherence, Qualitative Research Design. Mots clés:
Nature et qualités de la thèse doctorale,
********* proposition épistémologique, cohérence
paradigmatique, dessin de recherche
qualitative.

*********

También podría gustarte