Está en la página 1de 10

www.aulados.

net Botánica 2008

Los distintos verticilos de la flor se forman de manera sucesiva:


La FLOR se forma a partir de un eje que cesa de crecer
vegetativamente y comienza a producir órganos diferentes

carpelos

estambre
Carpelos 1: sépalos
Estambres pétalo 2: pétalos
Pétalos 3: estambres
Sépalos
4: carpelos
Eje

sépalo

eje
El conjunto de sépalos se denomina CALIZ
El conjunto de pétalos se denomina COROLA
El conjunto de estambres se denomina ANDROCEO
El conjunto de carpelos se denomina GINECEO

Diversidad floral Flores actinomorfas


(simetría radial)
SIMETRIA

3 o más planos de simetria: Flor ACTINOMORFA (radiada)


2 planos de simetría: Flor BILATERAL (disimétrica)
1 plano de simetría : Flor ZIGOMORFA (dorsiventral)
sin planos de simetría: Flor secundariamente asimétrica

Cariofiláceas y solanáceas son


buenos ejemplos

Flores zigomorfas Soldadura de piezas del perianto


(simetría dorsiventral)

Pétalos libres Pétalos soldados

Corola dialipétala Corola simpétala

Las labiadas y las leguminosas son buenos ejemplos

Paloma Cubas 1
www.aulados.net Botánica 2008

Diversidad floral
Soldadura de piezas del perianto
Según el número de verticilos que presente la flor
• Con 5 verticilos: Flor pentacíclica (cáliz, corola, 2 verticilos de
estambres, gineceo)
• Con 4 verticilos: Flor tetracíclica (cáliz, corola, 1 verticilo de
estambres, gineceo)
• Con 3 verticilos: Flor tricíclica
• Con 2 verticilos: Flor dicíclica

Según el número de piezas que tenga cada verticilo

• Con 5 piezas/verticilo: Flor pentámera (5 sépalos, 5 pétalos, 5


estambres, 5 carpelos)
Sépalos libres Sépalos soldados • Con 4 piezas/verticilo : Flor tetrámera
• Con tres piezas/verticilo : Flor trímera
Cáliz dialisépalo Cáliz sinsépalo • Con dos piezas/verticilo : Flor dímera

Diversidad floral: terminología


Posición del gineceo respecto al perianto (sépalos + pétalos)
Disposición de Helicoidal (acíclica): Verticilada (cíclica):
las piezas en espiral En pisos
florales
Simetria Actinomorfa (radiada): Bilateral Zigomorfa Secundariamente
3 o más planos de (disimétrica): (dorsiventral): asimétricas
simetría 2 planos de 1 plano de
simetría simetría
Número de Pentaciclíca: Tetracíclica: Tricíclica: Dicíclica, etc.
verticilos 5 4 3
Número de Pentámera: Tetrámera: Trímera: Dímera, etc.
piezas por 5 4 3
verticilo
Soldadura de Coripétalo, corisépalo (=dialipétalo, Simpétalo, sinsépalo:
hipantio
piezas del dialisépalo):
perianto Piezas libres Piezas soldadas
Posición del Súpero (semi)ínfero Infero
Gineceo
Posición del
perianto Flor hipogina Flor perigina Flor epigina Ovario súpero Ovario
Número de Poliandria primaria: Diplostemonía: Haplostemonía: Poliandria secundaria:
Gineceo (conjunto de semiínfero
verticilos del estambres numerosos 2 verticilos de un verticilo de estambres numerosos
Androceo estambres estambres carpelos)
Soldadura de Gineceo coricárpico Gineceo sincárpico: Gineceo paracárpico: Androceo (conjunto de
carpelos (= apocárpico): carpelos soldados, carpelos soldados,
carpelos libres presencia de tabiques sin tabiques
estambres)
Corola (conjunto de
Marginal Axial (=central marginal)
Placentación Laminar Parietal pétalos)
Dorsal Libre central
Cáliz (conjunto
Basal
Apical de sépalos)
Posición del
óvulo
Ortótropo Anátropo Campilótropo Eje (pedicelo floral) Ovario ínfero

Posición del gineceo respecto al perianto (sépalos + pétalos) Posición del gineceo respecto al perianto (sépalos + pétalos)

Gineceo súpero =
Flor
hipogina

punto de ovario
inserción
del gineceo

Gineceo súpero = Flor hipogina


Gineceo (semi)ínfero = Flor perigina

Paloma Cubas 2
www.aulados.net Botánica 2008

Posición del gineceo respecto al perianto (sépalos + pétalos) Nº de verticilos del androceo

Gineceo ínfero
= Flor epigina

Poliandria primaria: estambres Diplostemonía: dos verticilos


numerosos, en espiral de estambres

punto de
inserción del
perianto

Haplostemonía: un verticilo Poliandria secundaria:


de estambres estambres numerosos

Un ejemplo

Piezas libres - piezas soldadas


Simetría Actinomorfa

Soldadura Dialisépala
Dialipétala
Nº verticilos Tetracíclica

Nº de Pentámera
piezas/verticilo
tubo
Posición del perianto Flor hipogina
respecto al gineceo
Posición del gineceo Ovario súpero
respecto al perianto

Androceo Haplostémono

La unión y soldadura de carpelos libres origina gineceos cenocárpicos

Soldadura de los carpelos


coricarpia = apocarpia
pared carpelar

lóculo

Carpelos libres = Gineceo apocárpico Carpelos soldados = Gineceo cenocárpico


(sincárpico o paracárpico)

tabique Cenocarpia:sincarpia y
paracarpia

Paloma Cubas 3
www.aulados.net Botánica 2008

Tipos de placentación Tipos de placentación – gineceos


Gineceo apocárpico
Placentación Placenta Gineceo sincárpico Gineceo paracárpico

axial Placentación
libre central
Placentación
basal Placentación
parietal

axial parietal
lóculo
marginal

tabique
óvulos
basal
pared carpelar placenta Gineceo paracárpico
libre central

Tipos de placentación Tipos de placentación


Placentación Libre central
Placentación Axial

óvulos

placenta
pared del ovario
axial
tabique

lóculo
pared del ovario
placenta
ovario unilocular
libre-central

Tipos de placentación Tipos de placentación


Placentación parietal Placentación
basal

placenta
parietal
placenta
basal

Paloma Cubas 4
www.aulados.net Botánica 2008

Un diagrama floral es la representación esquemática de una flor cortada


transversalmente

Gineceo = G = carpelos
Tabiques
Ovulos
Androceo=A=estambres

Corola=C=pétalos

Cáliz=K=sépalos

Placenta 6 K 5 C 5 A 5 G 1
6 K 5 C ∞ A ∞ G ∞

La fórmula floral representa el tipo de verticilos, las piezas de cada uno y la


Placentación marginal Placentación axial relación entre ellos.
Gineceo apocárpico Gineceo cenocárpico sincárpico Además se indica si la flor es bisexual, masculina o femenina, y la simetría

Diversidad floral: terminología y símbolo

Disposición de
las piezas
Helicoidal (acíclica):
en espiral
Verticilada (cíclica):
En pisos
Diagramas florales
Cáliz = K florales
Simetria Actinomorfa (radiada): Bilateral Zigomorfa Secundariamente
Corola = C 3 o más planos de (disimétrica): (dorsiventral): asimétricas
simetría 2 planos de 1 plano de
Androceo = A 6 
£

simetría simetría
Número de Pentaciclíca: Tetracíclica: Tricíclica: Dicíclica, etc.
Gineceo = G verticilos 5 4 3
Número de Pentámera: Tetrámera: Trímera: Dímera, etc.
Flor bisexual piezas por 5 4 3
= verticilo
Soldadura de Coripétalo, corisépalo (=dialipétalo, Simpétalo, sinsépalo: Flor actinomorfa Flores zigomorfas
Flor femenina piezas del dialisépalo): ( )
perianto Piezas libres Piezas soldadas
= Posición del Súpero (semi)ínfero Infero

Flor masculina
Gineceo
G G
Posición del
= perianto Flor hipogina Flor perigina Flor epigina
Número de Poliandria primaria: Diplostemonía: Haplostemonía: Poliandria secundaria:
Soldadura de verticilos del estambres numerosos 2 verticilos de un verticilo de estambres numerosos
Androceo estambres estambres
distintos Soldadura de Gineceo coricárpico Gineceo sincárpico: Gineceo paracárpico:
verticilos = carpelos (= apocárpico): carpelos soldados, carpelos soldados,
carpelos libres presencia de tabiques sin tabiques
[ ] Marginal Axial (=central marginal)
Placentación Laminar Parietal
Dorsal Libre central
Basal
Apical
Posición del Ortótropo Anátropo Campilótropo
óvulo
Flores unisexuales

Dos ejemplos de diagramas florales Fórmula floral

petalos libres
6 K (5) C 5 A 5+5 G ∞

K4 C4 A2+4 G(2) 6 [P3+3 A 3+3] G (3)


6 K 5 C 5 A ∞ G ∞

Ej. Ranunculaceae Ej. Brassicaceae

Paloma Cubas 5
www.aulados.net Botánica 2008

Ejemplos de diagramas florales de algunas familias de Angiospermas


Diagrama y fórmula floral:

Fórmula floral y definición de la flor:

Nymphaeaceae (familia de las ninfeas y los nenúfares) Magnoliaceae (familia del magnolio y el tulipero de Virginia)

Nymphaea
Magnolia

Nuphar Liriodendron

Papaveraceae (familia de la amapola y la adormidera)


Ranunculaceae (familia del ranúnculo, anémona y acónito)

Aconitum variegatum
Ranunculus acris Roemeria hybrida
Papaver rhoeas

Aconitum variegatum Consolida regalis


Papaver somniferum Chelidonium majus

Paloma Cubas 6
www.aulados.net Botánica 2008
Caryophyllaceae (familia del clavel)
Rosaceae (familia del rosal, almendro, cerezo, fresa,...)
Silene latifolia
Rosa

Arenaria stricta Spiraea

Fragaria Rubus
Cerastium vulgare Stellaria media

Fabaceae (= Leguminosae, familia del guisante, judía, etc...)


Lamiaceae (= Labiatae, familia del tomillo, romero, lavanda, etc...)
Lathyrus odoratus Cytisus scoparius
Rosmarinus

Salvia.

Mimosa pudica

Lavandula
Senna occidentalis

Solanaceae (familia de la patata, tomate,beleño, belladona, Asteraceae (=Compositae, familia de las margaritas, girasol, etc..)
etc..) Taraxacum
Cyrsium
Solanum tuberosum
Hyosciamus niger

Chrysanthemum

Paloma Cubas 7
www.aulados.net Botánica 2008

Flores solitarias vs inflorescencias

Una flor grande y vistosa atrae


fácilmente a sus polinizadores.
Las flores pueden presentarse solitarias o en grupos
Pero también atrae herbívoros y
formando INFLORESCENCIAS. predadores

Una inflorescencia es un eje ramificado que produce


flores.
Con muchas flores agrupadas se
Dos modelos básicos: reduce el riesgo, ya que aunque
algunas flores no produzcan
Inflorescencias abiertas, indeterminadas= RACEMOSAS semillas, otras si lo harán.
El periodo de floración es más
Inflorescencias cerradas, determinadas = CIMOSAS largo.
La señal visual que dan las flores
al estar agrupadas es tan
atractiva para los polinizadores
como la de una única gran flor

Inflorescencias determinadas = cimosas


Inflorescencias indeterminadas = racemosas

Las flores basales son las


primeras en formarse
El eje continúa creciendo 1
‘indefinidamente’
3 3
2 2

4 3 3

1
La flor apical es la primera en formarse
El eje no continúa creciendo, se ramifica más abajo y forma
nuevas flores

Inflorescencias indeterminadas (racemosas)

Ej.: Crucíferas Racimo

Flores alternas, con pedicelo

Paloma Cubas 8
www.aulados.net Botánica 2008

Inflorescencias indeterminadas (racemosas) Inflorescencias indeterminadas (racemosas)

Espiga Panícula

3
2

Flores alternas, sentadas


(= sin pedicelo) Ej.: Gramineas Es un racimo de racimos

Inflorescencias indeterminadas (racemosas) Inflorescencias indeterminadas (racemosas)

Ej.: Fagáceas Amento Ej.: Compuestas


Capítulo = cabezuela

Eje ensanchado formando


el receptáculo
Eje flexible
Flores sentadas
Flores unisexuales, sentadas

Inflorescencias indeterminadas (racemosas)


Inflorescencias indeterminadas (racemosas)
Espádice
Ej.: Arum Corimbo
espata

Para ver esta película, debe


disponer de QuickTime™ y de
un descompresor DV - PAL.

Flores
masculinas espinas

Flores Todas las flores llegan a


femeninas Eje ensanchado,flores masculinas y
femeninas la misma altura, aunque
Estructura de protección y trampa : salen alternas
espata

Paloma Cubas 9
www.aulados.net Botánica 2008

Inflorescencias indeterminadas (racemosas) Inflorescencias determinadas (cimosas)

Dicasio

1
brácteas del
3 3
involucro 2 2
Umbela 3 3

Ej. Umbelíferas

Todas las flores salen del mismo


punto.
El conjunto de brácteas forman
el involucro

Umbela compuesta

Inflorescencias determinadas (cimosas)

Inflorescencias determinadas (cimosas)


Monocasios
Dicasio compuesto
Ej.: Cariofiláceas

Cima escorpioide
Ej. Boraginaceae

Ej: Strelitzia (ave del


Cima helicoide
paraíso)

Verticilastro

¿Qué familia presenta típicamente esta inflorescencia?


Lamiaceae (= Labiatae, labiadas)

Paloma Cubas 10
Volver a Temas 20-21

También podría gustarte