Está en la página 1de 5

Nombre del autor:

Matricula:
Nombre del tutor:
Nombre del módulo y número de la actividad: Actividad 1. A3-C5, Contabilidad
internacional.

Monterrey, N.L. 22 marzo 2020

Actividad 1. A3-C5
Contenido de la actividad

Instrucciones: Investiga el significado de las siguientes siglas y su origen de las siguientes


organizaciones y preséntalo en formato de reporte.

 IOSCO
 IFAC
 IASB

Introducción
En la siguiente actividad me di la tarea de investigar el significado y origen de las
siguientes organizaciones:
 IOSCO
 IFAC
 IASB

En esta actividad es importante conocer a los principales organismos


internacionales que agrupan a la contaduría y sus principales funciones, saber su
correcta aplicación y así lograr que la información financiera sea homogénea en su
interpretación en cualquier país del mundo.

En el mundo de manera global con todos los avances tecnológicos se están


produciendo mejoras asombrosas en las comunicaciones, las personas o publico
se están haciendo más internacional en cuanto a sus expectativas, Los
inversionistas en los mercados internacionales necesitan asegurarse de que la
información en la que ellos basan sus evaluaciones ha sido producida utilizando
los principios de contabilidad reconocidos en su propio país y comparables con
otros sin considerar el país de origen.
Es por esto que estas organizaciones son el tema principal de la contabilidad
internacional.

Objetivo general
Al finalizar el tema serás capaz de identificar las diferentes organizaciones aquí
señaladas y el fin que persiguen para adoptar el sistema contable que sea de
acuerdo a las necesidades de información financiera que requiera cada
organización.

Desarrollo o investigación

IOSCO
Federación Internacional de Comisiones de Valores.
Se formó en 1983 como el internacional "emisor de normas" para títulos de los
mercados y a pesar de que no tiene autoridad real sobre sus miembros regulador
nacional, IOSCO ha enunciado los principios básicos que deben formar la base
para la regulación del mercado financiero a nivel mundial.

Regulan más del 90 por ciento de los mercados de valores del mundo. En algunos
círculos, es considerada la más importante del mundo en el foro de cooperación
internacional para las agencias regulatorias de valores. Sus miembros regulan
más de 100 jurisdicciones.

Objetivos

 Promover altos estándares regulatorios con el objetivo de mantener


mercados justos, saludables y eficientes
 Intercambiar información y experiencias con el fin de promover el desarrollo
de los mercados locales
 Unificar esfuerzos para establecer altos estándares y una efectiva
supervisión en las transacciones internacionales de valores
 Proveer de mutua asistencia para promover la integridad de los mercados a
través de una rigurosa aplicación de los estándares y una efectiva sanción
sobre las actividades ilícitas
IFAC
La IFAC es la federación internacional de contadores públicos, creada con el
objetivo de servir al interés público, y de fortalecer al profesional contable en el
mundo; ayudando de esta forma al crecimiento económico, estableciendo en los
distintos países normas profesionales de una calidad alta, y fomentando el
cumplimiento.
La IFAC la conforman 179 miembros y asociados en 130 países; representando
aproximadamente 2,5 millones de profesionales en contaduría, ya sean
independientes, en el sector real, el sector educativo y el público. La membresía
en la IFAC es abierta, para todas las firmas de contabilidad nacionales e
internacionales. El órgano superior de la IFAC se denomina como un consejo el
cual está compuesto por una persona que represente cada miembro de la
organización; de esta manera cumplen con la función de establecer políticas y
controles para la supervisión de todas las operaciones internas, asistencia técnica,
el nombramiento de comités y consejos dentro de la IFAC.
Objetivo
Promover que la profesión contable se reconozca internacionalmente y sea
reconocida como un líder para el desarrollo de los mercados financieros, las
empresas y las economías, concentrada en la función de auditoria.

IASB
El Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable (IAESB, por sus
siglas en inglés)
El IAESB desarrolla estándares de educación, guías y documentos informativos
para uso de los entes miembros de la IFAC, bajo un estricto proceso de definición
de estándares que involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB),
el cual supervisa las actividades del IAESB y del Grupo Consultivo Asesor del
IAESB, el cual proporciona perspectivas de interés público para el desarrollo de
estándares y guías. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones
del IAESB son facilitados por la IFAC.
Es un grupo de profesionales que en IFAC están dedicados a la parte de la
capacitación del profesional contable, busca el mejoramiento de la educación en
materia contable y que el conocimiento del profesional sea el adecuado.
Objetivo
Desarrollo de estándares contables de calidad, comprensibles y de cumplimiento
forzoso.
Cooperar activamente con los emisores locales de estándares de contabilidad con
el fin de lograr la convergencia definitiva de normas contables en todo el mundo.

Conclusión
Todos los temas son interesantes y la IFAC es importante en cada uno de ellos,
los Contadores desempeñan funciones importantes en todos los aspectos de la
sociedad y tienen muchos roles diferentes.
Es de mucha importancia la responsabilidad que debe tener el contador ya que en
la actualidad se ha pasado de los libros a la tecnología y sabemos que la
información juega un papel relevante para la toma de decisiones económicas.
Una de las cosas que he visto es que la profesión del contable ha dejado de ser
en algunos casos local, de tal manera que se necesitan contadores capaces de
dar respuestas acordes a un mundo cambiante y globalizado.

Bibliografía
CNCI. (2020). Homologación de la contabilidad a nivel mundial. Marzo 19, 2020,
de CNCI VIRTUAL Sitio web:
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciatur
as/ConInt1115/clase_05/clase_05.html

Correa Piñeros Diana Patricia. (2005). Federación internacional de contadores


públicos IFAC. Marzo 19, 2020, de GESTIOPOLIS Sitio web:
https://www.gestiopolis.com/federacion-internacional-contadores-publicos-ifac/

También podría gustarte