Está en la página 1de 27

Farmacología I

Sistema Nervioso Autónomo

Clase 9

Profesor: Ramos Jaco Antonio


Fecha: 2020
NEUROTRANSMISORES
Son sustancias químicas
liberadas en pequeñas
cantidades en las
terminaciones axónicas
neuronales que transmiten
la información procedente
del potencial de acción a
través de la hendidura
sináptica.
El neurotransmisor cruza la
hendidura por difusión
uniéndose a una molécula
receptora especializada, El potencial de acción cambia la polarización de
la membrana neuronal aumentando la
activando o inhibiendo la concentración de calcio intracelular. Esto causa
célula postsináptica. la fusión de vesículas y liberación del
neurotransmisor en la hendidura sináptica.
NEUROTRANSMISORES
PROCESOS
1. Inicio
2. Síntesis del precursor
3. Vesícula almacenamiento
4. Productos de degradación
5. Potencial nervioso
6. Entrada de ión calcio
7. Degradación de la vesícula
8. Liberación de neurotrasnmisor
9. Activación de receptores
10. Inactivación del
neurotransmisor
11. Auto recaptación
12. Recaptación
SISTEMA NERVIOSO
• Entidad anatómica y funcional que relaciona al individuo con
su medio interno y el mundo exterior.

Sistema
Nervioso Central
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
• Su función principal es proporcionar el ajuste del organismo con el
medio exterior mediante control consciente de la actividad
sensitiva y motora básica, así como de las funciones emocionales e
intelectuales.
Conciencia

Medio ambiente

Recepción Transmisión

Medio ambiente
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
ELEMENTOS
INTEGRACIÓN CENTRAL
• El Sistema Nervioso Central (SNC) comienza en la médula espinal y conecta las neuronas aferentes y eferentes del
Sistema Nervioso Periférico (SNP) con el cerebro, el cual proporciona el procesamiento superior y el control ejecutivo.
• La información proveniente de la vía aferente es procesada a nivel de los centros nerviosos desde donde se transmiten
impulsos eferentes en respuesta al estímulo.

VIA AFERENTE VIA EFERENTE


• Constituida por las fibras • Constituida por las fibras
aferentes, transmite la eferentes, transmite la
información desde los
información desde los centros nerviosos hacia los
tejidos periféricos hasta la efectores somáticos ubicados
médula espinal y al resto en los tejidos periféricos.
del SNC. • Efector somático: tejido del
• Constituye la parte del S. organismo inervado por
N. Periférico que permite nervios eferentes del SNP
la percepción de las que ejecuta las órdenes
sensaciones externas y de procedentes de los centros
nerviosos. Ejemplo: músculo
la función corporal. estriado esquelético.
• Constituye la parte del S. N.
Periférico que regula la
actividad de los tejidos
periféricos permitiendo pasar
de los deseos a la acción.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
• Su función principal es el ajuste del organismo con su
medio interno y es en gran parte independiente
porque sus actividades no están bajo control
consciente directo.
• Modula la función de las glándulas endocrinas, las
cuales regulan el metabolismo.
• Es responsable de la interacción con diversos
sistemas corporales y de su regulación.
• Constituido por tres elementos principales:
– Vía aferente
– Integración central
– Vía eferente
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
VIA EFERENTE
ELEMENTOS
• Transmite información
VIA AFERENTE desde los sensores a la
médula espinal y a los
La mayor parte de la centros nerviosos
información procedente autonómicos ubicados en el
de la vía aferente es encéfalo.
procesada en los centros • Sensor: receptor neuronal
nerviosos autonómicos situado en la zona terminal
del cerebro y otra zonas de los nervios o fibras
inferiores, a saber: aferentes a nivel de los
tejidos periféricos y órganos
• Hipotálamo.
internos. Ejemplo: baro
• Núcleo de la formación receptores de presión
reticular. arterial ubicados en arterias
• Asta lateral de la carótidas.
médula espinal.
INTEGRACIÓN CENTRAL
Luego del procesamiento de la información en los centros nerviosos autonómicos, se generan las señales
adecuadas que son transmitidas por los nervios eferentes autonómicos hacia los órganos efectores (glándulas,
músculo liso (bronquial, intestinal, vascular, etc), corazón, regulando su actividad y produciendo respuestas en los
mismos.
En función a su anatomía y a los neurotransmisores involucrados, la vía eferente autonómica se subdivide en tres
partes: - Sistema Adrenérgico o Simpático, - Sistema Colinérgico o Parasimpático. - Sistema no adrenérgico
no colinérgico
SISTEMA NERVIOSO ADRENERGICO
• Sinónimos:
– S.N. Simpático.
– S.N. Toracolumbar.
• Los ganglios se hallan a lo largo de la columna
vertebral y están lejos de los órganos efectores.
• El neurotransmisor de las fibras preganglionares que
salen del tallo encefálico o la médula espinal (nervios
raquídeos torácicos y lumbares) es la Acetilcolina
(Ach).
• El neurotransmisor principal en las fibras
postganglionares que inervan los tejidos es la
Noradrenalina (Nad).
SISTEMA NERVIOSO COLINERGICO
• Sinónimos:
– S.N. Parasimpático.
– S.N. Craneosacro
• Los ganglios se hallan muy próximos a los órganos
efectores.
• El neurotransmisor de las fibras preganglionares que
salen a través de los nervios craneales (pares III, VII,
IX y X) y las raíces sacras (III y IV) es la Acetilcolina
(Ach).
• El neurotransmisor principal en las fibras
postganglionares que inervan los tejidos es la
Acetilcolina (Ach).
FIBRAS NERVIOSAS
EFERENTES
Sistema Nervioso Autónomo
NEUROTRANSMISIÓN SNA
* REVISAR LISTAS AMPLIADAS DE LOS TEXTOS
La homeostasis es el equilibrio dinámico
entre las ramas autónomo

Digiere y Descarga: Volar y Pelea:


Parasimpático Simpático
Domina la actividad Domina la actividad
NEUROTRANSMISIÓN ADRENERGICA
RESPUESTA DE LA
ACTIVACIÓN SIMPÁTICA Receptores:
Alfa y Beta
NEUROTRANSMISIÓN COLINERGICA
RESPUESTA DE LA
ACTIVACIÓN Receptores:
PARASIMPÁTICA M (muscarínicos)
Conceptos claves
• El sistema nervioso autónomo desempeña un papel central en el
mantenimiento de la homeostasis y regula casi todos los órganos del
cuerpo.
• Las principales divisiones funcionales son el sistema nervioso simpático y
el parasimpático. Una tercera división, el sistema nervioso entérico, forma
una red neural intrínseca que regula la función gastrointestinal.
• En la mayor parte de los órganos, el sistema nervioso simpático y
parasimpático produce funcionalmente efectos opuestos y pueden
considerarse en términos simples como antagonistas fisiológicos.
• El sistema nervioso simpático se activa como respuesta a cambios en el
entorno y produce una respuesta coordinada tipo “lucha o huida” una
amenaza.
• El sistema nervioso parasimpático está continuamente activo y coordina la
función de múltiples órganos de acuerdo con el estado fisiológico del
organismo, facilitando funciones como la digestión y la excreción.
• Debido a su importancia en la fisiología del organismo, el sistema
nervioso autónomo es diana de muchas intervenciones
farmacológicas y es responsable también de los efectos adversos de
muchos medicamentos y toxinas.
• El sistema nervioso autónomo (tanto su división simpática como la
parasimpática) consta de una neurona preganglionar en el tronco
del encéfalo y la médula espinal que inerva neuronas
postganglionares cuyo soma se localiza en los ganglios autonómicos
periféricos. La transmisión sináptica en los ganglios autonómicos
está mediada por la acetilcolina, que interactúa con el receptor
nicotínico que es diferente farmacológicamente de los receptores
situados en el cerebro o en la unión neuromuscular. Las neuronas
postganglionares inervan órganos diana repartidos por todo el
cuerpo.
• La acetilcolina es el principal neurotransmisor que utilizan las
neuronas parasimpáticas postganglionares; su receptores diana son
receptores muscarínicos de la acetilcolina.
• Con unas pocas excepciones, las neuronas simpáticas
postganglionares liberan noradrenalina que actúa sobre los
receptores adrenérgicos α y β localizados en los órganos.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte