Está en la página 1de 5

www.RecursosDidacticos.

org

NOMENCLATURA INORGÁNICA
Función Química.- Es un conjunto de compuestos que presentan propiedades semejantes, debido a que
presentan átomo o grupo de átomos (“grupo funcional”) comunes.

Valencia.- Es la capacidad de combinación que presenta un elemento químico para formar compuestos, dicha
capacidad esta definida como el número de electrones que comparte o hace compartir en los enlaces químicos, en el
caso de enlace iónico la valencia esta definido como el número de electrones ganados o perdidos.

Número o Estado de Oxidación.- Es la carga relativa que presentan los elementos químicos una vez que
han formado los compuestos y roto todos los enlaces

Ejemplo :

2
cuando se rompen 
O x
 los enlaces   
  x 

1. OH
 x x
H H
H

+
Valencia : H = 1 monovalente Número de oxidación : H = 1
O = 2 divalente O=2
-

2. En peróxido de hidrógeno o “agua oxigenada” (H2O2)

 1  1
O  O 
     
  x   x 
OO 
 x  x 
H H
H H

+
Valencia : H=1 Número de oxidación : H = 1
O=2 O=1
-

3. En ácido nítrico (HNO3)


O

NOH 
O

-
Valencia : O=2 Número de oxidación : O = 2
N=5 N=5
+

H=1 +
H=1
www.RecursosDidacticos.org

Regla para Calcular el Número de Oxidación

generalmente
I. O -2 II.

excepción -1 IA Li , Na , K , Rb , Cs , Fr +1
en peróxidos
generalmente
H +1 II A Be , Mg , Ca , Sr , Ba , Ra +2

excepción -1 III  # de oxidación en molécula = 0


(en hidruros
metálicos)
IV  # oxidación = Carga del radical
en radical

Radical.- Es átomo o grupo de átomos con carga eléctrica.

- = =
Ejemplo : Cl S O
cloruro sulfuro oxígeno

3+
NH4 HCO 3 Fe
R. amonio R. bicarbonato Ión Férrico

Ejemplo :

x
1. H21 S O32 S= 5. Ca 32  (P x O42  )2 P=

2+x–6=0 x=4+ +6 + 2x – 16 = 0 x = +5

2. K21 Cr2x O72 Cr = 6. NH4 N=


x
2 + 2x – 14 = 0 x = +6 (N H41 ) 1 x + 4 = +1
x = -3
1 x
3. K Mn O42 Mn =
1+x–8=0 x = 17+ 7. Cr x O42 Cr =
x – 8 = -2  x = +6
4. Na21B4xO72 . 10 H2O B=
+2 + 4x – 14 = 0 x = 3+

Función Hidruro.- Son compuestos binarios que resultan de combinar un elemento químico con el hidrógeno.

Elemento químico + H2  Hidruro

Grupo I II III IV V VI VII VIII

Nº de
+1 +2 +3 -4 -3 -2 -1 0
oxidación
www.RecursosDidacticos.org

Hidruros Metálicos

1+ 1- 3+ 1-
1. Na + H  NaH 3. Al + H  AlH3
Hidruro de sodio Hidruro de aluminio

2+ 1-
2. Ca + H  CaH2
Hidruro de calcio

Nomenclatura IUPAC.- Para compuestos binarios

………… uro

anión catión

Hidruros No Metálicos
Grupo V A
2- 1+ 3- 1+
1. O + H  H 2O 4. N + H  NH3
Oxigenuro de H Nitruro de H
Óxido de H Amoniaco
“Agua”
3- 1+
P + H  PH3
4- 1+
2. C + H  CH4 Fosfuro de H
Carburo de H Fosfamina
Hidruro de carbono
3- 1+
“Metano” As + H  AsH3
Arseniuro de H
4- 1+
3. Si + H  SiH4 Arsenamina
Siliciuro de H
3- 1+
Hidruro de Si Sb + H  SbH3
“Silano” Antimoniuro de H
Estibamina

Los hidruros del grupo VI A (S , Se , Te) y VII A (F , Cl , Br , I) tienen carácter ácido (son ácidos hidrácidos)

Grupo VI A : Fluoruro de H
Ácido fluorhídrico
2- 1+
S + H  SH2
1- 1+
Sulfuro de H Cl + H  HCl
Ácido sulfhídrico Cloruro de H
Ácido clorhídrico
2- 1+
Se + H  SeH2
-1 1+
Seleniuro de H Br + H  BrH
Ácido selenhídrico Bromuro de H
Ácido bromhídrico
2- 1+
Te + H  TeH2
-1 1+
Teleruro de H I + H  IH
Ácido telurhídrico Yoduro de H
Grupo VII A : Ácido yodhídrico

1- 1+
F + H  FH Fuerza de ácidos : HI > HBr > HCl > HF
www.RecursosDidacticos.org

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Determine cuántas proposiciones son correctas a) -5 b) +5 c) +4


d) +6 e) +3
 En todos los compuestos el hidrógeno
actúa con N. O. de +1 6. Hallar el estado de oxidación del elemento
 El N. O. del oxígeno cuando se combina indicado con una aspa (x) en cada compuesto
siempre es -2
x x x
 En la fórmula F2O el oxígeno tiene N. O. 1. C a O 2. F e O 3. N a 2 O
de +2 x x
4. A u 2 O 5. N i 2 O3
 En el CaH2 y NaH el N. O. del hidrógeno es
E indicar el mayor
+1
 En el H2O2 el N.O de cada oxígeno es -1
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4
7. Hallar el E. O del elemento marcado con una
aspa (x)
2. Señale que proposiciones son incorrectas :
x x x
I. El número de oxidación siempre es igual a 1. (N O3 ) 1 2. (C lO) 1 3. (S O4 )
x x
la valencia con signo
4. (P O4 ) 5. (C lO7 ) 2
II. El número de oxidación no puede ser
E indicar el mayor
cero ni fraccionario.
III. La valencia es carga que adquieren los
a) 3 b) 4 c) 5
átomos cuando se combinan
d) 6 e) 7

a) Sólo I b) I y III c) II y III


8. Determinar el E. O. del cloro en : KClO4
d) Sólo II e) I, II y III

a) +1 b) +3 c) +5
3. ¿Qué proposiciones son correctas?
d) +7 e) -7

I. El número de oxidación es la carga real o


9. Determine el número de oxidación del cloro en
aparente del átomo
cada caso :
II. El signo del número de oxidación
depende, de la electronegatividad de los
átomos I. Cl2 II. NaClO III. ZnCl2
III. En una misma estructura un elemento
puede tener átomos con diferentes a) -2, +1, -3 b) 0, +1, -2 c) 0, +1, -1
números de oxidación d) 0, -1, +1 e) +1, -1, 0

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III 10. ¿Qué alternativa contiene un elemento


d) I y II e) I, II y III trivalente?

4. Indicar que compuesto tiene un elemento a) H2SO4 b) H3PO4 c) SO3


pentavalente : d) N2O3 e) KCl

a) H2SO4 b) HClO4 c) HBrO2 11. ¿Cuál de los compuestos tiene más hidrógeno
d) H3PO3 e) H4Cl2O7 por molécula?

5. Determine el número de oxidación del elemento a) Amoniaco b) Fosfina c) Borano


d) Metano e) Sulfuro de hidrógeno
“E” en : Al2(HEO4) . 7 H2O
www.RecursosDidacticos.org

12. ¿Cuál de los siguientes compuestos contiene c) Hidruro de estroncio


mayor cantidad de átomos por fórmula? d) Hidruro de potasio
e) Hidruro de aluminio
a) Hidruro de aluminio
b) Hidruro de magnesio 14. ¿En qué compuesto el bromo esta con su menor
c) Sulfuro de hidrógeno estado de oxidación?
d) Germano
e) Hidruro de potasio a) HBrO4 b) Br2O7 c) HBrO3
d) HBrO e) Br2O5
13. Formular los siguientes hidruros metálicos
15. Indique que alternativa contiene un elemento
a) Hidruro de sodio pentavalente :
b) Hidruro de bario
a) H2SO4 b) H3PO4 c) HClO4
d) HBrO2 e) HNO2

TAREA DOMICILIARIA Nº 4

Hallar el estado de oxidación del elemento indicado x


12. H2 S O2
con un aspa :

x
x 13. H2 S O3
1. H3 B O3

x
x 14. H2 S O4
2. H2 C O2

x
x 15. H Cl O
3. H2 C O3
x
x 16. H Cl O2
4. H2 SiO2
x
x 17. H ClO3
5. H2 SiO3
x
x 18. H ClO4
6. HNO

x
19. Nombrar los siguientes hidruros no metálicos
7. H N O2
a) CH4 b) SiH4 c) NH3
x
8. H N O3 d) PH3 e) AsH3

x 20. Hallar la suma de los números de oxidación del


9. H3 P O2 2 1
bromo en : H6Br6 O19 , H2Br3O12

x
10. H3 P O3 a) +8 b) +9 c) +11
d) +12 e) -12
x
11. H3 P O4

También podría gustarte