Está en la página 1de 7

Programa Escuela de Administración de Empresas (ADM)

Asignatura Ser Humano y Desarrollo Sostenible

Tarea VII

Participante Ivelisse Altagracia Jiménez Aquino

Matrícula 2019-01396

Facilitadora Melba Marcelino

10de junio de 2019, Santo Domingo Este, R.D


 (Recomendación, descarga las preguntas, ve el vídeo una vez de
manera completa y luego una segunda vez para que puedas
responder de manera adecuada). Puedes leer otros documentos
en la Internet o ver otros vídeos que te permitan entender mejor
el tema y complementar tus respuestas. Ten en cuenta que lo que
se espera es una reflexión personal.

1. ¿Cuáles son los principales problemas que se presentan en el vídeo?

La realidad que se vive en diferentes partes del mundo es distinta; por eso, es importante que
aprendamos a abrir los ojos y sensibilizarnos sobre los problemas del mundo actual de forma
global, no solo para conocerlos, sino para saber cuáles son sus causas, aprender a prevenirlos y
buscar soluciones. Por lo tanto, es importante informarse y ponerse en acción.

El más reciente informe de la ONU sobre el clima constata con mucha sobriedad lo que
algunos ya intuían, pero que pocos querían saber. La culpa del veloz cambio climático con sus
efectos catastróficos la tiene claramente el ser humano. La mayor parte de las medidas de
ayuda, sin embargo, se encuentran en una contradicción diametralmente opuesta a los
intereses políticos y económicos. La avidez por obtener beneficios y ganancias por parte de
algunas multinacionales hace que se sigan destruyendo gigantescas áreas de selvas tropicales,
con una velocidad comparable a la de una superficie de un campo de fútbol cada dos
segundos.

La utilización de combustibles fósiles, junto a la ganadería intensiva, ha producido que el


contenido de dióxido de carbono en el aire sea el más elevado desde hace por lo menos
650.000 años. Los pronósticos de los investigadores del clima para los próximos 90 años
esbozan un escenario apocalíptico. Debido a los cascos polares que se están derritiendo muy
velozmente, se prevé un posible aumento del nivel del mar de medio metro de altura. Algunos
científicos hablan incluso de un aumento de más de un metro. Además, las temperaturas
podrían aumentar en más de seis grados centígrados. Pérdidas de cosecha, catástrofes a causa
de la sequía, extinción de especies y enfermedades tropicales son algunas de las consecuencias
previsibles.

2. ¿Cuántos niños están muriendo al momento de ver el vídeo por tomar


agua contaminada?

Dos (2) niños han muerto alrededor del mundo por tomar agua contaminada en lo que va de
año.

3. ¿Cuánto aumentará la temperatura de la tierra este siglo, según el


vídeo?

Aumentará 4 grados centígrados, nunca se había vivido algo así en 4 millones de años.

4. ¿Cuáles serán las consecuencias del aumento de temperatura según el


vídeo de forma cronológica? 

Cuando la radiación del sol llega a nuestro planeta parte de ella es reflejada por la atmosfera y
devuelta al espacio, sin embargo, gran parte de la radiación entra a la tierra y cuando revota se
ve atrapada por la gran barrera de gases contaminantes. Esto provoca que la tierra se caliente,
a esto se le llama el efecto invernadero.
La solución parece sencilla simplemente parar las actividades humanas que provocan
contaminantes, el problema es que la economía mundial se sostiene del combustible fósiles.
Para el 2040 habrá más hielo en el Polo Norte debido al calentamiento global y para finales de
este siglo aumentará entre 18 y 59 centímetros el nivel de los mares.

5. ¿Cuáles son las causas que plantea el vídeo para que pase todo esto?

Incendios, inundaciones, catástrofes, sequías, contaminación vienen en aumento y deberíamos


tomar medidas y estar preparados. Durante este siglo la temperatura aumentará entre 3.5 y
4°C, actualmente estamos cerca del primer grado de cambio y ya estamos viendo las
consecuencias.

Para cuando alcancemos los 1.6°C, Groenlandia habrá desaparecido por completo, y para el
año 2040 no habrá más hielo en el polo norte.

A los 3 y 4°C, algunas zonas de la Tierra serán inhabitables, será imposible la agricultura con la
consecuente falta de alimentos. El nivel del mar aumentará entre 18 y 55cm al final del siglo y
con el derretimiento de los polos, aumentará unos 20cm adicionales.

6. ¿Por qué es tan complicado solucionar todo esto y cuáles serían las
ideas alternativas? 

Es complicado solucionar todo este gran problema que es el daño que le estamos causando al
planeta, debido a que, gran parte o más bien toda la economía del mundo depende de los
combustibles fósiles, que es toda la fuerza que tiene el planeta.

Pero si empezamos a tomar conciencia, empezando por nuestros hogares, luego hacer
campañas para cambiar la manera en que estamos explotando nuestro planeta y buscar
cambios en la forma como utilizamos los recurso que este nos da, quizás podría disminuir el
alto porcentaje que hasta el momento está abrumando a la tierra .

7. ¿Por qué causa tanto impacto el uso de aceite de palma y el consumo


de carne roja en el medio ambiente según plantea el vídeo? 

Este aceite vegetal está presente en casi todos los productos que consumimos a diario.
Ejemplo: el problema este es que crece en lugares cálidos y debido a su demanda ha
provocado la deforestación inclusive ilegal, no sola afectando al medio ambiente, sino
a la biodiversidad.

La carne roja o carne de res, también provoca daños al medio ambiente, el metano es
un gas de efecto invernadero muy potente y es producido en su gran mayoría por toda
la ganadería, mientras esta se alimenta y expulsa gases. Casi toda la todo el metano
existente en la atmosfera es producido por la industria ganadera, la ganadería genera
emunciones más contaminantes que la industria del transporte y no solo contamina el
aire sino también la tierra y los depósitos de agua subterránea. Un 10% de la
contaminación de los Estados Unidos proviene del ganado.

8. Cuáles de los puntos que menciona el vídeo puede influir en la


desertificación y como entiendes que impacta está en la alimentación de
las personas.

Unos de los puntos que se mencionan en el video que pueden influir en la


desertificación, es el uso de aceite de palma, debido a que este está es la gran mayoría
de alimentos que consumimos a diario y únicamente se crece en lugares cálidos lo que
provoca una gran desertificación.

Entiendo que afecta en la alimentación de las personas, de manera que, al tener una
desertificación grave en el planeta los alimentos que consumimos pierden nutrientes y
estamos consumiendo muchos alimentos contaminados.

9. Pueden algunos de los puntos que se tratan en el vídeo influir en que


exista una escasez de agua dulce y cómo puede afectar esta escasez a la
humanidad en los próximos 25 años.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ¨Una de cada tres personas no


disponen del agua necesaria para satisfacer sus necesidades básicas¨.

La contaminación ha provocado grandes sequias en todo el mundo, lo que, a la vez


nos envuelve en la escasez de agua dulce. La escasez de agua afecta a todos los
continentes, sobre todo por el reciente crecimiento en el uso industrial y doméstico.

Para el 2050, se espera que en algunos países la escasez de agua sea absoluta,
poniendo en riesgo la vida de su población.

10. ¿Según el vídeo cuáles son los países con mayor contaminación y
cuales están actuando para disminuir el impacto ambiental y por medio
de qué acciones?

Según lo que plantea el video los países con mayor contaminación son Begin y la India.
En Begin tan solo respirar un día es igual a fumar 21 cigarrillos, mientras que en la India
esto empeora, debido a que, respirar en ese lugar tan solo un día equivale a fumar 100
cigarrillos. Esto se debe al alto y grave nivel de contaminación que ahí en esos países.

Pero todavía hay una esperanza, Dinamarca ha logrado cubrir un gran porcentaje de sus
necesidades energéticas gracias a la energía sustentable. Esta coloca a Dinamarca en la
cabeza en la inversión y avances de energía renovable en el mundo. Se calcula que para
el 2035 Dinamarca dependerá completamente de este tipo de energía.

Afortunadamente más países están imitando esto, países como, Suecia, Australia,
Tailandia y recientemente China. Ojalá todos ellos sirvan de ejemplo para las demás
naciones alrededor del mundo.

11. Después de ver el vídeo qué piensas puedes hacer para aportar por el
cambio para que sobreviva el planeta tierra.

Bueno estoy tan triste después de ver el video que quiero hacer tantas cosas, quisiera tener
súper poderes y cambiarlo todo, pero viendo y partiendo de que no es ficticia que es nuestra
dura y cruel realidad. Debo hacer muchas cosas empezando por enseñar a quienes tienen el
mal hábito y uso de los servicios que nos ofrece nuestro planeta.

 Me gustaría aportar con la forestación que hacen algunas compañías, incluso la misma
universidad y ahí estaría aportando mi granito de arena para salvar nuestro planeta.
 Hacer uso del reciclaje.
 Economizar el agua potable.
 Usar menos servilletas y papel.
Etc.

También podría gustarte