Está en la página 1de 38

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

DE RIESGOS DE ORIGEN ELÉCTRICO (GROE) EN LA


INFRAESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA ENERGÍA Y GAS


DIRECCIÓN TÉCNICA DE GESTIÓN DE ENERGÍA
Bogotá, D.C.
Abril de 2019

1
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 3
2. LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ........................................................... 4
3. DEFINICIONES ................................................................................................ 5
4. ACCIDENTALIDAD DE ORIGEN ELÉCTRICO EN COLOMBIA (2006-2018) . 6
5. ANTECEDENTES Y MARCO JURÍDICO EN COLOMBIA ............................. 11
6. MODELO DE EVALUACIÓN.......................................................................... 14
6.1. Requerimientos de información sobre la GROE ...................................... 14
6.2. Consideraciones para el análisis .............................................................. 17
6.3. Formulación matemática y determinación de variables significativas ...... 17
6.4. Determinación de los factores de ponderación ........................................ 20
6.5. Establecimiento de la fórmula de ponderación ......................................... 21
7. ANÁLISIS Y RESULTADOS .......................................................................... 23
7.1. Verificación Estructura Organizacional y GROE ...................................... 23
7.2. Verificación Procesos de Divulgación ...................................................... 23
7.2.1. Implementación efectiva de Cartilla de Seguridad ................................ 24
7.2.2. Divulgación a través de otros mecanismos ........................................... 26
7.3. Verificación de Procesos de Gestión........................................................ 28
7.3.1. Gestión de la accidentalidad ................................................................. 28
7.3.2. Diagnóstico y análisis de riesgos en infraestructura ............................. 30
7.3.3. Evidencia de acciones de mitigación de riesgos ................................... 31
7.3.4. Mediciones y control de radiaciones electromagnéticas ....................... 32
7.4. Calificación final de la GROE. .................................................................. 32
8. CONCLUSIONES GENERALES .................................................................... 34
9. RECOMENDACIONES .................................................................................. 37
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 38

2
1. INTRODUCCIÓN

La Superintendencia Delegada para Energía y Gas Combustible de la Superintendencia de


Servicios Públicos Domiciliarios (en adelante, “SSPD”), a través de la Dirección Técnica de
Gestión de Energía (en adelante, “DTGE”), presenta una propuesta metodológica para
realizar la evaluación de la Gestión de Riesgos de Origen Eléctrico (en adelante “GROE”)
en la infraestructura de distribución de energía eléctrica, por parte de los operadores de red
(en adelante “OR”) del país, la cual busca valorar el estado de avance de los esquemas de
análisis y gestión de riesgos de origen eléctrico implementados por las empresas en
cumplimiento de la regulación y la ley en esta materia, así como su impacto en las
estadísticas de accidentalidad en el país.

La GROE debe entenderse de manera integral, reconociendo que la salud pública y el


control de los riesgos de origen eléctrico, así como su posible impacto sobre la comunidad,
hacen parte de los derechos colectivos que el Estado debe preservar, y que están
amparados por la Constitución Nacional. Con esta premisa la SSPD ha emprendido un
esfuerzo sistemático con el propósito de verificar la efectiva implementación de la GROE al
interior de las organizaciones y propender por la reducción de los niveles de accidentalidad
en la infraestructura que operan las empresas. Este fenómeno tiene un impacto importante
sobre las finanzas de las empresas prestadoras y, en general, sobre la economía del país.
[3] [4] [5]

El presente documento fue estructurado de la siguiente manera: En primer lugar, como


contexto general, se presenta un panorama de la accidentalidad eléctrica en el país, la cual
es la principal justificación de la presente iniciativa; en segundo lugar, se describe la
normatividad colombiana vigente; en tercer lugar, se plantea el procedimiento de análisis y
la definición de la metodología propuesta para la evaluación del estado actual de la GROE
en la infraestructura de distribución de energía eléctrica; en cuarto lugar, se realiza un
evaluación comparativa preliminar de las empresas del país, sin identificarlas; finalmente,
en quinto lugar, con base en los resultados preliminares, se presentan las conclusiones y
recomendaciones sobre las posibles acciones futuras de la SSPD, con miras a la
consolidación de un seguimiento permanente a la gestión que realizan las empresas
prestadoras del servicio de energía eléctrica al respecto.

3
2. LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

ARL: Administradora de Riesgos Laborales

CE: Campos eléctricos

CM: Campos magnéticos

CEM: Campos electromagnéticos

EPP: Elementos de protección personal

GROE: Gestión de riesgos de origen eléctrico

GTC 45: Guía Técnica Colombiana: Guía para la identificación de los peligros y la
valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.

MME: Ministerio de Minas y Energía

SST: Seguridad y Salud en el Trabajo

TAR: Tareas de Alto Riesgo

RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. Hace referencia al “Anexo


General del RETIE, Resolución 9 0708 de agosto 30 de 2013” con sus ajustes.

REM: Emisión de energía en forma de fotón a la velocidad de la luz o muy cercana a ella.

4
3. DEFINICIONES

ACCIDENTE: Es el acontecimiento inesperado, repentino e involuntario que pueda ser


causa de daño a las personas o a las cosas independientemente de su voluntad. [6]

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: La aplicación sistemática de políticas administrativas,


procedimientos y prácticas de trabajo para mitigar, minimizar o controlar el riesgo. [1]

ANÁLISIS DE RIESGOS: Conjunto de técnicas para identificar, clasificar y evaluar los


factores de riesgo. Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales, vinculadas a
exposiciones reales o potenciales. [1]

FACTOR DE RIESGO: Condición ambiental o humana cuya presencia o modificación


puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional. [1]

GESTIÓN DEL RIESGO: Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y


evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y
promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o
controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así
como para la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas
acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de
vida de las personas y al desarrollo sostenible. [1]

NIVEL DE RIESGO: Resultado de la valoración conjunta de la probabilidad de ocurrencia


de los accidentes, de la gravedad de sus efectos y de la vulnerabilidad del medio. [1]

PELIGRO INMINENTE: Para efectos de interpretación y aplicación del RETIE, alto riesgo
será equivalente a peligro inminente; entendido como aquella condición del entorno o
práctica irregular, cuya frecuencia esperada y severidad de sus efectos puedan
comprometer fisiológicamente el cuerpo humano en forma grave (quemaduras, impactos,
paro cardíaco, paro respiratorio, fibrilación o pérdida de funciones); o afectar el entorno de
la instalación eléctrica (contaminación, incendio o explosión). En general, se puede
presentar por: i) Deficiencias en la instalación eléctrica ii) Prácticas indebidas de la
electrotecnia. [1]

PREVENCIÓN: Evaluación predictiva de los riesgos y sus consecuencias. Conocimiento a


priori para controlar los riesgos. Acciones para eliminar la probabilidad de un accidente. [1]

RIESGO: Probabilidad de que en una actividad, se produzca una pérdida determinada, en


un tiempo dado. [1]

RIESGO DE ELECTROCUCIÓN: Posibilidad de circulación de una corriente eléctrica mortal


a través de un ser vivo. [1]

SEGURIDAD: Condición del producto conforme con la cual en situaciones normales de


utilización, teniendo en cuenta la duración, la información suministrada en los términos de
la presente ley y si procede, la puesta en servicio, instalación y mantenimiento, no presenta
riesgos irrazonables para la salud o integridad de los consumidores. En caso de que el
producto no cumpla con requisitos de seguridad establecidos en reglamentos técnicos o
medidas sanitarias, se presumirá inseguro // Condición o estado de riesgo aceptable //
Actitud mental de las personas. [1]

5
4. ACCIDENTALIDAD DE ORIGEN ELÉCTRICO EN COLOMBIA (2006-2018)

La accidentalidad de origen eléctrico en Colombia viene creciendo de manera paulatina,


según se desprende de los datos reportados por los prestadores en el Sistema Único de
Información de Servicios Públicos Domiciliarios (en adelante SUI), de conformidad con lo
establecido en la Resolución SSPD 20102400008055 [2].

En dicha resolución, se requiere a los prestadores del servicio de energía eléctrica del
Sistema Interconectado Nacional reportar al SUI la información correspondiente a
accidentes de origen eléctrico en instalaciones del prestador o su área de influencia, entre
la cual se encuentra la información general del incidente, la fecha y hora de ocurrencia, el
lugar, los datos de la persona accidentada, su vinculación o no a la empresa, y demás
información pertinente relativa las causas y consecuencias de la lesión sufrida.

En la Ilustración 1, se presentan las cifras de accidentalidad reportadas entre los años 2006
y 2018. De allí se concluye que el fenómeno ha tenido una tendencia creciente y sostenida
durante este periodo que, si bien puede ser originada en un problema de subregistro
durante los primeros años, lo cierto es que las cifras de los últimos seis son preocupantes,
por lo cual se hace necesario emprender esfuerzos sistemáticos que permitan la reducción
de estas en el corto plazo.

Ilustración 1. Datos de accidentalidad de origen eléctrico. 2006 a 2018.


Fuente: SUI

A nivel territorial, durante el periodo 2006 a 2018, la accidentalidad de origen eléctrico se


ha presentado principalmente en los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia,
Atlántico, Bolívar y Magdalena, los cuales agrupan más del 50% de los accidentes
reportados en el país. Las cifras departamentales se presentan en la Ilustración 2.

6
Ilustración 2. Datos de accidentalidad de origen eléctrico por departamentos. 2006 a 2018.
Fuente: SUI

La accidentalidad ha sido causada principalmente por la violación de las distancias de


seguridad por parte de los accidentados, durante el mismo periodo de tiempo (2006 – 2018),
correspondiendo en promedio al 24% del origen de la accidentalidad en el país. No obstante
lo anterior, se destaca que la desatención de normas técnicas aporta una cifra relevante en
términos de origen de la accidentalidad con un 8% en promedio durante el periodo. La
distribución porcentual de la accidentalidad discriminada por el origen reportado por los
OR’s, se presenta en la Ilustración 3.

Ilustración 3. Datos de accidentalidad por origen del accidente. 2006 a 2018.


Fuente: SUI

De igual forma, se evidencia en la Ilustración 4 que la accidentalidad en el país ha tenido


principalmente como consecuencia quemaduras en las personas lesionadas

7
correspondiendo al 43% del total de las lesiones; sin embargo, la mortalidad derivada de la
accidentalidad eléctrica corresponde al 26% de las consecuencias producidas, registrando
en el 2018 una cifra nunca antes presentada de 131 casos.

Ilustración 4. Datos de accidentalidad por tipo de lesión causada. 2006 a 2018.


Fuente: SUI

En efecto, como se observa en la Ilustración 5, la cifra de mortalidad asociada a la


accidentalidad de origen eléctrico registrada durante el año 2018 es la cifra más alta del
periodo analizado.

Ilustración 5. Datos de mortalidad asociada a accidentalidad de origen eléctrico. 2006 a 2018.


Fuente: SUI

Con miras a establecer el comportamiento relativo que ha tenido el fenómeno para los años

8
señalados, se acudió al cálculo de una tasa de accidentalidad por empresa, cuyo propósito
es establecer una base de comparación entre los OR’s, tomando como referencia el número
de suscriptores atendidos para el período anual bajo análisis. Su expresión matemática es
la siguiente:

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = × 1.000.000 𝑠𝑢𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

Donde la Cantidad de accidentes es el número de accidentes de origen eléctrico reportados


por la empresa para cada año y el Número de suscriptores promedio corresponde al
promedio simple del número de suscriptores reportados al SUI en los meses de cada año.

La Ilustración 6 presentan la evolución en las tasas de accidentalidad calculadas según lo


indicado, para el período 2006 a 2018. Para una mejor visualización se agruparon las
empresas en función de la tasa promedio de accidentalidad registrada durante todo el
periodo. Así, se presentan en cuatro gráficas las empresas con promedios inferiores a 10
accidentes por millón de usuarios, las empresas que registraron promedios entre 10 y 20
accidentes por cada millón de usuarios, aquellas con promedios entre 20 y 30 accidentes
por millón de usuarios y, finalmente, las empresas con promedios superiores a 30
accidentes por millón de usuarios.

Como es posible observar, las empresas con menores promedios de la tasa de


accidentalidad son: EMCARTAGO S.A. E.S.P., EEC S.A. E.S.P. (hoy fusionada con
CODENSA S.A. E.S.P.), EBSA S.A. E.S.P., EMSA S.A. E.S.P., ENERCA S.A. E.S.P. y
CODENSA S.A. E.S.P. Por otra parte, las empresas con mayores promedios de la tasa de
accidentalidad calculada son: EMPRESA DE ENERGÍA DEL PUTUMAYO S.A. E.S.P.,
EMPRESA DE ENERGÍA DEL BAJO PUTUMAYO S.A. E.S.P., EMEVASI S.A. E.S.P.,
DISPAC S.A. E.S.P., EMCALI E.I.C.E. E.S.P. y ELECTRICARIBE S.A. E.S.P.

Así mismo, mientras en algunos casos se evidencia alguna tendencia a la baja de las tasas
de accidentalidad, como sucede en CEDENAR S.A. E.S.P., EEP S.A. E.S.P., y EPM E.S.P.;
en otros casos se evidencia una tendencia al alza como ocurre en CEO S.A. E.S.P., ESSA
S.A. E.S.P. y ELECTRICARIBE S.A. E.S.P. En las demás empresas, no es clara la
tendencia y, al parecer, el fenómeno tiene un comportamiento cíclico o estable en el tiempo.

9
Ilustración 6. Tasas anuales de accidentalidad de origen eléctrico por millón de usuarios. 2006 a 2018.
Fuente: SUI

Ahora bien, la ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P. presenta las cifras reportadas
más elevadas de accidentalidad en valor absoluto. La Ilustración 7 presenta los valores
reportados por la empresa, entre los años 2006 y 2018.

Ilustración 7. Accidentalidad de Origen Eléctrico de Electrificadora del Caribe S.A. E.S.P.


Fuente: SUI

10
5. ANTECEDENTES Y MARCO JURÍDICO EN COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia, señala en su artículo 78 que serán responsables, de


acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la comercialización de bienes y servicios,
atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y
usuarios. Así mismo, en el artículo 88 se señala que la ley regulará las acciones populares
para la protección de derechos e intereses colectivos relacionados con el espacio, la
seguridad y la salubridad pública, así como las acciones originadas en los daños
ocasionados a un número plural de personas.

En este sentido, la Ley 472 de 1998 en su artículo 4° estableció los derechos e intereses
colectivos los cuales corresponden, entre otros, a los siguientes:

a) El goce de un ambiente sano, de conformidad con lo establecido en constitución, la ley


y las disposiciones reglamentarias;
d) El goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público;
g) La seguridad y salubridad públicas;
h) El acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública;
j) El acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna;
l) El derecho a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente;
m) La realización de las construcciones, edificaciones, y desarrollos urbanos respetando
las disposiciones jurídicas, de manera ordenada, y dando prevalencia al beneficio de la
calidad de vida de los habitantes;
n) Los derechos de los consumidores y usuarios;

Igualmente son derechos e intereses colectivos los definidos como tales en la constitución,
las leyes ordinarias y los tratados de Derecho Internacional celebrados por Colombia.”
(Cursiva y resaltado fuera de texto).

Por su parte, según lo define el Consejo de Estado1 la seguridad pública en “la doctrina se
le delimita como ausencia de riesgos de accidentes, como la prevención de accidentes
de diversos tipos y de flagelos humanos y naturales, v.g. incendios, inundaciones,
accidentes de tránsito, etc., lo mismo que como la prevención de atentados contra la
seguridad del Estado. Por lo anotado, y por su expresa inclusión en el artículo 4º de la ley
472 de 1.9982, es claro que la seguridad pública es un derecho colectivo, y como tal
comporta el interés de todas las personas residentes en Colombia por que se
remuevan todas las circunstancias que amenacen o vulneren este derecho.” (Cursiva
y resaltado fuera de texto).

Ahora bien, el Ministerio de Minas y Energía – MME expidió la Resolución No. 180398 del
7 de abril de 20043 en la cual se afirma que “(…) con el propósito de prevenir riesgos para
la vida, la salud y eliminar prácticas que puedan inducir a error a los consumidores, el
Ministerio de Minas y Energía inició el proceso de elaboración del Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas (RETIE)” (Cursiva y resaltado fuera de texto).

1
Consejo de Estado, Sección Primera. Acción Popular. Expediente NAP055 de 2000.
2
Ley 472 de 1998, “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio
de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”
3
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, que fija las condiciones técnicas que
garanticen la seguridad en los procesos de Generación, Transmisión, Transformación, Distribución y Utilización de la energía
eléctrica en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”.

11
La última versión del RETIE fue adoptada mediante la Resolución MME 90708 del 30 de
agosto de 2013, en la cual se estableció que “(…) según lo dispuesto en el literal c del
artículo 4 de la Ley 143 de 1994, el Estado en relación con el servicio de electricidad deberá
mantener y operar sus instalaciones preservando la integridad de las personas, de los
bienes y del medio ambiente y manteniendo los niveles de calidad y seguridad
establecidos. Así mismo, de conformidad con el parágrafo del citado artículo, los agentes
económicos que participen en actividades de electricidad, deben sujetarse al
cumplimiento de este objetivo.” (Cursiva y resaltado fuera de texto)

El artículo 9° señala que el RETIE tiene como principal objetivo el crear conciencia sobre
los riesgos existentes en todo lugar donde se haga uso de la energía eléctrica, y con miras
a prevenir la incidencia de accidentes, y en consonancia con ello, establece que “(…) el
personal que intervenga en una instalación, en función de las características de la
actividad, proceso o situación, debe aplicar las medidas necesarias para que no se
potencialice un riesgo de origen eléctrico”. Por lo tanto, el numeral 9.2 establece como
prioritario la realización de la “evaluación del nivel de riesgo” para lo cual se podrá aplicar
la metodología de determinación de una “matriz de análisis de riesgos” de que trata el
artículo 9.2.1.

En su artículo 9.5 (notificación de accidentes) señala la obligación de las empresas


prestadoras del servicio público de energía eléctrica de investigar y reportar cualquier
accidente o incidente que se presente en sus redes de distribución, donde se comprometa
el personal directo de la empresa o contratistas4. Señala igualmente, que deben reportar
al SUI los accidentes de origen eléctrico ocurridos en sus redes y aquellos con pérdida de
vidas en las instalaciones de sus usuarios, y su incumplimiento o alteración de la
información será considerado como una violación al RETIE.

Igualmente, el artículo 36 del Anexo General del RETIE establece lo siguiente:

“a. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley 142 de 1994, a la


Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD le corresponde entre otras
funciones, vigilar y controlar el cumplimiento de las leyes y actos administrativos a los que
estén sujetos quienes presten servicios públicos, en cuanto el servicio afecte en forma
directa e inmediata a usuarios determinados y sancionar las violaciones, siempre y
cuando esta función no sea competencia de otra autoridad. En consecuencia, corresponde
a esta Superintendencia vigilar el cumplimiento del RETIE en lo relacionado con las
instalaciones eléctricas para la prestación del servicio público de electricidad.”
(Cursiva y resaltado fuera de texto)

Lo anterior, se articula con lo establecido en el Artículo 79, literal 13 de la Ley 142 de 1994,
en el cual se establece que, dentro de las funciones y competencias de la Superintendencia
de Servicios Públicos Domiciliarios, está la de “Verificar que las obras, equipos, y
procedimientos de las empresas cumplan con los requisitos técnicos que hayan
señalados los ministerios” (Cursiva y resaltado fuera de texto).

Por otra parte, la Ley 142 de 1994, en su artículo 11 numeral 11.4, y como parte de la
función social de la propiedad en las entidades prestadoras de servicios públicos, establece
la obligación por parte de las empresas de “Informar a los usuarios acerca de la manera de
utilizar con eficiencia y seguridad el servicio público respectivo” (Cursiva y resaltado fuera

4
Citado en RETIE: Anexo General, artículo 4, literal d).

12
de texto).

El Ministerio de la Protección Social expidió la Resolución No. 001348 del 30 de abril de


20095, mediante la cual se adoptó el “Reglamento de Salud Ocupacional en los Procesos
de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en las empresas del sector
eléctrico”, el cual es de obligatorio cumplimiento para las personas que participen en “en
todo proceso de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica”. Mediante este
Reglamento se busca que empresas, entidades y personas realicen la planificación,
ejecución, control y seguimiento de la gestión en prevención y protección en lo que tiene
que ver con mantener la salud y las condiciones apropiadas de salubridad y seguridad en
los puestos de trabajo, tareas y actividades.

Además, el Decreto 1072 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector del Trabajo, incluye el tratamiento para el diseño y desarrollo de
los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo de las empresas, mientras que
la Resolución 1111 de 27 de marzo de 2017 del Ministerio del Trabajo, define los estándares
mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y
contratantes.

5
Es necesario evidenciar que el marco normativo lo establecieron: Ley 100 de 1993 (Seguridad Social) y Decreto 1295 de
1994 (Sistema General de Riesgos Profesionales).

13
6. MODELO DE EVALUACIÓN

6.1. Requerimientos de información sobre la GROE

Con fundamento en los objetivos planteados a finales del mes de marzo de 2018, la
Dirección Técnica de Gestión de Energía (DTGE) realizó el requerimiento de información a
las empresas prestadoras del servicio público de energía eléctrica, en los siguientes
términos:


1. Informar sobre la implementación de la “Cartilla de seguridad”, de conformidad con lo
prescrito en el RETIE, artículo 26 (Información de seguridad para el usuario y público
en general), orientada a los usuarios residenciales, comerciales e industriales. Allegar
copia del documento y la base de registro de entrega a usuarios al momento de su
conexión en medio magnético.

2. Informar sobre la existencia de un programa formalmente constituido de “Información


Periódica” sobre riesgos de origen eléctrico a los usuarios del servicio, en los términos
señalados en el numeral 26.2 del RETIE, informar de su frecuencia de ejecución, y
allegar en medio magnético evidencias de:

 Registro de control de la publicación de instrucciones (a través de la factura o


volante anexo a ella) a los usuarios finales del servicio de energía eléctrica,
durante el año 2017.

 Registro de control de las campañas de advertencia sobre los riesgos asociados


a las redes, durante el mismo año.

 Registro de control campañas de información de riesgos de origen eléctrico


realizadas durante el 2017 a usuarios de las zonas intervenidas como parte de
la ejecución de actividades de mantenimiento (preventivo, correctivo) de las
redes.

3. Informar la manera en que la empresa realiza el registro sistemático de la información


de accidentes de origen eléctrico reportada por propietarios o poseedores de
instalaciones eléctricas, de que trata el numeral 27.5 (mantenimiento y conservación
de instalaciones para uso final), literal d (RETIE), y allegar dicho registro en medio
magnético del año 2017. De manera complementaria, presentar el registro de reportes
e investigaciones adelantadas en cumplimiento de lo exigido en el numeral 9.5
(notificación de accidentes) de RETIE, y allegar los reportes correspondientes del año
2017.

4. Informar si a la fecha la empresa cuenta con un diagnóstico de los riesgos de origen


eléctrico de la infraestructura que opera, indicando el año de elaboración. En caso
afirmativo, favor allegar dicho diagnóstico.

5. Presentar evidencias de la constitución formal del proceso o protocolo vigente


establecido para la identificación, estimación, evaluación y análisis de los riesgos de
origen eléctrico asociados a sus procesos, en cumplimiento de lo previsto por el RETIE
en su numeral 9.2.

14
6. Evidenciar acciones encaminadas a la mitigación o eliminación de riesgos en su
sistema de Distribución y allegar los reportes correspondientes, por lo menos durante
el año 2017. En caso de que la empresa cuente con un plan de acción al respecto,
favor allegarlo con su respectivo informe de cumplimiento desde la fecha de inicio del
plan.

7. Presentar copia de documento formalmente constituido para dar cumplimiento a lo


previsto en el artículo 1° Resolución No. 001348 del 30 de abril de 2009 del Ministerio
de la Protección Social, donde se encuentre el panorama de riesgos y de
procedimientos para la ejecución segura de trabajos con riesgo eléctrico, programas
de entrenamiento y capacitación de seguridad industrial y salud ocupacional para los
trabajadores.

8. Presentar reporte de la verificación realizada durante los últimos cinco (5) años,
mediante mediciones de campo eléctrico y densidad de flujo magnético, aplicable en
los términos señalados en RETIE numeral 14.4, a las líneas de transmisión regional e
instalaciones donde este requisito sea aplicable.”

La relación de las empresas requeridas por la DTGE se lista a continuación (Tabla No. 1):

EMPRESA
EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. ESP
CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P.
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P
EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A.E.S.P.
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P.
EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P.
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLIN E.S.P.
MPRESA COMUNITARIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE CARTAGENA DEL
CHAIRA S.A.S E.S.P - EMSERPCAR SAS ESP
EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. ESP
EMPRESAS MUNICIPALES DE CARTAGO E.S.P.
COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD DE TULUA S.A. E.S.P.
EMPRESA MUNICIPAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA S.A E. S.P
ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. ESP
RUITOQUE S.A. E.S.P.
ELECTRIFICADORA DEL MUNICIPIO DE RIOSUCIO CHOCO S.A. E.S.P.
EMPRESA DE ENERGIA DEL VALLE DE SIBUNDOY S.A. E.S.P.
EMPRESA DE ENERGÍA DEL PUTUMAYO S.A. ESP
EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA S.A. ESP
CODENSA S.A. ESP
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P.
EMPRESA DE ENERGIA DEL BAJO PUTUMAYO S.A. E.S.P.
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E E.S.P
EMPRESA DE ENERGIA ELECTRICA DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE SA ESP
EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P
COMPAÑÍA ENERGÉTICA DEL TOLIMA S.A E.S.P
EMPRESA DE ENERGÍA DE CASANARE SA ESP
COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE S.A.S. E.S.P.
SOCIEDAD PRODUCTORA DE ENERGÍA DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA S.A. E.S.P. -
SOPESA S.A. ESP (SAN ANDRES)
ENERGÍA PARA EL AMAZONAS S.A. ESP – ENAM

Tabla 1. Relación de empresas requeridas por la DTGE. Año 2018.

15
De las empresas sobre las cuales se solicitó información (en total 31), sólo se obtuvo
información oportuna de 28, que representan el 90,32%. Las empresas requeridas que se
encuentran aplicando el esquema de calidad de servicio bajo la Resolución CREG 097 de
2008 (que corresponden al 64,52% del total) entregaron la información en su totalidad. A la
fecha de elaboración de este documento no se había recibido información de las siguientes
empresas:

 EMPRESA MUNICIPAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA S.A E. S.P (POPAYÁN)


 SOCIEDAD PRODUCTORA DE ENERGÍA DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA
S.A. E.S.P. - SOPESA S.A. ESP (SAN ANDRES)
 ENERGÍA PARA EL AMAZONAS S.A. ESP – ENAM

Por su parte, el Grupo de Protección del Usuario de Energía y Gas Combustible (GPUEGC),
de manera análoga, proyectó un requerimiento en el mismo sentido, solicitando información
y realizando énfasis en los siguientes tópicos:

1. Existencia y evidencia de un Plan de Contingencia implementado por la empresa


para la atención de incidentes de origen eléctrico.
2. Protocolo y procedimiento para su atención efectiva.
3. Evidencia de indicadores y herramientas para el control de la gestión.
4. Evidencia de mecanismos de difusión en consonancia con lo previsto por RETIE en
sus artículos 26.1 y 26.2.

La relación de las empresas requeridas por el GPUEGC se lista a continuación (Tabla No.
2):

EMPRESA
EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. ESP
CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P.
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P
EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A.E.S.P.
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P.
EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P.
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLIN E.S.P.
EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. ESP
EMPRESAS MUNICIPALES DE CARTAGO E.S.P.
COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD DE TULUA S.A. E.S.P.
ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. ESP
EMPRESA DE ENERGIA DEL VALLE DE SIBUNDOY S.A. E.S.P.
EMPRESA DE ENERGÍA DEL PUTUMAYO S.A. ESP
EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA S.A. ESP
CODENSA S.A. ESP
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P.
EMPRESA DE ENERGIA DEL BAJO PUTUMAYO S.A. E.S.P.
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E E.S.P
EMPRESA DE ENERGIA ELECTRICA DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE SA ESP
EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P
COMPAÑÍA ENERGÉTICA DEL TOLIMA S.A E.S.P
EMPRESA DE ENERGÍA DE CASANARE SA ESP
COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE S.A.S. E.S.P.
INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE ENERGIA ELECTRICA S.A. E.S.P. -

16
ISAGEN S.A. E.S.P.
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P.

Tabla 2. Relación de empresas requeridas por el GPUEGC. Año 2018

El tratamiento final de los datos recibidos para dar respuesta a los dos requerimientos
descritos fue integrado en un único análisis, donde se dio preeminencia a la estructura y al
alcance definido por la DTGE, a saber: conformidad con el RETIE, existencia de un Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y tratamiento preponderante a los sistemas
de distribución local (SDL) de los operadores de red.

Del análisis a la información recibida a través del GPUEGC en materia de tratamiento de la


accidentalidad y gestión de la información sobre el particular, se pueden consultar hallazgos
y conclusiones en el numeral 7.3.1 (Gestión de Accidentalidad).

6.2. Consideraciones para el análisis

Con fundamento en los objetivos planteados se tienen en cuenta las siguientes


consideraciones:

1. Todas las regiones del territorio nacional y los usuarios del servicio de energía eléctrica
deben ser tratados en las mismas condiciones, es decir, la gestión que las empresas
realizan en materia de riesgos, considerando en particular los de origen eléctrico, debe
tener un tratamiento similar, ya que prima la posible afectación a las personas.

2. Se buscó establecer el grado de avance en el cumplimiento de la normatividad en


materia de los Sistemas de Gestión de Seguridad en el Trabajo, y su componente de la
gestión de riesgos de origen eléctrico, así como analizar las tasas de accidentalidad
eléctrica de manera general.

3. Se identificaron tres componentes que fundamentan el tratamiento de la temática, como


son: i) la Organización y su capacidad de generar cultura de la prevención, ii) la
Divulgación de los peligros implícitos los procesos asociados al servicio, iii) la Gestión
y las acciones encaminadas a dar solución efectiva a la incidencia de accidentes.

6.3. Formulación matemática y determinación de variables significativas

Para la determinación del modelo fueron considerados los componentes vinculados con los
requerimientos del RETIE, tomando en consideración que, a través de la alineación de la
estrategia organizacional, la divulgación y la gestión, se obtendrá un mejor desempeño en
materia de prevención de la materialización de los riesgos eléctricos.

La propuesta metodológica plantea una calificación que pondera o resalta ciertas variables
en relación con otras. La fórmula matemática propuesta para la calificación, asigna peso a
los tres (3) componentes descritos (organizacional, divulgación, gestión) cuya sumatoria
final establece el grado de implementación efectiva de la GROE. La puntuación de las
variables comienza con la asignación de pesos a un total de doce (12) sub variables
identificadas como de obligatorio cumplimiento.

La determinación de las variables significativas se realiza, bajo la referencia de las ocho


preguntas planteadas en el requerimiento de información que la DTGE realizó a las

17
empresas, encontrándose identificadas doce variables.

No. VARIABLE COMPONENTE


1 SGSST: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Organización
2 CRT: Cartilla de seguridad Divulgación
3 BRC: Registro de entrega efectiva de la cartilla a usuarios Divulgación
4 BRU: Registro de instrucciones al usuario Divulgación
5 RCA: Registro campañas de advertencia a usuarios Divulgación
6 RCM: Registro campañas durante mantenimientos Divulgación
7 RAC: Registro de accidentes Gestión
8 IAC: Investigaciones de accidentes Gestión
9 DIA: Existencia de diagnóstico ROE Gestión
10 PAR: Proceso análisis ROE Gestión
11 AMR: Acciones de mitigación ROE Gestión
12 MCE: Mediciones de campos electromagnéticos Gestión

Tabla 3. Variables consideradas para análisis de GROE. Año 2018

Se tiene, por lo tanto, una variable que establece el cumplimiento de la normatividad y


regulación en lo referente a la constitución de un programa formal al interior de la empresa
que determina la implantación de políticas (de la Organización) aplicables en materia de
gestión del riesgo; cinco variables que determinan las acciones concretas que se están
realizando en materia de divulgación y prevención; y seis variables a partir de las cuales se
infiere el estado de la gestión en materia de mitigación y corrección de riesgos de origen
eléctrico, en particular, los derivados de la infraestructura pública de prestación del servicio
de energía eléctrica.

La determinación de la calificación correspondiente se realizará con base en las


definiciones que a continuación se establecen:

 SGSST: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: Hace


referencia a la presentación de evidencia de la existencia e implementación de
procesos constituidos para la planificación, ejecución, control y seguimiento de la
gestión en prevención y protección en lo que tiene que ver con mantener la salud y
las condiciones apropiadas de salubridad y seguridad en los puestos de trabajo,
tareas y actividades. Debe poderse evidenciar la existencia, en particular, de
procedimientos para la ejecución segura de trabajos con riesgo eléctrico, programas
de entrenamiento y capacitación de seguridad industrial y salud ocupacional para
los trabajadores.

 CRT: Cartilla de seguridad: Evidencia de la existencia de una Cartilla de Seguridad


orientada a los usuarios de instalaciones de uso final residenciales, comerciales e
industriales, que realice divulgación de los riesgos asociados al uso de la energía
eléctrica.

 BRC: Registro de entrega efectiva de la cartilla a usuarios: Evidencia de la


existencia de un formato que documente la entrega formal al usuario en el momento
la conexión del servicio.

 BRU: Registro de instrucciones al usuario: Evidencia de la existencia de


documentación constituida de la publicación en medios de divulgación de los riesgos
implícitos en el uso de la energía eléctrica, a través de diversos mecanismos como
factura del servicio, volantes, medios digitales y demás.

18
 RCA: Registro campañas de advertencia a usuarios: Evidencia de la existencia
de mecanismos de divulgación con miras de dar a conocer a los usuarios y a la
comunidad en general sobre los riesgos de origen eléctrico.

 RCM: Registro campañas durante mantenimientos: Evidencia de la existencia


de campañas de advertencia durante los procesos de mantenimiento preventivo o
correctivo que informen a la comunidad sobre el cuidado necesario de las distancias
de seguridad a la infraestructura de distribución de energía eléctrica y su
servidumbres y zonas de servidumbre.

 RAC: Registro de accidentes: Evidencia del registro sistemático de la información


de accidentes de origen eléctrico reportados por usuarios de instalaciones eléctricas
de uso final, previsto en numeral 9.5 del RETIE.

 IAC: Investigaciones de accidentes: Evidencia de investigaciones adelantadas


con motivo de accidentes de origen eléctrico de personal directo o de contratistas,
según obligación derivada del numeral 9.5 del RETIE. Igualmente, de acuerdo con
el numeral 2.1.1 literal b, deben adelantarse investigaciones de accidentes en
instalaciones de uso final.

 DIA: Existencia de diagnóstico ROE: Evidencia del diagnóstico de los riesgos de


origen eléctrico de la infraestructura que opera.

 PAR: Proceso análisis de riesgos ROE: Evidencia de la constitución formal del


proceso o protocolo vigente, para el análisis de riesgos de origen eléctrico, en
cumplimiento del numeral 9.2 del RETIE.

 AMR: Acciones de mitigación de riesgos ROE: Evidencia de la realización de


acciones de mitigación o eliminación de riesgos en su infraestructura eléctrica.

 MCE: Mediciones de campos electromagnéticos: En caso de ser aplicable este


requisito, de conformidad con el RETIE numeral 14.4, evidencia de mediciones
realizadas de campo eléctrico y densidad de flujo magnético, que demuestren el
cumplimiento de los límites previstos en su artículo 14. De lo contrario, indicar la no
existencia de infraestructura que lo requiera.

Todas las variables citadas se proponen ser calificadas con 1 si se evidencia la existencia
documentación formal, en el marco de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, o cero en caso contrario.

Ahora bien, la variable MCE se calificará como 1 en caso de ser aplicable y presentar
evidencia de mediciones adelantadas durante el periodo, con resultados dentro de los
límites prescritos. Para aquellos casos donde sí es aplicable las MCE, y el prestador no
remite la debida justificación, la calificación de este punto será cero (0). En caso de no ser
aplicable, el prestador deberá justificar la respuesta en la ausencia de operación de
infraestructura existente a la cual le aplique la medición, caso en el cual el ítem de gestión
no se calificará sobre seis (6) puntos (RAC, IAC, DIA, PAR, AMR, MCE), sino sobre cinco
(5).

19
Debido a que algunas variables pueden resultar más críticas que otras para determinar la
calificación, se hace necesario asignar “ponderaciones” (o establecimiento de pesos
porcentuales) para determinar sus “méritos relativos”6. La calificación final de cada variable
se obtuvo multiplicando el puntaje registrado en cada variable por el factor de ponderación,
y la calificación total de la GROE, como la suma de las calificaciones ponderadas para cada
variable.

Una expresión general de la fórmula planteada se presenta a continuación:

GROE= 𝐹𝑜 ∗ 𝑂 + 𝐹𝑑 ∗ 𝐷 + Fg * G

Ecuación 1. Formulación general calificación GROE


Donde:

Fo: Factor de ponderación asumido para la variable asociada con “Organización” (%)
O: Calificación en valor absoluto del componente de “Organización” (pregunta 7, califica
1 si dispone de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo)
Fd: Factor de ponderación asumido para la variable asociada a “Divulgación” (%)
D: Calificación en valor absoluto de la variable de “Divulgación” (preguntas 1 y 2, califica
como la suma de las sub-variables CRT, BRC, BRU y RCA)
Fg: Factor de ponderación asumido para la variable asociada a “Gestión” (%)
G: Calificación en valor absoluto de la variable de “Gestión” (preguntas 3, 4, 5, 6, y 8,
califica como la suma de las sub-variables RAC, IAC, DIA, PAR, AMR, MCE)

6.4. Determinación de los factores de ponderación

Para la determinación final de la calificación se definieron los porcentajes de ponderación


con base en las siguientes premisas:

1. La constitución de una cultura corporativa de la prevención o de la seguridad debe ser


parte integral de las políticas de las empresas prestadoras del servicio de energía
eléctrica, y permear todas las instancias funcionales.

2. Si bien, es necesario darles prioridad a los procesos de divulgación y prevención de


riesgos eléctricos al interior de las organizaciones, se hace necesario enfocar los
esfuerzos hacia los usuarios del servicio y al público en general, sobre los cuales se
presentan las mayores tasas de accidentalidad.

3. La gestión encaminada a la identificación, evaluación, valoración, y control de riesgos


de origen eléctrico (GROE), debe entenderse como un conjunto de procesos que
pueden tener una ponderación similar a la constitución de una cultura de corporativa de
la prevención.

Consecuentemente, para la ponderación de cada una de las variables identificadas, y su


importancia relativa en el contexto de la Gestión de Riesgos de Origen Eléctrico (GROE),
se proponen los pesos porcentuales que aparecen en la siguiente tabla:

6
https://www.ifm.eng.cam.ac.uk/research/dmg/tools-and-techniques/weighting-and-rating/

20
VALOR FACTOR PONDERACIÓN
FACTOR DE
CONS. VARIABLE PONDERACIÓN TÓPICO PORCENTUAL
PONDERACIÓN
(%) TÓPICO (%)
1 SGSST F_SGSST 30 Organización 30
2 CRT F_CRT 8
3 BRC F_BRC 8
4 BRU F_BRU 8 Divulgación 40
5 RCA F_RCA 8
6 RCM F_RCM 8
7 RAC F_RAC 5
8 IAC F_IAC 5
9 DIA F_DIA 5
Gestión 30
10 PAR F_PAR 5
11 AMR F_AMR 5
12 MCE* F_MCE 5
*En caso de que la variable MCE no sea aplicable, los factores de ponderación del componente de “Gestión” serán del 6%,
salvo para la variable MCE que será del 0%

Tabla 4. Factores de ponderación GROE. Año 2018.

6.5. Establecimiento de la fórmula de ponderación

Con base en la determinación de la existencia o ausencia de un requisito, o variable,


asociado a cada una de las ocho (8) preguntas formuladas, y la aplicación factores de
ponderación (F), la DTGE determinó la calificación del estado de avance en la
implementación de la GROE al interior de cada una de las empresas prestadoras.

GROE= (𝐹𝑠𝑔𝑠𝑠𝑡 ∗ [𝑆𝐺𝑆𝑆𝑇]) + (𝐹𝑐𝑟𝑡 ∗ [𝐶𝑅𝑇] + 𝐹𝑏𝑟𝑐 ∗ [𝐵𝑅𝐶] + 𝐹𝑏𝑟𝑢 ∗ [𝐵𝑅𝑈] + 𝐹𝑟𝑐𝑎 ∗ 𝑅𝐶𝐴 +
𝐹𝑟𝑐𝑚 ∗ [𝑅𝐶𝑀]) + (𝐹_𝑟𝑎𝑐 ∗ [𝑅𝐴𝐶] + 𝐹𝑖𝑎𝑐 ∗ [𝐼𝐴𝐶] + 𝐹_𝑑𝑖𝑎 ∗ [DIA]+ F_par * [PAR]+ F_amr *
[AMR]+F_mce *[MCE])
Ecuación 2. Fórmula Detallada calificación de la GROE

Donde:

GROE: Calificación a la gestión de riesgos de origen eléctrico


Fsgsst: Factor de ponderación (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo) (%)
Fcrt: Factor de ponderación (cartilla de seguridad) (%)
Fbrc: Factor de ponderación (entrega efectiva cartilla de seguridad) (%)
Fbru: Factor de ponderación (instrucciones de seguridad usuarios) (%)
Frca: Factor de ponderación (campañas de seguridad) (%)
Frcm: Factor de ponderación (campañas durante mantenimientos) (%)
Frac: Factor de ponderación (registro accidentes origen eléctrico) (%)
Fiac: Factor de ponderación (investigaciones accidentes eléctricos) (%)
Fdia: Factor de ponderación (diagnóstico ROE) (%)
Fpar: Factor de ponderación (proceso análisis riesgos) (%)
Famr: Factor de ponderación (acciones de mitigación ROE) (%)
Fmce: Factor de ponderación (mediciones de campos electromagnéticos) (%)
SGSST: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (1: existe; 0: no
existe)
CRT: Cartilla de seguridad: (1: implementada; 0: no implementada)
BRC: Registro de entrega efectiva de la cartilla a usuarios: (1: implementado; 0: no

21
implementado)
BRU: Registro de instrucciones al usuario: (1: implementada; 0: no
implementada)
RCA: Registro campañas de advertencia a usuarios (factura, etc): (1:
implementada; 0: no implementada)
RCM: Registro campañas durante mantenimientos: (1: implementada; 0: no
implementada)
RAC: Registro de accidentes. (1: implementado; 0: no implementado)
IAC: Investigaciones de accidentes. (1: implementado; 0: no implementado)
DIA: Existencia de diagnóstico ROE. (1: existe; 0: no existe)
PAR: Proceso análisis de riesgos ROE. (1: existe; 0: no existe)
AMR: Acciones de mitigación de riesgos ROE. (1: existe; 0: no existe)
MCE: Mediciones de campos electromagnéticos. (1: existe; 0: no existe)

22
7. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Debido a que el presente documento está orientado a formular una propuesta metodológica,
a continuación, se presentan los resultados del análisis sin identificar expresamente las
empresas prestadoras del servicio a los cuales hace referencia.

7.1. Verificación Estructura Organizacional y GROE

La pregunta No. 7 del requerimiento de información solicitó la presentación de evidencia


sobre el cumplimiento de la normatividad en relación a la creación de un Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo, que incluye:

 El panorama de riesgos y procedimientos para la ejecución segura de trabajos, y


 Programas de entrenamiento y capacitación en seguridad industrial y salud
ocupacional para los trabajadores de las empresas.

Sin embargo, de las respuestas recibidas se evidenció que el cumplimiento de este


requisito, en realidad tiene una función determinante, debido a que a través suyo, la
organización implementa su política de seguridad y salud en el trabajo, que tiene un
profundo impacto en la cultura organizacional de la prevención, mediante la cual se
movilizan esfuerzos encaminados a tópicos diversos como: la divulgación, la prevención,
la gestión del riesgo; generando compromisos de la dirección y los diferentes componentes
de la organización.

De las 31 empresas requeridas, solo 24 de ellas, que corresponden al 77,42%, dispone de


un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) constituido donde la
gestión de riesgos de origen eléctrico esté incluida, de acuerdo con los requerimientos
legales vigentes. Véase Ilustración 8.

Debe recordarse que esta calificación se da a través del suministro de las evidencias
pertinentes. La calificación obtenida indica que la empresa dispone de un sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo, por lo que este tópico que tiene un peso del 30%
sobre una calificación del 100%.

Ilustración 8. Porcentaje de empresas con cultura organizacional constituida.


Fuente: SSPD-Empresas

7.2. Verificación Procesos de Divulgación

Las preguntas Nos. 1 y 2 del requerimiento de información solicitaron evidencia sobre la


implementación de estrategias de divulgación y prevención en riesgos de origen eléctrico,

23
a través de los mecanismos habilitados y de obligatorio cumplimiento establecidos por el
RETIE en su Artículo 26.

De las respuestas recibidas se evidenció que la mayor parte de las empresas requeridas
se encuentran en proceso de implementación de procesos orientados a la divulgación de
los peligros implícitos en el uso de la energía eléctrica.

De las 31 empresas analizadas, solo 3, que representan el 9,68%, presentan calificación


superior al 80% en esta variable. Un total de 15 empresas, que corresponden al 48,39%
obtuvieron calificación por debajo del 50%; y 13 presentaron calificación entre el 50% y el
80% (correspondientes al 41,94%). Véase Ilustración 9

La Ilustración 10 presenta la calificación obtenida por cada una de las empresas en la


variable de “Divulgación”, y su relación porcentual en el contexto del grupo, a la cual se le
asignó un peso en la calificación final del 40%.

Ilustración 9. Diagrama Pareto de Calificación de la variable Programas de Divulgación en la GROE. Año


2017. Fuente: SSPD-Empresas

Ilustración 10. Calificación porcentual de tópico de Divulgación de ROE empresas. Fuente: SSPD-Empresas

A continuación, se presentan los resultados de la verificación realizada sobre todas y cada


uno de las variables analizadas en el contexto de los procesos de divulgación.

7.2.1. Implementación efectiva de Cartilla de Seguridad

Entre los tópicos relacionados con los procesos de divulgación de la seguridad eléctrica se
encuentran:

24
La “Cartilla de seguridad” fue implementada por 22 de las 31 empresas, es decir el 70,97%
(Ver Ilustración 11); encontrándose que, en general, la estructura de la información que se
presenta, a pesar de las variaciones de cada empresa, tiene una conformación normalizada
que incluye temas como:

 Instalación interna, definiciones


 Instalación eléctrica externa, definiciones
 Temas de pérdidas, precio, factura,
 Como se obtiene servicio de energía
 Consejos de seguridad
 Derechos y deberes
 Preguntas frecuentes
 Cuidado del ambiente: disposición final de bombillas, residuos tóxicos
 Teléfonos de emergencia
 Guía de primeros auxilios
 Guía de reconocimiento de anomalías
 Uso eficiente de energía

Ilustración 11. Porcentaje de empresas con Cartilla Seguridad ROE.


Fuente: SSPD-Empresas

Además de la verificación de los soportes en los que se evidencia que el Operador de red
ha implementado la Cartilla de Seguridad, se tiene el requisito de evidenciar su entrega
efectiva a los nuevos usuarios, sobre lo cual se evaluó el cumplimiento de solo 6 empresas
que corresponden al 19,35%; por lo tanto, la mayoría de las empresas (80,65%) no
evidencia el cumplimiento de este requisito. Ver Ilustración 12

De lo anterior, se desprende que existe un tarea importante en que las empresas


establezcan los procedimientos normalizados que se requieran para llevar el registro y
control de la entrega efectiva de la Cartilla de Seguridad, como un mecanismo expedito,
previsto en el RETIE, que busca concientización de la empresa y usuarios sobre los riesgos
implícitos en la operación de las instalaciones de uso final, en particular, en los ámbitos
residenciales donde el fenómeno de accidentalidad eléctrica viene en aumento.

Se identificaron estructuras típicas para la presentación de las temáticas relativas al riesgo


eléctrico como objetivo principal, y de otros temas de gran relevancia como: de uso racional
de la energía, primeros auxilios y líneas de emergencia, derechos y deberes, cuidados del
ambiente (disposición final de residuos bombillas), y preguntas frecuentes, entre otros.

25
Ilustración 12. Porcentaje de empresas con registro entrega Cartilla Seguridad ROE.
Fuente: SSPD-Empresas

7.2.2. Divulgación a través de otros mecanismos

La divulgación de riesgos eléctricos a través de otros mecanismos como la factura del


servicio, volantes y otros medios impresos, fue implementada por 19 de las 31 empresas,
es decir el 61,29% (Ver Ilustración 13), encontrándose que la información es llevada a los
usuarios en términos sencillos y fácilmente entendibles.

Los otros medios habilitados para comunicar a los usuarios y a la comunidad en general,
sobre los mecanismos de prevención, incluye la realización de campañas informativas,
diseñadas para ser comunicadas en lenguaje sencillo y entendible por un amplio público,
por diversos medios que incluyen los tradicionales y los digitales de amplia audiencia.

El 61,29% (correspondiente a 19) de las empresas analizadas tiene mecanismos de


divulgación constituidos y con carácter permanente, sin embargo, las características y
manera de cómo es realizada esta actividad varía ampliamente (Ver Ilustración 14). Esto
se evidencia a través de campañas de divulgación de peligros, que son realizadas a través
de medios como:

 Radio
 Prensa
 Publicidad en paraderos Revistas
 Televisión
 Videos en puntos de servicio
 Videos en redes sociales
 Perifoneo público
 Cuñas radiales (durante actividades de mantenimiento de infraestructura en red
 pública)
 Boletines de prensa (dirigido a medios de comunicación, alcaldías, personería,
 curadurías, y demás)
 Programas de control de pérdidas en municipios (con un importante componente de
seguridad eléctrica)

De otra parte, el RETIE prevé la obligación de la realización de campañas de informativas


a la comunidad de los sectores intervenidos, sobre riesgos eléctricos durante la ejecución
de mantenimientos a la infraestructura de distribución de energía eléctrica; haciendo
especial énfasis en la posible violación de las distancias de seguridad.

26
Sobre el cumplimiento de este requisito, se encontró que solo se cumple por el 19,35% de
las empresas, y así mismo se evidenció que un gran porcentaje de ellas, el 80,65%, no
realiza aproximación a la comunidad en este sentido (Ver Ilustración 15). Sobre ello, debe
recordarse que la violación de las distancias de seguridad, en los entornos urbanos y
rurales, representa un buen porcentaje de los accidentes que ocurren anualmente.7

Ilustración 13. Porcentaje de empresas con divulgación de instrucciones (otros medios) ROE.
Fuente: SSPD-Empresas

Ilustración 14. Porcentaje de empresas con divulgación por campañas seguridad ROE.
Fuente: SSPD-Empresas

Ilustración 15. Porcentaje de empresas con divulgación por campañas seguridad ROE durante
mantenimientos. Fuente: SSPD-Empresas

7
Uno de muchos casos de recordación en la DTGE-SSPD, corresponde al fallecimiento de la niña Luisa Fernanda García
Gómez el día 17/12/16, a causa de electrocución producida por contacto accidental con la red pública al tratar de retirar una
bandera de un piso superior de su vivienda, el día la Inmaculada Concepción.

27
7.3. Verificación de Procesos de Gestión

En las preguntas Nos. 3, 4, 5, 6 y 8 se solicitó evidencia sobre la implementación de


estrategias de gestión de accidentalidad, protocolos de identificación, estimación,
evaluación y análisis de riesgos, realización de diagnósticos, y su mitigación y corrección
de riesgos, en particular, sobre la infraestructura de distribución local de las empresas
prestadoras.

De las 31 empresas analizadas, solo 9, que representan el 29,03%, presentan calificación


superior al 80% en esta variable. Un total de 12 empresas, que corresponden al 38,71%
obtuvieron calificación por debajo del 50%; y 10 presentaron calificación entre el 50% y el
80% (correspondientes al 32,26%). Véase Ilustración 16

La Ilustración 17 presenta la calificación obtenida por las empresas en la variable de


gestión de riesgos de origen eléctrico, basada en la evidencia suministrada, a la cual se le
asignó un peso en la calificación final del 30%.

Ilustración 16. Diagrama Pareto de Calificación de la variable Gestión en ROE. Año 2017.
Fuente: SSPD-Empresas

Ilustración 17. Calificación porcentual de tópico de Gestión de ROE empresas.


Fuente: SSPD-Empresas

7.3.1. Gestión de la accidentalidad

Entre los tópicos (sub-variables) relacionados con los procesos de gestión de la seguridad
eléctrica se encuentran:

El “registro de accidentes” fue evidenciado por 16 de las 31 empresas, es decir el 51,61%

28
(Ver Ilustración 18); encontrándose que, en general, se dispone un formato reporte de
accidentes el cual se diligencia, y que hace parte de un proceso formal de seguridad y salud
en el trabajo. Algunas empresas tienen constituido un comité técnico de accidentes y
consecuentemente un reglamento que lo rige, el cual se encarga, entre otros, de la
realización de investigaciones de accidentes e incidentes laborales.

Algunas empresas, tienen definidos indicadores de cumplimiento del cargue del formato de
accidentalidad eléctrica en SUI-SSPD.

En relación al cargue del formato correspondiente a la accidentalidad en SUI, algunas


empresas manifestaron haber tenido inconvenientes para el reporte a tiempo de datos
referentes a accidentes en sus redes o con pérdida de vidas en las instalaciones de uso
final, según indicaron, por presuntas trabas ocasionadas por el Instituto de Medicina Legal,
entre otros aspectos, por manejo de confidencialidad de la información accesible.

Ilustración 18. Porcentaje de empresas con gestión de registro de accidentes de origen eléctrico.
Fuente: SSPD-Empresas

Como parte de la realización de “investigación de accidentes”, a que hace referencia el


numeral 9.5 del RETIE, se evidenció que en su mayoría no se tiene un protocolo definido
para su realización. Sólo 10 de las 31 empresas, es decir el 32,26% (Ver Ilustración 19)
evidencia la realización de investigaciones formales con motivo de la ocurrencia de
accidentes con personas vinculadas y, eventualmente, en las instalaciones de los usuarios
o en la infraestructura pública del servicio; debe recordarse que también los accidentes que
ocurren en las instalaciones de uso final de la energía deben ser investigados según se
presupone del numeral 2.1.1, literal b del RETIE.

Es decir que sobre el 67,74% de las empresas se requiere adelantar la promoción y


desarrollo de protocolos para la realización de investigaciones y seguimiento a la
problemática, a través de la definición y consolidación de indicadores que cuantifiquen la
eficiencia y establezcan estadísticas para la toma de decisiones estratégicas.

29
Ilustración 19. Porcentaje de empresas con evidencia de investigaciones formales sobre accidentes de origen
eléctrico. Fuente: SSPD-Empresas

7.3.2. Diagnóstico y análisis de riesgos en infraestructura

El RETIE establece en su artículo 9°, del capítulo 2 que hace referencia a los requisitos
esenciales, la necesidad de la realización de análisis de riesgos de origen eléctrico y la
obligación de su evaluación para todas las instalaciones eléctricas. De conformidad con lo
antes mencionado, las empresas debieron haber emprendido esfuerzos para la realización
de diagnósticos, en concordancia con las estrategias de la organización para hacer frente
a la accidentalidad de personas vinculadas, usuarios y comunidad en general.

La existencia de un diagnóstico de riesgos eléctricos en la infraestructura que operan, se


evidenció en 14 de las 31 empresas, por lo cual se constató que se tiene un proceso
constituido para el análisis de riesgos de origen eléctrico y la implementación de un
diagnóstico, es decir el 45,16% (Ver Ilustración 20).

Algunas empresas presentaron evidencia de la realización de un diagnóstico de riesgos


eléctricos en su infraestructura en los últimos 5 años, así mismo, y con soporte en software
especializado, se presentan tareas vinculadas con el tema, como la “evaluación condiciones
de riesgo público”, “hojas de ruta” (“identificación riesgos eléctricos-activos”, y, “hojas de
ruta identificación riesgos eléctricos-activos”), entre otros. Para las empresas que no
disponían de un diagnóstico para el periodo 2017, correspondientes al 54,84%, se hace
necesario que emprendan acciones decididas para llevar a cabo los procedimientos
correspondientes para llevar a conformidad plena con el RETIE sus instalaciones, en
particular, la infraestructura de distribución del servicio de energía.

Ilustración 20. Porcentaje de empresas con evidencia de diagnóstico formal de ROE.


Fuente: SSPD-

30
Ilustración 21. Porcentaje de empresas con evidencia de análisis de riesgos ROE.
Fuente: SSPD-Empresas

Por su parte, en relación con la realización del “análisis de riesgos”, a que hace referencia
el numeral 9.2 del RETIE, se evidenció que sólo 19 de las 31 empresas, es decir el 61,29%
(Ver Ilustración 21) ha realizado estos análisis. Sin embargo, mayormente han sido
ejecutados para realizar los ajustes requeridos para llevar las instalaciones eléctricas en las
subestaciones a la conformidad con el RETIE. Los diagnósticos asociados a la
infraestructura de los sistemas de distribución de energía SDL, y la identificación de
posibles condiciones de riesgo para la comunidad, son marginales dentro de las evidencias
presentadas, por lo que se deben desarrollar esfuerzos importantes en la implementación
de los mismos.

7.3.3. Evidencia de acciones de mitigación de riesgos

Sólo 14 de las 31 empresas, es decir el 45,16% (Ver Ilustración 22) presentaron evidencia
que demostraría la realización de mantenimientos en su infraestructura que mitigarían o
corregirían riesgos identificados. Dentro de las acciones correctivas realizadas por las
empresas se encuentran los siguientes tópicos como significativos: i) la corrección de
distancias de seguridad en la infraestructura de distribución aérea y su relación con
edificaciones y, ii) ajustes a los sistemas equipotenciales de puesta a tierra (SPT) en
subestaciones.

El 54,84% restante, no evidenció la constitución de procesos encaminados al control de


riesgos de origen eléctrico en su infraestructura, en particular, la relacionada con la
distribución de energía eléctrica, fuente de la mayor parte de accidentalidad, en particular
la ocurrida en vía pública.

Ilustración 22. Porcentaje de empresas con evidencia de acciones de mitigación de riesgos ROE.
Fuente: SSPD-Empresas

31
7.3.4. Mediciones y control de radiaciones electromagnéticas

La pregunta No. 8 requería la verificación de evidencias de la medición de campo eléctrico


y densidad de flujo magnético en la infraestructura donde este requisito fuera aplicable, para
establecer su conformidad con los límites previstos y su cumplimiento con el RETIE. Al
respecto, es importante mencionar que de las treinta y una (31) empresas evaluadas, cinco
(5) de las mismas, no tienen infraestructura eléctrica con tensiones superiores a 34,5 kV, lo
que las exime de cumplir con este requerimiento. Razón por la cual, no son tenidas en
cuenta dentro de este análisis.

De veintiséis empresas evaluadas el 46,15% de ellas, dio respuesta sustentada indicando


medidas tomadas en su infraestructura. (Ver Ilustración 23)

Ilustración 23. Porcentaje de empresas con evidencia de mediciones de campos electromagnéticos en


infraestructura aplicable. Fuente: SSPD-Empresas

Entre los hallazgos sobre este particular, se encuentran:

 Donde deben realizarse, no se están realizando mediciones sobre toda la


infraestructura.
 Alguna empresa se excusó de su no realización por la ausencia de personal
capacitado y equipos certificados adecuados.
 Dicen no tener infraestructura aplicable, sin embargo, se encontró que sí la tienen.
 Manifiestan estar en proceso de compra de equipos de medición.

7.4. Calificación final de la GROE.

Evaluadas las diferentes variables consideradas, a saber: organización, divulgación y


gestión, en aplicación a la Fórmula No. 2, en la Ilustración 24 se puede apreciar que las
catorce (14) empresas que obtuvieron los mejores puntajes con la metodología propuesta,
concentran el 70% de la suma total de las calificaciones obtenidas, lo cual indica que existe
un camino de desarrollo importante en las 17 empresas restantes para avanzar en la
implementación de sistemas de GROE.

32
Ilustración 24. Calificación Final de la GROE Empresas.
Fuente: SSPD

Solo un 22,58% de las empresas obtuvo puntaje por encima del 80%, el 45,16% obtuvo
calificación entre el 50% y el 80%, y el 32,26%, inferior al 50%. Véase Ilustración 25.

Ilustración 25. Porcentaje de empresas y calificación final de la GROE.


Fuente: SSPD

De las cifras anteriores, se concluye que existe un amplio espectro de avance en prácticas
relativas a la GROE, un porcentaje importante del 67,74% presentan avances en su gestión.
Sin embargo, el 32,26% de las empresas deben mejorar el cumplimiento de requisitos.

Las deficiencias en la aplicación de requisitos y prácticas de gestión sobre este tema, se


pueden evidenciar a través de las cifras obtenidas: el 22,58% de las empresas no dispone
de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el 48,39% obtuvo calificación
inferior al 50% en sus procesos de divulgación, y el 38,71% obtuvo puntaje inferior al 50%
en aspectos y acciones concretas de gestión. Véase resumen comparativo en la
Ilustración 26.

Ilustración 26. Calificación final GROE. Variables componentes.


Fuente: SSPD

33
8. CONCLUSIONES GENERALES

Del análisis realizado se desprende que el estado de avance en la implementación de la


gestión de riesgos en las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica, en
particular, los de origen eléctrico, presenta diversos grados de avance. Las empresas que
lideran y realizan la mejor gestión en esta materia han desarrollado esfuerzos importantes
en diversos ámbitos, evidenciados a través de las respuestas dadas a los requerimientos
de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, realizados a través de la
Dirección Técnica de Gestión de Energía (DTGE) y del Grupo de Protección del Usuario de
Energía y Gas (GPUEGC).

De manera general se pueden realizar las siguientes conclusiones:

1. La propuesta metodológica para realizar el seguimiento a la GROE, implica la


evaluación de tres aspectos importantes, como son la estructura organizacional que
incorpora de manera medular la cultura de la seguridad en todos los ámbitos,
estrategias de prevención y divulgación de riesgos, y la gestión que emprende acciones
para su mitigación. Es necesario evidenciar que las variables evaluadas corresponden
a requerimientos legales de obligatorio cumplimiento.

2. En relación a las respuestas recibidas a la pregunta 7, se identificó que un porcentaje


superior al 70% de las empresas tiene implementado un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, al interior del cual, y de diversa manera se están
realizando acciones encaminadas en particular a la gestión de riesgos de origen
eléctrico (GROE). A través del mismo se identifican esfuerzos en la constitución de una
cultura de la seguridad y la prevención.

3. En los aspectos de divulgación, en respuesta a las preguntas 1 y 2, se identificó que:

a. Un porcentaje inferior al 20% presentaron calificación por encima del 80%, y


consecuentemente, evidenciaron el cumplimiento de los requerimientos para la
divulgación de los riesgos implícitos en el uso de la energía eléctrica, a los usuarios
y comunidad.
b. Un porcentaje ligeramente superior al 40% presentan avances en esta materia
(calificación entre el 50% y 80%), y el grupo restante, próximo al 50% presentaron
calificación inferior al 50%.

De las cifras presentadas se evidencia que en este tópico se hace necesario que las
empresas mejoren de manera sistemática sus esfuerzos, ya que de ello depende la
reducción y el impacto de la accidentalidad en usuarios y en espacio público.

4. En los aspectos de gestión, verificables a través de las evidencias acopiadas a través


de las respuestas a las preguntas No. 3, 4, 5, 6 y 8, se identificó que:

a. Al menos el 50% de las empresas no lleva registro de accidentes en


instalaciones de uso final.
b. Un 70% de los prestadores evaluados no realiza investigación de accidentes.
c. Un 55% no realiza diagnóstico de riesgos eléctricos en su infraestructura.
d. El 60% realiza análisis de riesgos eléctricos
e. Al menos el 55% no realiza acciones de mitigación.

34
f. El 53,85% de aquellos que tienen obligación de realizar mediciones de campos
electromagnéticos no la hace.

5. Las 14 empresas que en la calificación final obtuvieron los mejores resultados, según
datos del SUI para el año 2017 tienen un número de suscriptores de 8.902.409,
representando un 55% del total del país.

6. Dentro de las mejores prácticas identificadas en materia de divulgación a resaltar, se


encontraron, entre otras:

a. Programas de divulgación en instituciones educativas (9 empresas).


b. Fortalecimiento de competencias en seguridad docentes (3).
c. Capacitación electricistas informales (1)
d. Capacitación población vulnerable (4)
e. Talleres de socialización a la comunidad (6)
f. Programas de capacitación personal vinculado (9)
g. Boletines de prensa sobre RETIE (7)
h. Campañas orientadas a comunidad, caso festivales de cometas (6).

7. Las mejores prácticas relacionadas con gestión incluyen aspectos como:

a. Gestión normalizada para registro, reporte e investigación de accidentalidad (12


empresas).
b. Implementación de manuales de inducción en seguridad y salud en el trabajo
(STT) (8)
c. Formalización de tareas en STT con formación en medicina y salud ocupacional
(8)
d. Constitución formal de un diagnóstico de riesgos eléctricos en infraestructura
(14)
e. Identificación de sitios críticos con violación de distancias de seguridad (11),
medición e intervención de sistemas de puesta a tierra (6)
f. Señalización de seguridad de infraestructura (4)
g. Informes de análisis termográficos en líneas, redes y subestaciones (3)
h. Procedimiento formal para identificación de peligros, evaluación y valoración de
riesgos (22)
i. Procedimiento formal para la planeación de temas de seguridad y medio
ambiente (10)
j. Manual de procedimientos de seguridad en redes desenergizadas y energizadas
(procedimiento de trabajo seguro PTS) (10)
k. Planes de capacitación en seguridad, salud y medio ambiente (15)
l. Reposición de redes M.T. desnudas por semiaisladas (5)
m. Uso de postes de gran altura (4)
n. Planes de normalización RETIE (redes MT/BT y subestaciones) (8)
o. Notificación a autoridades municipales por violación de distancias de seguridad
(1).

8. De este primer ejercicio se identificó que existen dificultades para el acopio de


información por parte de las empresas, relativa a accidentalidad eléctrica en
instalaciones de uso final y en espacio público. Se presentan evidentes inconvenientes
para su reporte oportuno al SUI, entre otros aspectos por: i) posible inmadurez en los
procesos de gestión de la información al interior de las empresas, ii) aspectos técnicos

35
derivados de las validaciones para el cargue que se realiza a través de la plataforma
SUI, iii) problemas de interacción y confidencialidad con el Instituto de Medicina Legal,
entre otros.

9. Durante la realización del presente documento se adelanta la actualización de la


Resolución SSPD 20102400008055 de 2010, mediante la cual se pretende, entre otros
objetivos trazados, dar mayor claridad al cargue de la información correspondiente a los
eventos de accidentalidad de origen eléctrico, y se espera realizar mejoras en la
plataforma de validación del cargue de la información en SUI.

10. Del análisis realizado por la DTGE sobre el cumplimiento de los requerimientos del
RETIE en los procesos de conexión de nuevos usuarios se evidenció que, durante el
año 2017, muchas de las instalaciones nuevas fueron conectadas al servicio por las
empresas, sin que se demostrara el cumplimiento pleno de lo establecido en el
Reglamento. Por lo que es incierta la posible relación que estas instalaciones tengan
con las cifras crecientes de accidentalidad en el país.

36
9. RECOMENDACIONES

1. Es procedente que la SSPD promueva una estrategia de afianzamiento de la GROE,


para lo cual deberá promover el desarrollo, consolidación, y divulgación de prácticas y
eventos en que las empresas compartan experiencias que establezcan una línea base
para la gestión eficaz de la problemática implicada.

2. Por tratarse de un tema de salubridad pública deberán articularse esfuerzos con


instituciones del estado para la reducción de las tasas de accidentalidad eléctrica del
país.

3. Se recomienda adelantar una evaluación detallada de las posibilidades de realizar


convenios de cooperación interinstitucional con las entidades del estado en el país,
cuyas funciones tienen incidencia directa en el desarrollo de política y regulación en
materia de seguridad y salud ocupacional, y en particular en lo relacionado con los
riesgos eléctricos.

4. Se recomienda adelantar una evaluación detallada para adelantar contactos con


instituciones internacionales con el propósito de adelantar convenios de cooperación,
abrir espacios de divulgación de estudios, análisis estadísticos de datos, adelantar
procesos de formación, y promoción de buenas prácticas.

5. Promover una acción más activa de la SSPD en la divulgación de buenas prácticas en


el uso de los servicios públicos desde la óptica de la identificación de peligros y la
mitigación de riesgos, en particular, del servicio de energía eléctrica, a través de la
realización de videos institucionales a ser divulgados ampliamente a través de los
medios de comunicación tradicionales, y de los medios digitales.

6. Promover seguimiento a actividades sensibles para la accidentalidad al interior de las


empresas como: capacitación en riesgo eléctrico, robustecimiento de los canales de
divulgación, actividades de diagnóstico.

7. Para una instancia de análisis posterior, se propone la identificación y valoración


ajustada de los pesos porcentuales de las variables, centrada en análisis objetivos del
comportamiento causa / efecto, según se avance en el conocimiento de las temáticas
implicadas y conforme a los análisis de datos históricos.

8. Para dar solución a los problemas de cargue de información de accidentalidad en


instalaciones de uso final, para lo cual se prevé la consulta al Instituto de Medicina
Legal, se espera que esta situación sea subsanada mediante la implementación de un
procedimiento que permita la acreditación de personas autorizadas al interior de las
organizaciones de las empresas, la claridad en la información que se requiere conforme
a lo previsto por el formato SUI, y la frecuencia de reporte necesaria, entre otros
aspectos.

37
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE. Ministerio de Minas y


Energía – MME. Resolución 9 0708 de agosto 30 de 2013 con sus ajustes.

[2] Resolución SSPD 20102400008055 DE 2010 Superintendencia de Servicios Públicos


Domiciliarios

[3] Bernal Ruiz, William A. Análisis de la responsabilidad civil de las empresas distribuidoras
de energía eléctrica en Colombia. Tesis de maestría en derecho de seguros. Pontificia
Universidad Javeriana. Bogotá D.C. 2012.

[4] Riaño Casallas, Martha I. Economía de la salud y la seguridad en el trabajo: un análisis


de costos y beneficios desde las perspectivas del asegurador y la empresa. Tesis de
Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad en Nacional de Colombia. Bogotá D.C.
2017.

[5] Dietmar Bräuning y Thomas Kohstall. El rendimiento de la prevención: Cálculo de los


costos y beneficios de las inversiones en la seguridad y salud en el trabajo en las empresas
– Resumen de los resultados. Proyecto. Asociación Internacional de la Seguridad Social
(AISS) del Seguro Social Alemán de Accidentes de Trabajo (DGUV) de la Institución del
Seguro Social Alemán de Accidentes de Trabajo de los Sectores de la Energía, la Industria
Textil, la Electricidad y los Productos Multimedia (BG ETEM). Asociación Internacional de
la Seguridad Social. Ginebra. 2011.

[6] Definiciones. Federación de Aseguradores Colombianos (FASECOLDA).


http://www.fasecolda.com/index.php/servicios/glosario/799/.

[7] Ficha Metodológica Proyecciones de Población y Estudios Demográficos – PPED.


Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 2013.

38

También podría gustarte