Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN SUMATIVA FINAL U4 - SEMANA 7

Autor: Valentina Chávez Pizarro


Módulo: Gestión Financiera EAN159_4802_2019
Profesor: Sr. Washington Ibarra Riveros
AÑO: 2019
N1-U4 EVALUACIÓN SUMATIVA FINAL UNIDAD 4

Caso y Desarrollo

Suponga que usted está evaluando un portafolio de inversiones que está compuesto por las acciones A,  B
                                        
Acción % Cartera Beta
A 25% 1.00
B 20% 0.75
C 30% 1.30
D 10% 0.90
E 15% 1.40

La columna "% cartera", hace referencia a la participación porcentual de cada título en el portafolio. 


La columna "Beta" muestra el comportamiento de cada título en relación al comportamiento del portafolio

Por su parte, luego de un seguimiento al comportamiento de estas acciones en el mercado, usted logra es

                        Acción
                  Rentabilidad
                       Observada
     
A 10%
B 8%
C 14%
D 9%
E 15%

Finalmente, usted recopila la siguientte información relevante para el trabajo ha desarrollar: La tasa libre d

De acuerdo a lo expuesto y contenidos del módulo:

1.- Utilizando el modelo de asignación de precios de equilibrio (CAPM), calcule la rentabilidad espe


                                                                                             
rf Tasa libre de riesgo 4%
rm Rendimiento esperado 12%

Acción % Cartera Beta

A 25% 1
B 20% 0.75
C 30% 1.3
D 10% 0.9
E 15% 1.4

2.- Indique ¿Para qué sirve aplicar la herramienta CAPM en este caso?
El CAPM (Modelo de fijación de precios de activos de capital) Sirve para determinar la tasa de rentabilidad reque
activo que forma parte de un portafolio de inversiones. En el caso analizado, podemos observar que todas las aa
portafolio de inversión tienen la misma tasa libre de riesgo, correspondiente al 4% y a su vez, contienen un rendim
esperado del 12%. Una vez calculado el CAPM podemos desglosar que las acciones A, B y D están a un 2% má
rentabilidad esperada respecto de su rentabilidad observada. Por otra parte, las acciones C y E presentan una eq
porcentual entre la rentabilidad observada y la esperada. Podemos concluir que las acciones C y E han tenido un
correcta y los activos restantes A, B y D, al presentar mayor rentabilidad esperada que la observada, por ende, h
acciones sobrevaloradas.
UNIDAD 4

ersiones que está compuesto por las acciones A,  B, C, D y E, del cual tienen la siguiente información:

ón porcentual de cada título en el portafolio. 


título en relación al comportamiento del portafolio de mercado.

to de estas acciones en el mercado, usted logra estimar el rendimiento que han tenido en el último tiempo, el que se

evante para el trabajo ha desarrollar: La tasa libre de riesgo en este mercado es de un 4% y el rendimiento esperado

e equilibrio (CAPM), calcule la rentabilidad esperada para cada una de las acciones del portafolio.

% Rentabilidad Observada Fórmula

10%
8%
14% E(ri)=rf+Bi*(rm-rf)
9%
15%

M en este caso?
ital) Sirve para determinar la tasa de rentabilidad requerida para un
el caso analizado, podemos observar que todas las aaciones del
, correspondiente al 4% y a su vez, contienen un rendimiento
desglosar que las acciones A, B y D están a un 2% más bajo de
da. Por otra parte, las acciones C y E presentan una equidad
Podemos concluir que las acciones C y E han tenido una valoración
or rentabilidad esperada que la observada, por ende, han sido
ual tienen la siguiente información:

ento que han tenido en el último tiempo, el que se resume en a continuación: 

mercado es de un 4% y el rendimiento esperado del mercado es de un 12%.

una de las acciones del portafolio.

% Rentabilidad esperada

12%
10%
14%
11%
15%

También podría gustarte