Está en la página 1de 2

NEIVA-HUILA

NIT: 891.102.218-1

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 2

ASIGNATURA: FISICA
DOCENTE: JAESOON ZABALA LAVERDE
CONTACTO DEL DOCENTE: TELEFONO 3132547881 CORREEO profejaesoon@gmail.com
NOMBRE DE LA GUÍA: MOVIMIENTO SEMIPRABOLICO GRADO: CICLO 5
DURACIÓN: Semana del 23 de mayo al 6 de junio

Plan de trabajo:
Cordial saludo. En este documento encontrara la guía de aprendizaje de la asignatura de física, se
recomienda leerla de forma general para hacerse una idea de lo que se piensa realizar.
El trabajo que se llevara a cabo con esta guía cuya duración es de 15 días calendario, está distribuido en
tres etapas de las cuales la primera de ellas (5,1) es de exploración, en donde los estudiantes intentaran
dar solución a situaciones mediante sus conocimientos previos expresando sus inquietudes o simplemente
harán el ejercicios de recordar conceptos anteriores. La segunda etapa (5.2) es de conceptualización; en
esta etapa el estudiante inicia la construcción del conocimiento mediante videos tutoriales y comunicación
directa con el docente vía WhatsApp. La tercer etapa (5.3) es la aplicación del conocimiento, allí el
estudiante debe desarrollar unos ejercicios relacionados con los contenidos propuestos.
La evaluación de la guía se explica en el ítem 6. Allí encontrarán las actividades a desarrollar para su
valoración y las fechas para su entrega.
Caracterización de la guía:

1. Contenidos
Movimiento en dos dimensiones: Semiparabolico

2. Objetivos
Identificar el movimiento semiparabolico como una composición del movimiento rectilíneo uniforme y el
movimiento rectilíneo uniforme acelerado (caída libre) y resuelve problemas utilizando esta unión de
movimientos.

3. Actividades Básicas de Aprendizaje

3.1 De Introducción
El estudiante en esta etapa debe resolver con sus saberes previos o con la ayuda de la consulta por
internet las siguientes preguntas:
¿Qué sucede con un objeto que rueda por una mesa al llegar al borde de esta?¿que es lo que hace que
caiga al suelo el objeto?¿cómo se llama la trayectoria que forma?
Responder las anteriores preguntas y consignar las respuestas en el cuaderno.
De igual manera haz un repaso de conversión de unidades de medida ya que lo podras utilizar en el
desarrollo de los ejercicios planteados.

3.2 De Conceptualización

En esta etapa el estudiante debe observar los siguientes videos y escribir las dudas que se tengan para ser
resueltas por el docente por whatsApp o durante el encuentro virtual.
https://www.youtube.com/watch?v=DWAoiAFaxP8
https://www.youtube.com/watch?v=EhUcLJJZNwQ
https://www.youtube.com/watch?v=ZNGo4GOXof0

Las fórmulas que se manejan en estos videos deben estar consignadas en el cuaderno.

3.3 De Aplicación
Luego de observar los videos y solucionar las inquietudes debe resolver los siguientes problemas:

1. Desde la parte alta de un edificio de 6,9 metros de altura se lanza horizontalmente una pelota de
futbol y cae al suelo en un punto situado a 6 metros del borde del edificio. Hallar la velocidad de la
pelota en el instante en que fue lanzada.

2. Un objeto es lanzado desde un acantilado de 30 m de altura en horizontal, éste golpea en el agua a


2500 m del lugar del disparo. hallar:
NEIVA-HUILA
NIT: 891.102.218-1
a) ¿Qué velocidad inicial tenía el objeto?.
b) ¿Cuánto tardó en tocar el agua?.

3. Desde lo alto de un precipicio de 85,4m de altura se lanza una piedra horizontalmente con una velocidad
de 6m/s:
a) ¿Cuánto tiempo emplea la piedra en llegar al piso?
b) ¿A qué distancia de la base del precipicio choca la piedra contra el suelo?
4. Una esfera rueda con velocidad constante sobre una mesa de 0,9 m de altura. Abandona la mesa y cae
al piso a una distancia horizontal del borde de la mesa de 0,42 m. Con qué velocidad rodaba la esfera
sobre la mesa antes de abandonarla?

4. Valoración Integral (humanística - académico)


Para la valoración se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
• Respeto a sus compañeros y al docente en los grupos de whatsApp y el encuentro virtual. Respeto por
los tiempos de atención.
• Solución de las preguntas y ejercicios propuestos en esta guía: Para ello deben tomar fotografías y crear
un documento en Word o PDF con su respectiva identificación (nombre y grado) para enviarlo al correo
profejaesoon@gmail.como . Fecha de entrega limite 6 de junio de 2020.

5. Recursos

Teléfono Celular o Computador, Guía de aprendizaje, wi-fi o internet móvil.

6. Cronograma

ACTIVIDADES FECHA Y MEDIOS


Desarrollo de los Del 23 de mayo al 6 de junio.
ejercicios propuestos.
Consulta de dudas De lunes a viernes de 1 pm a 6 pm
mediante la aplicación Sábado de 8am a 1 pm.
WhatsApp
Entrega de los ejercicios A más tardar el sábado 6 de junio hasta las 6
por correo electrónico en pm
documento en Word o
PDF. (Pueden tomar fotos
y pegarlas en un
documento en Word.)
Clase virtual Sábado 30 de mayo hora: 10:00 am.

7. Bibliografía – Webgrafía

Tutoriales en YouTube.

También podría gustarte