Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA I

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
Y ELECTRÓNICA
 INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ASIGNATURA: ELECTRONICA DE POTENCIA I


GRUPO/TURNO: 01L / 91G
PROFESOR: Ing. Russ!! C"#$%&' Ru()
INTEGRANTES:

.F'!*"n V'#g's An+%n(% 11,-,1009


.'*' Cu*+'' F#$ 11,-,,0219

.3'#+4n) S%*' 3'#*% 11,-,,025,


.P'#*% Lu6'n

.S(!&' L(7'*% 8%#g 11,-,101

,01;A
LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA I
DISE<O Y VERIFICACIÓN DE UN RECTIFICADOR

3ONOF=SICO DE 3EDIA ONDA NO


CONTROLADO. CARGA R> RL.

OBJETIVO:

 • Comprobación del funcionamiento del rectificador monofásico de media onda con


carga resistiva e inductiva. Efecto del diodo volante sobre la carga inductiva.

• Análisis comparativo de los resultados teóricos y experimentales. Explicar


posibles divergencias.

1. INTRODUCCION

La etapa de entrada de la mayoría de los sistemas de potencia, ue se alimentan


directamente de la red alterna, está formada por un circuito rectificador. La tensión
alterna de red !"# ó $# %&' se rectifica y se filtra ligeramente para obtener una tensión
continua ue alimenta a los reguladores.
La misión del rectificador es distorsionar la sinusoide de entrada para ue su
salida tenga una componente de continua. (ambi)n aparecen armónicos no
deseados, ue deberán ser filtrados, para alimentar a la carga con una tensión
prácticamente contin*a.
Entre otras aplicaciones, las áreas típicas son+ fuentes de alimentación, calefacciones
el)ctricas, instalaciones de iluminación, accionamientos el)ctricos, dispositivos
de alimentación de energía, etc. En función de la potencia y de la tensión reuerida,
se elige entre convertidores estáticos, conmutados por la red, con conexión
monofásica o trifásica.
Los rectificadores no controlados están formados exclusivamente por diodos, no
necesitando circuitos de mando, por lo ue los diodos conmutan de manera natural, es
decir, for&ados por la fuente de alimentación de entrada.
Las características deseables de un rectificador son+
-roporcionar una salida continua con el menor contenido en armónicos posible !bao
ri&ado'.
/antener la corriente de entrada tan senoidal como sea posible y en fase con el
voltae de entrada, de tal forma ue el factor de potencia est) cercano a la unidad
!mayor aprovec0amiento de la potencia entregada por la fuente'.

2. MONTAJE EXPERIMENTAL.

. 1eali&ar el montae del rectificador monofásico de media onda, con carga resistiva
de la siguiente figura+
23

2452E

13
3#6
LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA I
1ectificador tipo -3 o media onda

.7e dispone de un transformador de red !88#9:8 ;ac', un interruptor y un fusible !re


armable', montamos en una caa ue llamaremos <tareta de red=
(13

(1A>?8-87

@igura 3
.Los pasos a seguir
son+

1.-Conectar la <(areta de 1ed=a la toma de red y verificar con el osciloscopio ue se


32V 
obtiene una tensión senoidal de salida de eff    !aproximadamente', una ve&
encendido el interruptor. /edir con el multímetro el valor efica& de dic0a
tensión senoidal.

;sec  :8 ;eff 

2.- Apagar el imterruptor y conectar al transformmador un diodo rectificador y


31.3 Ω
una carga de , de acuerdo con la configuración de la @ig.3.
LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA I
./edir con el osciloscopio el valor de pico de la tensión sobre la carga y a partir
U    RMS
de este valor calcular el valor medio, valor efica& y ac .

(ensión d e p ico :8;

;alor medio !
U do '
U d 1.9
eff 

;alor efica&! '


,2.9
;alor
U  RMS
ac
,-.5-

. R(c'i,ica#! %!&!,/"ic! #( %(#ia !&#a c!& ca$a RL.

• Como carga inductiva se toma el secundario de un peueo transformador de red,


cuya inductancia magneti&ante es de 88$ m% y la resistencia de 8"." B a la
frecuencia de 3## %& !medida tomada con el anali&ador de impedancias'

• La parte resistiva de la carga será+ 1esistencia bobinada de :3.: B !1ealmente si


debieran 0acerse cálculos precisos 0ay ue sumarle la introducida por el
bobinado de la inductancia de carga'. ;isuali&ar la tensión en bornes de la
bobina, la corriente por el diodo rectificador y la tensión ánodo?cátodo del
diodo rectificador.

  RL=1 

0.C("'i!&(" a#ici!&al(":

• DCuál es la misión del diodo volante DCuándo la carga devuelve energía a


la fuente, cuando está el diodo volante o cuando no está

7u misión es impedir ue la tensión en la carga se 0aga negativa. La carga


devuelve energía a la fuente cuando el diodo volante se encuentra en el circuito.

También podría gustarte