Está en la página 1de 1

Cómo Identificar Roscas

ES IMPORTANTE IDENTIFICAR LAS ROSCAS ANTES DE ELABORAR SU PEDIDO DE ACOPLES A DIXON.


La identificación de roscas puede ocasionalmente constituir la parte más difícil y frustrante de la seleción de acoples. Sin
embargo, sin la combinación correcta de roscas, usted no podrá suministrar una conexión funcional y segura a su cliente.

Para una completa identificación de la rosca se necesita el diámetro, los hilos por pulgada (HPP), el paso de la rosca, etc.
Para estimar o identificar con precisión las roscas se requieren calibradores de aro, de tapón y de pasa/no pasa. En el sitio de
la obra, a falta de estos calibradores, pueden usarse calibradores de hoja para roscas para identificar los 'Hilos por pulgada'
(HPP) y el paso de la rosca. En el caso de roscas que se hayan determinado como roscas rectas, puede emplearse un
calibrador para medir el 'diámetro externo del macho' (DEM) o el 'diámetro interno de la hembra' (DIH). También puede usarse
un calibrador para medir el diámetro de las roscas ahusadas o cónicas. Sin embargo, éstas son más difíciles de determinar a
causa de la conicidad. Afortunadamente, son pocas las roscas cónicas con que ha de toparse, y por lo general, pueden
identificarse por el DEM y los HPP.

Sin embargo, la identificación de la rosca no puede servir para identificar completamente lo que se necesita para un conector a
acoplar. La aplicación es el principal factor limitador en el tipo de rosca utilizado. Dixon ofrece productos con una amplia
variedad de roscas utilizadas con mangueras, tuberías y sistemas hidráulicos.

Cuando se trata de escoger un conector, es siempre recomendable identificar primeramente la rosca a la cual debe
conectarse. Esto puede implicar la necesidad de averiguar con un fabricante de conexiones o equipos.

En el caso de algunos equipos y bombas contra-incendio municipales locales las especificaciones de roscas para
mangueras contra-incendio pueden variar según las especificaciones locales. Estas pueden generalmente identificarse
con facilidad poniéndose en contacto con el departamento de bomberos local a cargo de la bomba de incendio en cuestión.
La rosca más común utilizada en los equipos contra-incendios es la National Standard Thread (NST), también llamada rosca
National Hose (NH) ó por sus siglas combinadas (NSHT).

Cuando no sea posible identificar la rosca:


1) Determine el número de hilos por pulgada midiendo la distancia entre picos de hilos de rosca a lo largo del mayor
número de hilos enteros. Luego divida el número de hilos por el valor de la medición (esto le propociona los HPP).
2) Verifique si la rosca es del tipo recto o cónico.
a) Roscas Rectas
Mida el 'diámetro externo del macho' (DEM) o el 'diámetro interno de la hembra' (DIH), de un pico de hilo de rosca al
otro pico.
b) Roscas Cónicas
Mida el 'diámetro externo del macho' (DEM) en el extremo grande y pequeño, o el 'diámetro interno de la hembra' (DIH)
en el extremo grande y en el pequeño, de un pico de hilo de rosca al otro pico. Luego, mida el diámetro externo (DE) del
tubo no roscado.

Una vez que se ha determinado la aplicación y estos dos rubros de información, por lo general puede determinarse la rosca.
En caso de dudas, comuníquese con la fábrica.

Rosca Recta Rosca Cónica

Pico
a
Pico
Pico
a Pico
Pico a Pico
Pico a
Pico

Hembra Macho

Hembra Macho

DSC2006-2007 Dixon Valve & Coupling Co., Llame al 01-800-00-DIXON en México 605
ó al 410-778-2000 en los Estados Unidos de América.

También podría gustarte