Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura

Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso

Tema:

Fisiología del sistema nervioso

Participante

Aymee Davis

Matrícula

2020-02080

Facilitadora

Ana Colin

Modalidad

Trimestral

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
Febrero, 2020
Investiga en distintas fuentes en relación al papel de
los neurotransmisores principales en los procesos sinápticos y elabora
un cuadro considerando:

 Aspectos generales de los neurotransmisores.

Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se encargan de la


transmisión de las señales desde una neurona, hasta la siguiente a través de la
sinapsis. También se encuentra en la terminal axónica de las neuronas
motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas. Estos son
producidos en algunas glándulas, como en las glándulas pituitaria.

 Características de cada neurotransmisor.


 Funciones de cada neurotransmisor.

neurotransmisor Funciones Donde se reflejan

Acetilcolina Estimula los músculos y Sueño, memoria y


ayudan a regular las aprendizaje.
actividades del cerebro.

Dopamina Controla los Euforia, sentido de


movimientos voluntarios recompensa.
y regula las emocionas
placenteras.

Serotonina Regula el sueño y la Humor, ansiedad.


alimentación.

Gaba Reduce la actividad Relajante.


neuronal con el fin de
evitar la sobreexcitación.

Glutamato Esta relacionado con las


funciones del
Aprendizaje.
aprendizaje y la
memoria.

Epinefrina Regula el estado de Riñones y cerebro.


animo y la excitación
física y mental.

Endorfinas Reducen el dolor, el Estrés, calma y ansiedad


estrés y promueven
calma y ansiedad.
 2. Graba un video o animación donde expliques de manera creativa el
proceso de sinapsis.

La sinapsis es una unión intercelular especializada en las neuronas, esta unión


permite así la transmisión del impulso nervioso. Se inicia con una descarga
química que origina una corriente eléctrica en la neurona emisora, una vez que
este impulso nervioso llega al axón.

La propia neurona segrega un tipo de compuesto químicos, llamados


neurotransmisores, que se depositan en el espacio sináptico, es decir, en el
espacio comprendido entre la neurona emisora (presináptica) y receptora
(postsináptica).
Existes don tipos de sinapsis:
La química y La eléctrica.

La sinapsis química tiene como acción especifica estabilizar una comunicación


entre una neurona y otra; solo que esta no lo hace directamente, sino que lo
hace por medio de neurotransmisores.

El neurotransmisor se difunde entre el estrecho y pequeño espacio sináptico


para luego adherirse a los receptores, que son unas pequeñas moléculas de
proteínas que se encuentran en la membrana postsináptica. La naturaleza de
los neurotransmisores y de los receptores es determinar cuál será el potencial
de acción que recibirá la neurona postsináptica.
Para que se de la sinapsis química debe existir un mecanismo que sintetice y
equilibre a los neurotransmisores en vesículas y también otro mecanismo para
que las vesículas se vacíen en la hendidura sináptica y luego se produzca así
el potencial de acción.
La sinapsis eléctrica permite la transferencia de corrientes iónicas directamente
de una célula a otra por medio de uniones gap (pequeños canales formados
por el acoplamiento de complejos proteicos). Las características de sinapsis
eléctrica es que pueden moverse bidireccionalmente y la velocidad de
conducción es muy rápida, habitualmente en células no nerviosas o en
neuronas que necesitan estar sincronizadas.

También podría gustarte