Está en la página 1de 10

1.

INTRODUCCIÓN

En vista de continuar con el compromiso del Ministerio del Poder Popular


para la Educación Universitaria, el cual consiste realizar Proyecto Socio
Comunitario, Yo como Estudiante de Ingeniería Civil, Escuela 42 del Instituto
Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, tomo como sede para el desarrollo del
mismo la Escuela Bolivariana “Lic. Reinaldo Martínez, ubicada en la Urb. La
Chamarreta, de la Parroquia “Francisco Eugenio Bustamante”, Municipio
Maracaibo del Estado Zulia.

El método que se está utilizando y que está siendo promovido por las
diferentes instancias de gobierno, es el de la formulación y ejecución, por parte de
las comunidades, de los llamados proyectos comunitarios, una vez identificadas
las necesidades más apremiantes.

Los proyectos comunitarios pueden ser para construir o mantener


pequeñas obras civiles, para saneamiento ambiental, para mejorar la salud o para
educar a los miembros de una comunidad entre otros.

El proyecto de servicio comunitario en la Escuela Bolivariana “Li. Reinanldo


Martinez” después de su respectiva evaluación, consiste en la colocación de
baldosas en el piso del pasillo principal de la escuela y otros elementos dentro del
área delimitada que requieran de la intervención para solucionar y solventar un
problema, esto debido a las condiciones críticas de los mismos y la posibilidad de
ejecución en 120 horas académicas.

1
CAPITULO I

2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.

Ubicación del Sitio

La Escuela Bolivariana “CREACION UD- 146” se encuentra ubicada en la


Urb. Simón Rodríguez, San Félix, UD 146 de la Parroquia Dalla Costa, Municipio
Caroní del Estado Bolívar.

Fotos N°1, 2. Vista frontal Escuela Bolivariana “Lic. Reinaldo Martínez”.

Condiciones Actuales

La Escuela Bolivariana “Lic. Reinaldo Martinez” funciona actualmente con


36 personas comprendidas entre docentes, directivos, obreros y además cuenta
con una matrícula de 454 alumnos, desde primer hasta sexto grado.

2
Pasillos Escuela Bolivariana “Creación UD-146”.

Ello requiere de mantenimiento correctivo en piso, por presencia de fisuras


provocadas por falta de atención y tiempo.

La pintura de las paredes, tanto por la presencia de manchas de suciedad


provocadas por los alumnos en la parte inferior de las paredes y en la parte
superior, en algunas paredes se observan zonas sin pinturas, producto de las
filtraciones provenientes del techo.

Es importante mencionar que este deterioro en la pintura se debe al tiempo


que éstas llevan sin realizarle ningún tipo de mantenimiento, y las paredes rotas
son muchas veces causadas por la delincuencia que azota en esta zona de la
comunidad, que luego son reparadas y restauradas, pero sin aplicárseles su
respectivo recubrimiento o pintura.

3
. Estado de la pintura en paredes

Además algunas de estas paredes presentan manchas producto de las


filtraciones provenientes del techo, originadas por las lluvias, están manchas
amarillas en la parte superior de las paredes, van dañando la pintura provocando
burbujas y posteriormente lo que llamamos desconchamiento en esa zona, que de
persistir el problema, y no tomar las medidas de un mantenimiento preventivo
correspondiente, se va creando moho por la humedad y se debilita la estructura.

Nuestros compañeros del Instituto Politécnico “Santiago Mariño” del


Semestre Pasado realizaron su trabajo de Servicio Comunitario a esta misma
Escuela, en la cual hicieron una remodelación a las paredes del pasillo principal
interno de pintura.
También se evidencia falta de mantenimiento del techo, que producto de las
filtraciones provenientes de las lluvias ocasionaron manchas negras y deterioro
del techo y moho.

4
Deterioro en el techo en la Escuela Bolivariana “Creación UD-146”.

Las puertas de los salones que están ubicadas en el pasillo principal como
también las rejas de acceso a la institución, presentan falta de mantenimiento
tanto del recubrimiento anti corrosivo como de la pintura externa, presentando
gran deterioro y oxidación de las rejas y puertas, lo que provocaría daños a los
alumnos y demás personas que por alguna u otra razón tengan contacto directo
con estas zonas filosas que puedan ocasionar heridas como cortaduras. Para el
caso de las rejas de acceso esto cada día se acentúa mucho más con la llegada
de las lluvias ya que el agua que se acumula en la parte baja de las rejas
aumenta el daño y debilita la misma si no se toman las precauciones necesarias.

Estado de las rejas en pasillo principal de la


Escuela Bolivariana

3. OBJETIVOS.

3.1. General.
5
Realizar la colocación de las baldosas de piso en el pasillo principal central de la
Escuela Bolivariana “Creación UD 146”, ubicada en la UD-146 de la Parroquia
Dalla Costa, Municipio Caroní del Estado Bolívar.

3.2. Específicos.

1. Realizar un análisis del área para determinar las reparaciones necesarias y los
tipos de materiales a utilizar.

2. Organizar el trabajo en equipo asumiendo las responsabilidades


correspondientes.

3. Cuantificar los materiales que se necesiten en el mantenimiento para evitar


sobrantes o faltantes.

4. Adquirir los materiales para llevar a cabo el proyecto.

5. Supervisar el proyecto para tener un control del avance y culminación de la


misma

5. IMPORTANCIA Y DELIMITACIONES.

5.1. Importancia.

El proyecto en la Escuela Bolivariana“Creación UD- 146” responde a la


necesidad generada por diversos factores, tales como: optimizar, mantener,
promover, desarrollar, fortalecer y/o mejorar los procesos institucionales,
interpersonales, procedimentales e infraestructurales; por tanto, debe estar en
correspondencia con el momento histórico de transformación que vive la Nación.
Esto implica, entre otras cosas, garantizar su esencia humana, y de calidad para

6
todos, como derecho inalienable de todo ciudadano, que se circunscribe a la
concepción Constitucional del Estado en la Educación.

La importancia de la colocación de las baldosas de piso en el pasillo


principal central de la Escuela Bolivariana “Creación UD-146”, radica en el
esfuerzo de todos los que participen en el mismo y debe generar un producto útil
que posibilite a la institución un salto adelante de calidad, tanto en el desarrollo
institucional como en el impacto de su trabajo diario.

Descripción de la estructura física del plantel

La estructura física en donde funciona la E.B. “Creación UD 146” presenta


buena iluminación y aspecto estético aceptable. Cuenta con:

 1 Espacio para Dirección.


 1 Espacio para Personal Administrativo.
 16 aulas de clase.
 4 salas de baños (2 de niñas y 2 de niños)
 1 baño pequeño para docentes hombres.
 1 baño pequeño para docentes mujeres.
 4 pasillos de circulación interna y un gran terreno para actividades deportivas y
de recreación, que sirve a los alumnos y comunidad en general.

7
8. PROPUESTA Y PLAN DE ACCIÓN. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

El plan establecido por el grupo durante el tiempo de proyecto comunitario,


fue la colocación de baldosas en piso del pasillo principal de la Escuela
Bolivariana “Creación UD-146”, utilizando pego y terracota, limpieza del piso luego
de culminado el trabajo.

Plan de Acción.

1.- Visita a la Escuela, Memoria Fotográfica, Mediciones.

2.- Realización de Cálculos y Cómputos Métricos.

3.- Determinación de Materiales a Utilizar.

4.- Colocacion de Baldosas en piso.

5.- Limpieza del piso, finalizado el trabajo.

CONCLUSIONES

Los edificios e instalaciones escolares son de especial atención por su


labor educativa al que están destinados, pero además por la intensidad de uso a
que son sometidos cotidianamente, pues a diferencia de la mayoría de las

8
La importancia de la realización de actividades de prevención que impidan
llegar a los deterioros actuales y alarguen la vida útil de los edificios e
instalaciones escolares,.
Para contribuir con estas labores en la Escuela Bolivariana “Creación UD
146”, se plantea la colocación de baldosas en pasillo principal, objetivo de
proporcionar mayor comodidad a los alumnos y docentes y embellecimiento de la
escuela.

9
10

También podría gustarte