Está en la página 1de 11

¿Qué es PowToon?

PowToon es una herramienta web que permite crear animaciones que pueden ser
compartidas en YouTube o a través de una página web. Si lo que se busca es
presentar los proyectos en forma video, PowToon puede ser la herramienta que se
busca. Es gratuita y se pueden crear presentaciones animadas de lo mas
originales de forma muy sencilla.

Es un servicio de presentación sencillo, completo y eficiente.

 Puedes hacer tus presentaciones totalmente gratis y sin límite de tiempo.

 Podrás crear presentaciones, videos promocionales, vídeo-infografías,


social clips, o trabajar con plantillas en blanco para mayor libertad en la
creación.

 Encontrarás una gran variedad de lienzos y personajes que se adaptan a


los diferentes temas que quieras tratar. Serios, divertidos, chistosos y
juveniles.

 Si vas a dirigirte a público empresarial, educativo o personal; Powtoon es el


indicado. Además de tener las herramientas adecuadas para dirigirte a ese
tipo de personas; te guiará en el proceso.

 Podrás hacer presentaciones didácticas, dinámicas y de fácil comprensión.


Todo esto con un método sencillo que solo te tomará unos minutos
aprender a manejar.

 Puedes añadirle a tu presentación música o voz para darle más fuerza y


realismo al mensaje.

 ¡Dile adiós a la diapositiva aburrida y saturada de texto! Con Powtoon


aprenderás a comunicar de forma clara, corta y divertida.
 Tienes la posibilidad de compartir tu creación en las redes sociales para
que más gente se entere de tu producto, o simplemente de tu trabajo.

 Si eres un nuevo usuario, en el blog de Powtoon podrás encontrar algunas


instrucciones y consejos para usar la plataforma de forma adecuada,
también tendrás algunas videopresentaciones de ejemplos que te facilitarán
el trabajo.

Crear una cuenta en PowToon


1. Ingrese a la página oficial de la herramienta www.powtoon.com.
2. Haga clic en el botón Sign up for free, ubicado en la esquina superior
derecha de la página de inicio.
3. En la página que se muestra a continuación podrá decidir entre vincular la
aplicación a una cuenta existente en alguna de las redes sociales
disponibles (Facebook, Google+ o LinkedIn) o crear una cuenta en la
página de PowToon.
4. Para crear una cuenta ingrese su nombre, apellido, correo y la contraseña
que le asignará a la cuenta que está creando en PowToon; seleccione uno
de los perfiles personalizados de PowToon (estudiante, profesor, animador,
microempresario, emprendedor, publicista, otro); finalmente, haga clic en el
botón Sign me up (Registrarme).

Figura 1. Crear cuenta en PowToon.


Pantalla principal de PowToon
Al iniciar sesión será redirigido a la pantalla principal o Dashboard de PowToon.
En la parte superior de la misma encontrará cuatro botones:

 Dashboard: al hacer clic en esta opción, irá a la pantalla principal y podrá


ver los proyectos que ha creado y en los que se encuentra trabajando, así
como el botón Create que le permitirá crear una animación.
 Upgrade: en esta opción se muestran los planes disponibles en PowToon
con sus respectivos valores. Usted tiene la posibilidad de adquirir una de
las licencias pagando el valor correspondiente.
 Resources: al hacer clic en esta opción, ingresará a una ventana donde
podrá encontrar artículos, tutoriales, casos de estudio, videos, entre otros,
relacionados con PowToon.
 Nombre de usuario: este es un menú desplegable en el que aparece el
nombre de usuario registrado en PowToon (dirección de correo electrónico),
que está compuesto por dos opciones:
o Account: al hacer clic en esta opción podrá modificar algunos datos
relacionados con su cuenta como el correo, la contraseña y el tipo de
plan.
o Logout: al hacer clic en esta opción cerrará sesión en PowToon.

Figura 2. Botones página principal de PowToon.


Es una herramienta online que también permite crear presentaciones animadas en
formato de vídeo. En este caso, el estilo es el de una pizarra blanca en la que se
pueden añadir dibujos, textos, colores, sonidos, etc. Se trata de un servicio de
pago, que puede probarse de forma gratuita durante 7 días.

Algunas ventajas de VideoScribe:

 No se requieren conocimientos previos de edición.

 El dominio de la herramienta se adquiere en poco tiempo.

 La calidad de los vídeos es excelente cuando los subes a Youtube o los


compartes en tus redes sociales.

 El banco de imágenes gratuito es más que suficiente para hacer la


presentación animada que quieras. Si no hay la imagen que deseas,
puedes subirla directamente desde tu ordenador en el formato que quieras,
por ejemplo en PNG o PDF.

 No existe en el mercado una herramienta con estas prestaciones a este


precio

Algunas desventajas de VideoScribe:

 La licencia de uso de VideoScribe sólo permite usarla en un dispositivo a la


vez. Lo bueno que tiene es que puede ser en el dispositivo que quieras.
Simplemente tienes que ‘logearte’ con tu email y contraseña.
o En este sentido puede ser una buena opción que tu centro educativo
adquiera la licencia y pueda usarla cualquier profesor en el momento
que la necesite accediendo a un usuario y contraseña compartida.

 Para usar VideoScribe debes descargarte el programa totalmente gratuito


que te facilitan e instalarlo en tu ordenador (compatible con MAC y
Windows). Por tanto, si quieres usarlo en distintos ordenadores, tendrás
que instalar el programa en cada uno de ellos.
VideoScribe te permite las siguientes funcionalidades:

 Insertar texto. La aplicación cuenta con más de 100 tipos de fuentes.


También te permite exportar las fuentes que quieras directamente desde tu
ordenador. Todas las fuentes pueden personalizarse (color, negrita,
sombreado…)

Captura de imagen con algunas de las fuentes

Captura de imagen donde se ven las opciones de personalización

Insertar imagen. Hay un banco de imágenes gratuito y otro de pago. El banco de


imágenes gratuito es más que suficiente para crear las presentaciones animadas que
desees. Es el que uso para mis presentaciones animadas. También puedes subir las
imágenes que quieras en diferentes formatos como PNG o JPG.
Algunas imágenes que puedes encontrar o subir tú mismo desde tu ordenador

 Música. Hay un banco con más de 200 canciones gratuitas que puedes


insertar en tu presentación. También puedes añadir cualquier audio que
quieras en formato MP3 (recuerda respetar los derechos de autor, sobre
todo si tienes la intención de publicar tus presentaciones animadas en tu
canal de youtube).

Captura de pantalla donde se muestran algunas canciones con su duración

 Grabación de voz. Además de la música, la aplicación te permite grabar tu


propia voz mientras creas tu presentación animada. Esta opción da mucha
credibilidad a tu material, sobre todo si creas materiales para tus alumnos,
ya que ellos pueden reconocer perfectamente tu voz.
Captura de imagen donde se ve lo fácil que es grabar

 Gráficos. Puedes crear los gráficos que desees insertando filas y


columnas.

Captura de pantalla para personalizar filas y columnas

 Línea del tiempo. En la parte inferior de la aplicación hay una línea del
tiempo que funciona mediante fotogramas en el que puedes personalizar el
tiempo de duración en segundos.
Captura de pantalla donde en la parte inferior se ven los fotogramas

 Fondo de pantalla. Puedes elegir el color que desees. También hay


diferentes tipos de texturas.

Captura de pantalla con un fondos personalizados

 Mano que escribe. Posiblemente es el efecto más característico de la


aplicación. Puedes elegir entre decenas de manos o bolígrafos. También
existe la opción de usar la mano en distintos desplazamientos. ¡Incluso
puedes personalizar la tuya propia!
Captura de pantalla con algunos ejemplos de manos

 Zoom al final de la presentación. La aplicación tiene la posibilidad de


hacer un zoom total al final de la presentación para ver toda la presentación
en una sola imagen. Es muy recomendable para ver el resultado final y
reforzar algunos detalles que hayan podido pasar de largo.

 Reproducción. Puedes reproducir la presentación animada desde el


principio o desde el fotograma que desees.

 Exportación. Hay varias opciones de exportación: puedes guardar tu


presentación animada en tu ordenador, en la nube o en un documento en
PDF.

Captura de pantalla donde se ve que puedes guardar archivos en tu ordenador, en


la nube o en Acrobat PDF

Compartición. Una vez finalizada tu presentación animada es el momento de


compartirla. Para ello tienes varias opciones: en tu canal de youtube, en tu perfil o
página de Facebook o mediante una presentación en powerpoint.
Tipos de archivos. Los archivos que puedes usar para descargar o compartir tus
proyectos son: Quicktime mov (Mac), AVI, PNG, JPG y WINDOWS WMV. Si
descargas la presentación en el ordenador, puedes posteriormente convertirla en
cualquier formato. En mi caso, por ejemplo, me gusta que mis presentaciones
estén en formato MP4. La conversión mantiene la calidad del vídeo.

Calidad de la presentación. También cuenta con diferentes opciones: 360


(web/mobile), 640 (Normal), 720 (Standard HD), 1080 (Full HD).

Captura de pantalla donde se ve el formato y la definición de la presentación

Video del funcionamiento de VideoScribe:


https://www.youtube.com/watch?
list=UUEp6ieAXXKrxkPFZIGKHUaA&time_continue=8&v=Iri2F4stxlk

También podría gustarte