Está en la página 1de 6

TALENTO

Gestión del talento, pero ¿de qué talento?


Diez preguntas para delimitar el concepto de talento
en las organizaciones

Aunque la mayoría de las organizaciones reconoce la importancia estratégica que tiene la gestión adecuada
del talento, son pocas las que lo gestionan y menos aún las que lo hacen de una manera efectiva. Una posible
razón es quizá la dificultad de especificar de un modo operativo, de qué talento se trata. Incluso cuando se
admite que existen diferentes tipos de talento (técnico, creativo, relacional, comercial o directivo), éste sigue
sin ser definido de forma operativa en los planes de RR.HH, lo que dificulta poder implementar herramientas
que permitan su desarrollo.

JOSÉ MANUEL DE HARO GARCÍA, responsable de Selección, Formación y Desarrollo de DN centro, Agbar Agua

l término “competencia”, definido tencias. Bajo este prisma y con la intención

E como el conjunto homogéneo de


comportamientos que distinguen a
los mejores profesionales del resto, se pre-
de ofrecer un modelo que sirva para operati-
vizar el concepto de talento presentamos en
este trabajo una caracterización del mismo y
senta como un modo de operativizar el ta- unas pautas para su desarrollo en el campo
lento. Según este enfoque, el talento, sea del de las organizaciones.
tipo que sea, no representa sino un conjunto
o combinación de diferentes tipos de compe- Expresiones como “excelencia”, “super-
dotación”, “genio”, “prodigio”, “preco-
cidad”, “aprendizaje rápido”, “superior”,
“brillante”, “dotado”, “inteligencia” o
“aptitud natural”, ponen de relieve tanto
F ICHA TÉCNICA la riqueza del concepto de talento en sí,
como la ausencia de consenso a la hora
Autor: DE HARO GARCÍA, José Manuel.
de arbitrar una definición generalizada del
mismo. No disponer de una definición acep-
Título: Gestión del talento, pero ¿de qué talento? Diez preguntas para delimitar el concepto de tada con cierto nivel de unanimidad entre
talento en las organizaciones.
todos los profesionales de Recursos Huma-
Fuente: Capital Humano, nº 242, pág. 72, Abril, 2010. nos dificulta iniciar las acciones necesarias
Resumen: Si por talento entendemos el paso de la alta dotación a la excepcionalidad en un deter- para su inclusión dentro de sus prácticas
minado campo, gestionarlo es contribuir mediante acciones de desarrollo deliberado a pasar de de desarrollo.
las altas aptitudes hasta la maestría. Para poder implementar estas acciones es necesario tener
una definición operativa de talento y utilizar un modelo de conceptualización del talento. En este Con el objeto de intentar establecer cierto
trabajo se establecen las bases para la definición operativa del talento y se propone un modelo consenso sobre el significado del talento en
aplicado que posibilite las actividades de desarrollo del mismo dentro de las organizaciones. el ámbito organizacional, vamos a realizar
Descriptores: Talento / Competencias / Desarrollo. una síntesis, en forma de preguntas y res-
puestas, de los aspectos más significativos.

Capital Humano 72 Nº 242 • Abril • 2010

072_a_Gestion talento_242.indd 72 24/03/2010 12:00:23


© Christophe Fouquin.
1º. ¿EL TALENTO ES ALGO QUE EXISTE pensar que puesto que el campo de actua-
EN POTENCIA O SOLO CUANDO ción de esos resultados es múltiple, podemos
SE MANIFIESTA? hablar, de un conjunto de talentos diferentes
o específicos, más que de un talento único.
La alta dotación o superdotación es un requi- Los campos relevantes del talento, tal y co-
sito potencial para altos niveles de ejecución, mo apunta la evidencia, pueden ser muchos:
aunque no deja de ser un rasgo que solo académico, lenguaje, ciencia, juegos de es-
indica el potencial de un sujeto. Para tener trategia, tecnología, mecánica, computación,
evidencia de talento no es suficiente con que artes, visual, drama, música, tutoría, ventas
se den unos rasgos en potencia (dotación), o empresariado (Gagné, 1991). Puesto que
es necesario además que éste se manifieste hay muchos posibles en los que destacar, no
produciendo algún resultado o logro. Si no puede haber solo un tipo de talento.
existe evidencia de un logro excepcional, nos
quedamos solo en la dotación. No obstante, aunque da la impresión de
que los talentos susceptibles de estudio
El talento requiere que el potencial de la alta se pueden considerar indefinidos, sí que
dotación se lleve a la realidad y se manifieste se pueden ordenar en algunas categorías.
en un logro excepcional en la vida: artísti- Así podemos hablar de talento personal o
ca, plástica, militar y científica. Se necesitan social según su naturaleza, de talento indi-
dotes y realizaciones. Los atributos como vidual o relacional, según el campo en que
la capacidad potencial están ahí, pero no han conseguido la excelencia, y de talento
constituyen el talento. Los rasgos de la alta extensivo o focalizado, según el objeto de
dotación no tienen existencia propia hasta su excepcionalidad (Blasco y Prieto, 2008).
que no se actualizan mediante su expresión En las organizaciones también se han es-
en forma de comportamientos (capacidad tablecido varios tipos de talento: técnico,
realizada). No hay por tanto talento sin eje- creativo (artístico, musical…), deportivo,
cución ni aplicación.

Para tener evidencia de talento no es suficiente con que


2º. ¿UN TALENTO O VARIOS?
se den unos rasgos en potencia, admás es necesario que
Si el talento se evidencia según los resulta-
dos de excepción que produce, parece lógico éste se manifieste produciendo algún resultado o logro

Nº 242 • Abril • 2010 73 Capital Humano

072_a_Gestion talento_242.indd 73 24/03/2010 12:00:24


relacional, comercial, ejecutivo y talento durante unos 40 años (Goleman, 1999), han
directivo (Cubeiro, 2008). mostrado que las facultades de inteligencia
emocional son cuatro veces más importantes
que el CI en cuanto a su impacto en el éxito
3º. ¿DEPENDE EL TALENTO DE
y el prestigio profesional.
CAPACIDADES O PROCESOS
MENTALES COMO LA INTELIGENCIA Un alto grado de autonomía (independen-
O LA CREATIVIDAD? cia, autosuficiencia, autogestión personal),
placer por el hecho de hacer lo que hacen,
La inteligencia y la creatividad han sido las
motivación de logro, realismo, anticipación,
variables cognitivas más estudiadas por su
no tener barreras personales, una gran capa-
relevancia en la producción de resultados
cidad de recuperación y resistencia y un alto
talentosos. Con respecto a la primera, en-
nivel de persistencia en sus objetivos (Blasco
tendida como el conjunto de habilidades,
y Prieto, 2008), son algunas de las carac-
talentos o destrezas mentales que le permi-
terísticas necesarias para que una persona
ten a un sujeto resolver problemas o crear
sea considerada talentosa. Jerarquizar estos
productos que son transcendentales en un
repertorios de acuerdo con su importancia
marco cultural determinado, ésta constitu-
en la manifestación del comportamiento ta-
ye una precondición para el talento (Heller,
lentoso, es esencial si se quiere conocer a
1995). Sin embargo, aunque es necesario un
fondo como intervienen.
nivel de inteligencia determinado por encima
de ese punto, más inteligencia no garantiza
un producto talentoso. La inteligencia es una 5º. ¿EXISTE ALGUNA BASE BIOLÓGICA
condición necesaria pero no suficiente para PARA EL TALENTO?
el desempeño sobresaliente. Para tener éxito
en un ámbito de la vida no es suficiente un Estudios sobre localizaciones cerebrales
alto CI. Después de cierto límite, estimado anatómicas, y sobre la relación entre el nú-
por algunos en un valor del CI superior a 116 mero de neuronas y de células gliales, esta-
(Renzulli, 1986), otras cuestiones empiezan blecen diferencias entre sujetos talentosos
a tener más importancia. y no talentosos.

Por otro lado, la creatividad, que consiste Así, se han encontrado diferencias en el
en lograr algo nuevo a partir de lo que ac- desarrollo de áreas cerebrales relacionadas
tualmente se conoce, utiliza el pensamiento con funciones superiores (fronto temporal
divergente como herramienta cognitiva y izquierda, prefrontal izquierda, temporo
constituye un requisito para avanzar y man- parieto occipital izquierda…) en sujetos de
tener logros excepcionales. La creatividad u gran talento (mayor desarrollo). Estudios fun-
originalidad es la característica que distingue cionales (EEG y potenciales evocados), han
el trabajo y el comportamiento verdadera- mostrado también diferencias en activación
mente superdotado No puede haber talento entre los sujetos de mayor inteligencia. Por
sin un nivel elevado de creatividad. otro lado, han sido reportados resultados
relevantes en cuanto a la relación entre el
nivel de hormonas masculinas (testosterona)
4º. ¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL TALENTO y el talento (Kanazawa, 2003), así como en
CON LOS FACTORES DE PERSONALIDAD?
cuanto a la importancia de la mielina de las
Para alcanzar el éxito no basta con la ex- neuronas en la inducción del talento.
celencia intelectual, técnica o académica. El Al igual que ocurría con la inteligencia, pa-
talento va más allá de lo cognitivo e incluye rece que los factores genéticos son determi-
el estilo intelectual, la personalidad y la mo- nantes del nivel potencial y fijan a su vez los
tivación como partes integrantes de él. límites de la amplitud con que se desarrolla
Para el desarrollo de la excelencia, es nece- el talento.
saria la participación de otros elementos de
orden afectivo, motivacional y volitivo. Se ne- 6º. ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL ENTORNO EN EL
cesitan otras habilidades como la iniciativa, el ORIGEN Y DESARROLLO DEL TALENTO?
optimismo, la flexibilidad, la adaptabilidad, la
comunicación y las relaciones interpersona- Los genes pueden marcar los parámetros en
les. Resultados de investigaciones realizadas los que la inteligencia se va a desenvolver, pero

Capital Humano 74 Nº 242 • Abril • 2010

072_a_Gestion talento_242.indd 74 24/03/2010 12:00:24


es el ambiente y su correcta estimulación, el favorable. Para conseguir la maestría técni-
que puede o no conseguir que ésta llegue a ca en un campo es necesaria la dedicación
determinados niveles (Oliver y Prieto, 2008). encaminada al dominio (esfuerzo durante
cierto tiempo) en tareas altamente exigentes
Desde que Francis Galton resaltara, en 1850, (Tannenbaum, 1993). Para conseguir un nivel
que el talento no es solo un atributo personal inusual de logro que conduzca a una inven-
sino algo puesto en valor por la sociedad, ción, al liderazgo o al éxito efectivo en los
numerosos estudios han reflejado el peso del negocios, es necesario un proceso de apren-
ambiente en la creación de personas con ta- dizaje activo que produzca el incremento en
lento. El macroambiente y los factores cultu- un dominio específico de pericia.
rales influyen en el talento, que se desarrolla
en el seno de una sociedad concreta en un La maestría en la actividad es la consecuencia
momento concreto y en el que impactan la de habilidades de base unidas a la práctica
familia, la escuela, el contexto de trabajo, los y al placer de sentir el propio desarrollo y
mentores o modelos, el clima, la atmósfera progreso en los logros. El talento se forja,
social y la comunidad entre otros. depende del disfrute, de lo que nos gusta
(Cubeiro, 2008). Cuando se carece de ese
El entorno social y familiar puede potenciar
disfrute no hay nada que hacer, aunque los
o dificultar el desarrollo del sujeto talentoso.
talentos no aparecen solo con el disfrute. Pa-
Un ambiente social, autoritario y restrictivo en
ra ser competente en un campo hacen falta
el que prevalecen los castigos como refuerzo
capacidades apropiadas a los requerimientos
de las normas, dificulta el desarrollo de la
del mismo, pero también un programa de in-
creatividad. Un ambiente social participativo
tervención adecuado y una nada desdeñable
y en el que prevalecen los premios, facilita
dosis de trabajo y esfuerzo.
innovación y el surgimiento de las potencia-
lidades ocultas (López y Prieto, 2008). Incluso se ha cuantificado la dosis de esfuer-
zo necesario: en torno a las 10.000 horas. Se
7º. ¿EL TALENTO SE PUEDE DESARROLLAR necesita una actividad intensa en un área es-
O ES ALGO INAMOVIBLE?
pecífica (“práctica deliberada”) en la que se
logren altos resultados y un desempeño ex-
La adquisición del talento es un proceso cepcional, a jornada completa de 8/10 horas
evolutivo mediante el que la alta dotación diarias durante unos 10 años. Esto, es apli-
(talento potencial) se transforma en talento cable tanto a los maestros de ajedrez como
demostrado. La alta dotación aparece pre- a los artistas o deportistas de élite (Ericsson,
cozmente, el talento lo hace tras la práctica Krampe, y Tesch-Romer, 1993). En ese empe-
prolongada. El talento se basa en unas con- ño, las competencias cognitivas y personales
diciones personales (parcialmente heredadas) modulan la velocidad del cambio.
que se proyectarán si se dan las condiciones
adecuadas en diversos campos de la activi-
dad humana. Pero el proceso no es rápido. 9º. ¿PODEMOS MEDIR EL TALENTO?
El talento productivo creativo, se pone de
La medición del talento se puede producir en
manifiesto en logros que toman años o me-
dos momentos: cuando aun no se ha mani-
ses para alcanzarlos. La plasticidad cerebral
festado y es solo alto potencial o cuando ya
es la explicación. Para que los cambios ten-
se ha convertido en talento manifiesto. En el
gan efecto de un modo más o menos per-
primer caso mediríamos inteligencia, capaci-
manente, éstos deben actuar sobre nuestro
dades y rasgos de personalidad. En el segun-
cerebro. Se ha comprobado que determina-
do se medirían comportamientos asociados a
dos cambios, producen modificaciones en el
resultados exitosos (competencias).
desarrollo estructural y funcional de la super-
ficie externa de los hemisferios cerebrales, se Con respecto a la detección de la alta do-
crean nuevas conexiones en el cortex. tación, se ha partido de evaluaciones de la
inteligencia. Por medio de estas evaluacio-
8º. ¿CÓMO PODEMOS DESARROLLAR nes, se intenta detectar el talento potencial
EL TALENTO?
a desarrollar. Además de las variables cog-
nitivas, es necesario medir otros aspectos
Desde una situación de alto potencial se llega como, por ejemplo, la inteligencia práctica
al talento mediante la práctica en un entorno (Sternberg, 1977), capacidad de trasladar la

Capital Humano 76 Nº 242 • Abril • 2010

072_a_Gestion talento_242.indd 76 24/03/2010 12:00:25


teoría a la práctica y que constituye una im- • Catalizadores del talento (activadores).
portante palanca para convertir el potencial Se refiere a aquellos aspectos biológicos,
en talento o el conocimiento. Algunas inves- psicológicos y sobre todos sociales que
tigaciones han demostrado, que los indivi- hacen que el potencial de alta dotación
duos más creativos de la historia son los que pueda llegar a convertirse en talento.
se han educado moderadamente (ni mucho
ni poco) en sus disciplinas. Saber demasiado • Experiencias de aprendizaje productivo.
puede producir atrincheramiento. Los sujetos Son las actividades de práctica deliberada
más capacitados para resolver un problema que permiten adquirir el dominio en un
son aquellos que no saben tanto. campo de actividad.

Cuando se trata en cambio de valorar en las • Resultados del talento. Es el rendimiento


organizaciones a aquellos empleados clave excepcional fruto del ejercicio de ciertas
con una mente estratégica, capacidad de habilidades (competencias) que se do-
liderazgo, habilidades de comunicación, ca- minan y que tiene que ver uno o varios
pacidad de atraer e inspirar a las personas, campos de actuación.
instintos emprendedores, habilidades fun- Elaborar este modelo es el primer paso para
cionales o capacidad de producir resultados poder implementar programas que nos per-
(Michaels, Hadfield-Jones y Axelrod, estudio mitan seleccionar y desarrollar personas con
McKinsey sobre la guerra del talento), el asun- potencialidades para el alto desempeño, que
to puede no resultar tan fácil como medir el son las que marcan la diferencia y otorgan las
CI. En este contexto, para diferenciar a los ventajas competitivas a las empresas. Además,
empleados excelentes de los que no lo son, nos permitirá medir de un modo más preciso
no será suficiente con evaluar los atributos o el impacto de estas intervenciones en nuestras
disposiciones internas. Será necesario medir organizaciones. Por último, el modelo servirá
los comportamientos que forman parte de la de base para ir creando un cuerpo de investi-
competencia, es decir, aquellos que conducen gación que nos permita llegar a un consenso
a un rendimiento superior mediante la utiliza- sobre los elementos a incluir en cada una de
ción de pruebas situacionales que nos permi- las variables determinantes del modelo.
tan tener en cuenta las variables del entorno.
La identificación de actividades tempranas de 2. En las organizaciones, es fácil ges-
práctica deliberada pueden también ser toma- tionar el talento si sabes como.
das como predictores del talento.
Gestionar el talento no es difícil, si se sabe
cual es el talento que precisa una organiza-
10º. ¿ES POSIBLE TENER UN MODELO ción. Una vez identificado éste de manera
QUE NOS SIRVA PARA GESTIONAR EL operativa, intervenir para desarrollarlo es el
TALENTO EN LAS ORGANIZACIONES? siguiente paso.

Como hemos visto, estamos convencidos de El papel de los programas de intervención es


que no solo es necesario sino posible ofre- lograr que el potencial se convierta en rendi-
cer un modelo descriptivo que integre los miento, es decir, transformar las potenciali-
aspectos que hemos ido comentando. Este dades en competencias. Esto supone, crear
modelo, que representamos gráficamente en verdaderos programas de cambio que su-
la Figura 1 se basa en cinco elementos: pongan pasar de la formación al desarrollo.
De este modo, el concepto de competencia,
1. Modelo operativo de talento bajo como asociación comportamiento/resultado
una perspectiva integral. y vínculo de integración conductual de los
conocimientos aplicados al puesto de traba-
• Motores del talento. Son los rasgos de la jo, se convierte en el objeto de los programas
alta dotación (variables cognitivas y per- de desarrollo del talento.
sonales) en los que la herencia tiene un
gran peso. En el campo de las organizaciones, en con-
creto sobre el liderazgo, existen prácticas que
• Limitadores del talento. Se incluyen tan- han demostrado ser más efectivas que otras.
to aspectos biológicos, psicológicos como Por ejemplo las que se basan en el modelo
sociales que marcan el nivel máximo de propuesto por el Consortium for Research
desarrollo de la alta dotación a talento. on Emotional Intelligence in Organizations,

Nº 242 • Abril • 2010 77 Capital Humano

072_a_Gestion talento_242.indd 77 24/03/2010 12:00:25


dedican tiempo suficiente, no se comprome-
FIGURA I > MODELO OPERATIVO DEL TALENTO
ten con el desarrollo de las capacidades y la
carrera de los empleados o no son partidarios
de diferenciar a los mejores empleados de los
mediocres. Hace falta una convicción arrai-
gada entre los responsables de las unidades
de negocio y los jefes de línea, de que las
personas realmente importan y de que los
líderes deben desarrollar las capacidades de
los empleados. Los altos directivos deben in-
vertir tiempo y dinero en elaborar estrategias
para atraer, motivar y retener el talento. Si lo
hacen, ayudarán a desarrollar el talento de
sus equipos, conseguirán implicar al máximo
su cerebro y su corazón y con ellos su orga-
nización será cada vez mejor. 

liderado por expertos como Richard Boyatzis, BIBLIOGRAFÍA


Lyle Spencer o Daniel Goleman, o las que se
apoyan en modelo de cambio en seis pasos Blasco, R. D. y Prieto, J. M. (2008). “Aspectos psico-
de D. McClelland. Las mejores herramientas sociales del talento. Desde la sociedad hasta la socie-
combinan los siguientes ingredientes: dad”. En Javier Blanco Belda (Coord.). Desarrollo del
talento. Madrid: AEDIPE, Prentice Hall.
• Centrarse en las competencias críticas pa-
Cubeiro, J. C. (2008). “Presente y futuro del desarrollo
ra el negocio.
de los talentos en España”. En Javier Blanco Belda
• Reconocer la importancia de esas compe- (Coord.). Desarrollo del talento. Madrid: AEDIPE,
tencias por parte de quien quiere cambiar. Prentice Hall.

• Comprender la definición de las compe- De Haro, J. M. (2004). “¿Sabe alguien qué es una
tencias críticas e indicadores de conducta. competencia?: De McClelland a la ISO 9000? Dirigir
personas, nº 30, p. 8-16.
• Evaluar las competencias críticas, identi-
Ericsson, K. A.; Krampe, R. T. y Tesch-Romer, C.
ficando fortalezas y puntos de desarrollo,
(1993). The role of deliberate practice in the adqui-
mediante el uso del feedback 360º y otras
sition of experte performance. Psychologycal review
pruebas situacionales.
100, nº 3, pp. 363-406.
• Elaborar planes de acción para la mejora Gagné, F. (1991). “Toward a differentiated model of
de las competencias seleccionadas. giftedness and talent”. En Nicholas

• Experimentar y entrenarse de una mane- Gardner, H. (1983). Frames of mind. Heinemann:


ra planificada (práctica deliberada) hasta London.
dominarlas (dentro del aula). Goleman, D. (1999). La inteligencia emocional en la
empresa. Barcelona: Kairos.
• Actuar (fuera del aula) mediante el cum-
plimiento de planes de acción a medida. Kanazawa, S. (2003). Why productivity fade with
age: the crime-genius connection. Journal of research
• Monitorizar y reforzar mejoras, con la ayu- in Personality, 37 (4), 257-272.
da de un tutor o coach.
Michaels, E.; Handfield, H. y Axelrod, B. (2001). La
Pero también existen límites al desarrollo del Guerra por el talento. Madrid: editorial Ramon Areces.
talento. Uno de ellos es su escasez. El por-
Renzulli, J. (1986). “The three-ring conception of
centaje de talento en actividades productivas
giftedness: a developmental modelo for creative
está entre el 5-10 por ciento de la población
productivity”. En Robert Sternberg. Conceptions of
según datos proporcionados por las grandes
giftedness. Cambridge: Cambridge University Press.
consultoras, el talento es más escaso que el
capital, sobre todo el directivo. La paradoja es Sternberg, R.J. (1996). Inteligencia exitosa. Como
que el límite más importante al desarrollo del una inteligencia práctica y creativa determina el éxi-
talento son los propios directivos ya que no le to. Barcelona: Paidós transiciones.

Capital Humano 78 Nº 242 • Abril • 2010

072_a_Gestion talento_242.indd 78 24/03/2010 12:00:25

También podría gustarte