Está en la página 1de 6

1. FINALIDAD, FUNCIONES, PRESETNETE Y FUTURO DEL D.

C
2. EL D.C y su importancia para el legislador:
No se pueden desechar aquellas soluciones solo porque provienen del derecho
extranjero, ya que buenas leyes pueden hacerse a partir del derecho comparado.
Entonces, cabría preguntarnos para tomar como ejemplo una ley, si esa misma es
efectiva y:
¿Es la solución satisfactoria en su país de origen?
¿Podría funcionar en el país que se propone? Puede que sea imposible, ya que hay
diferencias entre los procedimientos judiciales, economía, poder de autoridades.

3. D.C como instrumento para interpretación de normas nacionales:


 El Derecho comparado puede calificar y ampliar la interpretación que hacen los
jueces sobre el Derecho Nacional, dado que, los jueces no pueden preferir el
derecho extranjero sobre el nacional.
4. El D.C y la educación legal:
 El derecho comparado nos muestra que las distintas normas son solo una de las
tantas soluciones frente a la fe crítica en la doctrina legal.
 Nos puede llegar a demostrar que ciertas doctrinas que en algún momento fueron
relevantes y pilares para el ordenamiento jurídico, puede pasar a ser
completamente irrelevantes.
5. El derecho comparado y la unificación del derecho:
* Unificación: Proceso a través del cual se trata de uniformizar la legislación de
diversos sistemas legales a fin de reducir o eliminar discrepancias entre ellos.
*Finalidad: Encontrar elementos comunes en las diferentes jurisdicciones e incorporar
esos elementos en la ley común
*Donde hay diferencias = se debe aplicar el mejor estándar vigente o encontrando
mediante el método comparativo una mejor solución.

6. Finalidad de la comparación:
 Finalidad general y directa: Obtener una idea precisa, clara y concreta acerca de lo
que se pretende estudiar.
 Finalidad próxima: Obtener una idea acabada y satisfactoria de la institución que
se intenta conocer, los sistemas jurídicos en conflicto o en general, el derecho.
 Presta ayuda para el descubrimiento de los principios del derecho en su
manifestación positiva.
7. Funciones del Derecho Comparado:
 Función interpretativa: Interpretación innovadora del derecho en vigor
 Función reformadora: Nos otorga una diversidad de sistemas jurídicos cuya
experiencia permite apreciar la conveniencia y oportunidad de modificar nuestra
legislación, con el sentido de reformarla.
8. Finalidades del D.C . 4
 Mejor aplicación de la legislación extranjera.
 Desarrolla leyes modelo y directivas comunitarias en el derecho interno.
 Enriquece la experiencia jurídica
 Culturiza
9. Requisitos del Derecho Comparado. 5
 Solo es útil la comparación de normas, instituciones en vigor. Dentro de la misma
familia o legislación. Teniendo en cuenta su naturaleza, son distintas aquellas
amterias rigorusamente nuevas.
 Tiene que tomarse en cuenta los derechos en vigor.
 No se limita a la mera comparación de leyes, sino a la aplicación global del derecho
extranjero en conjunto
 Si hay radical diferencia entre los sistemas que estamos comparando, no debemos
desistir de la labor comparativa.
 Una aplicación correcta y que de frutos del método comparativo supone el
conocimiento de idiomas extranjeros. Para manejar textos legales originarios.
10. Presenta pasado y futuro del derecho comparado.
 Inicios: Año 1900 congreso de derecho comparado (Eduard Lambert, Raymond
Salielles)
 Ambos profesores querían desarrollar derecho común. El derecho comparado
debía reoslvr las divergencias entre los sistrmas jurídicos que atravesban un mismo
desarrollo cultural y económico.
 El derecho comparado nos otroga la fe y esperanxa en encontrar un sentido
unitario de justicia.

2. METODOS DE COMPARACION

1. Macro comparación:
 Comparar estilos de los sistemas legales, métodos de pensamiento, y
procedimientos utilizados.
 Manejar la materia legal y las diferentes técnicas legislativas.
 Ej: Estilos de codificación.
2. Micro omparacion:
 Se estudia instituciones legales especificas, normas juriicas palciables a la solcion
de prbemas jurídicos.
 No implica quedarse en la legislación nacional
 Ejemplo: Criterios determinados por los tribunales.
3. Metodos de comparación:
a) Problemático: Estudio comparado de un problema en concreto, eliminando
aquellos elementos innecesarios. Es labor del jurista conocer las soluciones dadas
por las diversas fuentes del derecho.
Ej: EEU VS CANADA VS INGLATERRA

b) Casuistico: Examen de casos judiciales decididos por tribunales que operna en uno
o mas ordenamientos extranjeros, analizando de forma concreta:
 Estudio constatación y practica de soluciones propuestas.
 Comparar el derecho conocido
EJ: Tenencia de armas en USA
c) Factual: Compara los hechos.
*Soluciones sobre un ordenamiento jurídico dado
*Solución del caso en otros formantes legales, y de carácter metalegal.
EJ: uso y respeeto de la bandera en el Perú, objeción de conciencia en España.

d) Funcional: Cada sociedad atraviesa los mismos problemas, los soluciona por
diferentes medios y arrojan los mismos resultados
Uno debe concentrarse en el problema concreto, investigando áreas que sean
análogas para la solución de nuestros intereses.
Se debe estudiar:
*Legislación
*Jurisprudencia
*Costumbre jurídica
*Contratos standard

TRADICION ROMANO GERMANICA

1. Tradición del derecho civil, es una combinación de varias su subtradiciones


distintas , desarrollado de forma diferente a lo largo de la historia.
 Compilaciones justinianeas: consideraba vago y no consistente de la etapa antigua.
2. Justiniano: Corpus Iuri Civile – Triboniano (cambio ordenado por el)
 El derecho romano estaba en decadencia, lo rescata y le devuelve su grandeza.
 Elimino todo lo oscuro y repetitivo, cito a los verdaderos autores en la codifiacion.
3. Contexto Historico
*Se fusiono la cultura romana y la germánica.
* En Bolonia se estudisba el corpuis iuris civile, se notaba alta calidad
intelectual.
* En Francia: Estudiosos del derecho “humanistas” critticaron el digesto pro
casuístico, hicieorn incapie en el humanismo y racionalismo
*Siglo XIX: estados de europa occidental adoptan código civil bajo el nombre
de odigo napoleónico.

4. Derecho Canonico:
 Su ley principal fue el decretum del emperador graciano
 La iglesia lo elaboró para regular su propia gobernanza y los derechos de sus fieles
 Se aprendían ambos derechos
 Infliyo al ius commune: Derecho familia y sucesorio
5. Codificación Francesa:
 Justiniano deseaba restablecr el derecho antguo (puro) pero los franceses querían
algo nuevo.
 Racionalismo y Nacionalismo influyeron en la codificación.
 Tecnisimo: No querían abogados
 Legislación completa coherente y clara
 Hecha por juristas conocedores del fracaso prusiano.
6. Derecho Aleman
 Siglo XIX conlogmerado de unidades poltiicas- debido a las invasiones barbaras,
eran aceptados por los romanos y los dejaban desarrollar sus derechos.
 Savigny sostenia que el derecho debía ser una exigencia natural producto de la
cultura de cada nación. Esto tuvo reprercusion en Alemania, llegando a crear la
escuela histórica del derecho.
En esa escuela había 2 corrientes importantes:
a) Orientación historiográfica: El derecho responde a factores metajuridicos.
b) O. Dogmatica: Se eliminan elementos empriricos o intitutivosal cosnturir el
sistema jurídico. Estudio conceptual y sistematico del D. romano
 Metodo histrico estrcito: Metodo por el cual se dara a concoer las normas vigentes
y las que ya no lo están.
7. Diferencia de recopilación con codificación
Codificación, texto en su conjunto ha sido hecho por un largo tiempo y labor; y
es una norma diseñada para ser leída como un “todo”
Recopilación, normas diferentes jerarquías y se vinculan por tener común en
una materia

8. IUS PUBLICIUM- PRIVATIUM


Ulpiano:
 Publico: Correspondiente al estado de la cosa publica, de utilidad publica
 Privado: lo que pertenece al particular (privus) Es el derecho que atañe a los
particulares, regulando las relaciones con sus patrimonios, su familia, los
demás hombres a través de negocios o relacione jurídicas
9. Los 2 signfiicados del ius publicium:
 Derecho referente a la adminsitracion y constitución del estado romano
 Las normas jurídicas, que formando parte del derecho privado, se
caracterizan por su poder imperativo y que las partes no pueden
voluntariamente modificar (ius cogens). Se concretan en las relaciones de
los ciudadanos con los poderes públicos

10. Ley de las 12 tablas:


 Redatada pro 2 comsiones de cenviro, 451-450 a.c
 Contiene un conjunto de mores maiorum que, con la intención de crear un
marco legal aplicable a patricios y plebeyos, supuso un hito fundamental
en el Derecho Romano en la medida que a partir de ellas se desarrollaría
todo el derecho público y privado.(fuente de derecho publico y privado)
 El texto original no nos ha llegado originalmente. Pero si su reconstrucción,
gracias a las distintas informaciones que nos dan las fuente literarias y las
distintas referencias en la “Compilación Justinianea
11. Contenido de las 12 tablas.
12. Regularon el derecho procesal, incluyendo la organización judicial
13. Estableció los medios de ejecución de las resoluciones judiciales
14. Referencia a los “poderes del padres sobre sus hijos” (patria potestad)
15. Trató de las herencias y tutela
16. Referencia a la propiedad y posesión
17. Consagró los derechos reales que se pueden dar entre vecinos 
servidumbres
18. Referencia al derecho penal
19. Derecho público y con las relaciones con los enemigos
20. Derecho sagrado

FORMAS DE INTERPRETACION:

 El código civil francés de 1804 (art4°), sanciono la obligación del Juez de


resolver con arreglo a derecho los litigios antes el planteados pero carecía de
regla
 Cambian conforme a las fuentes del derecho
 Sistemas de interpretación del derecho:
a) Omisivo: El juez debe pronunciarse, incluso en casos de vacio legal. Se dan 2
situaciones:
 Sistema Consultivo: legilador u órgano determinado
 Sistema interpretativa factico: normas como el código francés no tieen
métodos para resolver, acuden a la interpretación. Se aplcia analogía y
pro esta via los principios del derecho
b) Interpretativo Reglado: Recoge y fija legalmente criterios de interpretación que da
lugar a recurrir a la analogía y a los principios. En Francia es solución doctrinal
indirecta, en este sistema es solución positiva pero aun cuando también indirecta.
Es positiva pero indirecta en el sentido de que no se fijan fuentes subsidiarias, pero
a través de lo que se consideran mera interpretación, introduce los principios
legales.

c) Remision: Fijan fuentes subsidiarias pero disittnas a los principios.Cabe


distignuir:
1. Códigos germánicos que se remitían al derecho común del Reich o
del Bund como el “código bávaro
2. Sistemas que fijan fuentes de rango inferior, menor
d) Incluyentes: Se trata de ordenamientos que incluyen los Principios entre las
fuentes subsidiarias.
Dentro de estos sistemas cabe subdistinguir:
Códigos en que la referencia a los Principios jurídicos es directa
(sistema de inclusión directa)
Los códigos sardos de 1838 y austriaco
Códigos en la que remisión a los principios es indirecta (
sistema de inclusión indirecta)
Nota: nosotros, Perú estamos dentro de remisión a los principios es
directa (art8. Título Preliminar del Código Civil)

También podría gustarte