Está en la página 1de 2

Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila

Facultad “Dr. José Assef Yara”


Departamentos Medicina General Integral e Informática

Carrera Medicina. Curso académico 2019-2020. Primer Año. Segundo Semestre.


Plan de estudio: E
Asignaturas: Promoción de Salud y Metodología de la Investigación.

BANCO DE TEMAS A SELECCIONAR POR LOS ESTUDIANTES PARA LA REALIZACIÓN


DEL TRABAJO EXTRACLASE.
ÁREAS DE PROMOCIÓN: PROPUESTAS DE TEMAS:
Salud Ambiental  Presencia de microvertederos en la comunidad (que causan la
procreación de vectores y roedores).
 Contaminación del agua de consumo (por la presencia de
aguas albañales, rotura de tuberías o almacenamiento
inadecuado).
 Poca disponibilidad y accesibilidad al agua potable (lo que
causa enfermedades infecciosas y otros daños a la salud).
 Presencia de agua estancada (lo que ocasiona criaderos de
vectores).
 Disposición inadecuada de los residuales sólidos y/o líquidos
(lo que causa enfermedades infecciosas y otros daños a la
salud).
 Condiciones higiénicas inadecuadas de las viviendas y/o sus
alrededores (patios y solares con basura y enyerbamiento,
presencia de vectores y/o roedores, existencia de polvo en las
viviendas).
 Carencia de iluminación, ventilación, aislamiento
(hacinamiento) y/o privacidad en las viviendas.
 Contaminación del aire (por la presencia del humo del tabaco
o la emisión de sustancias tóxicas que lo contaminan y afectan
la comunidad, lo que ocasiona IRA y otros daños a la salud).
 Presencia de animales domésticos y de cría con malas
condiciones higiénicas (lo que ocasiona criaderos de vectores,
roedores y otros daños a la salud).
 Existencia de ruidos de alta intensidad y frecuencia (que
puede ocasionar alteraciones auditivas, perturbaciones del
sueño, originar tensión y reducción de la calidad de vida).
Higiene personal y Dificultades con la higiene personal por:
colectiva  Aseo inadecuado (lo que causa enfermedades infecciosas y
otros daños a la salud).
 Uso incorrecto del vestuario y/o calzado (lo que causa
enfermedades, deformidades podálicas y otros daños a la
salud).
 Adoptar posturas inadecuadas (lo que causa deformidades en
la columna y otros daños a la salud).
 Deficiencia en la cantidad de sueño y descanso necesarios (lo
que ocasiona estrés, irritabilidad, conducta inestable y
trastornos más serios de la personalidad).
 Presencia de factores de riesgo que influyen negativamente
en la higiene mental (familia disfuncional, relaciones
conflictivas en el hogar, el ambiente escolar o laboral, no
satisfacción de las necesidades básicas de la familia, etc.)
 Ingestión de bebidas alcohólicas y/o sustancias tóxicas que
afectan la salud individual y colectiva.
Salud sexual y  Relaciones sexuales precoces y/o desprotegidas (lo que
reproductiva ocasiona embarazo en la adolescencia y enfermedades de
trasmisión sexual).
 Cambio frecuente de pareja (promiscuidad).
 Presencia de enfermedades de trasmisión sexual.
 Infertilidad.
 Presencia de factores de riesgo que afectan la salud
reproductiva (edad, antecedentes patológicos personales,
factores genéticos, entre otros).
Cultura Física  Sedentarismo y obesidad.
 Existencia de diversas enfermedades que son tratadas con
ejercicio físico con fines curativos entre ellas se encuentra:
 Enfermedades cardiovasculares (infarto, HTA,
enfermedades vasculares periféricas, etc.)
 Enfermedades del sistema digestivo (gastritis, úlceras,
entre otras).
 Enfermedades metabólicas (Diabetes Mellitus, obesidad,
Gota, etc.)
 Neurosis o enfermedades relacionadas con las
conexiones del sistema neuromuscular, principalmente
por politraumas, entre otras.
 Enfermedades ginecológicas (infertilidad, trastornos de la
función menstrual, etc.)
 Enfermedades obstétricas (trastornos en el embarazo,
parto y puerperio).
 Enfermedades tratadas quirúrgicamente.
 Insuficiente práctica de ejercicio físico como método para
elevar el bienestar físico y psíquico.
Alimentación y Nutrición  Desnutrición (en las diferentes edades o etapas de la vida).
 Obesidad.
 Manipulación y/o elaboración inadecuada de los alimentos (lo
que causa enfermedades infecciosas y otros daños a la
salud).
 Insuficiente cantidad y calidad de alimentos para cubrir las
necesidades diarias (en las diferentes edades o etapas de la
vida).
 Contaminación de los alimentos por sustancias químicas u
otros tipos.
 Almacenamiento inadecuado de los alimentos.

También podría gustarte