Está en la página 1de 3

1.1.

Aspecto sociocultural

La conquista de Guatemala significó el desaparecimiento parcial o total de muchos


pueblos indígenas, su forma de vida, su religión; causando un gran cambio en
esas sociedades. La necesidad (por parte de los conquistadores españoles) de
obtener la mayor cantidad de ganancias de la conquista causó que se utilizara
cualquier medio para realizar ese fin. En Magdalena Milpas Altas existe poca
población indígena pertenece a la etnia kachiquel, con una alta concentración de
población en el casco urbano del municipio. Pero existe la tendencia a la pérdida
del idioma y del traje indumentario, que son características de suma importancia
que identifican a los pueblos mayas.

El Municipio de Magdalena Milpas Altas, Sacatepéquez cuenta con una cantidad


de 11,856 habitantes, con una población compartida principalmente entre dos
etnias: ladina con 72% y la población maya con un 27%. El idioma predominante
es el español y un mínimo porcentaje de kaqchikel (Censo Poblacional, 2018),
pese a que el municipio forma parte de los 52 municipios del habla kaqchikel cada
año que pasa, hay menos hablantes de ese idioma por el desarrollo urbano de la
comunidad.

En Magdalena las poblaciones indígenas y ladinos se han desarrollado


conjuntamente, con sus desigualdades sociales, económicas y políticas.
Relaciones interétnicas, practicadas en la actualidad son las tradiciones religiosas.
Una tradición muy relevante de convivencia común es la feria en conmemoración
de María Magdalena patrona del pueblo.

Existe la unión de los dos grupos étnicos al momento de la participación de la


procesión que anuncia la fiesta, así mismo su participación en actos religiosos,
deportivos y festivos. Las diferencias existen en las aldeas ya que cada aldea
tiene un patrón distinto, y no lo celebran juntos por lo que no se incluyen en las
actividades de cada Aldea. Debido a que este Municipio ha sido conformado por
emigrantes, sus costumbres son las de un grupo ladino urbano en mayoría, sin
practicar ritos ni creencias mayas. Las principales religiones que profesan son;
católica y evangélica, predominando la primera. En 1950 aún se hablaba
kachiquel, del que actualmente son pocas personas las que lo hablan, señal, pues
solo se habla español y su población no viste ningún traje tradicional típico en su
cotidianidad.

La diversidad geográfica del Altiplano guatemalteco fue el principal escenario de


esta actividad, como resultado de que algunos municipios, relativamente aislados
entre sí, desarrollaron tradiciones características, incluyendo el vestuario. El traje,
especialmente el huipil, era como “emblema” móvil de la identidad de un
municipio, y en algunos casos, de sus aldeas. Él ayudaba a conservar un vigoroso
sentido de pertenencia, que se transmitía de una generación a otra. Se convertía
también así es una manera característica de combinar elementos como
materiales, técnicas, colores, patrones decorativos, formas de uso y un rico
repertorio de diseños. Esta variedad iconográfica se despliega en figura
geométricas, zoomorfas, fitomorfas y antropomorfas.

Más allá de la identidad étnica, el huipil revela la posición socioeconómica de su


portadora. En ciertos casos, encerraba y sigue encerrando significados más
hondos, arraigados en una particular visión de mundo, en la que afloran cuentos,
mitos, leyendas, ritos y costumbres antiguas. Ello refleja una estrecha conexión
con la naturaleza y el cosmos. De esta forma se representa la geografía, desde los
cerros y los volcanes, los surcos de la “madre tierra”, del sol, la luna, las estrellas,
los rumbos cardinales y hasta el centro del pueblo.

Como en el caso de Magdalena su diseño muestra el color café los suelos el azul
el agua, las rayas inclinadas el rayo. En algunas comunidades existían, o existen
todavía, varios estilos distintivos de huipiles los han ido modernizando unos son
cortos y transparentes. Las conductas manifestadas por una persona en su
mayoría son un reflejo del tipo de dinámica familiar al que ha sido expuesto, todo
ello es derivado de las redes sociales primarias con las que puede tener mayor
contacto, es por ella que se inicia evaluando el tema familiar y su repercusión en el
comportamiento de cada ser humano.

También podría gustarte