Está en la página 1de 4

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL SANTANDER Código:TLL-S11-001


OBSERVATORIO TECNOLÓGICO Fecha: 03-04-09
Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de Versión: 01
un Sistema de Gestión de Calidad".
Página: 1 de 3
Sistema de Gestión de la
Calidad
Taller: Semana 1.1

Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios

Datos del Aprendiz

Nombres y
Apellidos
Código Curso 133078
Documento de
Identidad

Ponderación: Este taller tiene un valor de 60  puntos.

Forma de envío:

El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-


TALLER 1”, si tiene problemas lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones
básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Semana de
inducción.

Descripción del Taller:  Durante el desarrollo del curso haremos la simulación del
desarrollo de algunas actividades necesarias para la implementación de un Sistema
de Gestión de Calidad, en esta caso usted jugará un papel muy importante, pues ha
sido designado como Responsable del Proceso de Gestión de la Calidad en la
organización donde labora; dentro de las funciones a desempeñar tendrá el reto de
realizar una serie de actividades y validación de conceptos que le permitirán el
desarrollo de competencias para lograr la correcta implementación del sistema de
gestión de calidad y posteriormente optar por la certificación del sistema de su
empresa.

Para iniciar cualquier proceso de implementación de un Sistema de Gestión de la


Calidad, el primer paso es la apropiación de cada uno de los conceptos de calidad y
las normas existentes, los requisitos exigidos por la norma ISO9001 y el enfoque de
satisfacción de cliente, el objetivo de estas primeras actividades es poder comprender
y manejar los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2008, sus interrelaciones
y su adecuación a la empresa, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de un
Sistema de Gestión de la Calidad.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL SANTANDER Código:TLL-S11-001
OBSERVATORIO TECNOLÓGICO Fecha: 03-04-09
Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de Versión: 01
un Sistema de Gestión de Calidad".
Página: 2 de 3
Sistema de Gestión de la
Calidad
Taller: Semana 1.1

Las actividades a realizar en este primer taller son:

1. Explique la filosofía del ciclo P-H-V-A o también llamado P-D-C-A (círculo de


Edwards Deming). Para lo cual seleccionará un “proceso” (ej. Compras,
infraestructura, gerencial, productivo, mercadeo, recurso humano, etc.), de la
empresa en que labora: (Estudia antes el material Evolución de la calidad).

PROCESO: PRODUCTIVO

PLANEAR HACER
*Identificar el producto. *Desarrollar el producto.

*Identificar nuestros clientes. *Contactar nuestros clientes.

*Identificar los requerimientos de los clientes *Realizar el producto con los


requerimientos del cliente.
*Identificar los pasos claves del proceso
(diagrama de flujo). *Hacer el producto.

*Identificar los parámetros de medición. *Ajustar el producto con los parámetros ya


establecidos.
*Determinar la capacidad del proceso. *Tener en cuenta las capacidades.
VERIFICAR ACTUAR
*Evaluar la efectividad. *Mejorar el producto.

*El cumplimiento del cliente. *Satisfacción del cliente.

*Verificar que los requerimientos se hayan *Controlar los requerimientos del cliente.
cumplido.

*Realizar la inspección del producto. *Examinar el producto.

*Vigilar los parámetros establecidos. *Justificar los parámetros.

*Que las capacidades sean las apropiadas. *Verificar las capacidades.

Escriba mínimo 3 actividades por cada etapa del ciclo. No olvide que debe definirlas en
orden de ejecución y en verbo en infinitivo.

2. Acerca de los “principios de calidad”, necesarios para cumplir con los requisitos
de la norma; determine la aplicación de los mismos con dos (2) ejemplos
como mínimo, por cada uno de los ocho (8) principios. Defina con estos
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL SANTANDER Código:TLL-S11-001
OBSERVATORIO TECNOLÓGICO Fecha: 03-04-09
Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de Versión: 01
un Sistema de Gestión de Calidad".
Página: 3 de 3
Sistema de Gestión de la
Calidad
Taller: Semana 1.1

ejemplos ¿Cómo cumple? o ¿Cómo podría contribuir para su cumplimiento


desde su área de trabajo?

PRINCIPIO DE CALIDAD ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO


Ejemplo 1: Brindando respeto y haciendo que se sienta como en su
casa.
Enfoque al cliente Ejemplo 2: Ofrecer los productos de excelente calidad en un precio
razonable.

Ejemplo 1: Dando a conocer los objetivos de la organización para


que los trabajadores se sientas motivados.
Liderazgo Ejemplo 2: Teniendo un grupo de trabajo que participe en las
mejoras de la organización.

Ejemplo 1: La innovación y creatividad a la hora de impulsar los


objetivos a la organización.
Participación del personal
Ejemplo 2: Motivar a las persona a participar y compartir sus ideas.

Ejemplo 1: Darle a los trabajadores una capacitación de los riesgos a


los cuales están expuestos.
Enfoque basado en
procesos Ejemplo 2: Buscar diferentes campos de aplicación en el que el
producto tenga mayor demanda.

Ejemplo 1: Innovar en los equipos para conseguir las nuevas metas.


Enfoque de sistema para
la gestión Ejemplo 2: Automatizando la empresa.

Ejemplo 1: Proporcionar a los trabajadores capacitaciones en los


métodos y las herramientas de la mejora continua.
Mejora continua Ejemplo 2: Establecer metas y medidas para trazar la mejora
continua.

Ejemplo 1: Asegurar que los datos y la información son


Enfoque basado en suficientemente exactos y confiables.
hechos para la toma de Ejemplo 2: Tomar decisiones y acciones basadas en el análisis de
decisión los hechos, equilibradas con la experiencia.

Relaciones mutuamente Ejemplo 1: Formar equipos de expertos y de recursos con los socios.
beneficiosas con el Ejemplo 2: Establecer actividades conjuntas de desarrollo y mejora.
proveedor
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL SANTANDER Código:TLL-S11-001
OBSERVATORIO TECNOLÓGICO Fecha: 03-04-09
Curso: ISO 9001:2008 - Módulo 1: "Fundamentación de Versión: 01
un Sistema de Gestión de Calidad".
Página: 4 de 3
Sistema de Gestión de la
Calidad
Taller: Semana 1.1

3. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta


primera semana sobre la “Fundamentación de un Sistema de Gestión de
Calidad”.

Las empresas en general están preocupadas por la mejora y optimización de sus


procesos a fin de elevar su eficacia y eficiencia. Muchas instituciones han encontrado
en las normas de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9000:2000 el instrumento
adecuado y eficaz para el logro de sus objetivos.

Un sistema de gestión de la calidad es el conjunto de normas interrelacionadas de


una empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la
calidad de la misma, en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades y
expectativas de sus clientes. Entre dichos elementos, los principales son:

 Estructura de la organización: responde al organigrama de los sistemas de la


empresa donde se jerarquizan los niveles directivos y de gestión. En ocasiones
este organigrama de sistemas no corresponde al organigrama tradicional de
una empresa.
 Estructura de responsabilidades: implica a personas y departamentos. La
forma más sencilla de explicitar las responsabilidades en calidad, es mediante
un cuadro de doble entrada, donde mediante un eje se sitúan los diferentes
departamentos y en el otro, las diversas funciones de la calidad.
 Procedimientos: responden al plan permanente de pautas detalladas para
controlar las acciones de la organización.
 Procesos: responden a la sucesión completa de operaciones dirigidos a la
consecución de un objetivo específico.
 Recursos: no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro tipo,
deben estar definidos de forma estable y circunstancial.

Las ventajas de implantar un sistema de gestión de la calidad son las siguientes:

 Aumento de beneficios
 Aumento del número de clientes
 Motivación del personal
 Fidelidad de los clientes
 Organización del trabajo
 Mejora de las relaciones con los clientes
 Reducción de costes debidos a la mala calidad
 Aumento de la cuota de mercado

También podría gustarte