Está en la página 1de 15

AMPLIFICADORES OPERACIONALES

PRESENTADO POR:

KAEN LIZETH ECHEVERRIA DIAZ

BROSSNAN FRANCISCO VAGAS

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA

INGENIERIA ELECTRONICA

YOPAL CASANARE

2015
AMPLIFICADORES OPERACIONALES

PRESENTADO POR:

KAEN LIZETH ECHEVERRIA DIAZ

BROSSNAN FRANCISCO VARGAS

PRESENTADO A:

MAIRA GARRIDO (ING. MECATRONICA)

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA

INGENIERIA ELECTRONICA

YOPAL CASANARE

2015
Contenido

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4
OBJETIVOS.....................................................................................................................5
1. Objetivos General........................................................................................................5
2. Objetivos Específicos..................................................................................................5
A. EL AMPLIFICADOR.............................................................................................6
Ejemplo:...................................................................................................................................7
B. AMPLIFICADORES OPERACIONALES.........................................................7
C. AMPLIFICADORES OPERACIONALES IDEALES........................................8
 Simbología Y Aplicaciones.........................................................................................9
a) ¿Qué operaciones puede realizar un amplificador operacional?...............................10
b) Funcionamiento básico de un amplificador operacional ideal...................................10
c) Resolución de problemas con amplificadores operacionales ideales...............11
Ejemplo 2: Amplificador inversor............................................................................................11
d) ¿Qué ocurre si ponemos una resistencia en el terminal no inversor?..............12
CONCLUSIONES...........................................................................................................14
REFERENCIAS...............................................................................................................15
INTRODUCCIÓN

La electrónica analógica se ha visto enriquecida con la incorporación de un


nuevo componente básico: el amplificador operacional (A.O.). 
 

Aunque realmente el A.O. es un circuito electrónico evolucionado, sus


características de versatilidad, uniformidad de polarización, propiedades
notables y disposición en circuito integrado, convierten al mismo en un nuevo
elemento electrónico capaz de intervenir en la conformación de circuitos
analógicos de mayor complejidad.

La utilización del A.O. en circuitería presupone un adecuado conocimiento de


sus características de funcionamiento y prestaciones. Estos datos se evalúan
en base a determinadas características proporcionadas por el fabricante.
OBJETIVOS

1. Objetivos General

 Analizar circuitos de aplicación lineales con amplificadores


operacionales, partiendo desde los conceptos básicos.

2. Objetivos Específicos

 Revisar el análisis al considerar parámetros básicos de un


amplificador operacional ideal.
 Distinguir circuitos de aplicaciones operacionales con
amplificadores operacionales ideales, conociendo sus
aplicaciones y la diferencia el funcionamiento de cada uno.
A. EL AMPLIFICADOR

El objeto de un amplificador
electrónico, es elevar el valor de la
tensión, corriente o potencia de una
señal variable en el tiempo,
procurando mantenerla lo más fiel
posible.

 Los parámetros que caracterizan a un amplificador son los siguientes:

Dónde:
 

 A = ganancia del amplificador. Grado de amplificación.


 Ve = tensión de entrada.
 ie = Intensidad de entrada.
 Ze = Impedancia de entrada.
 Vs = tensión de salida.
 is = Intensidad de salida.
 Zs = Impedancia de salida.

   La ganancia (A), es la relación entre la salida y la entrada. Se puede distinguir


entre ganancia de tensión, corriente y potencia.

 Av. = Vs/Ve ganancia de tensión.


 AI. = is/ie ganancia de corriente.
 Ap. = Ps/Pe = Av.AI ganancia de potencia.

   Ninguna tiene unidades.


Ejemplo:

A. A un amplificador le aplicamos la siguiente señal, Ve= 2V ie= 20 mA. Y el


nos da, Vs = 8V, is= 200mA. ¿Cuál será su ganancia de tensión,
corriente y potencia?

Solución:

   Av = Vs/Ve = 8V/2V = 4
   AI = is/ie = 200 mA/ 20mA = 10
  Ap = Ps/Pe = Av.AI = 4 . 10 = 40

  b) Expresa la ganancia de potencia del ejercicio anterior en decibelios (dB)

   A(dB) = 10 log (Ps/Pe) =10 log (40) = 16,02 dB

La impedancia de entrada (Ze) y de salida (Zs), se definen como la tensión


aplicada y la corriente absorbida.

   Ze = Ve/ie impedancia de entrada.


   Zs = Vs/is impedancia de salida.

B. AMPLIFICADORES OPERACIONALES

El amplificador operacional (AO), es un amplificador que posee, dos entradas


activas referidas a masa (entrada diferencial); la entrada inversora (-), y la no
inversora (+). Tiene una salida y se alimenta con tensión simétrica (dos fuentes de
tensión).

  

Las características del AO ideal son:


 Ganancia de tensión en lazo abierto (A0) infinita.
 Impedancia de entrada (Ze) infinita.
 Impedancia de salida (Zs) cero.

El A.O. es un dispositivo amplificador cuyas características de funcionamiento se


aproximan a las de un amplificador ideal: ganancia infinita, salida nula en ausencia
de la señal de entrada, impedancia de entrada infinita, impedancia de salida cero,
ancho de banda infinito y tiempo de subida nulo.

   Las características de un A.O. real difieren de las propias de un A.O. ideal. No


obstante, un A.O. típico está caracterizado por las siguientes propiedades
sustancialmente aceptables: elevada ganancia en tensión, alta impedancia de
entrada, ancho de banda amplio (partiendo desde c.c.), baja tensión de offset,
mínima distorsión, nivel de ruido reducido, etc.

   Como se observa en la figura 1, el amplificador operacional posee dos entradas:


una INVERSORA (-) y otra NO INVERSORA (+) y una salida asimétrica referida a
masa.
C. AMPLIFICADORES OPERACIONALES IDEALES

 Simbología Y Aplicaciones

El Amplificador Operacional (AO) es un circuito integrado que contiene varias


etapas de transistores interconectados de manera que el conjunto puede
amplificar señales  "amplificador"

Además, permite operar con señales  "operacional".

Encapsulado:

Símbolo Circuital:

Dónde:

 V_ = entrada inversora
 V+ = entrada no inversora
 VO = salida

+VCC, -VDD = Alimentación necesaria para polarizar los transistores en región


activa.
Simplificación:

Se entiende que existe +VCC, -VDD , de otra manera el amplificador operacional no


funcionaría.

NOTA: Todas las tensiones se dan respecto a un único nodo de referencia


(tierra/masa)

a) ¿Qué operaciones puede realizar un amplificador operacional?

 Generar señales, actuar como fuente de corriente o de tensión


 Amplificar
 Sumar, restar, invertir señales
 Comparar señales
 Integrar o derivar señales
 Eliminar ruido
 Convertir señal alterna en directa
 Convertir tensión en corriente

b) Funcionamiento básico de un amplificador operacional ideal


La tensión de salida de un amplificador operacional ideal es la diferencia de
tensión en las entradas multiplicada por un factor A (ganancia en lazo abierto),
donde A>>0 [en el caso ideal A= ∞]

Circuito equivalente del AO:

c) Resolución de problemas con amplificadores operacionales ideales.


(OJO: solo aplicable en casos con realimentación negativa.)

Realimentación negativa ≡ conexión entre la entrada inversora (V-) y la salida Vo del AO.

La resolución se basa siempre en la aplicación del CCV (cortocircuito virtual).

1. V+ = V-
2. i+ = 0 i- = 0 (corrientes de entrada al AO)
3. Aplicar KCL a las entradas expresando las corrientes en función de las tensiones en
los nodos.

Ejemplo 2: Amplificador inversor

PASOS:
 Comprobar que hay realimentación negativa.
 Indicar tensiones en nodos y corrientes en ramas.
 Aplicar V+ = V- , así como i+ = 0, i- = 0
 Aplicar KCL a los nodos principales.

Así, tendremos:

V+ = 0 aplicando CCV → V+ = V- = 0

Definimos las corrientes de cada rama:

Aplicando KCL: I1 = I2 + 0

Despejando:

d) ¿Qué ocurre si ponemos una resistencia en el terminal no inversor?


Definimos la corriente I3:

Pero: i+ = 0, así i3 = 0, v+ = 0

Y el resultado sería el mismo que antes:

¿Para qué valor de entrada V1 se saturará el amplificador operacional?

La zona lineal de funcionamiento:

El amplificador operacional se satura si:


CONCLUSIONES

 Un amplificador operacional es un dispositivo lineal de propósito general el cual tiene


capacidad de manejo de señales normales o definidas por fabricantes. Que pueden ser
manejadas por configuraciones básicas de un amplificador operacional. Y por medio de
operaciones lógicas básicas.

 los amplificadores operacionales hoy en día su utilidad es indispensable, ya que es


utilizado para la fabricación de productos eléctricos. Ya sean electrodomésticos,
computadoras, televisores, lavadoras. Por qué se emplean también en cada una de
ellas no tendríamos las lógicas. Y que sin ellas no tendríamos los avances tecnológicos
que tenemos hoy en día y que seguiremos disfrutando.

 El uso de los amplificadores operacionales en sistemas de control es básico, así que es


vital conocer las configuraciones de las operaciones en los amplificadores. Toda
configuración da una salida diferente, por ello es que como ingenieros aprendemos a
conocer como pedirle a un amplificador operacional que cumpla con cierta demanda
de nosotros requerimos del mismo.
REFERENCIAS

 http://repositorio.innovacionumh.es/Proyectos/P_19/Tema_1/UMH_11.htm

 https://www.google.com.co/#q=simulacion+de+amplificador+operacional

 http://www.fim.umich.mx/teach/ifranco/notas/c4-amplificadores%20operacionales%20y
%20aplicaciones_e.pdf

 http://www.areatecnologia.com/amplificadores-operacionales/amplificador-operacional-
introduccion.htm

También podría gustarte