Está en la página 1de 10

COLEGIO SAN JUAN DE GIRON

AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS DEL GRADO DECIMO


UNIDAD: CRISIS, SOCIEDAD, ECONOMIA Y POLITICA
TEMA: LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA Y LA ORGANIZACIÓN POLITICA
DOCENTE: MARCOS MARQUEZ
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Jhoan Sebastian Duran Arguello GRADO: 10-2

DBA: -Comprende el papel de las mujeres en los cambios sociales, políticos, económicos y
culturales en el mundo y la igualdad de derechos que han adquirido en los últimos años.
-Analiza los conflictos bélicos presentes en las sociedades contemporáneas, sus causas y
consecuencias, así como su incidencia en la vida cotidiana de los pueblos.
ESTANDAR: Reconozco múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus
Consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes y grupos involucrados.

TALLER EVALUCION FINAL DEL PRIMER PERIODO


PREGUNTAS ARGUMENTATIVA
1) Se dice que el objetivo de la política y de la economía es la correcta distribución de
bienes y servicios, de manera que promuevan el bienestar de los ciudadanos. Sin
embargo, muchas veces parece que no es así.
Plantea tu opinión al respecto, en el siguiente cuadro:
MEDIDAS POLITICO- REALIZA HARÌAN MEJORAR SU
ECONOMICO TRABAJO SI….
-REDUCEN NÒMINA DE -Si Mantuvieran una nómina
EMPLEADOS
estándar.
POLITICA LABORAL -BAJAN SALARIOS -Si aumentaran la tasa de
empleo.
-CONTROLAN PRECIOS -Si administraran mejor la
economía.
-BUSCAN PRIVATIZAR -Si dejaran de privatizar la
LA EDUCACIÒN.
educación ya que por esto les
POLITICA
EDUCATIVA están quitando la
-BAJAN SALARIOS A oportunidad de estudiar a los
LOS MAESTROS más vulnerables.
-Si les subieran los salarios a
los maestros, ya que de ellos
dependen de una buena
educación para los
estudiantes ya que ellos son
el futuro del país.
-PROCURAN FRENAR LA -Si hubiese medidas más
VIOLENCIA CON
drásticas para quienes
DIALOGOS DE PAZ.
participen de la violencia.
POLITICA SOCIAL -Si lucharan contra la
-BUSCAR MAYORES corrupción para tener más
FORMAS DE INVERSIÒN
PARA UNA ECONOMIA dinero que beneficie la parte
SOSTENIBLE. social y evitar desvíos de los
fondos.
2) Indica en el siguiente cuadro de qué manera influyen la economía y la política en
algunos aspectos de nuestra realidad:
ASPECTO CAUSAS CAUSAS TU PROPUESTA
POLITICAS ECONOMICAS ES……
DESEMPLEO Protestas públicas Desestabilización Darle impulso a la
que pueden familiar. construcción de
desestabilizar el nuevas empresas.
gobierno.
PRIVATIZACIÒN Se restringe el acceso Enriquecimiento de Que el gobierno
de gran parte de la los particulares. administre mejor las
sociedad al servicio empresas públicas
público y solo se le para que estas no
da al que lo pueda sean compradas por
pagar. entes privados.
INSEGURIDAD Falta de credibilidad Las personas se Que se incremente el
en el gobierno y inclinan por robar número de las
desconfianza de las debido al rencor fuerzas de seguridad
fuerzas armadas. social. por cada región del
país.
BAJAS SALARIOS Esto ocurre por los El no cubrimiento de Que le suban más al
modelos obsoletos las necesidades salario y llevar un
de las empresas. básicas. buen manejo del
dinero.
POBREZA La corrupción y el Poco acceso a los Mejorar la educación
mal manejo de las bienes de consumo y como un incentivo y
situaciones sociales bienes de capital. de esto facilitar el
por parte del estudio a la gente
gobierno. más pobre.

3) Responde:

CONCEPTO ¿QUÉ ES?

El objetivo de la economía es estudiar la


distribución de los bienes económicos.
• Analizar la influencia de las instituciones y de
la tecnología de la sociedad en los precios y en
la asignación de los recursos a los distintos
fines.
OBJETIVO DE LA ECONOMÍA • Explorar la conducta de los mercados
financieros, incluidos los tipos de interés y los
precios de las acciones.
• Examinar la distribución de los ingresos y
sugiere algunas fórmulas para ayudar a los
pobres sin afectar negativamente a los
resultados de la economía.
• Estudiar el ciclo económico y averigua cómo
puede utilizarse la política monetaria para
atenuar las oscilaciones del desempleo y de la i
inflación.

Macroeconomía es el estudio del


comportamiento agregado de una economía.
•Busca explicar la evolución de indicadores
económicos agregados: producto, inflación,
desempleo, balanza de pagos y tipos de
cambio. Indicadores que están relacionados
MACROECONOMÍA
entre sí.
•Busca explicar las fluctuaciones del producto
que la alejan de su senda de crecimiento; las
diferencia entre el producto efectivo y el
potencial, presta especial atención a la manera
en que la política económica puede reducir las
fluctuaciones; Objetivo: Crecimiento
económico estable, similar al crecimiento
potencial de la economía; estabilidad de
precios (baja inflación)

La Microeconomía, es la disciplina de la
economía cuyo objetivo es el estudio del
comportamiento individual de los agentes
económicos, principalmente las empresas y los
consumidores.
MICROECONOMÍA •Analizar los mecanismos que establecen los
precios de los bienes y servicios
•Efecto de las diferentes instituciones en
variables como:
Precios del mercado
Cantidades comerciadas
Beneficios de las empresas y los
consumidores

Es la búsqueda del bien común para la


promoción humana de la sociedad de otras
partes. Es un hecho que la democracia resuelve
OBJETIVO DE LA POLÍTICA todos los problemas sociales sino un modo
muy razonable de afrontar con una limitación,
por esto debemos elegir a quien nos va a
representar en el gobierno.

El Estado es “una comunidad organizada en
territorio definido, mediante un orden jurídico
servido por un cuerpo de funcionarios y
ESTADO definido y organizado por un poder jurídico,
autónomo y centralizado que tiende a realizar
el bien común, en el ámbito de esa comunidad”
4) Completar el siguiente mapa conceptual:

RAMAS DEL PODER PÚBLICO

RAMA EJECUTIVA RAMA LEGISLATIVA RAMA JUDICIAL

Cuál es su función Cuál es su función Cuál es su función


Hace las leyes y
Garantiza los derechos
ejerce el control Administra la justicia
y libertades de todos
político sobre el en el Estado
los colombianos
gobierno y la Colombiano
administracion
Quien la integra Quien la integra Quien la integra

a
La presidencia, La corte
La cámara y el
Gobernaciones y constitucional, Corte
Alcaldías.
Senado
Suprema de Justicia,
Corte de Estado,
Fiscalía general de la
Nación y el Concejo
5) Observa el siguiente link y responder: Superior de ja
5.1)https://www.youtube.com/watch?v=5oonNTGH1Lg judicatura
5.1.1) Dentro del sector primario se encuentran conformada?
5.1.2) Dentro del sector secundario se desarrolla?
5.1.3) Dentro del sector terciario se considera producto sí o no?
5.1.4) Como está conformado el sector terciario?
5.1.5) Como influye la economía en los hogares colombianos?
5.1.6) Cual es el impacta en los precios en los sectores de la economía?
5.2)https://www.youtube.com/watch?v=K41R9YvrLqw
5.2.1) transcribir el artículo 1 2 de la constitución.
5.2.2) Como están organizada las ramas del poder público quienes la conforman y cuáles
son sus funciones?
5.2.3) Cuales son los órganos de control quienes la conforman y cuáles son sus funciones?
5.2.4) cuales son los mecanismos de participación y cuáles son las funciones?

Desarrollo
5.1.1) El sector primario está conformado por Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación
forestal.

5.1.2) En el sector secundario se desarrolla todo lo que tiene que ver con La artesanía, La
industria, La construcción, La Energía y la Minería.

5.1.3) No, Puesto que no produce bienes tangibles, pero contribuye a la formación del
ingreso Nacional.

5.1.4) El sector terciario está conformado por los Servicios Educativos, El transporte, El
comercio y La salud.

5.1.5) La economía en los hogares colombianos influye de manera importante ya que el


sector primario sin ninguna distribución alimentaria no podría producir y de esto las
personas No podrían edificar casas o producir manufacturas, la comida es una necesidad
esencial para sobrevivir.
En el sector secundario sin la utilidad de este, sería muy difícil ofrecer servicios como las
viviendas, los viajes, culturas etc.
En el sector terciario No ofrecería servicios de transporte y servicios públicos.

5.1.6) El impacto en los precios de los sectores son provenientes del petróleo ya que de
este varia el precio que puede tener efectos cambiarios que favorecieran la importación
de bienes intermedios y de capital, pero al mismo tiempo habrían tenido consecuencias
negativas para las exportaciones sectoriales, no es descartable que los choques de precios
terminen afectando a los sectores. En consecuencia, de un aumento del petróleo, se
incrementa el precio de los productos por el alto costo de los combustibles.

5.2.1) En el Artículo 1 de la Constitución Política de Colombia se define el Estado


Colombiano así:
“Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de
las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”

En el Articulo 2, se establecen los fines esenciales del Estado

Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los


principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de
todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

5.2.2) Las ramas del poder público están conformadas por: la Rama Ejecutiva, Rama
Legislativa y Rama Judicial

RAMA EJECUTIVA: La conforman la Presidencia, las Gobernaciones y Alcaldías y su función


es: Garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos.
RAMA LEGISLATIVA: La conforma el Congreso y su función es: Hacer las leyes y ejercer el
control político sobre el gobierno y la administración.
RAMA JUDICIAL: La conforman la corte constitucional, Corte Suprema de Justicia, Corte
de Estado, Fiscalía general de la Nación y el Concejo Superior de ja judicatura y su función
es: Administrar la justicia en el Estado Colombiano.

5.2.3) Los organismos de Control son el Ministerio público y están conformados por: la
procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la
Republica.
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN: Es la encargada de investigar, sancionar,
intervenir y prevenir las irregularidades cometidas por los gobernantes, los funcionarios
públicos, los particulares que ejercen funciones públicas y las agencias del Estado
Colombiano.
DEFENSORIA DEL PUEBLO: Es la encargada de defender los derechos constitucionales y
fundamentales de la persona y de la comunidad; y supervisar el cumplimiento de los
deberes de la administración estatal y la prestación de los servicios públicos a la
ciudadanía.
CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION: Es la encargada de procurar el buen uso de los
recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones
de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas.

5.2.4) Los mecanismos de participación son las herramientas que permiten e incentivan la


participación de los colombianos en las decisiones colectivas de la nación. Entre
los mecanismos de participación se encuentran el plebiscito, el referendo, la consulta
popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.
PLEBISCITO: Es el encargado del pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente
de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.

REFERENDO: Es el encargado de la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o


rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma vigente.

CONSULTA POPULAR: Es el encargado de ejercer el derecho constitucional para votar en


torno a temas de trascendencia nacional de manera que su voluntad, vinculante conforme
dicte la ley, pueda incidir en el debate y las decisiones que adoptan los órganos
representativos del Estado.

CABILDO ABIERTO: Es el encargado de una reunión pública de los concejos distritales,


municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden
participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

INICIATIVA LEGISLATIVA: Es el encargado de atribuir a uno o más órganos de un Estado o


territorio para iniciar el procedimiento de trámite de forma valida que no culmine en la
aprobación, modificación o derogación de una ley.
REVOCATORIA DEL MANDO: Es el encargado del procedimiento por el cual los ciudadanos
pueden cesar de su cargo público a un funcionario electo, antes del término de su
respectivo periodo, mediante votación directa o por recolección de firmas

6) Ubicar en el mapa de Colombia:

6.1) la empresa minera: Cerrejón. Drummond. Cerro Matoso.


6.2) la empresa pesquera: saravena, san francisco.
6.3) la agroindustria: de los andes S.A, del oeste S.A, y del norte S.A.
Empresa minera: Cerrejón. Drummond. Cerro Matoso: La mina Cerro
Matoso en el noroeste de Colombia es una de las minas de ferroníquel a
cielo abierto más grandes del mundo. y la mina más grande de Sudamérica,
que contiene la mayor reserva de níquel en Colombia. Está ubicada en el
Km. 22 Carretera S.O, Monte Líbano, Córdoba
Empresa pesquera: saravena, san francisco: Esta empresa fue constituida
como sociedad limitada y se dedica a Acuicultura de agua dulce. Está
ubicada en la CALLE 11 7 39 OF 305 en la ciudad de NEIVA, HUILA.

Agroindustria: de los andes S.A: está constituida como una sociedad


anónima. Está ubicada en el departamento de SANTANDER, en la localidad
BUCARAMANGA y su dirección postal es CALLE 35 18 65 OF 302

7) ¿cuál es su nota en la auto evaluación actitudinal y por qué?

3.8 Porque me hace falta mejorar con la disciplina y ser un poco más
responsable con los trabajos.

También podría gustarte