Está en la página 1de 3

ENSAYO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD COMO PARTE DE LA 8-2-2019

COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES.

William Andrés Mesa Zapata


William.mesa@uao.edu.co

Cód. 2120510
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

La importancia del desarrollo de las PYMES radica en la competitividad a nivel global, no


solo basta con la competitividad en el entorno nacional, ya que esto no permite explotar los
recursos de una empresa ni facilita el desarrollo económico completo de una PYMES. El
desarrollo depende de muchos factores que pueden incurrir en una micro, pequeña o
mediana empresa, ya que por medio de la buena utilización de los recursos y evitando
gastos una empresa puede obtener un mejor rendimiento. Es correcto afirmar que las
PYMES no solo dependen de un desarrollo microeconómico, ya que eso limita a estas
empresas a satisfacer un solo nicho de mercado, por el contrario, se busca la participación
de ellas en la macroeconomía, que le posibilita poder llevar sus productos hacia el exterior
y obtener un mayor beneficio. Quizá la razón que puede llevar a que una PYMES no logre
dicho objetivo es el hecho de las políticas nacionales con respecto al comercio y no
obstante a ello todos los impuestos que afectan al ingreso de estas dentro del desarrollo
global.

Como podemos ver la mayoría de empresas que se desarrollan en américa latina y el caribe
son las PYMES, las cuales representan el mayor porcentaje de empresas en el mercado y
que a su vez generan miles de empleos a ciudadanos que gracias a estas cotizan en la
seguridad social. Pero primordialmente para que un PYMES obtenga un desarrollo
sostenible, se deben contemplar varios aspectos y uno de ellos son los recursos. Los
recursos son parte vital de las empresas ya que por medio de ellos la empresa puede no solo
desarrollar sus productos sino también su sostenibilidad a largo plazo, es por eso que se
debe realizar una investigación adecuada y de retroalimentación en la cual se identifiquen
el uso correcto de ellos y como día a día podemos mejorar la utilización de ellos para
obtener mayores beneficios.

Cabe resaltar que existen muchos factores para el buen desarrollo de la productividad, pero
dentro de estos factores hay un factor muy importante y que abarca el mayor porcentaje y
es la administración. A través de la administración podemos lograr un alto nivel de
organización dentro de nuestras empresas y esta organización incide directamente sobre la
competitividad, esta a su vez es dependiente de la productividad con la que una empresa
utiliza todos sus recursos. Es correcto cuando se afirma que la competitividad de las
empresas influye en el desarrollo de un país, ya que si las empresas crecen así también lo
hará el país. Es por ello que notamos las grandes diferencias en países desarrollados y
ENSAYO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD COMO PARTE DE LA 8-2-2019
COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES.

subdesarrollados, esto no solo afecta una estabilidad económica sino también una
estabilidad en la forma de vida o el desarrollo social de las personas.

Es necesario dentro de las empresas la medición de la productividad, ya que al parecer


existen muchos métodos de medición como lo son los indicadores de rentabilidad, pero
estos indicadores nos permiten obtener datos mayormente contables o de forma financiera,
mas no de forma administrativa, es decir, no basta solamente con obtener resultados
económicos de la productividad de una empresa, sino que también debemos obtener otros
indicadores más prácticos a la hora de poder tomar una decisión ya que mediante esta
forma podemos mejorar los procesos de una empresa y contribuir a su productividad y
eficiencia.

Un buen indicador de productividad como se menciona en el texto es el valor agregado, ya


que mediante este la empresa puede realizar una comparativa entre su productividad
relacionada con el cliente y la productividad de otras empresas. Mediante este indicador se
puede relacionar la rentabilidad y la productividad de la empresa. No se puede dejar de lado
el proceso productivo de la empresa, ya que como se menciona este también debe estar
medido mediante unos indicadores para su buen desarrollo. El valor agregado es muy
importante para una empresa y cuando la empresa deja de lado el valor agregado, se puede
entender que la empresa deja de importarle las necesidades del cliente y solo se limita a
satisfacer su necesidad mas no a generar un mayor valor en la persona sobre ese producto,
cuando esto ocurre se menciona que la empresa puede caer en la improductividad, pues el
cliente solo sentirá que la empresa cumple con una función pero no sentirá que busca
mejorar su situación en base a su producto o servicio que ofrece. Esto lo que permite es la
sensación de monotonía en el cliente y hace que este busque otro producto o servicio que le
llene más sus expectativas.

En el informe se menciona también el bajo nivel que presenta nuestro país en las técnicas
de gestión empresarial, la falta de gestión de los materiales, de las máquinas y del talento
humano provocan el desarrollo no apropiado de las empresas, es por ello que se requiere
que las empresas comiencen a desarrollar un alto nivel de gestión en sus operaciones, ya
que, al ser la forma más explícita, comenzara de una u otra forma beneficiando la
competitividad de la empresa. Gracias a estas herramientas se pueden mejorar los procesos
y eliminar la diferencia existente de las empresas frente a otras empresas.

En conclusión, es necesario el uso de técnicas y herramientas administrativas dentro de las


empresas, ya que de estas no solamente depende su desarrollo sino también su
sostenibilidad. También es importante el estudio completo de la empresa y el de cada una
de las partes que la componen. Hoy en día existe mucha competencia en las empresas y
ENSAYO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD COMO PARTE DE LA 8-2-2019
COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES.

también existen métodos sofisticados de producción, la tecnología como 4° periodo


industrial juega un papel fundamental en el desarrollo de procesos dentro de las
organizaciones, es por ello que las empresas actuales apuestan más hacia este desarrollo
como solución a sus problemas y aumento en su productividad, es por ello que solo a través
del mejoramiento continuo de sus procesos y del buen uso de sus recursos, la empresa
logrará mantenerse en el medio económico. Si una empresa no aplica el mejoramiento
continuo interno, se verá sometida a la improductividad y esta a su vez llevará la empresa a
su desaparición en el mercado.

También podría gustarte