Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Escuela de Formación General

Participante
Felipe Soriano Soriano
Matricula

2019-08660
Facilitador
Anny Restituyo
Sección
 

 COE-101-20-2-contabilidad I
República Dominicana
Santo Domingo Este
04 de mayo 2020
Introducción

En la siguiente tare trata de realizar un esquema con los diferentes retos y desafíos que enfrentan
los gerentes, así como un mapa conceptual donde estará los diferentes tipos de administraciones,
y que es la administración.

es una ciencia social, cuyo interés se centra en las organizaciones humanas, así como


las técnicas y procedimientos disponibles para su planificación, organización, dirección y control
de sus recursos, en pro de obtener de ellos el mayor beneficio posible.
1)
Recto y 1)La divercidad de trabajo:
desafío que
enfrentan los fue uno del los factores mas relevantes y la integracion de la mujer al
gerentes compo laboral crea un desafio.

2) Economia.
Los problemas economica que an sufridos los paises son unos de los
reurtado. Pero en nuestra economi gracias a dios apodidos mantenerse.
3)Nuevo factores demografico.
La revolucion que esta dando el mudo es favorable para la sostenivilidad
4)Cultura
En nuestra cultura la integracion de la mujer viene a cacambial la forma
y es un empuje ala economia.
3) El sector oficial.
El Elgobierno nacional o las autoridades de varios niveles establecen
normas, dictan parámetros, y en general, tienden a efectuar efectos
inmediatos en la relación que existe entre la empresa y los asalariados.
Elabora un mapa conceptual sobre los tipos de administradores:

-Administradores de nivel primario: Son aquellos


que ejercen su función sobre un conjunto de
personas que forman parte tanto de una empresa o
fábrica como de alguna agrupación política,
religiosa, educativa, militar, etc., y que mantienen
contacto directo con dependientes o “subalternos”
que cumplan funciones básicas en el sistema total
de cada empresa o institución

Administradores de nivel medio: Éstos administradores


son los encargados de regular las funciones de otros
administradores, los de nivel primario. Tienen como
responsabilidad dirigirlos y guiarlos para lograr el
funcionamiento sistemático de la totalidad de la
organización, teniendo en cuenta la misión, las
normativas, y los objetivos de la misma.
Administradores superiores: También llamada “Alta -Administradores funcionales: Están encargados de las
Administración”, está compuesta por recursos
actividades organizacionales de un solo sector productivo o
humanos que cumplen funciones gerenciales dentro
departamento especifico de cada empresa, institución, etc.
de una determinada organización. Ya no solo se
Gobiernan sobre un grupo quizá más reducido de personal
encargan de guiar y organizar dentro de la empresa,
y que forma parte exclusiva de las tareas pertenecientes a
sino también que coordinan los elementos internos y
dicho sector.
los factores externos de la misma.

Administradores sistemáticos: Esta clase particular de


Administradores generales: A diferencia de los administradores
Administradores tiene como objetivo principalmente la
Funcionales, su tarea se ejerce sobre un conjunto o la totalidad
búsqueda de soluciones a conflictos o situaciones que
de elementos que forman parte de una cadena de producción o
forman parte o no de la naturaleza de determinados
sistema complejo. Organizan cada actividad y cada proceso que
de los distintos sectores de una organización. procedimientos institucionales o de organización.

Administradores intuitivos: Al igual que los -Administradores receptivos:


Administradores Sistemáticos, también su
Aportan soluciones, y se dedican a la
objetivo es la formulación de soluciones a
búsqueda de las mismas basados en
problemas existentes en los procesos, pero -Administradores perceptivos: Su proceso de
la formación, la experiencia y la
éstos actúan de manera diferente. Basan su resolución está basado en características más
teoría de manera profunda y
actividad en las experiencias, en soluciones generales de la información que manejan, tomando
minuciosa. Formulan sus propuestas
diversas surgidas de testeos, y de puesta en en cuenta puntos esenciales del tema a tratar pero
apoyándose en información
práctica de tales determinaciones y funcionan abarcándolo de manera más extensa y menos
en cuestiones eventuales, detallada y precisa, completa para detallada.

Conclusión

al finalizar esta tarea puedo decir que tengo una noción clara de que es la administración, ampliar
mis conocimientos en lo concerniente a los diferentes tipos de administración, Es un tema
bastante amplio y muy interesante, ya que cuando hablamos de administración nos debemos
enfocar en varios factores como son; el entorno, los objetivos, la organización, planificación y que
tipo de administración llevaremos a cabo acorde con la empresa. Y que el personal debe estar
calificado para tener una buena administración.
Opinión personal (¿Qué entendiste? ¿Qué aprendiste?  y ¿Para qué te servirá?)

-Entendí que la administración es la ciencia que su interés se centra en la organización humana y


que a la vez es una técnica para administrar los recursos en pro de obtener buenos resultados.

-Aprendí que toda empresa debe tener un administrador calificado para el buen funcionamiento de
la empresa.
-Me servirá para poder entablar una conversación con coherencia basada en conocimientos y a la
vez ponerlos en practica cuando se me requiera.

También podría gustarte