Está en la página 1de 12

TERCER PARCIAL MICROECONOMETRÍA

ECONOMÍA IV SEMESTRE
JORGE OMAR ROPERO QUINTERO

MODELO MICRO ECONOMÉTRICO DE LA PERSA


AMERICANA - AGUACATE EN LA REGIÓN DE COLOMBIA
1961-2016

JORGE OMAR ROPERO QUINTERO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
ECONOMÍA
MICROECONOMETRÍA
IV SEMESTRE
2018
TERCER PARCIAL MICROECONOMETRÍA
ECONOMÍA IV SEMESTRE
JORGE OMAR ROPERO QUINTERO

INTRODUCCIÓN

El aguacate ha sido una fruta que a través de los años ha hecho una gran
presencia en el país colombiano, este bien es cultivado en Colombia
exitosamente. Debido a esto, gracias a los datos estadísticos corporativos de la
Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAOSTAT), se puede hacer un
estudio veraz e importante y por lo tanto ayudar a afirmar o negar si el rendimiento
de este fruto ha beneficiado al país colombiano, si se debe seguir produciendo en
una escala creciente, constante o decreciente, y así mismo, en el segundo plano
analizarse si existe un modelo que permita demostrar la demanda de esta Persea
americana.

Este modelo es presentado para establecer un análisis entre la relación de tres


variables de este palto y su comportamiento en el país. Se obtienen tres variables
las cuales son: Área cosechada (expresada en hectáreas), Producción (en
unidades de kg) y rendimiento (unidad de valor).

Es importante tener en cuenta de la capacidad de nuestro país en cuestiones de


producción de ciertos tipos de frutas, por eso, en este modelo econométrico se ha
escogido un fruto que abarca una cantidad considerable del territorio nacional,
escogiéndose como referente, el aguacate.

Colombia es tercero en la producción a nivel mundial y es segundo en términos de


área cosechada con una participación del 6% del área mundial.

Los departamentos de Tolima, Antioquia, Caldas, Santander, Bolívar, Cesar, Valle


del Cauca, Risaralda y Quindío, representan el 86% del total del área sembrada
del país. Es así como se han consolidado comités regionales en Tolima, Bolívar,
Antioquia, Santander y Cauca. Tolima fue el departamento con mayor producción
de aguacate 17,8 % del total nacional.
TERCER PARCIAL MICROECONOMETRÍA
ECONOMÍA IV SEMESTRE
JORGE OMAR ROPERO QUINTERO

%
PAÍS PRODUCCION/TON
PARTICIPACIÓN

MÉXICO 1.467.837 29.32

REPUBLICA DOMINICANA 387.546 7,74

COLOMBIA 303.340 6,06

PERÚ 288.386 5,76

INDONESIA 276.311 5,52

KENYA 191.505 3,83

ESTADOS UNIDOS 175.226 3,50

CHILE 164.750 3,29

BRASIL 157.486 3,15

OTROS 1.593.101 31,83

TOTAL 5.005.488 100,0

Fuente: FAOSTAT consulta mayo 2017 Colombia es tercero en producción a nivel mundial y se debe resaltar es segundo en
área cosechada con una participación del 6 % del área mundial.
TERCER PARCIAL MICROECONOMETRÍA
ECONOMÍA IV SEMESTRE
JORGE OMAR ROPERO QUINTERO

OBJETIVOS

Objetivo general:

 Recrear un modelo que nos demuestre el comportamiento general del


Aguacate en el país colombiano a través de los años. Específicamente
entre los años, 1961 y 2016.

Objetivos específicos:

 Encontrar todas las relaciones existentes entre las variables y demostrar


que no es un modelo heterocedástico.
 Interpretar las relaciones entre las variables dependientes e independientes
representadas en este modelo econométrico.
 De lo aprendido en clases, modelar cualquier tipo de databases dadas, en
este caso; el del fruto Aguacate.
TERCER PARCIAL MICROECONOMETRÍA
ECONOMÍA IV SEMESTRE
JORGE OMAR ROPERO QUINTERO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Ha tenido el aguacate un impacto a través de los años, en cuanto a


producción, tierra fértil utilizada y rendimiento nacional en el país
colombiano?

 Con este modelo, gracias a la FAOSTAT, que nos surte con datos verídicos
en cuanto a la producción anual año tras año, desde el año 1961 hasta el
año 2016, datado, sirve de instrumento para proyectar un modelo micro
econométrico, el cual nos permita analizar el comportamiento de esta fruta
tan bien acomedida en nuestro país.

¿Existen suficientes variables para explicar este modelo?

 Lo recomendable es utilizar variables no redundantes que entorpezcan el


modelo, en este caso vemos que se podría ampliar los datos usados junto
con otra variable dependiente, un ejemplo que podría recomendarse es la
adición de la inversión, la cual podría enfrentarse con las ya usadas,
resaltando la relación más fuerte en la variable rendimiento.

¿Permite este modelo analizar el impacto nacional, como sus importaciones


y sus exportaciones?

 Realizando un análisis inversamente proporcional, el cual está


representado por las variables rendimiento y producción, sí se puede
realizar una relación porque la base de datos utilizada tiene un pico que
llega a decrecer. ¿Cómo se puede interpretar esto? En que, si la
producción es siempre creciente y un rendimiento creciente de la misma
manera, se tendría la oportunidad de exportar el exceso nacional. Si la
producción fuera creciente y el rendimiento decreciente, se optaría por
seguir exportando, si la producción fuera decreciente y el rendimiento
creciente se opta por la importación, si la producción cambia a decreciente
TERCER PARCIAL MICROECONOMETRÍA
ECONOMÍA IV SEMESTRE
JORGE OMAR ROPERO QUINTERO

y el rendimiento decreciente, no se debe realizar ninguna de las dos. En


este caso tenemos que la producción es creciente, pero el rendimiento llega
a ser creciente hasta el año 1983. Para tener un esquema más claro de si
nuestro país colombiano necesita de exportaciones o importaciones de
Aguacate, se procede a extraer los últimos diez años y obtenemos de que
se necesita exportación y una nula importación.

¿Qué ventajas y desventajas nos presenta este modelo?

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Datos y fuentes continuos y  La inexistencia de la variable
confiables, sin ningún año inversión
faltante.  La relación entre rendimiento y
 El fruto para modelar área cosechada
modestamente es
beneficiosamente escogido ya
que es un fruto predominante en
el país colombiano.
 Análisis de importaciones y
exportaciones
TERCER PARCIAL MICROECONOMETRÍA
ECONOMÍA IV SEMESTRE
JORGE OMAR ROPERO QUINTERO

METODOLOGÍA
Descripción de las variables:
 Área cosechada: TERRENO UTILIZADO MEDIDO EN HECTÁREAS
 Producción: TAMAÑO DE LA PROPORCIÓN EXTRAÍDA EN EL PAÍS
COLOMBIANO MEDIDO EN TONELADAS
 Rendimiento: RELACIÓN ENTRE LA PRODUCCIÓN Y EL ÁREA
COSECHADA JUNTO CON SU VALOR.

RESULTADOS

Se pueden apreciar tres tipos de movimientos en los tricuadrantes en la matriz de


dispersión entre el área cosechada y el rendimiento se observa una relación
estática, la variable que presenta una anormalidad al ser enfrentada es el
rendimiento, porque si se analiza la variable del área cosechada porcentualmente,
TERCER PARCIAL MICROECONOMETRÍA
ECONOMÍA IV SEMESTRE
JORGE OMAR ROPERO QUINTERO

esta presenta un crecimiento del 2508% en 55 años (1961-2016), así como un


crecimiento constante del 45.6% anual, lo cual es considerablemente alto, permite
deducir que el rendimiento es el que hace que la curva no sea ni convexa ni
cóncava, sino frenada al estilo constante.

Se vuelve a tener problema entre el rendimiento y la producción al estar los puntos


más dispersos de lo normal, pero se alcanza a observar que la relación es
constante, no decrece y a lo mejor, no es tan des correlacionado que el anterior
enfrentamiento.

La mejor relación que obtenemos aquí en nuestra base de datos es el área


cosechada y la producción, esto nos representa que el estado SÍ cumple a través
de los años con el suministro de oferta del aguacate nacional y gracias a esto
contrarresta a cualquier rendimiento decreciente. Podemos confirmar si esto es
verídico a través del comando ‘correlate’.

Afirmando lo dicho anteriormente,


TERCER PARCIAL MICROECONOMETRÍA
ECONOMÍA IV SEMESTRE
JORGE OMAR ROPERO QUINTERO

Se observa una coordenada en el origen de -55324 con una pendiente negativa.

Se tiene 56 observaciones, no se puede rechazar la hipótesis nula al momento de


analizar cualquiera de las variables. Se podrían dejar las variables área y
rendimiento ya que el valor es 0.00. La varianza no se presenta constante. La
probabilidad es menor a 0.05 así que la regresión lineal si puede ser demostrada
al momento de confiar en todas las variables, muestra que los datos están
organizados y no vamos a desconfiar de ellos.

Analizando el R al cuadrado existe una bondad de ajuste al 99,09% de que la


variable producción está siendo explicada por las variables área cosechada y
rendimiento. Por cada punto que presente la variable área cosechada, la
producción va a incrementar en una relación del 9,063875, por ejemplo, por cada
1.000 hectáreas cosechadas va a haber 9.063 en producción y en rendimiento, por
cada 1.000 unidades en producción, va a existir un rendimiento de 1635. Es
directamente proporcional, así que tiene pendientes positivas.

Obtenemos la ecuación

Producción= -55234+((9.063875)+(.6350662))*(areacosechada)*(rendimiento)
TERCER PARCIAL MICROECONOMETRÍA
ECONOMÍA IV SEMESTRE
JORGE OMAR ROPERO QUINTERO

Si se adapta una hipótesis nula como área cosechada con un coeficiente cero, se
tiene que la P>|t|= 0.000, o sea que el coeficiente es distinto a cero y muestra que
se puede utilizar ese valor.

Se puede acoger la multicolinealidad ya que esta no excede el valor de 10.

Es apreciado el chi2 ya que dio < a 0,05 lo cual nos permite arrojar con veracidad
de que el modelo es homocedástico y toda representación extraída de estos datos
puede ser demostrada al hacer un versus en todas las variables que permitieron
ser usadas.
TERCER PARCIAL MICROECONOMETRÍA
ECONOMÍA IV SEMESTRE
JORGE OMAR ROPERO QUINTERO

CONCLUSIÓN

Es importante y necesario este estudio ya que se calcula que en el país unas 25


mil personas dependen de la industria del aguacate, y se estiman unos 12.000
productores en 18.113 Unidades Productivas (censo DANE – 2014).

Entre 2014 y 2017 el área sembrada se ha incrementado en poco mas del 11% y
la producción alcanza un 21% en su dinámica de crecimiento. Situación explicada
por la creciente expectativa en torno al sector, el aumento del consumo, el ingreso
a nuevos mercados de exportación, promoción de nuevas siembras y
mejoramiento de los procesos productivos en la cadena.

Con este estudio se puede arrojar los argumentos de que el aguacate produce un
rendimiento más alto cuando se produce en el territorio nacional y se usa para ser
exportado sin dejar a un lado el mercado interno. A través de los años el
Aguacate ha tenido una presencia imponente con su exorbitado crecimiento y su
presencia en las tierras fértiles nacionales.
TERCER PARCIAL MICROECONOMETRÍA
ECONOMÍA IV SEMESTRE
JORGE OMAR ROPERO QUINTERO

CIBERGRAFÍA
 http://www.fao.org/faostat/en/
 https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate/Documentos/002-Cifras-
Sectoriales/002-CifrasSectoriales-
2017MayoAguacate.pptx&usg=AOvVaw0Nu9i7aMktUQVRGkzUcsLp

También podría gustarte