Está en la página 1de 9

SECUENCIA 0: Introducción

MOOC AGROECOLOGÍA

Secuencia 0: INTRODUCCIÓN

INDICE

Dos caminos posibles ………………………………………………………….………….. 2


Las actividades en el MOOC Agroecología ……………………………………………. 2
Actividades individuales ……………………………………………………………………………….…..…. 3
Actividades colectivas …………………………………………………………………………………..…..…. 5
Actividades de inmersión …………………………………………………………………………………..…. 6
Guía para la mini-entrevista ……………………………………………………………………………….…. 8

Decálogo de acuerdos para el curso …………………………………………………… 8


Espacio de consultas ……………………………………………………………..……….. 8

Este material es difundido bajo licencia Creative Commons – BY – NC – SA. Es posible copiar, utilizar y
transmitir esta obra, con la condición de mencionar a los autores y de no hacer uso comercial. Si se
modifica o transforma esta obra o alguno de sus elementos, se debe distribuir el resultado bajo la misma
licencia Creative Commons.

MOOC Agroecología 1
SECUENCIA 0: Introducción

DOS CAMINOS POSIBLES


Para permitirles adaptar la cursada a sus intereses y horarios, les proponemos que elijan
entre dos caminos:

● El camino “Participación”

El camino “Participación” presenta los contenidos, a modo de acercamiento a la


problemática y les propone la realización de diversas actividades para comprender
las secuencias e invitar al diálogo con los y las colegas.

● El camino “Inmersión”

Este camino demanda un promedio de cuatro horas de trabajo por semana


porque implica una inmersión en el campo de la “Agroecología” a través de un
trabajo periodístico. Al final de cada secuencia, se les propone utilizar los
conceptos adquiridos para llevar a cabo una mini-entrevista sobre un tema elegido
durante el desarrollo del curso y/o el autorelato de una experiencia. Esta entrevista
la podrán llevar adelante en su territorio y les permitirá conocer en profundidad
un aspecto de la agroecología.

Certificado
Estos caminos les permitirán, además, si ustedes lo desean, validar su participación en el
MOOC Agroecología. Un “certificado de participación exitosa” será expedido por el INTA
Argentina y SupAgro Montpellier si aprueba más del 50% de los ejercicios de evaluación
que componen el MOOC.

En el transcurso de la propuesta se indicarán cuáles son las actividades que cuentan para
la acreditación y certificación del curso. Para la acreditación del camino de participación
se deberá contar con el 50% de las actividades entregadas. En el caso del camino de
inmersión, además de acreditar el camino de participación, se deberá realizar la actividad
específica de la minientrevista o autorelato.

LAS ACTIVIDADES EN EL MOOC AGROECOLOGÍA


Para este curso, les proponemos una serie de herramientas y actividades que tienen el
fin de construir a su alrededor un ecosistema de aprendizaje con diversidad de abordajes,
de acuerdo al camino elegido. Algunas actividades tendrán calificación que les permitirán

MOOC Agroecología 2
SECUENCIA 0: Introducción

acreditar el camino de participación en el MOOC Agroecología, estas actividades están


indicadas en el desarrollo de la secuencia.

A continuación, les presentamos cada una de las actividades que podrán realizar a lo largo
del MOOC Agroecología:

Actividades individuales
Estos ejercicios acompañan la lectura de cada uno de los contenidos desarrollados en las
secuencias. Entre estas actividades encontrarán cuestionarios y organizadores gráficos,
observación de videos, notas, preguntas para reflexionar sobre algún tema donde podrán
dar cuenta de la comprensión de las secuencias.

La primera actividad individual que los invitamos a resolver es completar el Perfil


Agroecológico:

Perfil agroecológico
¿Cuál es su forma de ver, comprender o vivir a la agroecología? ¿Cuál es su experiencia en
la temática? ¿Qué conocen acerca de los problemas agroecológicos de su zona? En el
comienzo de este MOOC Agroecología, les proponemos que exploren sus
representaciones de la agroecología y construyan su perfil como punto de partida.
Seguramente, al finalizar el curso tendrá nuevas respuestas y preguntas que formularse.
Para construir sus perfiles, los y las invitamos a responder algunas preguntas simples:

a. ¿Conozco a la agroecología…?

Desde que me inscribí en el MOOC.

Desde hace poco (menos de tres años).

Desde hace varios años (indique cuántos…).

Desde siempre o toda la vida.

b. ¿Cómo caracterizaría a la zona en la que resido?

Urbano/a.

Rural.

Otra (puede hacer una sugerencia).

MOOC Agroecología 3
SECUENCIA 0: Introducción

c. Las tres palabras que me vienen a la mente cuando pienso “agroecología”

...

d. Concretamente, la agroecología me concierne principalmente a través de…


(Puede elegir más de una respuesta)

Mis decisiones al consumir.

Mis decisiones filosóficas.

Mi vida profesional.

Mis estudios.

Mis actividades asociativas, sindicales, etc.

e. Me definiría como… (Puede elegir más de una respuesta)

Un/a curioso/a de la agroecología (Explicar en algunas líneas la razón de mi


curiosidad).

Un/a practicante en la agroecología (o en camino a serlo). (Explicar en algunas


líneas en qué consisten mis prácticas agroecológicas).

Un/a “vecino/a” en la temática agroecológica (Explicar en algunas líneas de qué


forma me intereso por la agroecología como “vecino/a”.

Un/a militante de la agroecología (Explicar en algunas líneas como me movilizo y


con qué movimientos y asociaciones).

f. Para mí, la agroecología es en principio y antes que todo... (Elegir una sola
respuesta)

Un nuevo acercamiento a la agronomía.

Un proyecto político y social.

Una serie de técnicas y modos de organización agrícola.

MOOC Agroecología 4
SECUENCIA 0: Introducción

g. Yo pienso en la agroecología cuando estoy… (Puede elegir más de una


respuesta)

En mi granja, campo.

En mi escuela, mi universidad.

En mi jardín, en mi casa.

En mi trabajo profesional.

Haciendo mis compras.

Informándome (leyendo el diario, navegando en la Web, mirando la televisión,


escuchando la radio, o cualquier otro medio).

Haciendo otra actividad (especificar otra).

h. ¿Qué problemáticas agroecológicas he detectado en mi entorno cercano?

...

i. Mi selección de sitios Web “agroecológicos”. Comparta a continuación


aquellos sitios que siempre consulta en relación a la agroecología.

...

Actividades colectivas
Estas acciones acompañan el desarrollo de las secuencias junto a los y las colegas. Uno
de los propósitos de este curso es que ustedes puedan construir una comunidad con los
y las colegas que se encuentran haciendo el MOOC Agroecología. Esto les permitirá
construir conocimientos, prácticas y compartir experiencias en torno a la Agroecología, a
través de las redes sociales y los eventos sincrónicos con los y las especialistas. La
instancia colectiva tendrá también una evaluación entre pares, en la cual podrán realizar
comentarios a los y las colegas, y recibir retroalimentaciones de las propias producciones.

MOOC Agroecología 5
SECUENCIA 0: Introducción

También, una vez a la semana, tendrán la posibilidad de dialogar con especialistas sobre
Agroecología de manera sincrónica. Esta es la ocasión para conocer a colegas de toda
América Latina e intercambiar a partir de una temática abordada en la secuencia del
MOOC Agroecología.

La primera actividad colectiva que les proponemos es “geolocalizarse” y compartir su


proyecto agroecológico, les acercamos de qué se tratan estas acciones:

¡Geo-localizarse!
Este MOOC Agroecología ha tenido varias ediciones con participantes de diferentes
países. Su origen es francés y se han realizado convenios con las distintas entidades
agrarias del mundo, ampliando así la diversidad de participantes. Una actividad inicial que
les proponemos es dejar su huella en mapa a modo de geolocalización que se está
construyendo desde el inicio del curso. Por ello, los/as invitamos a que se geo-localicen y
puedan conocer los territorios de los participantes que tienen una problemática en
común a ustedes: la agroecología.

Este espacio puede tener mucho potencial para establecer redes con colegas de otro país.
¡Esperamos contar con su geolocalización en el Mapa del MOOC Agroecología!

Actividades de inmersión
La mini-entrevista
A lo largo de todo el MOOC Agroecología, si eligen el recorrido de inmersión, les
propondremos que realicen una mini-entrevista sobre un tema relacionado con una
situación concreta del campo de la agroecología (un actor + un lugar + una práctica) o un
autorelato de una experiencia de agroecología que lleve adelante de forma sistemática.
Esta situación puede relacionarse con la dimensión técnica (una manera de producir, de
preservar, o de aprovechar los recursos…) y/o socioeconómica (una manera de
organizarse, de comercializar, de desarrollarse…). En cada una de las secuencias del curso
irá diseñando y llevando adelante una parte del trabajo de la mini-entrevista o autorelato.

¿Cómo se organizará el trabajo relacionado con la mini-entrevista a lo largo del


MOOC?

Nosotros les proponemos una distribución del trabajo de la entrevista a lo largo del
MOOC Agroecología. Cada secuencia concluirá con la producción de una devolución. El

MOOC Agroecología 6
SECUENCIA 0: Introducción

trabajo podrá realizarse en interacción con el grupo de intercambio creado al principio


del MOOC Agroecología. Se trata de una sugerencia, puesto que usted puede ajustar el
plan a sus restricciones o a las del actor que ha elegido.

Secuencia Actividades

Secuencia 1 ● Seleccionar el tema de la mini-entrevista o del autorelato.


● Tomar contacto con el actor que ha elegido y organizar un encuentro
para la entrevista. Si realizan un autorelato, pueden tomar contacto
con los y las colegas que participan de la experiencia.

Secuencia 2 ● Hacer el protocolo para la entrevista a su actor.


● Analizar la situación elegida para la mini-entrevista.

Secuencia 3 y 4 ● Presentar las conclusiones de su mini-entrevista o autorelato en la forma


de un texto o video.
● Publicar a la mini-entrevista o autorelato en la galería.

Secuencia 5 ● Publicar a la mini-entrevista o autorelato.


● Recorrer las producciones de los/as colegas y hacer una devolución de las
mini-entrevistas y experiencias.

Guía para la mini-entrevista


Adjuntamos la guía para la mini-entrevista, donde encontrará todas las indicaciones para
llevar a cabo la mini-entrevista a lo largo del MOOC.

La forma de la mini-entrevista es libre. Lo importante es incluir a los elementos


presentados en la guía para la mini-entrevista. Para ayudar, les proponemos una plantilla
para completar para la mini-entrevista.

● Word.
● Odt.
● Drive (crear una copia de este archivo en su Google Drive).

Este documento también pude ser de utilizar para sistematizar el caso de su propia
experiencia en el autorelato.

MOOC Agroecología 7
SECUENCIA 0: Introducción

DECÁLOGO DE ACUERDOS PARA EL CURSO


1. Dialogar con respeto, cortesía y buen humor.
2. Valorar la opinión distinta a la propia.
3. Nutrir el debate con un espíritu colectivo y constructivo.
4. Atender los espacios de interacción para no sobrecargar con temas y preguntas ya
existentes.
5. Participar en los grupos de discusión realizando aportes desde la mirada
contextualizada del territorio.
6. Enriquecer la mirada con las experiencias y los aportes de otros colegas.
7. Mantener las conversaciones privadas en los espacios de interacción privados,
dejando los espacios públicos para los debates colectivos.
8. Ajustar los intercambios a los contenidos y actividades propuestas en el curso.
9. Evitar escribir en mayúsculas, ya que en el entorno virtual equivalen a ¡GRITAR!
10. No divulgar la información, datos personales y/o intercambios que se desarrollan
en el curso sin la previa autorización de las partes involucradas.

ESPACIO DE CONSULTAS
Ustedes podrán enviar todas sus preguntas el MOOC Agroecología en el espacio de
discusión del aula virtual denominado “Mesa de ayuda” donde podrán realizar consultas
sobre:

● Problemas de acceso.
● Actividades.
● Contenidos.
● Fechas.
● Etc.

Es importante que antes de realizar la consulta revisen si no existe una discusión


ya iniciada al respecto.

MOOC Agroecología 8

También podría gustarte