Está en la página 1de 21

Su vida

1902: Nació en El Puerto de Santa María, Cádiz.


1917: Se trasladó con su familia a Madrid. Allí se
dedicó a la pintura hasta que murió su padre.

1920: Consolidó la primera parte de su


comienzo poético. Aquí escribió
una de sus
obras más importantes.
- García
Lorca
- Pedro
Salinas
- Rafael
Alberti
1927

Rafael Alberti pertenecía a la Generación del 27.


En esa época publicó uno de sus libros más
importantes:
“Mar y tierra”
Con éste conjunto de poemas ganó el Premio
Nacional de Literatura (1924-1925).
Posteriormente fue titulado: “Marinero en tierra”
Su esposa
• La escritora Mª Teresa León:
Contrajeron matrimonio en 1930. Y pocos años
después tuvieron una hija, Aitana.

• Amistad con Pablo Neruda.

• Conversión a “Poeta en la Calle”.


En su exilio
24 años en Argentina

14 años en Roma
Estando en Buenos Aires
terminó de escribir sus En la capital italiana
memorias en 1959 bajo el publicó: “Roma,
título de: peligro para
“La arboleda Perdida” caminantes”
Sus amigos Rafael Alberti y Picasso.
Este pintor le dedicó un
cuadro en cuya dedicatoria
cambiaba los papeles entre
ellos de poeta y pintor.

Rafael Alberti con Dámaso Alonso


tras su regreso a España.
Regreso a España

Al volver a pisar su nación,


el 27 de abril de 1977
pronunció:

“Yo me fui con el puño


cerrado y vuelvo con la
mano abierta en señal
de concordia entre todos
los españoles”.
Etapas de su obra literaria

Primera etapa, neopopularista:


Inspirada en nuestro cancionero tradicional y
en el folclore andaluz. En estas breves canciones
donde se conjuntan felizmente tradición y
modernidad.

1926: La amante

1927: El alma del alhelí


Segunda etapa, surrealista:

El versolibrismo irrumpe triunfante.


Características: densidad de las imágenes,
violencia del verso y creación de un mundo
onírico e infernal.

1926 -1927: Cal y Canto

1927-1928: Sobre los Ángeles


Tercera etapa, del exilio:
Vuelve a cantar al mar y a la patria, al mundo infantil en un
tono más barroco.
En sus poemas se observaba la separación con la gente de
París y Roma,
debido a la barrera del lenguaje.

1982: Versos sueltos de cada día

1986: Golfos de sombra

1995: Canción de Canciones


Premios recibidos
1924: Premio Nobel a la Literatura

1965: Premio Lenin de la Paz

1981: Premio de Teatro y Premio Pedro Salinas

1983: Premio Cervantes

1986: Le conceden el premio la Carabela de Plata,


en la Rábida.

1982: Homenaje popular en El Puerto de Santa


María y concesión de la “Coquina de plata” por el
Ayuntamiento portuense.
PRIMERA ETAPA:

  Si mi voz muriera en tierra


llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
   Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
   ¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!
SEGUNDA ETAPA:
DESAHUCIO

ÁNGELES malos o buenos,


 que no sé,
te arrojaron en mi alma.
Sola,
sin muebles y sin alcobas,
deshabitada.
De rondón, el viento hiere
las paredes,
las más finas, vítreas láminas.
Humedad. Cadenas. Gritos.
Ráfagas.
Te pregunto:
¿Cuándo abandonas la casa,
dime,
que ángeles malos, crueles,
quieren de nuevo alquilarla?
Dímelo.
TERCERA ETAPA:
EL ABURRIMIENTO ¿Que a los museos - dice - siendo tan
Me aburro. aburrido?
Me aburro. ¿Quién no siente en mi andar lo
Me aburro. aburrido que estoy?
¡Como en Roma me aburro! ¡Qué aire de aburrimiento!
Más que nunca me aburro. A la legua se ve su gran aburrimiento.
Estoy muy aburrido. Mi gran aburrimiento.
¡Qué aburrido que estoy! Lo aburrido que estoy.
Quiero decir de todas las maneras Y sin embargo ... ¡Oooh!
lo aburrido que estoy. He pisado una caca ...
Acabo de pisar - ¡santo Dios! - una
Todos ven en mi cara mi gran aburrimiento.
Innegable, señor. caca ...
Es indisimulable. Dicen que trae suerte el pisar una caca
¿Está usted aburrido? ...
Me parece que está usted muy aburrido. ¿Suerte, señores, suerte?
Dígame, ¿a dónde va tan aburrido? ¿La suerte ... la ... suerte?
¿Que usted va a las iglesias con este Estoy pegado al suelo.
aburrimiento? No puedo caminar.
No es posible, señor, que vaya a las iglesias
con ese aburrimiento. Ahora sí que ya nunca volveré a
caminar.
  Me aburro, ay, me aburro.
Más que nunca me aburro.
Muero de aburrimiento.
CURIOSIDADES
Fundación Alberti: MUSEO

Su sede está en El Puerto de


Santa María, en una casa de tres
plantas, blanca y luminosa, de
típica construcción andaluza en la
que el poeta vivió de niño. En ella
están depositados los recuerdos de
la infancia del universal poeta y la
donación que hizo en 1978 a su
ciudad natal.

       La Fundación Rafael Alberti,


pretende velar por la obra del
poeta, fomentar su investigación y
difundirla, así como destacar la
importancia de la Generación del
27. Cada año se realiza un
“Encuentro con la Poesía”
organizado por la asociación donde
se realizan numerosas actividades
entorno a la poesía.  
Sello en su honor:

Correos y Telégrafos realizó un sello dedicado a Rafael


Alberti
el 23 de Marzo de 2001.
Monumento en su honor:

Situada en la Plaza
del Polvorista, en El
Puerto de Santa
María (Cádiz).
Vídeos biográficos:

Entrevista Soler Serrano:


Duración: 8:11 min
http://es.youtube.com/watch?v=WvyMQb9Lhpo

Rafael Alberti, un poeta de su tiempo:


Duración: 11:41 min
http://www.dailymotion.com/relevance/search/rafael%2Balberti/vide
VIDA, ETAPAS, PREMIOS Y OBRAS

También podría gustarte