Está en la página 1de 272

Gacetilla

de Estudios Epigráficos y Numismáticos Andalusíes

Nº 3 - Marzo 2016

ESPECIAL
De lo que aconteció en la Taifa de Denia entre el año 400
y su enajenación por los Almorávides.
Ensayo histórico y numismático.

Sebastián Gaspariño – David Francés

Madrid - Lorca
Dirección Editorial:

Sebastián Gaspariño García - Director


Salvador Fontenla Ballesta -Co Director

ISSN
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

3
Manquso 3 ­ Marzo 2016

Introducción

-4-
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

5
Manquso 3 ­ Marzo 2016

-6-
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

Delo queaconteci
ysuenaj óeenla
nacióTaifa
nporlodeDeni
sAlm a ent
orávid reelaño400
es.
Ensayohistóricoynumismático.
SebastiánGaspariño–DavidFrancés

7
Manquso 3 ­ Marzo 2016

-8-
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

9
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 10 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

11
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 12 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

13
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 14 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

. Sobre la presencia de los aq liba en Levante hay una curiosa nota de Antonio Delgado (Estudios de Numismática Arábigo-
Hispana, p. 247, § 566), lamentablemente sin indicar de dónde toma los datos, que dice, refiriéndose a Valencia y su importancia:
“Desde el reinado de ‘Abd al-Ra m n III la adquirió mayor, porque parece que allí moraron los eslavos que compraban los Califas
procedentes del Norte de Europa y destinaban aeunucos en los harenes o a soldados en los ejércitos. En Valencia parece que adquirían
éstos un aprendizaje. Después [que] los eslavos estuvieron bajo la inmediata inspección del célebre ib al-Man r b. Ab ‘ mir, resultó
que en Valencia y su distrito tuvieron mayores simpatías en los azarosos acontecimientos de la guerra civil. Muchos eslavos se dedicaron
a la marina y los gobernadores de las ciudades más importantes de la costa del Mediterráneo y Baleares eran eslavos, y todos unidos
favorecieron a los Omeyas y ‘ mir es”.

15
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 16 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

17
Manquso 3 ­ Marzo 2016

. Apéndice, I.

- 18 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

. Apéndice VII.

19
Manquso 3 ­ Marzo 2016

Apéndice II.
Apéndice, III a V.
. Apéndice VI.
Apéndice IX.
. Apéndice VIII.

- 20 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

21
Manquso 3 ­ Marzo 2016

Suplemento del Prieto y Vives, nº 26

- 22 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

23
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 24 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

25
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 26 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

11

. Dikr, p. 229.
. Mu’ ib, p. 68.
Dajira, III, p. 22; Bay n, III, pp. 155-156
. Mu’ ib, p. 68.
. ‘Ibar, IV, p. 197.
. Bay n, III, pp. 155-156.

27
Manquso 3 ­ Marzo 2016

. Apéndice X.
. Dajira, III, p. 24.
. Apéndice XI.
1 . Apéndice XII.
. Apéndice XIII.
. Bugya, p. 412.
‘Ibar, IV, p. 197.

- 28 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

29
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 30 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

31
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 32 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

33
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 34 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

. Le califat méditerranéen et maritime de Denia. Revue des mondes musulmans et de la Méditerranée, Nº. 130, 2011 , págs. 71-84

35
Manquso 3 ­ Marzo 2016

. Tart b al-Mad rik, p 817.

- 36 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

37
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 38 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

La expedición de Cerdeña (406H)

39
Manquso 3 ­ Marzo 2016

. Más de lo mismo. No es 1021 (MXXI) sino 1016 (MXVI), fecha del inicio de las hostilidades. Si pisanos y genoveses habían recuperado –o
conquistado- Cerdeña en 1017 ¿por qué la iban a tener que recuperar otra vez en 1021?.

- 40 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

. Puede que esta incursión contra Pisa tuviera lugar cuando dicen, pero también es posible que la fecha (MXII) se escribiese originalmente
MXVI y hayaque ponerlo en relación con el ataque a Luna, seguramente posterior al ataque a Cerdeña y anterior a la reacción cristiana.
. Benedicto VIII ocupó el pontificado de 1012 a 1024. Las fuentes árabes sitúan la expedición de Muyahid en el 406, que corresponde con
el 1016-1017 cristianos. La fecha de 1006 parece un error claro.

41
Manquso 3 ­ Marzo 2016

No hay que olvidar que la Crónica Pisana fue compuesta en el siglo XIV, seguramente recogiendo –además de puras tradiciones- otras
crónicas y relaciones anteriores, por lo que es fácil que hechos que aparecen en fechas distintas por sus diferentes procedencias se refieran
realmente a los mismos sucesos. El Liber Maiolichinus, compuesto a comienzos del siglo XII, habla de una primera expedición con conquista
de la isla, una derrota de Muyahid a manos de los pisanos, un ataque al año siguiente a Calabria, pero curiosamente ocupando Cerdeña
–episodio de la construcción de las murallas-, y de la derrota a manos de Pisanos y Genoveses con la captura de su hijo ‘Al . Creemos que
este libro –dedicado a narrar las Gestas de los pisanos- interpola la primera reacción pisana, que no debió existir. La Crónica del Annalista
Saxo fue compuesta entre 1148 y 1152, seguramente en la Abadía de Nienburg, en Alemania, y utiliza más de cien fuentes. Por el contrario, la
crónica de Thietmar de Merseburg fue compuesta entre 1012 y 1018, y recoge el ataque a Luna, la reacción papal y el contrataque cristiano
en Cerdeña. Sitúa el ataque a Luna en 1016.

- 42 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

43
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 44 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

45
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 46 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

47
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 48 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

49
Manquso 3 ­ Marzo 2016

. Fitna dice, pero utilizada aquí en su significado purificador (de metales en concreto). Creo que la interpretación más lógica es pavesas.
. P. 817.

- 50 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

51
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 52 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

53
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 54 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

55
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 56 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

. Gaspariño, XV: “La Fitna: El colapso del Califato”, pp. 340-341.

57
Manquso 3 ­ Marzo 2016

. La cronología de los condes de Barcelona debería ayudar a fijar estos hechos, pero no lo hace. Ramón Borrel gobernó hasta 1018 (408-
409), demasiado pronto para que la situación de Lab l en Tortosa se deteriorase tanto. Ramón Berenguer I gobernó desde 1035 hasta 1076
(426-468), con lo que no puede ser él porque Ibn Bass m señala que Muqatil era el señor de Tortosa cuando entró al-Mu’tadd en Córdoba,
el 8 de -l- i a del 420 (Dajira, III, p. 514). Pero teniendo en cuenta que entre estos dos condes gobernó Berenguer Ramón I y que la
transcripción por “Raimundo” en árabe también es posible, puede ser cualquiera de los dos.

- 58 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

. Por Habbus (410-430).


. Parece tratarse de al-Mundir b. Yahyà b. al-Mundir Mu'izz al-Dawla, de Zaragoza (420-431).
. 'Abd al-’Az z b. 'Abd al-Ra m n b. Ab ‘ mir (421-452). Según Ibn al-Jatib (A’m l, pp. 194-5), al-Q sim le dio este título al investirle
con la autoridad en sus territorios, y así aparece en una moneda del año 419.
. Muyahid b. Yusuf b. ‘Al al-’ mir (400-436).
. Se trata de Zuhayr el ‘ mirí, el caudillo de Almería (Dikr, p. 230: “Le sucedió (a Jayram) Zuhayr el ‘ mir , que se dio el sobrenombre de
‘Amid al-Dawla”.

59
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 60 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

61
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 62 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

63
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 64 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

65
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 66 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

. Roger de Tosny, era miembro de una importante familia normanda que durante un tiempo de exilio combatió a los musulmanes en la
zona litoral catalano-provenzal.
. No sabemos si esta historia fue real alguna vez en algún sitio, pero aparece periódicamente y en diferentes escenarios a lo largo del
tiempo. Ver una situación parecida referida a la conquista árabe de Hispania en Gaspariño, “Historia”, III La conquista de al-Andalus, pp.
15-16.

67
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 68 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

69
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 70 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

71
Manquso 3 ­ Marzo 2016

. Ibn Šuhayd.

- 72 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

. Cita de M.J. Viguera en “Biografías con referencias sobre Córdoba: Aquel “Manuscrito Jald n” I. Al-Mulk, 12, 2014, p. 46.

73
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 74 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

. Quizá Tocina
. Alcalá de Guadaira.
. Triana.

75
Manquso 3 ­ Marzo 2016

. Es la voz romance para “La Fuente”; se identifica con Deifontes.

- 76 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

77
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 78 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

79
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 80 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

. Dikr, .p. 229

81
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 82 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

83
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 84 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

85
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 86 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

87
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 88 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

89
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 90 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

91
Manquso 3 ­ Marzo 2016

. Sobre los gobernadores de Mallorca y su orden en esta época ver: Gaspariño, S., “Sobre Mu’izz al-Dawla, Sulaym n y una extraña
moneda “,El Quinzet, 2 pp. 107-113, Nov. 2009.

- 92 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

93
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 94 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

Constable, O. “Trade and traders in Muslim Spain”, p. 20.


“La fascinante historia del segundo rey de Denia y el Santo Grial” “La Marina Plaza”, 18.8.2014,

95
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 96 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

50

. Trad. de Puig y Puig, Episcopologio de la sede Barcinonense (Barcelona, 1929)


. Barcelona, Archivo de la Catedral, perg. n. 3-3-8;

97
Manquso 3 ­ Marzo 2016

El Bay n se refiere al año 458.

- 98 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

99
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 100 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

. Trad. Amelina Ramón Guerrero, “Ibn al- add d (s. XI) y otros poetas árabes de Guadix (s. XII). Universidad de Granada, 1984, p. 64.

101
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 102 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

103
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 104 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

105
Manquso 3 ­ Marzo 2016

. Laguna en el original.

- 106 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

107
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 108 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

109
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 110 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

111
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 112 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

aj ra, III, pp. 34-35.

113
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 114 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

115
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 116 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

117
Manquso 3 ­ Marzo 2016

La Crónica sitúa esta muerte tras la campaña del Cid que pasó por Albarracin y Calamocha, en el verano de 1088. No parece posible.

- 118 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

119
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 120 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

121
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 122 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

123
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 124 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

125
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 126 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

127
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 128 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

129
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 130 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

131
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 132 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

133
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 134 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

135
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 136 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

. VI Reunió d´Arqueología Cristiana Hispánica, Valencia (2003) Barcelona 2005

137
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 138 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

139
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 140 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

141
Manquso 3 ­ Marzo 2016

. M.J. Viguera, “Biografías con referencias sobre Córdoba…..”, p. 47:

- 142 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

143
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 144 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

145
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 146 -
A - 402H. Vives 711 y P. y Vives 134a
Moneda de la colección Tonegawa.

- 147 -
B 403H. Vives 712 y P. y Vives 134b
Moneda de subasta de Stephen Album.

- 148 -
C 405H.

Colección particular

- 149 -
D 405H.
Tonegawa Collection

- 150 -
E 406H.
Sacada de las láminas de Vives

- 151 -
F 406H.
Sacada de las láminas de Vives

- 152 -
Acuñaciones en Elota. 405­406H

1 405H.
Colección Tonegawa

- 153 -
2 405H.
Colección particular

- 154 -
3 406H.
Sacada de las láminas de Vives

- 155 -
4 406H.
Sacada de las láminas de Vives

- 156 -
Periodo de asociación de HASAN al poder. 429­432H.

5 ¿429-430?H.
Prieto Vives 198
Colección Tonegawa

- 157 -
6
Canto, Ibr h m, Martín, Santa Elena SE 224. Inédita.

- 158 -
7 429H.
David Francés, nº 244.

Esta moneda adelanta en un año las acuñaciones de Mu hid en asociación con asan al trono.

- 159 -
8 430H.
Colección particular

Se podría pensar que fuese un 433H, pero deshechamos tal opción por la tipología de la pieza

- 160 -
9 ¿429 – 430 H? .
P. y Vives 198.
Colección particular

Esta moneda tiene un circulito como adorno cosa poco usual.

- 161 -
10
Colección particular

Esta moneda y la anterior pueden ser el mismo tipo pues tienen un circulito como adorno que sólo
aparece en estos dos casos.

- 162 -
11
Colección particular

Handús de asan acuñado sobre una moneda de Almería, de ‘Abd al ‘Az z al Man r (429-433H), claro
ejemplo de reaprovechamiento de metal y de trabajo.

- 163 -
12 432 .
Canto, Ibr h m, Martín, Santa Elena SE 378. Inédita.

- 164 -
13 432 .
P. y Vives 201.
Colección particular

- 165 -
14 432 .
Vives 1325 / P. y Vives 204.
Colección particular

- 166 -
15 432 .
Vives 1325 / P. y Vives 204.
Colección particular

- 167 -
16
Canto, Ibr h m, Martín, Santa Elena SE 447. Inédita.

- 168 -
17 432 .
P. y Vives 200.
Colección particular

Orla reverso ilegible

- 169 -
18
Canto, Ibr h m, Martín, Santa Elena SE 171. Inédita

Orla reverso perdida

- 170 -
19 432 .
P. y Vives 202.
Colección particular

- 171 -
20 432 .
P. y Vives 205a.
Colección Tonegawa

- 172 -
21 432 .
P. y Vives 205b.
Colección particular

- 173 -
22 432 .
David Francés, Acta numismática nº 40. 2010.
Colección particular

- 174 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

Vives nº 1324

175
nº 203 de Prieto
Periodo de asociación al trono de 'Alí y asan. 435­436H.

23 435 .
Canto, Ibr h m, Martín, Santa Elena SE 408. Inédita.

- 178 -
24
Canto, Ibr h m, Martín, Santa Elena SE 568. Inédita.

- 179 -
25 435 .
Colección Tonegawa

Se denomina dirham en vez de dinar en la orla, por lo que no sería raro que aparecieran handús
de vellón con estas características

- 180 -
26 435 .
Canto, Ibr h m, Martín, Santa Elena SE 124.

- 181 -
27 436 .
Canto, Ibr h m, Martín, Santa Elena SE 492. Inédita.
Tipo 206 de P.y V. pero con fecha.

- 182 -
28 (435-436) .
David Francés nº 241.
Colección particular.

Se aprecian indicios de una segunda línea que creemos contenía la profesión de Fe.

- 183 -
29 (435-436) .
David Francés nº 242.
Colección particular.

- 184 -
30 435 .
Vives 1296 y P. y Vives 207a.
MAN. nº 119/473.

- 185 -
31 435 .
Vives 1298 y P. y Vives 207b.
Colección Tonegawa.

- 186 -
32 435 .
P. y Vives 207c
Colección particular.

Variante de escritura en el número treinta..

- 187 -
33 435 .
P. y Vives 207d - Ceca Medina Denia
No ha sido posible conseguir fotografía.

- 188 -
34 436 .
Vives 1299 y P. y Vives 207e
Colección particular.

- 189 -
35
Vives 1297 y P. y Vives 207f
MAN. nº 119/477.

- 190 -
36
MAN. nº 119/478.

Moneda perteneciente a la colección de D. Antonio Vives. Nº 1300.

- 191 -
37
Vives 1300 y P. y Vives 208.

Dibujo sacado de las láminas del suplemento del P. y V.

- 192 -
38 436 .
Canto, Ibr h m, Martín, Santa Elena SE 218. Inédita.

- 193 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

39 438 .
Vives 1304 y P. y Vives 209a. Ceca Mallorca.
MAN. nº 119/480

- 194 -
40 440 .
Vives 1305 y P. y Vives 209b
del Foro de identificación numismática OMNI

- 195 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

41 440 .
Inédito hibrido de dos reversos, evidencia del aprovechamiento de metal y cospeles.
Moneda perteneciente al MNAC. Gabinet numismatic de Catalunya. Nº 4371

- 196 -
42 437 .
Vives 1306 y P. y Vives 209c.
MAN. nº 119/482

- 197 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

43 437 .
Vives 1306 y P. y Vives 209c.
MAN. nº 119/483

- 198 -
44 438 .
Vives 1307 y P. y Vives 209d.
Colección Tonegawa

- 199 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

45 438 .
Vives 1307 y P. y Vives 209d.
Colección Tonegawa

Aparece en la Colección Tonegawa catalogado como del 435H, entre interrogaciones. Nosotros la
creemos del 438H.

- 200 -
46 439 .
Vives 1308 y P. y Vives 209e.
MAN. nº 119/486

- 201 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

47 440 .
Vives 1309 y P. y Vives 209f.
Colección particular

- 202 -
48 441 .
Vives 1310 y P. y Vives 209g.
Colección particular

- 203 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

49
Monedita de oro.
Hallada en el transcurso de unas excavaciones arqueológicas en la calle Jabonerías de Murcia.
La imagen nos ha sido cedida gentilmente por Doña Carolína Domenech. Colección particular

Publicada en la revista Tudm r nº 3. (2013).

- 204 -
50 442 .
Vives 1311 y P. y Vives 210a.
Colección particular

- 205 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

51 ¿442-443? .
Colección particular

Para estos dirhams con el nombre de ‘Abd al Malik, Vives y Prieto nos dan dos fechas, 442 y 443,
en este no se ve fecha alguna pero tiene una grafila lisa en anverso que no tienen los especimenes
estudiados.

- 206 -
52 443 .
Vives 1312 y P. y Vives 210b
MAN. 119/490

- 207 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

53 Monedita de oro .
Vives 1313 y P. y Vives 211
Dibujo sacado de las láminas del suplemento del P. y V.

- 208 -
54 446 .
Vives 1314 y P. y Vives 212a
MAN. 119/491

- 209 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

55 446 .
Vives 1314 y P. y Vives 212a
Colección Tonegawa

- 210 -
55 bis 446 .
Vives 1314 y P. y Vives 212a
Colección Tonegawa

Tanto esta moneda como la anterior, tienen un error en el grabado de la orla del cuño del anverso.

- 211 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

56 447 .
Vives 1315 y P. y Vives 212
Colección particular

- 212 -
57 448 .
Vives 1316 y P. y Vives 212
Colección Tonegawa

- 213 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

58 449 .
Vives 1317 y P. y Vives 212
Colección particular

- 214 -
59 450 .
Vives 1318 y P. y Vives 215
Colección particular

- 215 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

60 455 .
Vives 1319 y P. y Vives 212e
Colección Tonegawa

- 216 -
61 Monedita de oro .
P. y Vives 213
Dibujo sacado del libro “Los reyes de taifas” de Prieto y Vives.

- 217 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

62 Monedita de oro .
P. y Vives 214
Dibujo sacado del libro “Los reyes de taifas” de Prieto y Vives.

- 218 -
63 457 .
P. y Vives 215
Colección particular

- 219 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

64 Monedita de oro .
P. y Vives 21
Del foro de identificación numismática On-Line Numiscat.

- 220 -
65 467 .
Vives 1320 y P. y Vives 216a
MAN. nº 119/508

- 221 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

66 468 .
Vives 1321 y P. y Vives 216b
Colección particular

- 222 -
67 468 .
Vives 1322 y P. y Vives 216c
MAN. nº 119/510

- 223 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

MUŶĀHID II Sirāŷ al ­ Dawla

468­469 H. = 1075­1076 d. C.

- 224 -
68
P. y Vives, Suplemento, nº 91.
Colección Tonegawa

- 225 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

Según las crónicas, Sir al- Dawla era hijo de 'Al Iqb l al–Dawla, que se independizó en Segura
después de la usurpación de la taifa de Denia por al–Muqtadir de Zaragoza.

La importancia que esta moneda tiene, además de identificar una nueva ceca, está en que relaciona
el laqab Sir al- Dawla, con el nombre, ism, Mu hid. Este Mu hid aparece en un documento
firmado por el obispo de Barcelona con el reino de Denia.

De la grafía de la ceca sólo se distinguen las letras , que parecen ser las primeras letras
de .

Conviene notar que la debiera ser una ya que Yaq t en su Buld n recoge el nombre escrito
.*

* Del suplemento “Los reyes de taifas” Tawfiq ibn H fiz Ibr h m y Alberto Canto García.

- 226 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

69 475 .
Vives 1327 y P. y Vives 299a
Colección particular

- 228 -
70 475 .
Vives 1326 y P. y Vives 299a
MAN. nº 119/513

- 229 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

71 475 .
Vives 1327 y P. y Vives 299a
Colección particular

- 230 -
72 476 .
Vives 1328 y P. y Vives 299b
Colección Tonegawa

- 231 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

73 476 .
Vives 1329 y P. y Vives 299
MAN. nº 119/523

- 232 -
74 477 .
Vives 1330 y P. y Vives 299c
MAN. nº 119/525

- 233 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

75 478 .
Vives 1331 y P. y Vives 299d
MAN. nº 119/528

- 234 -
76 479 .
Vives 1332 y P. y Vives 299e
MAN. nº 119/530

- 235 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

77 480 .
Vives 1333 y P. y Vives 299f
MAN. nº 119/530

- 236 -
78 481 .
Vives 1334 y P. y Vives 299g
..

- 237 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

No se conoce ninguna imágen de esta moneda

79 482 .
Vives 1335 y P. y Vives 299h
..

- 238 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

80 483 .
Vives 1338 y P. y Vives 301
MAN. nº 119/544.

- 240 -
81 483 .
Vives 1339 y P. y Vives 302a
Colección Tonegawa.

- 241 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

82 484 .
Vives 1340 y P. y Vives 302b
MAN, nº 119/550.

- 242 -
83 485 .
Vives 1340 y P. y Vives 302b
MAN, nº 119/550.

- 243 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

84 485 .
Vives 1342 y P. y Vives 303
MAN, nº 119/554.

- 244 -
85 473 .
Vives 1343 y P. y Vives 300
Dibujo sacado de las láminas del suplemento del P. y V.

Vives lee directamente la fecha como 493. Prieto, lee setenta y dice que hay una evidente errata en la
fecha, pues efectivamente en la moneda se lee setenta.
Dado que los almorávides conquistaron Denia en 484H, es lo más probable.

- 245 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

ALGUNOS HANDUS Y QUET 'AH

Tipo 1297 de Vives y 207b de P. y V.

Tipo 1297 de Vives y 207b de P. y V.

Tipo 1304 de Vives y 209 de P. y V.

Tipo 1306 de Vives y 209 de P. y V.


Moneda perteneciente al MNAC.
Gabinet numismatic de Catalunya.nº 105.980.

- 246 -
De lo que aconteció en la Taifa de Denia .... ­ Sebastián Gaspariño y David Francés

Tipo 1314 de Vives y 212 de P. y V.

Tipo 1314 de Vives y 212 de P. y V.


Moneda perteneciente al MNAC.
Gabinet numismatic de Catalunya.nº 105.994.

Tipo 1321 de Vives y 216b de P. y V.

Tipo 1328 de Vives y 299b de P. y V.

247
Manquso 3 ­ Marzo 2016

Tipo 1328 de Vives y 299b de P. y V.

Tipo 1350 de Vives y 304 de P. y V.

- 248 -
1. Los ‘Āmirīes itinerantes

A) El Marco geográfico: Las kūras de Tudmīr y Valencia

B) Los ‘Āmirīes: su relación con al-Man ūr; cómo les entregó la gestión
de su gobierno y la fidelidad que le mostraron a él primero y a los
Omeyas después.

Muŷāhid y los ‘Āmirīes

C) Su caída en desgracia durante la fitna y su salida de Córdoba; cómo


recorrieron Levante y cómo fueron desperdigándose por allí, y luego,
consolidándose. La situación que encontraron, sus gobiernos previos.
Son los Amiríes itinerantes.

Salida durante la fitna


AÑO 401
AÑO 402
Año 403
Año 404
Año 405:
Apéndice documental

D) Muŷāhid: Su educación en Córdoba con al-Man ūr, sus cargos, su


localización al comienzo de la fitna..

Apéndice documental

2. El Califato marítimo

E) El Califato marítimo: Las razones de Muŷāhid, la elección del califa para


dar carácter a su misión, las monedas de Elota, el recorrido, y el viaje
de Cerdeña y los ataques en el Mediterráneo.

Año 406
Cerdeña – Italia

F) Tras la aventura marítima, el regreso de Muŷāhid, la destitución de


al-Mu’ay ī, el control de Denia (tal vez ahora) y la creación de un reino.

Al-Mu’ay ī
Año 407

3. El control de Levante

G) Su participación en las acciones proomeyas de los amiríes (contra


Córdoba) y sus conflictos territoriales y de consolidación con los otros
caudillos.

- 249 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

El control de Levante
Año 408
Año 409
Año 410
Año 411

4. Muŷāhid

H) Gobierno de Muŷāhid

La sucesión de Muŷāhid

I) Pasamos a la situación producida con la muerte de Muŷāhid: asan


parece aceptar a ‘Alī, pero recurre a al-Mu’ta id para conspirar contra
él. La conspiración, su fracaso, la huida de asan y su vida en
Valencia.

5. ‘Alī

J) Gobierno de ‘Alī

K) Cómo al-Muqtadir le quitó el reino.

L) El destino de los Banū Muŷāhid.

6. Los Banū Hūd

La época Hūdī

M) Al-Muqtadir

N) Mun ir

O) Sulaymān

Elota

CORPUS TIPOLOGICO DE LAS MONEDAS DE DENIA

Indice onomástico
Indice geográfico
Fuentes
Musulmanas
Cristianas
Bibliografía

- 250 -
- 251 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 252 -
- 253 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 254 -
- 255 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 256 -
- 257 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 258 -
- 259 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

´ D

Ch H

- 260 -
Q

R
I

S
J

K
N

Ll

- 261 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

U X

V
Y

- 262 -
- 263 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 264 -
- 265 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 266 -
- 267 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 268 -
- 269 -
Manquso 3 ­ Marzo 2016

- 270 -
- 271 -
Manquso 3 - Febrero 2016

También podría gustarte