Está en la página 1de 4

1

Laboratorio: 1 (Circuitos con Diodos)


Jairo Arenas Castro (Cód. 2150472) Andrea Nathalie Chavez (Cód. 2170921)
Universidad Autónoma de Occidente Universidad Autónoma de Occidente
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Biomédica
Cali, Colombia Cali, Colombia
jairo.arenas_castro@uao.edu.co andrea_nat.chavez@uao.edu.co

Resumen—En esta práctica trabajamos con simulaciones,


gráficas, cálculos, montaje y procedimientos además de los Rectificadores monofásicos: Es sabido que, la producción y
comportamientos de la corriente y el voltaje, según como transporte de la corriente eléctrica, es de tipo alterna por
evolucionaba el circuito, trabajamos con conceptos empleados en cuestiones de eficiencia energética, sin embargo, existen
las clases, y afianzamos otros conceptos como son los circuitos
rectificadores, el trabajo de un Diodo Zener y de los Diodos LED.
innumerables dispositivos o sistemas electrónicos que
necesitan ser alimentados con un valor de tensión uniforme y
Palabras clave—Diodo Zener, LED, Corriente, Tensión, continua. Para conseguir que una corriente alterna se convierta
Circuito Rectificador en continua, se utilizan unos dispositivos llamados
rectificadores. Básicamente existen dos tipos de rectificadores:
I. INTRODUCCIÓN de media onda y de onda completa, nombrados anteriormente.
Un diodo o un diodo semiconductor es un componente
Diodo: Es un componente electrónico formado por una unión
electrónico que solo permite paso de corriente en un sentido y
PN, y tiene la funcionalidad de que la corriente eléctrica
dependiendo de cómo se polarice, ya sea directamente
ofreciendo una baja resistencia o inversamente con una circula por él en un solo sentido.
resistencia alta, este se comporta como un conductor o un
aislante. Un diodo además actúa como rectificador, es decir, Diodo Zener: Los diodos Zener, son diodos que están
transforma corriente alterna en corriente continua, ya sea para diseñados para mantener un voltaje constante en sus
rectificadores de media onda o de onda completa. En esta terminales, llamado Voltaje o Tensión Zener (Vz) cuando se
práctica se analizará mediante simulaciones, gráficas, cálculos, polarizan inversamente, es decir cuando está el cátodo con una
además de los comportamientos de la corriente, el voltaje y las tensión positiva y el ánodo negativa. Un Zener en conexión
resistencias, según sea el caso del diodo y el porqué de estos con polarización inversa siempre tiene la misma tensión en sus
comportamientos con variación. extremos (tensión Zener).

II. MARCO TEÓRICO Transformador: Se denomina transformador a un dispositivo


electromagnético (eléctrico y magnético) que permite
Los rectificadores: son circuitos realizados con diodos,
aumentar o disminuir el voltaje y la intensidad de una
capaces de cambiar la forma de onda de la señal que reciben
corriente alterna manteniendo constante la potencia (ya que la
en su entrada. Se utilizan sobre todo en las fuentes de
potencia que se entrega a la entrada de un transformador ideal,
alimentación de los equipos electrónicos. Hay que tener en
esto es, sin pérdidas, tiene que ser igual a la potencia que se
cuenta que cualquier equipo electrónico funciona internamente
obtiene a la salida).
con corriente continua, y aunque nosotros los conectamos a la
red eléctrica, la fuente de alimentación se encarga de convertir
Condensador: Un condensador es un componente eléctrico que
esa corriente alterna en corriente continua. El elemento
almacena carga eléctrica en forma de diferencia de potencial
fundamental de esa fuente de alimentación será precisamente
para liberarla posteriormente. También se suele llamar
el circuito rectificador.
capacitor eléctrico.
Podemos establecer una clasificación de los rectificadores en
función del número de diodos que utilizan. Así, tendremos:
El capacitor consta de dos fases principales:
• Rectificador de media onda, formado por un único diodo.
• Carga: se produce cuando se le añade energía eléctrica hasta
• Rectificador de onda completa. Dentro de este tipo podemos
que está completamente cargado.
distinguir:
• Descarga: sucede al liberar la energía que tenía almacenada.
–Rectificador con transformador de toma intermedia, formado
por dos diodos.
– Rectificador con puente, formado por cuatro diodos.
2

III. ANÁLISIS R1 = 118,5 Ω


Para calcular las resistencias del circuito (Fig. 1) propuesto
seguimos las indicaciones así: Entonces se R2 se calcularía así (Fig. 2):

R3(17 Ω) y R=R2

Figura 1. (Circuito Planteado)

Plantea que el LED rojo y verde deben encender


independientes y con una corriente de 45 mA.
Para encender el LED rojo o verde se debe abrir S1 o S2 de lo
contrario si están cerrados y analizamos el circuito
obtendremos 10V entrando por el cátodo del diodo y esta
Figura 4. (Continuación malla LED rojo)
tensión es mayor que la de entrada en el ánodo y el diodo no
estaría. V 17 Ω = (45mA)(17 Ω)
Calculamos las resistencias para la rama de LED rojo así: V 17 Ω = 0,74 v
Con S2 cerrado la rama del LED verde se anularía y la de los V R2 = 8v – 0,76 v – 2,4v
azules también, ya que el enunciado plantea que deben estar V R2 = 4,84v
apagados el diodo rojo y verde para que enciendan los azules R2 = 4,84v /45mA
R2 =107 Ω

Ahora, la razón por la cual los LEDs azules no encienden


cuando el rojo y verde están encendidos es porque la caída de
tensión en R3 es:

V R3 = i  R3
V R3 = (45mA) (17 Ω) = 0,76v
Figura 2. (Rama LED rojo) LED 1 (1,9v)
Y si observamos esta rama sería así:

Figura 3. (Malla Rama LED rojo)

R1 + R2 = V/1
R1 + R3 = 8 – 1.9/ 45mA Figura 5. (Rama LEDs azules)
R1 + R3 = 135,5 Ω

Sumamos R1 y R3 ya que están en serie, pero le damos el


valor de 17 ohmios en R3 ya que ésta es como las otras dos
ramas y necesitamos este valor para tener las corrientes que
exige el circuito, entonces:

R1 + R3 = 135,5 Ω Figura 6. (Malla Rama de LEDs azules)


R1 = 135,5 Ω - 17 Ω
3

Y la caída de tensión sería mayor que la que suministra la iL es la corriente de la carga en el circuito anteriormente
fuente: calculado y es la suma de la corriente del diodo verde y Rojo
V R3 = 0,76v + 3,4v + 3,4v + 0,7v = 8,26v cuando están encendidos iL= 80,1 mA
Entonces:
Dado esto, sólo enciende cuando disminuye la corriente a 20 iC =iZ + iL
mA y menor la caída de tensión en R3. iC = 290mA + 80,1 mA
La corriente por los LEDs cuando se enciendan al mismo iC=370mA
tiempo sería: Calculamos la capacidad del condensador con un valor
promedio del voltaje de rizado no superior al 10% de la salida
ni menor al 5% VR = 8.2 v
VR = iC/ f  c
c = iC/ f  VR
c = 370mA/ (120)(8,2v) = 376uF
y la resistencia sería:
R = VC- VZ/i
VC = Vp – 1,4 – 0,7
VC = 34 – 1,4 – 0,7
VC = 32v
R = 32v – 8,2v/370mA
R = 64 Ω
Figura 7. (Rama LEDs rojo y verde)
R3=17 Ω, R1=119 Ω, R2=107 Ω
LED 1 =1,9v y LED 2 = 2,4v
B. Salida de 10v
i1 = i2 + i3
8v – Vx/ 7 = Vx – 1,9/119 + Vx – 2,4/107
8/17 – Vx/17 =Vx/119 – 1,9/119 + Vx/107 – 2,4/107
-Vx/17 – Vx/119 – Vx/107 = -2,4/107 – 8/17 – 1,9/119
Vx (-1/17 – 1/119 – 1/107) = -0,508
Vx = -0,508/-0,076
Vx = 6,68v

Las corrientes serían:


Figura 9 (Circuito salida de 10v)
LED rojo: i2 = Vx - 1,9/119 = 6,68 – 1,9/119 = 40,1 mA
LED verde: i3 = Vx – 2,4/107 = 40 mA El Zener 1N4740 tiene una corriente de trabajo de 25- 454 mA
tomamos una corriente de 27 mA = iZ
A. Salida de 8v
iC = iZ + iL
El transformador tiene 24 v
Para iL es:
Vp = Vsec 2
Vp = 24 2 = 34v

Figura 10. (Rama interruptores S1 y S2)


Figura 8. (Circuito salida de 8v)
i2 = V/R
El diodo 1N4738 regula 8.2 v y su corriente de trabajo está i2 = 10v/114 = 84mA
entre 31 mA - 550m, tomamos la corriente i7 promedio así: i3 = 10v/107 = 93,4mA
i1 = i2 + i3
550mA + 81mA/2 = iZ = 290mA i1 = 84mA + 93,4mA
i1 = 177,4 mA
4

iC = 27mA + 177,4mA R = V/i


iC = 204,4mA R = VC – VZ/iC
El voltaje de rizado tenemos un valor en los porcentajes de no R = 32v –15v/120mA
10% por encima y ni 5% por debajo VR = 10. 7v R = 140 Ω

VR = iC/ f  c Tomamos un voltaje de rizado promedio de 12,9v


c = iC/ f  VR
c = 204,4mA/ (120) (10,7v) = 160uF VR = iC/ f  c
y la resistencia sería: c = iC/ f  VR
R = V/i c = 120mA/(120) (12,9v)
R = VC – VZ/iC c = 77,5uF
R = 32v –10v/204,4mA
R = 107 Ω
IV. CONCLUSIONES
C. Salida de 12v - Se debe tener en cuenta cada uno de los elementos en
el circuito porque cada uno de estos influye en cuanto
al análisis del circuito haciendo referencia a la
corriente y tensión.
- Cada referencia de Diodo, está establecida para
conocer el rango de corriente, en la que se puede dar
medida y usarla en el circuito, además de la
regulación de tensión.
- Para analizar el comportamiento se polariza primero
en directa y luego en inversa.
Figura 10. (Circuito salida 12v) - Cuando lo polarizamos inversamente y llegamos a V
el diodo conduce y mantiene la tensión V constante,
El diodo es de referencia 1N4744 con una corriente de trabajo aunque nosotros sigamos aumentando la tensión en el
que tiene un rango de 17 a 304 mA y regula una tensión de circuito. La corriente que pasa por el diodo Zener en
15v, dado a que la lógica sería encender un motor de 12 estas condiciones se llama corriente inversa (I).
voltios se necesitan 4 diodos de los cuales dos siempre están
en el circuito mientras el motor está encendido.
Tomamos iZ = 20mA y la corriente del motor es 100mA V. BIBLIOGRAFÍA

iC =iZ + iL [1] Molina, “Diodos en el Laboratorio” (Diodo semiconductor)


iC = 20mA + 100mA [2] “areatecnologia” (Diodo Zener)
iC = 120mA https://www.areatecnologia.com/electronica/diodo-zener.html
[3] Víctor González, “Tutoriales electrónica” (Qué es un condensador, para
VC = 34v – 1,4 – 0,7 qué sirve y tipos)
VC = 32v [4] Arturo Iglesias Castro, “Corcuitos Rectificadores”
y la resistencia sería: [5] Circuitos Electrónicos Básicos, “Rectificadores monofásicos”
[6] Simulador usado: Software Multisim

También podría gustarte