Está en la página 1de 40

Sistema linfático

Anatomía Comparada
Funciones

Intercambio capilar. Recupera las sustancias que


el sistema circulatorio ha perdido en el
intercambio capilar.
Defensiva. En los ganglios linfáticos se forman los
linfocitos T y B.
Absorción de grasas.

Imagen de linfocitos
• Comprende:
Linfa, que deriva de la sangre y del líquido tisular;
• Vasos linfáticos que regresan la linfa a la sangre;
• Ganglios linfáticos localizados a lo largo del camino de los vasos
colectores; nódulos de tejido linfático: Placas de Peyer de la pared
intestinal;
• Órganos linfáticos especializados como: amígdalas, timo y bazo.

Esquema del sistema linfático de un perro. Budras et al., 1996


Componentes:
- Vasos linfáticos:
Yugulares
Subclaviculares
Torácicos
Lumbares
- Tejido linfático:
Tejido conjuntivo
Células libres (leucocitos, macrófagos).
Nódulos linfáticos
Órganos linfoides

Primarios
Médula ósea, timo, bazo, ganglio linfático.
Secundarios
Placas de Peyer y amigdalas.
Capilares sanguíneos y linfáticos en la tiroides de un mamífero.
LA PRESIÓN DE LA SANGRE SE ORIGINA POR:

Presión hidrostática (PH). PH


PH
Favorece el movimiento del líquido
de la sangre a los tejidos
circundantes.
PO

Presión osmótica (PO). Hace que


el líquido de los tejidos
circundantes pasen a la sangre. Lo
normal es recuperar el 100%.
Si recupera el 90%, el 10% restante
queda como un edema.

LINFA: Agua, electrolitos y


proteínas de bajo peso molecular.
Los vasos linfáticos son los encargados de llevar la linfa
formada en los tejidos hacia el sistema venoso. Dichos
vasos linfáticos tienen diferentes formas, tamaños y
funciones.
- Vasos linfáticos: Constituidos por endotelio
continuo.
- Capilares
- Venas – con algunas fibras conjuntivas y
musculares lisas.
- Ganglios – Son condensaciones de tejido
linfoide.
Ciclóstomos
Poseen “corazones” linfáticos.
Carecen de un bazo localizado.
Peces.
Los canales periféricos se extiendes desde la
cabeza, la cola y aletas.
Poseen “corazones” linfáticos, que se
encuentran en la cola y desembocan en la
vena caudal.
La anguila tiene un corazón linfático en la cola.
Los canales más profundos recorren paralelos a
las venas más importantes.
Carecen de médula ósea y ganglios linfáticos.
Órganos linfoides de un teleósteo.

Riñón anterior (pronefros)

Timo

Tejido linfoide asociado


Bazo
a mucosas o intestino

El TIMO se localiza en la comisura subcutánea dorsal del opérculo. Formación de linfocitos.


El riñón anterior (craneal) está constituido de tejido linfo-hematopoyético. Células linfoide.
El bazo formado sistema elipsoide esplénico (macrófagos) y por tejido linfoide.
El tejido linfoide de las mucosas, tejido linfoide con funciones defensivas (leucocitos).
Ciclóstomos, peces y anfibios
tienen “corazones” linfáticos. Las
paredes del corazón linfático
contienen fibras musculares
esqueléticas y laten rítmicamente.
La ninfa es bombeada al interior de
la vena caudal (Krampmeier, 1969).

Esquema del corazón linfático


localizado en la cola de la anguila.
Corazones linfáticos:
- Anfibios:
Apodos (100 pares),
Urodelos (10 pares), con vasos linfáticos superficiales y
Anuros (un par).

-Reptiles

- Aves: Poseen un par localizados en la región pelviana.

- Mamíferos: Ausentes.
Anfibios
Los urodelos dos series principales de vasos
linfáticos. Estos vasos llevan la linfa a las venas
cutáneas y postcardinales. Poseen de 14 a 20
corazones linfáticos.
Los anuros poseen grandes sacos linfáticos debajo
de la piel, y la linfa fluye al corazón. El par
anterior se localiza detrás del tercer par de
vértebras y el par posterior cerca del urostilo.
En los gimnofiona se han descrito 200 corazones
linfáticos.
Vasos linfáticos de Salamandra

Tronco dorsal Troncos cefálicos


Corazones linfáticos

Senos Senos
Tronco ventral Tronco
lateral
Reptiles
Poseen un tronco subventral, que se bifurca
para entrar en las venas precavas.
En ofidios los senos linfáticos son voluminosos
y abundantes.
Existe un par posterior de corazones linfáticos,
que impulsan la linfa hacia las venas ilíacas.
Sus vasos linfáticos se dilatan en cisternas
linfáticas
Seno auricular
Vasos linfáticos
submandibulare
s
Tronco yugular

Tronco traqueal
Anillo linfático
Tronco subclavicular
Seno axilar
Seno yugular
Tronco lateral
Pulmón
Tronco torácico
Seno Subvesical
Tronco lumbar
Tronco iliaco
Troncos pelviano y sacro

Colectores (extremidades
posteriores)

Vasos linfáticos de la tortuga Pseudemys scripta (vista ventral)


Vasos linfáticos asociados al estómago de tortuga.

Esófago

Curvatura mayor
Seno
linfático
Curvatura menor

Plexo linfático Duodeno


Vena Vaso linfático
yugular paratraqueal
externa
Tronco Yugular
yugular superficial

Tronco
subclavicular

Puntos de retorno de la linfa


Vaso a la circulación general
linfático
Vaso linfático torácico
azigomático
interno
Vasos
linfáticos
Seno
Vasos venoso
linfáticos
anteriores en Conducto
torácico Arteria
caimán. Aorta
dorsal
Esquema de los principales troncos linfáticos de un cocodrilo.
Aves
Los vasos linfáticos confluyen en dos conductos
torácicos que se unen a las venas precavas.
Poseen ganglios linfáticos.
Durante la fase embrionaria, pueden observarse
corazones linfáticos transitorios en la región
pelviana.
Las aves adultas no poseen corazones linfáticos.
Órganos linfoides de ave
Timo

Bazo

Médula ósea

Fonfría, J. 1992 Bolsa de Fabricio


Tonsilas cecales
Gómez, G., C. López, C. Maldonado & E. Ávila. 2010.
Mamíferos
No poseen corazones linfáticos.
El vaso linfático torácico recoge todos los vasos
linfáticos de la parte posterior del cuerpo, del
lado izquierdo de la región cefálica, cervical y
torácica. Luego pasa a la subclavia y a la vena
yugular interna.
En el extremo posterior se ensancha para
formar la cisterna quilífera (cisterna de
Pecquet).
Poseen ganglios linfáticos.
Mamíferos
Hay un conducto linfático derecho, que recoge
la linfa de la parte derecha de la cabeza y
cuello; del lado derecho del tórax y brazo,
desemboca en la subclavia derecha.
Vena yugular
interna
Cervical Conducto linfático
izquierdo
Vena subclavia

Vaso
linfático
torácico

Aorta
Médula
Cisterna
Axilar quilífera

Inguinal

Corteza
Vaso linfático aferente Tejido
Linfático
a) Sistema Linfático b) Nódulo Linfático
Mamíferos
Los ganglios linfáticos son numerosos en la
cabeza y cuello, axilas e ingle. Estos ganglios
están asociados a los grandes vasos.
En el mesenterio del intestino los ganglios son
numerosos (evitan la invasión bacteriana).
Otros órganos linfáticos:
Amígdalas
Glándulas adenoides
Timo
Bazo
Placas de Peyer (nódulos de tejido linfoide
en el intestino delgado).
Ganglio

Esquema de los vasos linfáticos de una rata.


Ganglios: 1) Rodilla. 2) Cola. 3) Ingle. 4) Región lumbar. 5) Riñón. 6) Región lumbar.
7) Intestino. 8) Codo. 9) Axila. 10) Tórax. 11) Cuello. 12) Región submaxilar. 13)
Mesenterio.
Esquema del sistema linfático de un perro
Bazo
Representación esquemática de la ubicación de la Tiroides en vertebrados.

También podría gustarte