Está en la página 1de 2

LUIS CARLOS SASTOQUE ENCISO

NEGOCIOS INTERNACIONALES VIRTUAL


POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

EL ANSIA DE PODER ECONOMICO, LA TNT DE LA HUMANIDAD

La humanidad en los últimos 50 años ha tenido más avances tecnológicos y científicos que
en el resto de existencia de esta, para muchos es una prueba evidente del progreso que
nuestra humanidad, se podría decir que gracias a estos avances hemos logrado obtener una
mejor calidad de vida, pero en realidad las ansias de poder económico de algunos pocos la
causa palpable del retroceso de la humanidad actual

Cuando hablamos de humanidad el primer significado de este seria el de el conjunto de


seres humanos que habitan en nuestro planeta, pero a su vez podemos encontrar el termino
humanidad como un valor el cual esta reflejado en condutas tales como la capacidad de
sentir afecto, comprensión y solidaridad hacia las demás personas, se podría afirmar que la
humanidad esta avanzando en cuanto cada vez esta mas cerca de obtener dichas
capacidades, dicho esto los avances tecnológicos no son una prueba de un avance, solo que
cada vez hay mas cosas que nos facilitan la vida.[ CITATION PED11 \l 3082 ]

Uno de los continentes con más violaciones a los derechos humanos es África, dicho
continente rico en minería ha visto como se han robado sus recursos empresas y gobiernos
de países mal llamados “desarrollados, por ejemplo durante muchos en Mali, se ha
explotado de manera sobredimensionada el oro, un material que por el que se pagan
grandes cantidades, se podría decir que Mali es un país rico, pero no muchos niños muren a
diario de hambre, no tienen recursos para educarse, y el dinero de dicha explotación va a
parar a unos pocos, si bien la tierra es de todos por que solo el que la puede pagar es digno
de tener unas buenas condiciones de vida, dichos actos no representan un avance como
humanidad.[CITATION LAS09 \l 3082 ]

Un avance como humanidad que todos pueden considerar como palpable fue la
desaparición de la esclavitud, la lucha de muchos hace unas décadas, y en apariencia este
fue logrado a cabalidad, pero esto no es del todo cierto, para muchos seria inconcebible no
tener un celular a la mano, pero sabemos la cadena de proceso total de estos, en el Congo se
encuentra un material extremadamente importante para la creación de tecnología, el
COLTAN, en este país los niños son utilizados para ingresar a minas extremadamente
profundas para obtener un poco de este materia, y el pago que reciben estos no es mas que
un plato de comida, esto se tan parecido a lo vivido en el siglo XVIII con la esclavitud, es
inaudito que siendo una sociedad y humanidad avanzada se sigan registrando estos casos.
[ CITATION LAS10 \l 3082 ]

Una de las principales muestras de como vamos en decadencia como humanidad, la falta
efectividad y rigor a la hora de tomar decisiones sobre lo que es importante para el medio
ambiente, los animales han convivido en completa armonía los unos y los otros hasta que la
humanidad comenzó en crecimiento y en avance, pero las ansias de poder económico han
ocasionado una sobre explotación de los recursos de nuestro planeta y este al final está
sufriendo las consecuencias de tener a la humanidad como huésped, es por esto que una de
las principales muestras de retroceso es como no tenemos solidaridad ni afecto por lo que
nos mantiene vivos, y es el estar vivos lo que nos continua manteniendo como una
humanidad.

El avance o el retroceso de nuestra humanidad no se mide por los avances tecnológicos, ni


que tan fácil es nuestra vida se basa en como convivimos los unos a los otros, de como
cuidamos lo que es vitar para vivir, al final el poder es algo intangible y la riqueza
económica aunque es algo tangible no es algo que estará para siempre, solo podríamos
avanzar cuando seamos humanos y hagamos de las tres capacidades básicas de la
humanidad una realidad, no un mito que se encuentra en los diccionarios.

Bibliografía
FERNÁNDEZ, P. T. (2011). Kant y la idea del progreso indefinido. VALENCIA : ANUARIO FILOSÓFICO.

SEXTA, L. (Dirección). (2009). EN TIERRA HOSTIL MALI "LA FURIA DEL ORO" [Película].

SEXTA, L. (Dirección). (2010). EN TIERRA HOSTIL CONGO "EL COLTAN" [Película].

También podría gustarte