Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Psicología
curso
Código del curso 100003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Colaborativ de
Individual ☒ ☐ 2
actividad: a semana
s
Momento de Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
la evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de
actividad: 25 actividad: Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: jueves, 23 de agosto
miércoles, 5 de septiembre de 2018
de 2018
Competencia a desarrollar:
Interpretativa
Temáticas a desarrollar: El odio – la violencia – el poder
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar: Fase 1 – Formulación del problema

Actividades a desarrollar
- Observar el vídeo de Univisión Noticias (2016) “Sembrando
Odio” y a continuación realizar una consulta bibliográfica
preliminar a las fuentes documentales indicadas en el Syllabus
del curso, cuyos enlaces se encuentran en el Entorno de
Conocimiento.

- Analizar los contenidos del material consultado a la luz de su


propia realidad a nivel local, nacional o comunitario para
identificar los aspectos problémicos y transferir los elementos
esenciales del problema al contexto donde vive, identificando
situaciones semejantes a las observadas en el vídeo.

- Participar en el foro de Reconocimiento correspondiente a la


identificación del problema para interactuar con los compañeros,
compartir información y analizar conjuntamente el problema.

Redactar un documento individual en el cual describa y analice


casos y situaciones reales extraídas de su contexto social,
mencionando lo observado en el vídeo e incluyendo citas cortas
con normas APA del material audiovisual con relación al
concepto de lo que significa “sembrar odio o incitar al odio” o su
equivalente: “inducir odio en otras personas”; indicando en qué
consiste y por qué se considera que es un problema, dado que
es un fenómeno que ocurre a nivel interpersonal, familiar,
comunitario o regional. Se debe señalar de manera específica la
motivación de poder, citar al menos un caso y responder las
siguientes preguntas:

¿Cómo actúa quien incita al odio? ¿Por qué o para qué lo hace?
¿Qué efectos puede producir a nivel social el incitar al odio?

El documento debe tener título y una introducción donde indique


los puntos a destacar del vídeo y por qué se considera que
incitar al odio es un problema, diferenciando entre lo que
experimenta una persona cuando siente odio y los actos
dirigidos a incitar al odio. A continuación, responder las
preguntas.
Cada respuesta debe contener entre 100 y 150 palabras
- Entorno de Conocimiento: Consulta del material
audiovisual y los recursos educativos requeridos

Entornos - Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Participación en


para su el foro dispuesto para esta fase
desarrollo
- Entorno de Evaluación y Seguimiento: Entrega del
trabajo individual

Individuales:

Documento escrito en Word en letra Times New Roman


Productos 12, con una extensión máxima de tres páginas a doble
a entregar espacio además de la carátula con los datos personales
por el aplicando las Normas APA para las Referencias
estudiant bibliográficas
e

Colaborativos: No aplica
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de Esta actividad es individual, pero es importante
actividades participar en el foro para compartir con sus
para el compañeros la información obtenida en las consultas
desarrollo bibliográficas y generar debate y controversia al
del trabajo analizar conjuntamente el problema.
colaborativo
Roles a
desarrollar La participación es libre y no requiere el desempeño
por el de roles específicos. Sin embargo se espera que cada
estudiante uno estimule positivamente el debate en el foro,
dentro del interrogue a sus compañeros, responda sus mensajes
grupo y genere un clima de aprendizaje colaborativo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Aplicar Normas APA para las referencias bibliográficas,
Uso de las cuales puede consultar en:
referencias http://normasapa.net/category/citas/

Políticas de Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?


plagio
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso
de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el
trabajo de otros, la honestidad académica requiere
que anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Rubrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de Intermedia
Inicial ☒ ☐ Final ☐
la evaluación , unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual Puntaj
evaluado
Valoración Valoración e
s Valoración alta
media baja
El estudiante El estudiante La participación
participó participó fue escasa o no
Participaci 3
activamente en moderadament participó en el
ón en el Punto
el foro e en el foro foro
debate s
(Hasta 3 (Hasta 2 (Hasta 1
puntos) puntos) punto)
El estudiante
explica por qué La explicación El estudiante
incitar al odio es sobre el no analiza el
un problema, problema no es problema ni la
analiza la clara o no motivación de
motivación de menciona la poder y la
8
poder y motivación de respuesta a las
Contenidos Punto
responde las poder o la tres preguntas
s
tres preguntas respuesta a las no cumple con
con relación a tres preguntas la extensión
un caso o está incompleta indicada
situación
(Hasta 8 (Hasta 4 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
Transferen El estudiante El estudiante El estudiante se 8
cia presenta uno o presenta uno o limita a Punto
más casos más casos pero describir lo que s
similares a lo no guardan observó en el
observado en el ninguna vídeo en
vídeo, tomados relación con lo relación con el
de su contexto observado en el contexto
social vídeo norteamericano
(Hasta 8 (Hasta 4 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
El documento
El documento
contiene
no contiene El documento
carátula, título,
carátula o título es deficiente,
introducción y 3
o introducción desordenado o
Estructura extensión Punto
o excede la muy breve
máxima de tres s
extensión
páginas.
(Hasta 3 (Hasta 2 (Hasta 1
puntos) puntos) punto)
Buena redacción Hay errores de La redacción y
Redacción y sin errores de redacción y de ortografía son 3
y ortografía ortografía muy deficientes Punto
Ortografía (Hasta 3 (Hasta 2 (Hasta 1 s
puntos) puntos) punto)
25
Calificación final Punto
s

También podría gustarte