Está en la página 1de 2

CASO.

1
Pedro médico de profesión es especialista en cirugías de alto riesgo cerebro
vasculares. Después de 15 años de estar ejerciendo como contratista en diferentes
clínicas de la ciudad, decide que tiene abrir una clínica del cual el, sea único socio
y se preste como servicio principal las cirugías de alto riesgo cardio vasculares.
Frente a lo cual decide contratar los servicios profesionales desde el punto de vista
interdisciplinar de las ciencias económicas para estructurar un plan de negocios
orientado a la creación de la clínica. Del plan de negocio entregado encuentra los
siguientes ítems,
Inversión:
Compra de lote donde funcionara la clínica: $ 9.000.000.000
Construcción y adecuación de las instalaciones $ 40.000.000.000
Gastos de funcionamiento el primer año $ 3.000.000.000
Para que la clínica funcione los dos primeros años necesitan facturar en promedio
$ 300.000.000 millones mensuales. (7.200.000.000)
Frente a la información entregada pedro sabe que tiene un gran reto porque supera
las expectivas de los costos que él pensaba podría incurrir, porque solo tiene entre
capital ahorrado 20 % y otros 20 % de crédito abierto aprobado de entidades
financieras disponible para un total de 40% del costo total del proyecto.
Frente a lo anterior tiene dos opciones; o desiste de la idea o busca constituir una
sociedad para buscar recursos con la finalidad poder sacar adelante el proyecto.
Decide mostrarle a Juan propietario del lote, el plan de negocio con la finalidad de
incentivarlo a entrar al negocio y aporte el lote. a lo que recibe respuesta positiva.
Luego organiza una reunión entre médicos especialistas con la finalidad de
promover la idea de negocio y conseguir capital. La reunión resulta exitosa debido
a que de los cincuenta médicos que asistieron, treinta quieren invertir. de los treinta,
cinco manifiestan que tienen máquinas de última tecnología que podrían aportar y
que se encuentran contempladas en el plan de negocios avaluadas por ellos en $
10.000.000.000; de los otros veinticinco, uno pregunta que si es posible entrar a la
sociedad con 20 facturas a su favor que tienen fechas periódicas de pago a 12
meses por valor de $ 1.000.000.000.
De acuerdo a lo anterior.
1. Identifique los diferentes tipos de aportes que se están ofreciendo a la
sociedad.
2. Cual es el primer paso que usted considera debe darse para conformar la
sociedad.
3. De acuerdo al Código de comercio de Colombia que papel está
desarrollando pedro y que ventajas podría sacar frente a ese papel.
4. Que se requiere por seguridad de la sociedad y de los futuros socios
frente a la inversión que ofrece el dueño del lote y los propietarios de las
máquinas de última generación.
5. Que limitaciones tendría el socio que ofrece facturas si es aceptado en la
sociedad
6. Que tipo de sociedad seria las más adecuada.
7. En qué situación se encontraría el socio, si una vez conformada la
sociedad las facturas no son pagadas en los plazos estipulados.
8. ¿Los aportes de industria forman parte del capital social?
9. ¿Que limitaciones tendría este tipo de socio frente a la sociedad.?

También podría gustarte