Está en la página 1de 59

Vivienda efímera de emergencia para poblaciones afectadas por desastres naturales de tipo

inundaciones y deslizamientos en terrenos montañosos de Colombia

Juan Camilo Pérez Guzmán

San José Fundación de Educación Superior

Facultad de Artes

Profesional en Diseño de Espacios

Bogotá

2019
Vivienda efímera de emergencia para poblaciones afectadas por desastres naturales de tipo

inundaciones y deslizamientos en terrenos montañosos de Colombia

Juan Camilo Pérez Guzmán

Trabajo de grado para optar el Título de Diseñador de Espacios

Arq.- Josué Orrego Guayabo

Asesor

San José Fundación de Educación Superior

Facultad de Artes

Profesional en Diseño de Espacios

Bogotá

2019
1AUTORIDADES ACADÉMICAS

SAN JOSÉ FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FACULTAD DE ARTES

PROGRAMA DISEÑO DE ESPACIOS

Dr. FRANCISCO PAREJA GONZÁLEZ

Fundador

Ing. CARLOS FRANCISCO PAREJA FIGUEREDO

Rector

Arq. FERNANDO JOYA LÓPEZ

Coordinador de Programa

Ing. JESÚS LEONARDO LARA FLORIAN

Director Oficina de Investigaciones


Resumen

Los desastres naturales son eventos cotidianos en Colombia que tienen implicaciones en

diferentes poblaciones. Dentro de los más frecuentes se encuentran las inundaciones y

deslizamientos debido a las características topográficas e hidrográficas propias del territorio de

cordillera.

Durante estas situaciones las personas se ven afectadas a diferentes escalas y una de sus

principales necesidades es la atención primaria en términos de vivienda, puesto que en los

eventos de desastres naturales las estructuras urbanas de hábitat quedan afectadas temporal o

permanentemente. Así mismo las personas se encuentran a cambios extremos en su cotidianidad

que van relacionadas con afectaciones en su salud, factores económicos, psicológicos, redes

sociales y demás, que deben ser tenidos en cuenta para propender por una estabilización integral

de las personas afectadas lo más pronto posible después de la afectación.

En este documento se propone el desarrollo de un proyecto de diseño de espacios, que

tenga en cuenta las condiciones de atención posteriores al desarrollo de eventos de desastres

naturales propios de territorios de cordillera en diferentes partes de Colombia.

Palabras clave: Desastres naturales, deslizamiento, inundación, vivienda de emergencia,

diseño de espacios.
Abstract

Natural disasters are daily events in Colombia that have implications in different populations.

Among the most frequent are floods and landslides due to the topographic and hydrographic

characteristics of the territory of the mountains.

During these situations people are affected at different scales and one of their main needs

is primary care in terms of housing, since in the events of natural disasters urban habitat

structures are affected temporarily or permanently. Likewise, people are at extreme changes in

their daily lives that are related to effects on their health, economic, psychological factors, social

networks and others, which must be taken into account to tend for a comprehensive stabilization

of the people affected as soon as possible. Possible after affectation.

This document proposes the development of a space design project, which takes into

account the conditions of attention after the development of natural disaster events typical of

mountain territories in different parts of Colombia.

Keywords: Natural disasters, landslide, flood, emergency housing, space design.

Tabla de contenid
o

Resumen......................................................................................................................................4

Abstract.......................................................................................................................................5

Introducción................................................................................................................................1

Planteamiento del problema........................................................................................................2

Alimentación y nutrición.........................................................................................................9

Abastecimiento de agua y servicios de saneamiento.............................................................10

Salud mental..........................................................................................................................10

Pregunta problema....................................................................................................................11

Justificación..............................................................................................................................12

Objetivo general........................................................................................................................14

Estado del arte...........................................................................................................................15

¿Quiénes actúan en una situación de emergencia?................................................................16

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.....................................................16

Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo...................................................................17

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres...............................................17

Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo..........................................................18

Comité Nacional para la Reducción del Riesgo................................................................18

Comité Nacional para el Manejo de Desastres.................................................................18

Consejos Departamentales, distritales y municipales para la Gestión del Riesgo............19


El banco mundial..............................................................................................................19

Vivienda temporal de emergencia.........................................................................................21

Refugio..................................................................................................................................21

Espacio para usos especiales.............................................................................................22

Espacio para usos generales..............................................................................................22

Espacio de servicio............................................................................................................22

Referentes de vivienda temporal...........................................................................................24

Operación CRE.................................................................................................................24

SURI.................................................................................................................................25

Shelter pack.......................................................................................................................26

Exo....................................................................................................................................27

Módulos de vivienda de emergencia desplegables...........................................................28

Rolly..................................................................................................................................30

Refugio diseñado por Suisse.................................................................................................31

Alcances....................................................................................................................................33

Resultados esperados................................................................................................................34

Metodología..............................................................................................................................35

Cuerpo del trabajo.....................................................................................................................36

Localización..........................................................................................................................36

Propuesta vivienda................................................................................................................40
Materieles y ensamble...........................................................................................................41

Zona de servicios...................................................................................................................41

Propuesta final de comedor...................................................................................................43

Conclusiones.............................................................................................................................45

Bibliografía...............................................................................................................................46

Lista de figuras

Figura 1. Avalancha en Mocoa 31 de marzo de 2017.................................................................7

Figura 2. Efectos a corto plazo de los grandes desastres............................................................9

Figura 3. Estructura del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.....................16

Figura 4. Modificaciones de los espacios según Habraken......................................................23

Figura 5. Montaje de los módulos que CRE la instaló en Haití................................................25

Figura 6. SURI. Empresa española que fabrica alojamientos de emergencia...........................26

Figura 7. Shelter pack Transporte y ensamble..........................................................................27

Figura 8. Los refugios EXO se pueden apilar, un sencillo transporte y despliegue................28

Figura 9. Instrucciones de montaje Módulos de vivienda de emergencia plegables................29

Figura 10. Render módulo de Vivienda de emergencia...........................................................30

Figura 11. Refugios diseñados por los estudiantes de Arquitectura de la universidad del sur de

California.......................................................................................................................................31

Figura 12. Prototipo Suisse.......................................................................................................32

Figura 13 Diagrama de actividades propuesta..........................................................................37

Figura 14 Propuesta general agrupación vivienda de emergencia............................................38


Figura 15 Diagrama de usos en la propuesta............................................................................38

Figura 16 Diagrama 2 de usos en la propuesta.........................................................................39

Figura 17 Boceto propuesta despliegue de muebles.................................................................39

Figura 18 Cuatro módulos de vivienda con sus respectivas dimensiones................................40

Figura 19 Perspectiva agrupación de módulos.........................................................................40

Figura 20 Partes y materiales que conforman el módulo de vivienda......................................41

Figura 21 Boceto propuesta distribución en baños...................................................................41

Figura 22 Render módulo de baños..........................................................................................42

Figura 23 Modulo de baños render explotado..........................................................................42

Figura 24 Boceto estructura del comedor.................................................................................43

Figura 25 Boceto propuesta......................................................................................................43

Figura 26 Render propuesta comedor.......................................................................................44

Figura 27 Render explosión comedor.......................................................................................44


1

Introducción

Las temporadas de invierno en Colombia dejan gran parte de la población damnificada debido

a las inundaciones, caídas de árboles y postes de energía consecuencia de los fuertes vendavales

y desbordamientos de los ríos, afectando estructuralmente hogares, lugares de trabajo y todos los

aspectos socioeconómicos de diferentes poblaciones.

Actualmente, según el artículo del periódico El Tiempo [CITATION ElT15 \n \t \l 9226 ] “la

posibilidad de ser desplazado por un desastre es un 60 % mayor de lo que era hace cuatro

décadas” cifra que posiblemente será mayor antes de los próximos 100 años dado que los

eventos van a suceder más a menudo y cada vez de manera más intensa[CITATION Ste14 \l

9226 ].

El proyecto contempla abordar una solución de vivienda efímera para poblaciones afectadas

por desastres naturales se presenta como una oportunidad para dar con una propuesta innovadora.

El enfoque de la propuesta es un sistema de vivienda modular de emergencia que cumple con los

estándares habitacionales y servicios principales para estas poblaciones. El tipo de módulo a

proponer permitirá la eficiencia de ensamble, transporte y producción y contarán con capacidad

hasta de cuatro (4) personas. La arquitectura flexible de estos módulos puede generar cambios

para así poder conformar nuevos espacios que cumplan con las necesidades de los habitantes.
2

Planteamiento del problema

En el territorio nacional colombiano se presentan una serie de eventos de riesgo o situaciones

de emergencia, enfrentando así retos que amenazan su desarrollo, como lo son: eventos

sociopolíticos como el desplazamiento a consecuencia de la violencia o, eventos naturales

causados por el mal uso del suelo, siendo consecuencia de la deforestación, uso de herbicidas, la

quema y el laboreo excesivo (el uso inadecuado del territorio) o catástrofes naturales que afectan

a los habitantes de dichas zonas, teniendo como consecuencia pérdida de vidas, de predios y

demás.

Estas catástrofes naturales no se dan únicamente por el mal uso del suelo, sino también son

consecuencia del cambio climático que está afectando a todas las regiones del mundo. Evidencia

de ello, es que los casquetes polares se derriten, por tanto, el nivel del mar aumenta, provocando

inundaciones que cada vez son más frecuentes en algunas zonas o, en otras zonas donde se

presenten olas de calor y sequias no congruentes con las estadísticas anuales [ CITATION Tho16

\l 9226 ].

Estos cambios de temperatura cada vez son más frecuentes y presentados de manera

descontrolada, por lo que muchas especies de animales y de plantas tienen dificultades de

adaptarse y se ven en extinción. Científicos advierten que, si la temperatura global supera los

2°C, los impactos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales perjudicarán

seriamente a todas las regiones del mundo [CITATION Riv15 \l 9226 ].

Colombia es uno de los países afectados, ya que los habitantes dependen estrechamente del

entorno natural y tienen menos recursos para enfrentar los cambios climáticos. Un estudio

realizado en 2014 dice que en ese año 19.3 millones de personas abandonaron sus hogares por
3

causa de catástrofes naturales (tormentas, inundaciones, sequias) en el territorio nacional

[CITATION ElT15 \l 9226 ].

Las temporadas invernales en Colombia dejan muchas comunidades damnificadas debido a

las inundaciones, caídas de árboles y postes de energía consecuencia de los fuertes vendavales y

desbordamientos de los ríos, afectando estructuralmente hogares, lugares de trabajo. Todo lo

anterior repercutiendo en aspectos socioeconómicos de diferentes municipios.

Actualmente, “la posibilidad de ser desplazado por un desastre es un 60 % mayor de lo que

era hace cuatro décadas”[CITATION ElT15 \l 9226 ]. Cifra que posiblemente será mayor antes

de los próximos 100 años, dado que los eventos van a suceder más a menudo y cada vez de

manera más intensa[CITATION Ste14 \l 9226 ]. Estos riesgos, que a su vez vienen cargados de

una serie de consecuencias para los habitantes, aparte de la perdida de familiares o de predios,

son situaciones que dejan en un grado de vulnerabilidad aún más alta a estas poblaciones

teniendo deficiencias de servicios básicos como salud, educación, nutrición, acceso a agua

potable y cierre de vías de acceso, impidiendo así el transporte y principalmente el acceso a

atención médica.

Por otro lado, cabe resaltar que Colombia lidera la lista de países con más desplazamiento

forzado en el mundo, con 7.2 millones de personas afectadas según un estudio preocupante

realizado a finales de 2015 y a principios de 2016, siguiendo en la lista Siria con 6.3 millones

afectados. En Colombia, la mayor causa de estos episodios se debe a los enfrentamientos por

control territorial entre grupos armados como lo son el ELN, el EPL y Las FARC [ CITATION

POL15 \l 9226 ]. Aunque los últimos disminuyeron debido a los acuerdos llevados a cabo en

2017. Estas poblaciones se ven forzadas a buscar nuevos lugares de refugio para salvarse y

reconstruir sus vidas lejos a los episodios de guerra y del control autoritario de grupos armados
4

que quieren la jerarquización del poder en sus territorios y prefieren perder ciudadanos antes que

convivir con las diferencias culturales, étnicas, religiosas o políticas.

Por otro lado, en el momento que estos habitantes ingresan en ciudades, las cuales no son su

entorno cotidiano, se encuentran en calidad de pobreza absoluta por lo que la mayoría de los

habitantes de la ciudad no los verán como desplazados, sino como las personas que van a

delinquir o a incomodar, convirtiéndolo en un fenómeno de segregación social. Un ejemplo claro

de esto evidenciado actualmente con la llegada masiva o migración de venezolanos.

El clima siempre ha presentado cambios, el mayor problema es el ritmo en que va

aumentando en este último siglo y la forma en que está afectando la vida del planeta. Estos

cambios climáticos son causados directa e indirectamente por las actividades humanas, lo cual

incrementa la emisión de gases de efecto invernadero en la tierra provocando uno de los

cambios más preocupantes (el calentamiento global y este provoca graves alteraciones en el

clima) [ CITATION Ben07 \l 9226 ].

Cabe hacer una distinción entre los fenómenos naturales y sus consecuencias. Los primeros

son acontecimientos naturales que amenazan la vida y los bienes, y, un desastre es la realización

o consecuencia de dicha amenaza. “La gravedad de los daños que padece la población en un

desastre determinado depende de la intensidad del fenómeno natural, la proximidad de los

asentamientos humanos al lugar del fenómeno o la trayectoria seguida por éste, y el grado de

prevención y preparación logrado por cierta población” [CITATION Pér07 \p 12 \l 9226 ].

Según Ricardo Pérez [CITATION Pér14 \n \t \l 9226 ] Los efectos de los desastres naturales

deben considerarse no sólo desde el punto de vista humanitario, sino también desde el punto de

vista económico y social. Estos efectos pueden dividirse en las siguientes categorías principales:

 Los efectos directos en los bienes de la población afectada por el desastre.


5

 Los efectos indirectos resultantes de la reducción de producción y la prestación de

servicios.

 Los efectos secundarios que pueden aparecer algún tiempo después de desastres son:

disminución del crecimiento y el desarrollo económicos.

 Aumento de la inflación, problemas con pagos, aumento de gastos, disminución de las

reservas monetarias, etc.

Entre los efectos directos se incluyen las pérdidas de capital, en las existencias y, en algunos

casos, la producción. Entre los efectos indirectos se incluye la baja de la producción en la zona

afectada, el aumento de los gastos para proporcionar servicios o mantener un nivel dado de

condiciones de vida, etc. De cierta manera, los efectos indirectos pueden considerarse como

pérdidas en la "red de distribución" del sistema económico [ CITATION Jov89 \l 9226 ].

Actualmente es preocupante la gran cantidad de desastres naturales que se están presentando

por las condiciones geográficas, geodinámicas y climáticas del medio tropical y de ocupación del

territorio que se polariza en la zona andina, el país enfrenta amenazas como terremotos,

erupciones volcánicas, deslizamientos e inundaciones, entre otras. Esto, unido a la vulnerabilidad

de la población por factores sociales, políticos, económicos, físicos y culturales, (riesgos

naturales y potenciales desastres) [ CITATION Duq08 \l 9226 ].

Una de las catástrofes más comunes y, por tanto, una de las que más muertes ha ocasionado

en Colombia son las inundaciones, siendo el país con más eventos de estos en América Latina.

“En los últimos treinta años se han presentado 8000 casos, dejando miles de damnificados.

Según el Instituto de Estudios Ambientales (Ideam) y la Dirección General de Prevención y

Atención a Desastres (DGPAD), tales desastres dejaron 21.033 víctimas fatales, 5. 064 heridos,
6

24. 727 desaparecidos, 6. 753. 189 damnificados y 34.731 edificaciones destruidas” [CITATION

Res16 \l 9226 ].

Las principales causas de la vulnerabilidad del territorio se relacionan con las dinámicas

poblacionales, económicas y ambientales como:

1- Urbanismo descontrolado, migraciones hacia la ciudad, pobreza, degradación del medio

ambiente y de los recursos naturales.

2- Planeación equivocada, inversiones improvisadas en infraestructura social y productiva.

3- Política pública ineficiente, déficit fiscal y desacierto en el gasto público.

Según la publicación de Restrepo del periódico del Tiempo [CITATION Res16 \n \t \l

9226 ], en una estadística general del 31 de diciembre fueron descritas 8 cifras importantes de los

acontecimientos totales en desastres naturales en las que se encontraron:

Nueve (9) granizadas en municipios como Nobsa, Boyacá, la ceja, en Antioquia, Santa Rosa

de Cabal en Risaralda e incluso en Bogotá se presentaron fuertes lluvias acompañadas de

granizos que causaron daños en cultivos y viviendas, así como caos vehicular.

Setecientos dieciocho (718) inundaciones causadas por dos temporadas de lluvia en

Colombia, hubo inundaciones en departamentos como Valle del Cauca, Atlántico y Meta,

dejando así 444.285 afectados.

Ciento setenta y nueve (179) deslizamientos que se presentaron en diferentes zonas del país,

pero la ciudad de Manizales fue la más afectada por deslizamientos e inundaciones que dejaron

un saldo de 17 personas muertas, 31 heridos y 720 familias afectadas.

Once (11) sequias en diferentes departamentos del país, siendo la región caribe la más

afectada y las altas temperaturas ocasionaron sequias en un 90 por ciento de la región andina,

dejando un aproximado de 122.000 personas afectadas.


7

Veintiún (21) avalanchas que fueron provocadas por el invierno y las fuertes lluvias, la más

memorable fue la ocurrida en Mocoa el 1 de abril donde 323 personas perdieron la vida y un

número indeterminado de personas permanece como desaparecida, esto después de que el lodo

arrasara con 17 barrios del municipio.

Figura 1. Avalancha en Mocoa 31 de marzo de 2017

Fuente: [ CITATION ELE19 \l 9226 ]

Doscientos cincuenta y nueve (259) incendios provocados por la temperatura y por la

imprudencia humana, donde 119 fueron incendios forestales y 140 incendios estructurales.

Veintiocho (28) tormentas eléctricas, fenómeno que con frecuencia se asocia a las

tormentas tropicales y huracanes que pasan muy cerca de nuestro país, estas tormentas dejaron

12 personas afectadas.

Cuarenta y nueve (49) eventos sísmicos presentados en el país ninguno con mayor gravedad,

el ultimo sismo registrado en el 2017 tuvo como epicentro el municipio de Bugalagrande, Valle

del Cauca y en el actual año un temblor de magnitud 5.0 con epicentro en el municipio de
8

Planadas del departamento del Tolima y se sintió en ciudades como Bogotá, Ibagué, Neiva,

Armenia, Pereira y Manizales [CITATION wer \l 9226 ]

Las principales causas de las inundaciones son las lluvias intensas y la incapacidad del

terreno para absorber el agua. Las lluvias intensas son un fenómeno que se presenta año tras año,

pero son las actividades del hombre las que alteran el clima y agravan la incapacidad del terreno

para almacenar el agua causando estos deslizamientos de tierra en las zonas montañosas

afectando poblaciones[ CITATION JOH18 \l 9226 ]. La cantidad de lluvia no ha cambiado

considerablemente con respecto a los años anteriores, lo que sí es evidente en los datos del

IDEAM es que la intensidad de las lluvias ha aumentado.

La reducción de las lluvias coincide con zonas que de partida son zonas secas, lo que

contribuiría con el proceso de desertificación del que Colombia no se queda a un lado. Según el

IDEAM, Colombia posee 4.534.200 hectáreas en ecosistemas de zonas secas [ CITATION

IDE15 \l 9226 ].

Aunque todos los desastres son únicos en el sentido de que afectan a zonas con grados

distintos de vulnerabilidad y en condiciones económicas, sanitarias y sociales peculiares,

también existen similitudes entre ellos.

Los desastres son eventos inciertos que causan muertes, lesiones y daños y alteran el

orden cotidiano en algunas poblaciones. Inmediatamente después de ocurrido un desastre parece

que este afecta a todos por igual, esto puede ocurrir en cualquier lugar y atemoriza a todos

quienes lo sufren. 

Todas estas personas que son perjudicadas experimentan tragedias parecidas. Los niños,

especialmente los niños pobres, se encuentran entre los más vulnerables a las consecuencias

negativas de un desastre.
9

Los niños y las niñas se ven más expuestos a sufrir las consecuencias adversas de los

desastres ya que sus cuerpos y mentes están en desarrollo. El acceso limitado a servicios como al

agua potable y alimento suficiente luego de un desastre los vuelve vulnerables a enfermedades

contagiosas y malnutrición, causas comunes de mortalidad infantil. Un niño o niña tiene una

capacidad psicológica limitada para entender lo ocurrido Según la edad y la etapa del desarrollo

en que se encuentre, lo que puede provocar angustia, depresión, estrés postraumático y

problemas conductuales Arbour Mary Catherine MD[CITATION Arb17 \n \t \l 9226 ].

Los niños también dependen de la protección de los adultos en sus familias, de su comunidad

y el gobierno. El desplazamiento interrumpe las actividades de los padres en pro de su

subsistencia e intervine en los sistemas de apoyo familiar y social, lo que deja a los niños

expuestos a un riesgo mayor de abandono, abuso, explotación y tráfico Romm,[CITATION

Rom14 \n \t \l 9226 ].

Es probable que los niños en situación más marginal sean quienes experimenten un desorden

más prolongado, sean desplazados y sufran de estrés con secuelas a largo plazo. 

Figura 2. Efectos a corto plazo de los grandes desastres.

Fuente: Los desastres naturales y la protección de la salud [ CITATION Bib00 \l 9226 ].


10

Alimentación y nutrición

La escasez de alimentos en el período inmediatamente posterior al desastre suele deberse

a dos causas. Por una parte, la desorganización de los sistemas de distribución puede impedir el

acceso a los alimentos, incluso cuando no existe una escasez absoluta y, por la otra, la

destrucción de los depósitos de alimentos en la zona afectada reduce la cantidad absoluta de

comida disponible.

Abastecimiento de agua y servicios de saneamiento

Los sistemas de abastecimiento de agua potable y los de alcantarillado son especialmente

vulnerables a los desastres naturales y su destrucción o la interrupción de los servicios conllevan

graves riesgos sanitarios.

Esos sistemas son extensos, a menudo están en mal estado y expuestos a diversos peligros.

Las deficiencias en la cantidad y calidad del agua potable y los problemas de eliminación de

excretas y otros desechos traen como consecuencia un deterioro de los servicios de saneamiento

que contribuye a crear las condiciones favorables para la propagación de enfermedades entéricas,

enfermedades que afectan el estómago y los intestinos y de otro tipo.

Salud mental

Después de los desastres naturales, la ansiedad y la depresión no constituyen graves

problemas de salud pública; por esa razón, las familias y vecindarios de las sociedades rurales o

tradicionales pueden afrontarlos temporalmente. Por el contrario, los trabajadores humanitarios

(voluntarios o profesionales) suelen constituir un grupo de alto riesgo. Siempre que sea posible,

deben hacerse todos los esfuerzos necesarios para preservar la estructura social de las familias y

las comunidades [ CITATION Rom14 \l 9226 ].


11

Pregunta problema

¿Cómo desde el diseño se puede mejorar temporalmente la calidad de vida de las personas

que se encuentran en situación de emergencia debido a inundaciones y deslizamientos en el

territorio colombiano?
12

Justificación

Este proyecto se encuentra vinculado a los lineamientos de la Fundación de educación

superior San José desde la articulación con la línea de investigación de la Facultad de Artes

“espacio, forma y comunicación” al ser un proyecto centrado en espacios de transformación

social desde la arquitectura efímera.

En Colombia al estar expuesto a desastres naturales, es importante tener este tema en

discusión pues, la oportuna atención puede disminuir los índices en damnificados, pérdida de

vidas, bienes materiales y especies.

Desde el diseño es importante aportar a la eficiencia de estos procesos, en términos de

vivienda, las personas se ven afectadas desde el componente humano psicológico, material, etc.

El acceso limitado al agua potable y alimento suficiente luego de un desastre convierte a estas

personas vulnerables a enfermedades contagiosas y malnutrición, causas comunes de mortalidad

infantil. Según la edad y la etapa del desarrollo en que se encuentre, una persona tiene una

capacidad psicológica limitada para entender lo ocurrido, lo que puede provocar angustia,

depresión, síndrome de estrés postraumático, no dejando de lado los daños y destrucción de la

infraestructura afectan las instalaciones sanitarias, las escuelas y las viviendas [ CITATION

Mar17 \l 9226 ].

Es por esto la importancia de la vivienda como unidad de atención, una vivienda que entiende

al ser humano como un ser multidimensional desde el diseño aporta a la recuperación de este en

todos sus factores.

Ahora bien, es importante comprender que las estructuras de apoyo a situaciones de

emergencia son ejercicios sistémicos donde todas las partes son importantes y hay que entender

los espacios mediadores.


13

Se planteará un tipo de vivienda flexible limitada la cual sea adaptable por medio de un

sistema modular para poder dar varias alternativas de composición en las viviendas y a su vez se

convierta en un lugar o espacio diferente y así cambiar la tipología de vivienda monótona.

Estas viviendas se desarrollarán a partir del ensamble de elementos estándar, dado que este

ensamble de componentes nos da la opción de facilidad en transporte y modificación de espacios

según la necesidad con estos mismos.


14

Objetivo general

Atender las necesidades básicas de hábitat temporal de poblaciones afectadas por desastres

naturales tipo inundaciones y deslizamientos por exceso de precipitaciones en poblaciones de

zonas de montaña en Colombia, mediante el diseño de un prototipo de vivienda efímera de

emergencia.

Objetivos específicos

• Reconocer el sistema modular más apto, que permita la eficiencia de ensamble, transporte

y producción.

• Identificar estrategias de adaptabilidad que permitan la respuesta de la unidad a las

características diferenciales del territorio de Colombia afectados por desastres naturales.

• Aplicar las estrategias de los objetivos uno y dos mediante el análisis de las

necesidades básicas de poblaciones que se enfrentan a desastres naturales dadas

por deslizamientos e inundaciones para una atención tres a seis meses.


15

Estado del arte

Terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones o sequías son similares en todo el mundo, sea

en México, Colombia, Haití, u otro país. Estos son eventos o desastres naturales con determinada

intensidad, lo que varía son sus efectos y consecuencias, siendo el agua y la tierra enemigos

mortales de las poblaciones con altas perdidas en vidas y bienes.

Colombia no ha estado inmune. En los últimos cuarenta años, hemos visto que los desastres

han producido en el país pérdidas por 7.100 millones de dólares. Cuando algún desastre golpea,

sabemos que las personas de bajos recursos son los más afectados y que las amenazas naturales

son causadas por procesos ajenos a los seres humanos [ CITATION Gra12 \l 9226 ], pero en la

gran mayoría de los casos, la vulnerabilidad surge como consecuencia de acciones llevadas a

cabo por nosotros mismos.

Gloria Grandolini [CITATION Gra12 \n \t \l 9226 ], dice que Colombia ES líder en América

Latina en cuanto al desarrollo de una visión frente a la Gestión del Riesgo de Desastres. La

estrategia del gobierno busca reducir daños y pérdidas, y ofrece atención a los esfuerzos de

prevención y reducción del riesgo. Colombia ha hecho uso, por ejemplo, de productos

financieros como la Opción de Desembolso Diferido por Catástrofes (CAT DDO por sus siglas

en inglés), instrumento ofrece liquidez inmediata una vez que el país alcanza cierto nivel de

afectación por causa de algún desastre. Siete países han firmado préstamos CAT DDO: Costa

Rica, Guatemala, Perú, El Salvador, Filipinas, Panamá, y Colombia. Sumada a la aprobación de

un préstamo por US$250 millones a través de un producto CAT DDO para Colombia, en pro de

las políticas de manejo de desastres naturales a nivel nacional y reducir las pérdidas por este tipo

de eventos en el largo plazo.


16

El trabajo realizado en Colombia ha permitido una disminución relativa de pérdida de vidas,

sin embargo, los daños a la propiedad, la infraestructura y los medios de subsistencia siguen en

aumento y evidencian que los desastres no son eventos de la naturaleza, sino el resultado de la

aplicación de modelos inapropiados de desarrollo. Esto significa que los esfuerzos no han sido

suficientemente efectivos debido a las crecientes condiciones de vulnerabilidad.

“El reto es grande: no podemos evitar que ocurran los desastres. Pero trabajando juntos,

podemos prevenir y disminuir los riesgos, prepararnos, y responder de manera oportuna

para minimizar sus costos y sus impactos. Estas acciones pueden representar una gran

diferencia.” [ CITATION Glo12 \l 9226 ]

¿Quiénes actúan en una situación de emergencia?

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Figura 3. Estructura del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Fuente: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Estructura.aspx
17

En Colombia a partir de la Ley 1523 de 2012 por sanción presidencial, es el conjunto de

entidades nacionales del orden público, privado y comunitario que articuladas con las políticas,

normas y recursos tiene como objetivo llevar a cabo el proceso social de la gestión del riesgo con

el propósito de ofrecer protección a la población en todo el territorio colombiano en busca de

mejoras en la calidad de vida, la seguridad y el bienestar de todas las comunidades del

país[ CITATION Uni15 \l 9226 ].

No dejando de lado que la responsabilidad en la Gestión del Riesgo recae sobre todos y cada

uno de los habitantes del territorio colombiano, en cumplimiento de esta responsabilidad las

entidades pertenecientes al sistema ejecutarán los procesos de Gestión del Riesgo, entendidos

como: Conocimiento del Riesgo, Reducción del Riesgo y Manejo de Desastres. Por su parte, los

demás habitantes actuarán con precaución y autoprotección bajo lo dispuesto por las autoridades

correspondientes. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres está compuesto por 6

entidades de orientación y coordinación, que tienen como objetivo optimizar el desempeño y la

gestión de las distintas entidades en la ejecución de acciones. Estas entidades son:

Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo.

Es la instancia superior encargada de orientar a todo el Sistema Nacional encabezado por el

presidente de la República, y a su seguir, los ministros, el Departamento Nacional de Planeación

y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)


18

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Es la entidad que se encarga de la coordinación de todo el Sistema Nacional y que dirige la

implementación de la Gestión del Riesgo, atendiendo las políticas y el cumplimiento de la

normatividad interna, además de las funciones establecidas en el Decreto – Ley 4147 de 2011.

Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo.

Son los encargados de asesorar y planificar la implementación permanente del proceso de

conocimiento del riesgo y está encabezado por el Director de la UNGRD1, seguido por los

directores del Departamento Nacional de Planeación, Departamento Nacional de Estadística,

Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Instituto Colombiano de Geología y Minería, el IDEAM,

la Dirección General Marítima, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales, la

Federación Nacional de Departamentos y la Federación Colombiana de Municipios.

Comité Nacional para la Reducción del Riesgo.

Éste asesora y planifica la implementación del proceso de reducción del riesgo de desastres.

Se encuentra integrado por el director de la UNGRD, quien lo preside, y los directores del

Departamento Nacional de Planeación, el Consejo Colombiano de Seguridad, la Asociación de

Corporaciones Autónomas, el presidente de la Federación Colombiana de Municipios, la

1
Unidad que dirige, orienta y coordina la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia, fortaleciendo las capacidades de las
entidades públicas, privadas, comunitarias y de la sociedad en general, con el propósito explícito de contribuir al mejoramiento de
la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible, a través del conocimiento del riesgo, su reducción y el manejo de los
desastres asociados con fenómenos de origen natural, socio natural, tecnológico y humano no intencional.
19

Federación de Aseguradores Colombianos y los representantes de universidades públicas y

privadas que en sus programas tengan manejo, administración y gestión del riesgo.

Comité Nacional para el Manejo de Desastres.

Encargado de asesorar y planificar la implementación del proceso de manejo de desastres.

Este comité está encabezado por el director de la UNGRD, el director del Departamento

Nacional de Planeación y los comandantes o directores del Ejercito Nacional, la Armada

Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja

Colombiana y la Junta Nacional de Bomberos..

Consejos Departamentales, distritales y municipales para la Gestión del Riesgo.

Son las instancias de coordinación, asesoría, planeación y seguimiento quienes deben

garantizar la efectividad y articulación de los procesos de la Gestión del Riesgo en la entidad

territorial que a cada uno le corresponde.

El trabajo de cooperación de todas las entidades que hacen parte del sistema no se hace de

manera independiente, sino que apunta a la integralidad de las comunidades y sus habitantes,

haciéndolos responsables de acciones que permitan la seguridad de todos y cada uno

[CITATION Uni15 \l 9226 ].

El banco mundial.

Los desastres perjudican sobre todo a las personas pobres y vulnerables. En la última década, el Banco

Mundial se ha convertido en líder mundial en materia de gestión de riesgos de desastres, ayudando a los

países clientes a evaluar su exposición a peligros y a abordar los riesgos relacionados. El Grupo Banco
20

Mundial (GBM) entrega asistencia técnica y financiera para evaluación y reducción de riesgos,

preparación, protección financiera, recuperación y reconstrucción resiliente.

La inversión anual del Banco Mundial en gestión de riesgos de desastres ha aumentado de manera

constante en los últimos seis años: de USD 3700 millones en el ejercicio de 2012 a USD 4400 millones en

el ejercicio de 2017, o el 10 % de los compromisos totales del GBM. Al brindar apoyo en este ámbito, el

Banco promueve un enfoque integral y multisectorial para gestionar los riesgos de desastres. Además,

todos sus proyectos ahora se evalúan en función del clima y los riesgos de desastres a fin de velar por el

aumento de la capacidad de adaptación de las personas sobre el terreno. El enfoque del Banco Mundial

consiste en implementar su estrategia organizada según áreas de compromiso que apoyan las acciones

descritas en el 2Marco de Sendai y contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y el

Acuerdo de París3. Estas acciones incluyen:

 Promover el acceso a la información sobre riesgos

 Promover infraestructura resiliente

 Aumentar la resiliencia de las ciudades

 Fortalecer los servicios hidrometeorológicos y sistemas de alerta temprana

2
El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 fue aprobado en la Tercera Conferencia Mundial de
las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada del 14 al 18 de marzo de 2015 en Sendai, Miyagi
(Japón), que brindó a los países una oportunidad única de: a) Aprobar un marco para la reducción del riesgo de desastres después
de 2015 conciso, específico, preparado con visión de futuro y orientado a la acción; b) Concluir la evaluación y el examen de la
aplicación del Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante
los Desastres1 ; c) Examinar la experiencia adquirida mediante las estrategias, instituciones y planes regionales y nacionales para
la reducción del riesgo de desastres y sus recomendaciones, así como los acuerdos regionales pertinentes para la aplicación del
Marco de Acción de Hyogo; d) Determinar las modalidades de cooperación basada en los compromisos para la aplicación de un
marco para la reducción del riesgo de desastres después de 2015; e) Determinar las modalidades para el examen periódico de la
aplicación de un marco para la reducción del riesgo de desastres después de 2015.

3
El histórico Acuerdo de París ofrece una oportunidad para que los países fortalezcan la respuesta a la amenaza del cambio
climático al mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 ºC y, teniendo en cuenta los graves) riesgos que
entraña, en esforzarse por lograr que no sea superior a 1,5 ºC. El Acuerdo entró en vigor el 4 de noviembre de 2016.
21

 Aumentar la protección financiera

 Crear resiliencia a nivel de la comunidad

 Consolidar las actividades de resiliencia al cambio climático

 Facilitar la recuperación resiliente. [CITATION Uni15 \l 9226 ].


22

Vivienda temporal de emergencia

Una vivienda temporal de emergencia es una de las necesidades más importantes tras un

desastre, es un determinante crítico para la supervivencia y un factor fundamental para sostener

la vida en familia y en comunidad ya que previene el aumento de víctimas mortales y el

esparcimiento de enfermedades, aumenta las condiciones de higiene personal y protege frente a

factores externos como el clima.

Disponer de alojamiento supone un primer paso para la normalización de la vida en las

comunidades afectadas, siendo un requerimiento decisivo para iniciar con los programas de

recuperación y reconstrucción.

Refugio

La población afectada por un desastre, en la mayoría de casos no puede volver a su vivienda,

a su comunidad. En ocasiones, barrios enteros desaparecen, pero cuando se mantienen en pie, el

grado de deterioro de las viviendas, es tan evidente que continuar habitándolas implicaría correr

un grave peligro, más aún, si el período de alerta no ha concluido, y existe la posibilidad de darse

un nuevo desastre a corto tiempo. Existen unos modos de refugio que son elegidos por las

víctimas.

1.- En casas de familiares o personas de la misma etnia que no fueron afectados.

2.- En edificios públicos existentes que se encuentren en buen estado y de fácil acceso.

3.- Asentamientos espontáneos o viviendas humildes elaboradas con materiales de mala

calidad que carece de condiciones habitables [CITATION Enr \l 9226 ].

Todo refugio debe cumplir unas condiciones mínimas que garanticen el derecho a un nivel de

vida adecuado. Para ello, agencias y organizaciones humanitarias han venido desarrollando

diferentes códigos y guías de actuación, como el Manual Esfera, donde se recogen una serie de
23

estándares de calidad que, a modo de referencia, determinan los niveles que deberían alcanzarse

para lograr una acción eficiente[CITATION Bri19 \l 9226 ].

La vivienda ante emergencias, usualmente pensada desde la unidad, parece olvidar que todo

edificio forma parte de un sistema más amplio: el ambiente.

Cuando se piensa en una respuesta habitacional masiva a partir de la multiplicación de

tipologías de reducidas dimensiones aisladas en un lote, se obtendrá como resultado el típico

suburbio de baja densidad. Es por ello que el módulo de vivienda se superpone sobre módulos

comerciales o productivos que garantizan la subsistencia de la familia a alojar [ CITATION

Mat10 \l 9226 ]

“Todas las casas están formadas por la misma secuencia de reglas, basadas en la forma de una

vivienda genérica. Pero cada vivienda debe satisfacer unas condiciones particulares, aquellas

impuestas por elección familiar y por su posición dentro del terreno”[ CITATION NJH14 \l 9226

].

Existen tres tipos de espacio definidos según Habraken, estos son:

Espacio para usos especiales.

Espacio pensado para ser ocupado durante una cantidad de tiempo considerable y cuyas

dimensiones mínima y máxima se pueden determinar basándose en su función.

Espacio para usos generales.

Espacio que permite una combinación de actividades que no se pueden determinar con

antelación.

Espacio de servicio.

Se destinan a cortas ocupaciones, son de carácter utilitario y su tamaño y distribución se

determinan basándose en un análisis de sus funciones.


24

Según Habraken, cada unidad de vivienda en un soporte4 debe permitir un número de

diferentes distribuciones, debe ser posible cambiar la superficie de la planta, bien por la

construcción adicional o por cambio de los límites de las unidades dentro del soporte y por

último los soportes o parte de un soporte tienen que ser adaptables a funciones no residenciales y

adaptables a diferentes terrenos.

Figura 4. Modificaciones de los espacios según Habraken.

Fuente: [ CITATION NJH14 \l 9226 ].

4
Soportes; Aquella parte de una estructura habitable, sobre la cual el residente no tiene un control individual.

[ CITATION NJH14 \l 9226 ].


25

Referentes de vivienda temporal

Operación CRE.

Comenzó a trabajar en respuesta al terremoto desde que se recibió la alerta, enviando al

terreno a especialistas en agua y saneamiento, promoción de higiene, logística y apoyo

psicológico, abriendo un dispositivo de ayuda a la Cruz Roja Haitiana sin precedentes en

ninguna otra operación de Ayuda Humanitaria.

Una semana después del terremoto, CRE había enviado a 19 delegados a Haití y a 7 a la

República Dominicana, un mes más tarde la delegación contaba ya con 45 delegados, 32 en Haití

y 11 en la República Dominicana, que incluían a delegados expertos en agua y saneamiento,

telecomunicaciones, apoyo psicosocial, logística y alojamiento.

 El valor total de la ayuda de emergencia enviada por CRE ha sido de 5.171.856 Euros

 Más de 1.861 toneladas de suministros de emergencia enviados.

 10 envíos de ayuda de emergencia por avión, 26 envíos por barco y uno por tierra.

Las viviendas progresivas de la CRE en Haití se instalaron sobre los mismos terrenos donde

vivían los beneficiarios antes del terremoto, es decir, en dichos terrenos no existía ni red de

saneamiento ni ningún tipo de infraestructura o acometidas o habían sido destruidas por el

terremoto.

Para el caso específico de Haití, la CRE desarrolló hasta cuatro prototipos sobre la base de su

sistema modular patentado. La idea era resolver sobre el terreno los posibles problemas de

montaje que pudieran surgir (los problemas principales tuvieron que ver con los anclajes de la

estructura al terreno). Estos cuatro prototipos se enviaron a Haití el 15 de febrero de 2010. Las
26

viviendas progresivas de la CRE se construyeron en España y se transportaron por barco a Haití

a principios de marzo de ese mismo año llegaron las primeras 300 viviendas.

La vivienda que la CRE ha instalado en Léogâne se basa en un módulo con estructura de

acero galvanizado de 3 x 6 metros (18m2). La vivienda básica –para familias de hasta 5

personas– consta de un solo módulo. Para familias de 6 a 10 personas se emplean dos módulos y

para familias de 11 a 15, tres. La estructura, formada por tres pórticos, se modula cada 3 metros,

el forjado está elevado sobre el terreno para evitar inundaciones. La cimentación se realiza en

pequeñas zapatas de hormigón armado para cada uno de los seis apoyos, dejando embebidos

unos pernos de acero a los que se ancla la estructura metálica. [CITATION Bri19 \l 9226 ].

Figura 5. Montaje de los módulos que CRE la instaló en Haití.

Fuente: http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1000/1272

SURI.

Se trata de un proyecto que busca transformar la forma en cómo vemos y conceptualizamos

los refugios de transición para alojamiento de emergencia. Está diseñado para permitir su

transformación a lo largo del tiempo. Es transpirable, flexible y se puede desmontar fácilmente,


27

esto permite su reutilización o transformación con materiales locales a lo largo de sus 10 años de

vida útil.

Para lograr esta transformación, los desarrolladores de SURI hacen uso de varias tecnologías,

entre ellas, el reciclado del plástico, sistema de construcción modular. El objetivo detrás de todo

esto es claro: ofrecer una alternativa disruptiva que se amolde a las necesidades actuales de un

alojamiento para emergencia. [CITATION MAL19 \l 9226 ]

Figura 6. SURI. Empresa española que fabrica alojamientos de emergencia.

Shelter pack.

Desarrollado por la Fundación Ikea sin fines de lucro con el ACNUR en los últimos cinco

años, el Better Shelter consiste en un marco de acero resistente revestido con paneles de

polipropileno aislados, junto con un panel solar en el techo que proporciona cuatro horas de luz

eléctrica o carga del teléfono móvil a través de un puerto USB. Crucialmente, está firmemente

anclado al suelo y las paredes son a prueba de puñaladas, una característica que puede salvar
28

vidas dado que tales refugios a menudo se ubican donde la violencia es generalizada y basada en

el género. [CITATION WAI17 \l 9226 ]

Figura 7. Shelter pack Transporte y ensamble

Fuente: [ CITATION WAI17 \l 9226 ].

Exo.

Exo es un prototipo de refugio para emergencias que pretende reducir los plazos de

despliegue y, además rebajar su precio. Está inspirado, según su creador, en un vaso de café y en

los tipis de los indios americanos.

Los refugios Exo están compuestos por dos piezas. Una estructura de aluminio más ancha en

la base que en el techo como un vaso de café boca abajo y el suelo su tapa. El diseño permite que

se puedan apilar de forma sencilla y que, por tanto, se puedan transportar más en un mismo

trayecto.

Este refugio está pensado para dar cobijo a cuatro personas, para poder instalarse en pocos

minutos y para ofrecer seguridad a sus ocupantes, algo que explica McDaniel, no siempre es fácil
29

de garantizar en situaciones complicadas. El área interior es de apenas ocho metros

cuadrados[CITATION INN14 \l 9226 ].

Figura 8. Los refugios EXO se pueden apilar, un sencillo transporte y despliegue.

Fuente: innova empresas refugio-apilable.

Módulos de vivienda de emergencia desplegables.

Ante una situación de emergencia social, desastre natural o crisis humanitaria entendemos que

existen dos tipos de respuesta que tienen que darse paralelamente en los casos que nos competen

en este proyecto: por un lado la rápida instalación de un sistema de micro cápsulas que sirvan

para alojar de manera provisional a las personas, siendo imprescindible que estas sean ligeras,

fácilmente transportables y de fácil puesta en funcionamiento pero además, es igualmente

importante velar por la dignidad de las personas y es por esto que es fundamental intentar

reproducir de la mejor manera posible una impresión de normalidad.


30

Se entiende que disponer las microcápsulas de emergencia en plazas, parques y otros espacios

públicos abiertos, pone a las personas en una situación de exposición no muy deseable, por un

lado, exposición a las inclemencias del tiempo y por otro, exposición social: ya resulta

suficientemente complicado vivir este tipo de situaciones como para además tener que ser visto y

señalado en momentos de necesidad. Entendemos que la manera óptima de proceder es

aprovechar los espacios públicos de las diferentes localidades, pero no los espacios abiertos sino

los cerrados[ CITATION Gas16 \l 9226 ].

Figura 9. Instrucciones de montaje Módulos de vivienda de emergencia plegables.

Fuente: módulos de vivienda de emergencia desplegables gaston saboulard.


31

Figura 10. Render módulo de Vivienda de emergencia

Fuente: módulos de vivienda de emergencia desplegables Gaston Saboulard.

Rolly.

Los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Sur de California han

propuesto una serie de refugios para personas sin hogar, que van desde un carrito de compras

convertido en una estructura de carpa hasta una pequeña casa hecha de material reciclado.

Llamado Homeless Studio, el curso tenía como objetivo investigar el papel del arquitecto en

la falta de vivienda y diseñar soluciones para una población sin hogar en rápido crecimiento en

Los Ángeles y más allá [ CITATION Cej17 \l 9226 ].


32
33

Figura 11. Refugios diseñados por los estudiantes de Arquitectura de la universidad del sur de California.

Fuente: [ CITATION Cej17 \l 9226 ].

Refugio diseñado por Suisse.

La agencia de diseño escocesa Suisse está recaudando fondos para desarrollar un prototipo de

refugio que podría desplegarse rápidamente para albergar a las personas desplazadas por la

guerra o los desastres naturales.

La campaña fue lanzada por el fundador de Suisse, Paul Gray, quien ha pasado los últimos

siete años perfeccionando el diseño del refugio.

El refugio de despliegue rápido está elaborado con policarbonato estriado, un material plástico

que se usa a menudo para techos.

Los refugios son opacos, a prueba de viento e impermeables, y pueden alojar a dos adultos y

dos niños.

La vivienda se bloquea desde el interior, y los habitantes también pueden almacenar artículos

en la base de la estructura. [ CITATION Emm16 \l 9226 ].


34

Figura 12. Prototipo Suisse.

Fuente: [ CITATION Emm16 \l 9226 ]

Metodología

Conceptualización y delimitación del problema: Se ha estado desarrollando entre la

recolección de información y el estudio de fuentes primarias y secundarias.


35

Articulación de la información: Se desarrollará un trabajo interdisciplinar tomando

los aportes de cada punto de vista primando las posturas de espacio (arquitectura) y

objeto (diseño industrial) y humano (los habitantes de las viviendas) recibiendo aportes

que se reflejarán en diferentes propuestas para una posterior evaluación y

retroalimentación.

Desarrollo de propuestas y comprobación: Se construirán modelos bi y

tridimensionales tanto físicos como digitales, selección y evaluación de propuestas, para

la posterior evaluación de factibilidad de propuesta final, retroalimentación y generación

de desarrollo técnico para desarrollo del prototipo.

Prototipado: Desarrollo de prototipo final de cada uno de los módulos.


36

Cuerpo del trabajo

El proyecto nace para responder la necesidad de los habitantes en las zonas vulnerables a

desastres naturales de Colombia principalmente deslizamientos, aludes e inundaciones en el país,

siendo estos los fenómenos ocurridos con mayor frecuencia en los últimos años.

Los primeros criterios a tener en cuenta para la realización del proyecto, es que las

condiciones del lugar que sugieren determinantes de accesibilidad y movilidad en el territorio

deben de implementar un sistema en el cual las viviendas puedan llegar al lugar fácilmente;

Se realiza el estudio de los factores más importantes que permiten transportar las viviendas

hacia la emergencia. La estructura definitiva que regirá el tamaño de la vivienda está

determinada por las dimensiones establecidas en el medio de transporte. Por esta razón se acopla

el sistema de transporte aéreo y terrestre.

Teniendo en cuenta que para proporcionar los espacios mínimos habitables sin reducir la

calidad de vida de las personas, es necesario tener la posibilidad de transformación de la vivienda

en un elemento más pequeño para poder ser transportado, permitiendo flexibilidad.

A pesar de que el proyecto es aplicable en diferentes contextos, en esta investigación se debe

considerar aspectos como la implantación del objeto arquitectónico de manera que su evolución

desde emergencia hacia permanencia sea eficiente y no sea interrumpida.

Localización

La localización no es especifica en esta propuesta (área de intervención), debido a que la

posibilidad de desastres naturales del tipo inundación o derrumbe son propias de gran parte del

territorio nacional implicando asimismo diversidad de características poblacionales, topológicas

y climáticas. Pero responde a la aplicación de un estudio de caso en el que se realizaron estudio


37

de diseño y requerimientos físicos del módulo en el territorio para la instalación correcta de las

viviendas de emergencia.

Figura 13 Diagrama de actividades propuesta

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.

Se plantean diferentes tipós de modulos respondiendo a cada una de las actividades necesarias

tras una situacion de emergencia, la propuesta atiende a modulos como lo son, la unidad

habitacional, areas de aseo, atencion medica, espacios sociales y comedor, por otra parte se

implementan otros modulos con el mismo sistema de ensamble que son la parte administrativa y

control de pertenencias y recursos.


38

Figura 14 Propuesta general agrupación vivienda de emergencia.

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.

Figura 15 Diagrama de usos en la propuesta

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.


39

Figura 16 Diagrama 2 de usos en la propuesta.

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.

Figura 17 Boceto propuesta despliegue de muebles.

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.

Se realizaron unas propuestas buscado la flexibilidad y ensamble de cada uno de los módulos,

teniendo en cuenta la cantidad de personas que van a habitar en cada uno de ellos.
40

Propuesta vivienda

Figura 18 Cuatro módulos de vivienda con sus respectivas dimensiones

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.

Figura 19 Perspectiva agrupación de módulos

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.


41

Materieles y ensamble

Figura 20 Partes y materiales que conforman el módulo de vivienda

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.

Zona de servicios

Figura 21 Boceto propuesta distribución en baños.

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.


42

Figura 22 Render módulo de baños.

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.

Figura 23 Modulo de baños render explotado.

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.


43

Propuesta final de comedor

Figura 24 Boceto estructura del comedor

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.

Se proyecta una estructura arboriforme con una cubierta en membrana, este espacio además de

comedor puede ser un sitio de capacitaciones.

Figura 25 Boceto propuesta

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.


44

Figura 26 Render propuesta comedor

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.

Figura 27 Render explosión comedor

Fuente: Juan Camilo Pérez 2019.


45

Conclusiones

Desde el diseño de espacio se pueden entender dimensiones complejas del ser humano que

permitan dar respuestas desde el diseño a las problemáticas, tal es el caso de los desastres

naturales donde la calidad espacial puede responder si bien a las necesidades primarias como lo

es la salud, también a necesidades de habitad para generar grados de confort así sea temporales

entendiendo que es la primera etapa de recuperación de las personas después de los eventos

Es necesario comprender que en el diseño hay problemas que son multicontextuales lo que

genera múltiples variables incluyendo la del ser humano siendo muy difícil de clasificar

especificidades culturales, por ende hay que responder desde la globalidad de las necesidades

humanas con cierto grado de adaptación que deben ser incluidos en las propuestas de diseño

teniendo en cuenta que el ser humano es un ser racional que toma decisiones sobre su espacio

una estrategia para ello es la propuesta de habraken del desarrollo de prototipos a partir de

estrategias de crecimiento progresivo.


46

Bibliografía

Arbour Mary Catherine MD, M. (20 de Abril de 2017). CEPAL.ORG. Obtenido de

CEPAL.ORG: https://www.cepal.org/es/enfoques/la-consecuencia-poco-natural-

desastres-naturales

Benavidez Ballesteros , H. O., & León Aristizabal , G. E. (2007). INFORMACIÓN TECNICA

SOBRE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO . Bogotá :

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM

SUBDIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA .

Bris Marino, P. B.-S.-V. (2019). Planificación de la vivienda de emergencia en desastres

naturales. Terremotos de Haití y España. . REVISTA INVI, 115 - 141.

Ceja, M. (22 de Febrero de 2017). dezeen. Obtenido de dezeen:

https://www.dezeen.com/2017/02/22/california-architecture-students-design-shelters-for-

los-angeles-growing-homeless-population/

Duque, G. (Abril de 2008). Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia. Unimedios.

Manizales , Manizales, Colombia : Unimedios.

EFE El Tiempo. (21 de JULIO de 2015). Cada segundo una persona es desplazada a causa de

desastres naturales. EL TIEMPO, pág. 1.

EL ESPECTADOR. (30 de MARZO de 2019). Así se vivió la avalancha de Mocoa hace dos

años. EL ESPCTADOR, págs. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/en-video-

asi-se-vivio-la-avalancha-de-mocoa-hace-dos-anos-video-847626.

Garcia, E. (2014). VIVIENDA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA. Obtenido de

https://ws147.juntadeandalucia.es/obraspublicasyvivienda/davwebviv/Proyectos%20de

%20Investigacion/03%20Vivienda%20para%20situaciones%20de%20emergencia.
47

%20Sistematizaci%C3%B3n%20de%20un%20procedimiento%20para%20la%20actuaci

%C3%B3n%20en%20situaciones%20de%2

Gaston Saboulard, F. O. (2016). Beta Architecture. Obtenido de Beta Architecture:

http://www.beta-architecture.com/modulos-de-vivienda-de-emergencia-desplegables-

gaston-saboulard-federico-ortiz/

Grandolini, G. (10 de JULIO de 2012). Banco mundial blogs . Obtenido de Colombia:

innovadora respuesta a los desastres naturales: 2012

Grandolini, G. M. (10 de Julio de 2012). blogs.worldbank.org/. Obtenido de

https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/colombia-cr-dito-a-la-innovaci-n-en-

prevenci-n-de-desastres

Habraken, N. (14 de Marzo de 2014). METODOLOGÍAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO:.

Obtenido de METODOLOGÍAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO::

https://nuevasalternativasparaelhabitatcontemporaneo.files.wordpress.com/2014/03/clase-

teorica-04-habraken.pdf

IDEAM. (2015). Estudio Nacional de la Degradación de Suelos por Erosión en Colombia.

Bogotá : Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM.

INNOVA. (04 de ABRIL de 2014). EL CORREO. Obtenido de EL CORREO:

https://www.elcorreo.com/innova/empresas/20140404/refugio-apilable-201404041502-

rc.html

José, M. (14 de MARZO de 2019). observatorio block chain. Obtenido de observatorio block

chain: https://observatorioblockchain.com/suri-una-empresa-espanola-que-fabrica-

alojamientos-de-emergencia-lanzara-sto/

Jovel, J. R. (1089). Los desastres naturales y su incidencia económico-social. Cepal, 133-146.


48

Klotz, M. (2010). CONICET. Obtenido de CONICET:

https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/35210/CONICET_Digital_Nro.cd9108af

-564a-4697-afdf-53cbba38e243_D.pdf?sequence=5&isAllowed=y

MaryCatherine Arbour MD, M. (20 de ABRIL de 2017). CEPAL.ORG. Obtenido de

“Psychological and Physiological Correlates of Stress in Children Exposed to Disaster:

https://www.cepal.org/es/enfoques/la-consecuencia-poco-natural-desastres-naturales

OPS, B. d. (2000). Organización Panamericana de salud. Obtenido de Organización

Panamericana de salud:

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/748/9275315752.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Pérez Fructuoso , M. J. (2007). Daños económicos e impacto de los desastres naturales o

antrópicos. Gerencia de riesgos y seguros MAPFRE, 3-16. Obtenido de Daños

económicos e impacto de los desastres naturales o antrópicos.

Pérez, R. (2014). Manual para la evalución de desastres. Santiago de Chile : Cepal.

POLIS. (27 de agosto de 2015). Universidad Externado de Colombia . Obtenido de

https://zero.uexternado.edu.co/cincuenta-anos-de-cambios-en-el-conflicto-armado-

colombiano-1964-2014/

Redacción Bogotá. (28 de enero de 2019). Temblor de magnitud 5.0 sacudió varias regiones de

Colombia. El Espectador, págs. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/temblor-

de-magnitud-50-sacudio-varias-regiones-de-colombia-articulo-836587.

Redacción El Tiempo. (21 de Julio de 2015). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo:

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16124055
49

Restrepo. (4 de Mayo de 2016). SOLUCIONES PARA ZONAS INUNDABLES EN

COLOMBIA. El Tiempo, págs. 13-14.

Rivas , V. E. (2015). Vivienda de Emergencia . Oblicua , 17-25.

Romm, S. J. (2014). MGHfC Handbook of Pediatric Global Health. New York. Obtenido de

MGHfC Handbook of Pediatric Global Health. New York:

https://www.cepal.org/es/enfoques/la-consecuencia-poco-natural-desastres-

naturales#_ftn1

SCHWARTZ, J. (14 de DICEIMBRE de 2018). NYTIMES. Obtenido de NYTIMES:

https://www.nytimes.com/es/2018/12/14/cambio-climatico-inundaciones-sequias/

Sherwood, S. C. (2014). Spread in model climate sensitivity traced to atmospheric convective

mixing. NATURE, 37-42.

Thomson , K. (2016). LO QUE PASA EN EL ARTICO NO SE QUEDA EN EL ARTICO.

Greenpeace Research Laboratories.

Tiempo, E. (21 de JULIO de 2015). Cada segundo una persona es desplazada a causa de

desastres naturales. EL TIEMPO, pág. 1.

Tucker, E. (11 de Enero de 2016). dezeen. Obtenido de dezeen:

https://www.dezeen.com/2016/01/11/rd-shelter-prototype-emergency-shelter-suisse-paul-

gray-humanitarian-design/

Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. (2015). UNGRD. Obtenido de UNGRD:

http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Estructura.aspx

Wainwrigth. (27 de JUNIO de 2017). THE GUARDIAN .COM. Obtenido de THE

GUARDIAN .COM: https://www.theguardian.com/artanddesign/2017/jan/27/why-ikea-

flatpack-refugee-shelter-won-design-of-the-year
50

También podría gustarte