Está en la página 1de 12

Maria Alejandra Casañas Correa 1

TALLER CADENA DE CUSTODIA-TOXICOS VOLATILES-PESTICIDAS

TOXICOS VOLATILES

1. ¿Qué es toxicología forense post-mortem?

Determina cual fue el factor que contribuyo en la causa de la muerte de una persona,
mediante la determinación de presencia o ausencia de: medicamentos y sus
metabolitos, productos químicos como etanol y otras sustancias volátiles, monóxido
de carbono y otras gases, metales y otros productos químicos tóxicos en fluidos y
tejidos humanos.

2. ¿Cuáles son los especímenes recomendados para trabajar en toxicología


forense?

Para la evaluación toxicológica de drogas u otras sustancias químicas toxicas, es


necesaria la utilización de especímenes, como muestras de tejidos o fluidos
necesarios para identificar y cuantificar estas sustancias. Muchas muertes implican la
ingestión de múltiples medicamentos, lo que requiere que se recolecten grandes
cantidades de tejido y líquidos en la autopsia para su examen toxicológico. Por ello
se sugiere la utilización de muestras y la cantidad que se debe recolectar de cada una
de ellas:

 Cerebro - 50
 Hígado - 50
 Riñón - 50
 Sangre del corazón - 25
 Sangre Periférica - 10
 Humor vítreo – todo el disponible
 Bilis – todo el disponible
 Orina – todo el disponible
 Contenido gástrico – todo el disponible
Maria Alejandra Casañas Correa 2

Venenos y situaciones únicas pueden dictar la necesidad de otras muestras, p. Ej.


pulmón e intestino.

3. ¿Qué instrucciones de manejo de especímenes (especimen handling) biológicos


se deben tener aplicar?

Manejo de muestras:

 Diseñar un formulario de cadena de custodia que acompañe a las muestras


desde el lugar de recolección hasta el laboratorio.
 El manejo y el transporte de una muestra de un lugar a otro siempre debe
documentarse adecuadamente.
 Se debe completar la sección de la cadena de custodia en el momento en que
se recolectan las muestras.
 Debe hacerse todo lo posible para minimizar el número de personas que
manejan una muestra.
 Las muestras individuales deben transportarse y almacenarse minimizándose
la posibilidad de degradación, contaminación, manipulación o daños durante
el envío.
 La condición del paquete externo debe documentarse al recibo en el
laboratorio, ya sea en el formulario de solicitud que acompaña a la muestra,
en el libro de registro, en el formulario de cadena de custodia externa o en
otros documentos que constituyen el laboratorio normal registros.
 Los medios aceptables para transportar muestras al laboratorio incluyen la
entrega en mano, el servicio postal nacional o un servicio de mensajería
privado o gubernamental.

4. ¿Qué directrices de cadena de custodia se deben aplicar en el laboratorio y


sobre los especímenes biológicos? SECURITY AND CHAIN-OF-CUSTODY

Laboratorio:
Maria Alejandra Casañas Correa 3

 El acceso al laboratorio de toxicología forense debe ser limitado. El director


del laboratorio debe autorizar y documentar al personal capaz de ingresar a
las áreas designadas.
 El personal no autorizado debe ser escoltado y se le puede solicitar que firme
un libro de registro al entrar y salir del laboratorio, registrar la hora, fecha y el
propósito de la visita.
 El diseño físico del laboratorio debe ser tal que el personal no autorizado no
pueda ingresar sin detección.

Especímenes:

 El recibo debe indicarse mediante firma manuscrita o electrónica de las


personas que reciben los especímenes, también deben incluirse la fecha de
recepción.
 Las muestras recibidas deben etiquetarse con el nombre del difunto o
sospechoso, número de caso, tipo de o identificador único, fecha de toma de
muestra e identificación de la persona que toma la muestra.
 Las muestras deben almacenarse de manera segura.
 Para el mantenimiento de la seguridad de la muestra, se recomienda que el
laboratorio tenga un área de acceso separada, donde se reciben muestras, se
asignan números de acceso, se extraen alícuotas o se almacenan en
refrigeradores / congeladores.
 Cualquier transferencia de muestras, o porciones de las mismas que se
eliminan para su análisis, debe documentarse como parte del registro
permanente de laboratorio.
 Se recomienda que la documentación de la cadena de custodia refleje no solo
la recepción de la muestra de una fuente externa, sino también las
transferencias de la muestra o una parte alícuota de la misma, dentro del
laboratorio. Si hay varias muestras involucradas, se puede usar un formulario
por lotes.
Maria Alejandra Casañas Correa 4

 Se puede usar una alícuota o un lote de alícuotas de la cadena de custodia


para indicar la transferencia de porciones de muestras para la prueba. Este
formulario debe indicar la fecha, la prueba para la cual se tomó la alícuota, los
números de acceso al laboratorio, la identidad del individuo que obtiene las
alícuotas y la identidad del individuo a quien se le dieron las alícuotas, si
corresponde.
 Las muestras pueden transferirse a un refrigerador / congelador seguro a largo
plazo después del análisis. Las transferencias entre áreas de almacenamiento
o eliminación posterior deben documentarse. El laboratorio debe desarrollar
un procedimiento operativo estándar para la retención y eliminación de
muestras.
 El laboratorio debe mantener una política escrita e instrucciones relativas a la
retención, liberación y eliminación de muestras.

5. Con un mapa mental responda: Qué es cadena de custodia, a que elementos se


aplica, ¿para que se aplica? Consulte el Manual de Cadena de custodia de la
Fiscalía General 2018, Colombia, recurso disponible en esta plataforma.

(Por favor agrandar para una mejor visualización)


Maria Alejandra Casañas Correa 5

6. Como aplica el procedimiento de cadena de custodia en un caso hipotético:


usted como bacteriólogo, haciendo su servicio social obligatorio debe tomar una
muestra de sangre a un paciente involucrado en un accidente de tránsito.    En
que tubo se toma, cuanto, como se preserva, con qué información debe ir
rotulado, ¿qué documentación debe adjuntar?  Consulte el Manual de Cadena
de custodia de la Fiscalía General, más reciente. 2018

Rotular y marcar con el nombre del paciente, número de caso, tipo de identificación y
número, fecha, hora e identificación del que toma la muestra, en el tubo de tapa gris
indicado para este tipo de procedimientos, en la cual se va a tomar la muestra de
sangre, extraída por punción del vaso periférico, el tubo se debe llenar con una
cantidad que abarque más de la mitad, mínimo 10 ml por cada análisis, se debe
preservar con fluoruro de sodio-oxalato de potasio y almacenar a 4°C (refrigeración).

PESTICIDAS

1. A que corresponde la clasificación de Tóxicos grado I, II, III en los pesticidas,


Establezca las diferencias entre pesticidas tipo I, II y III en lo referente al nivel
de toxicidad.

CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA DE LOS PESTICIDAS SEGÚN LA OMS


Grado Producto Clasificación del peligro DL-50

l-a y l-b l-a: Sumamente l-a: Muy tóxico l-a: hasta 20 Mg/Kg
peligroso l-b: Tóxico (líquidos) y hasta 5
l-b: Muy peligroso Mg/Kg (sólidos)

l-b: de 20 a 200
Mg/Kg (líquidos) y
de 5 a 50 Mg/Kg
(sólidos)
Maria Alejandra Casañas Correa 6

ll Moderadamente Nocivo De 200 a 2000


peligroso Mg/Kg (líquidos) y
de 50 a 500 Mg/Kg
(sólidos)
lll Poco peligroso De cuidado o poco De 2000 a 3000
peligroso Mg/Kg (líquidos) y
de 500 a 2000
Mg/Kg (sólidos)

2. Mediante un mapa mental (sugiero usar goconqr) indique cual es la


sintomatología de un paciente intoxicado por pesticidas...síndrome muscarínico,
nicotínico, neurológico, intermedio.  

(Por favor agrandar para una mejor visualización)


Maria Alejandra Casañas Correa 7

3. Describa el protocolo aplicada en centro hospitalario para atender pacientes


intoxicados por pesticidas tipo organofosforados y carbamatos.

El manejo inicial de un paciente intoxicado en el servicio de urgencias siempre se


inicia con el sistema ABCD convencional, recordando que estos pacientes pueden
presentar traumatismos asociados en su cuadro clínico. El manejo propuesto contiene
los siguientes pasos:

A. Vía aérea
B. Respiración
C. Circulación
D. Alteración del estado mental
E. Diagnóstico clínico
F. Antídoto-terapia
G. Descontaminación
H. Potenciar eliminación
I. Disposición

Tratamiento general:

 Mantenimiento de vía aérea con limpieza y aspiración de secreciones.

 Oxigenoterapia y observación permanentemente de la actividad de los


músculos respiratorios ya que pueden presentar falla respiratoria aguda. En
casos severos se requiere intubación orotraqueal y ventilación asistida.

 Remover la ropa contaminada y realizar baño con agua y jabón en las zonas
expuestas. Será preferible una segunda limpieza con agua alcalinizada (agua
más bicarbonato de sodio en polvo) si la intoxicación fue por vía dérmica ya
que el medio alcalino hidroliza el tóxico.
Maria Alejandra Casañas Correa 8

 No inducir vómito por el riesgo de broncoaspiración. Además las


presentaciones líquidas de los plaguicidas muy frecuentemente contienen
hidrocarburos tipo kerosene que aumenta el riesgo de producir neumonitis
química durante la emesis.

 Lavado gástrico con abundante suero fisiológico o solución salina, si la


ingesta fue hace menos de 1 hora y protegiendo la vía aérea en caso de que el
paciente tenga disminución del estado de conciencia. Administrar carbón
activado 1g/kg de peso cada 8 horas para adsorber o atrapar el plaguicida y
evitar su absorción.

 La administración de catártico salino no es recomendada ya que puede


exacerbar la gastroenteritis causada por los organofosforados o carbamatos.
Además el cuadro colinérgico a su vez se acompaña de diarrea.

 Control y manejo de equilibrio ácido-básico del paciente. Administrar


bicarbonato de sodio según requerimientos observados en los gases arteriales.

 Vigilancia estricta de signos vitales y control de convulsiones.

Tratamiento específico:

 Atropina: Es una amina terciaria por lo que atraviesa la barrera


hematoencefálica. Es la droga base para el tratamiento y su mecanismo de
acción es ser antagonista competitivo con la acetilcolina principalmente en los
receptores muscarínicos. La atropina tiene poco efecto en los receptores
nicotínicos por tanto no antagoniza el síndrome nicotínico.

Inicialmente se busca atropinizar el paciente, los signos recomendados para


vigilar la atropinización son:
Maria Alejandra Casañas Correa 9

- Disminución de secreciones y aumento de frecuencia cardiaca.


- Es muy importante que el paciente reciba oxigenación previamente para que
la fibra cardiaca pueda responder al efecto de la atropina. La miosis puede
persistir aún con el paciente bien atropinizado, así que no es un buen
parámetro de control.

 Dosis inicial: Se inicia atropina ampollas de 1 mg IV no diluidas, en cantidad


determinada por el médico tratante según la severidad del cuadro clínico y se
continúa con 1 mg IV cada 5 a 10 minutos, hasta alcanzar atropinización del
paciente (disminución de secreciones y aumento de frecuencia cardiaca por
encima de 80 l/m).

 Dosis de mantenimiento: Una vez alcanzada la atropinización, se continúa


con 1 mg. IV cada media hora durante 3-4 horas pasándose posteriormente,
según respuesta del paciente a 1 mg cada 6 horas; la atropina debe mantenerse
por el tiempo que lo requiera el paciente y hasta que cedan totalmente los
síntomas.

 Dosis Pediátrica: 0.02 – 0.1 mg/ Kg IV dosis. Más Pralidoxima (2-PAM) u


Oximas (Obidoxima). Es utilizada junto con la atropina en el manejo de
pacientes con intoxicación severa por organofosforados y en algunas
oportunidades en casos severos por carbamatos, excepto en aldicarb, carbaryl
y methomyl en los que su uso no tiene ningún beneficio.

Su acción es reactivar la enzima acetilcolinesterasa fosforilada principalmente


a nivel de receptores nicotínicos, mejorando la contractilidad muscular,
dentro de los primeros 10 a 40 minutos después de su administración;
presenta además sinergismo con la atropina en los receptores muscarínicos,
por lo que siempre deben administrarse de manera conjunta.

 ADULTOS:
Maria Alejandra Casañas Correa 10

- Dosis inicial: Pralidoxima 1 gr. en 100 ml de solución salina administrar vía


IV en 15-30 minutos.
- Dosis de Mantenimiento: Infusión de pralidoxima al 1 % (1gr de
pralidoxima en 100 ml de SSN) pasar en infusión a 250-500mg/hora.

 NIÑOS:

-Dosis inicial: 25 a 50 mg/kg (máximo 1 gramo) intravenoso, administrados


en 30 minutos. Se puede repetir la misma dosis en 1 a 2 horas, si el paciente
persiste con fasciculaciones.

Dosis de mantenimiento: Infusión de pralidoxima a 5-10mg/kg/hora. Durante


el embarazo y la lactancia se considera un fármaco clase C. Con dosis
terapéuticas en humanos, los efectos adversos son mínimos. Con niveles
mayores de 400 mg/ml se ha documentado visión borrosa, elevación de la
presión diastólica, diplopía, cefalea, náuseas estupor, hiperventilación,
hipotensión, taquicardia, dolor muscular, mioclonías y agitación. La
administración rápida intravenosa (>200 mg/minuto) puede causar paro
cardiaco y respiratorio.

 Difenhidramina (Benadryl): Se utiliza como coadyuvante en el tratamiento de


intoxicación por organofosforados y carbamatos. Su uso es de utilidad en el
tratamiento de las fasciculaciones musculares, sobre las que no actúa la
atropina, por ser de efecto nicotínico. Se administra concomitantemente con
atropina. Dosis: 50 mg (o 1 mg/kg de peso vía oral) en jarabe por SNG con
buenos resultados cada 8 horas en adultos y cada 12 horas en niños.
Maria Alejandra Casañas Correa 11

4. ¿En qué consiste y para que se usa, el análisis de colinesterasas usado en


algunos centros hospitalarios?

El análisis de la colinesterasa en el suero consiste en el estudio de las enzimas de


acetilcolinesterasa o colinesterasa de los glóbulos rojos y de la seudocolinesterasa o
colinesterasa del plasma. Todas estas enzimas actúan descomponiendo la
acetilcolina. La acetilcolina es un molécula que es utilizada por las células nerviosas
para transmitir estímulos nerviosos.

Se utiliza para evaluar la exposición intensa a insecticidas organofosfatos, los cuales


inactivan las colinesterasas, y el nivel de estas enzimas sirve como un indicador de
la exposición y de los riesgos de su toxicidad.

TOXICOS VOLATILES: CIANURO-CARBOXIHEMOGLOBINA


Mediante un mapa mental (sugiero usar goconqr) indique cual es la sintomatología,
farmacocinética, farmacodinamia y atención clínica en urgencias de un paciente
intoxicado por Cianuro y, Carboxihemoglobina.
(Por favor agrandar para una mejor visualización)
Maria Alejandra Casañas Correa 12

BIBLIOGRAFÍA
 SOFT. (2017). Forensic toxicology laboratory guidelines. AASF. Tomado
de:
https://aulasextendidas.udes.edu.co/pluginfile.php/29694/mod_resource/c
ontent/1/FORENSIC%20TOXICOLOGY%20%20LABORATORY
%20GUIDELINES%20.pdf
 Manual del sistema de cadena de custodia: Tomado de:
https://aulasextendidas.udes.edu.co/pluginfile.php/26488/mod_resource/c
ontent/4/Manual%20de%20cadena%20de%20custodia.pdf
 A, Alejandro. (2013). Uso de pesticidas y toxicidad: relevamiento en la
zona agrícola de San Vicente, Santa fe, Argentina. Revista Mexicana de
Ciencias Agrícolas Vol.4 Núm.2. Tomado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v4n2/v4n2a12.pdf
 C, Gustavo. (2007). Intoxicación aguda por organofosforados y sus
 complicaciones. hospital universitario de Neiva. Tomado de:
https://contenidos.usco.edu.co/salud/images/documentos/grados/T.G.Med
icina/240.T.G-Gustavo-Andr%C3%A9s-Cortes-Puentes-2007.pdf
 Minsalud. (2008). Guias para el manejo de urgencias toxicológicas.
Grupo de atención de emergencias y desastres. Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de medicina. Tomado de:
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Gu
%C3%ADa%20de%20Manejo%20de%20Urgencias%20Toxicol
%C3%B3gicaas.pdf
 Diapositivas monóxido de carbano: veneno sanguíneo, suministrado por
la profesora Maria Martha. Tomado de:
https://aulasextendidas.udes.edu.co/pluginfile.php/26509/mod_resource/c
ontent/2/Intoxicaci%C3%B3n%20por%20carboxihemoglobina.pdf
 Diapositivas intoxicación por cianuri, suministrado por la profesora
Maria Martha. Tomado de:
https://aulasextendidas.udes.edu.co/pluginfile.php/26509/mod_resource/c
ontent/2/Intoxicaci%C3%B3n%20por%20carboxihemoglobina.pdf

También podría gustarte