Está en la página 1de 4

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Programa:
Administración en Salud Ocupacional

Trabajo:
Análisis de Gráfica
Actividad en clase semana 2

Docente:
Eduviges Martínez Urquijo

Materia:
Medicina Preventiva y del Trabajo
1. ¿Qué importancia tiene el hecho de que el porcentaje de la población de mujeres sea
mayor que el de hombres?
En primer lugar el hecho de que una mujer tenga la posibilidad de tener hijos aumenta el
porcentaje poblacional y hace que la pirámide poblacional se incremente.
Por otro lado, factores como fumar, beber, y una mala alimentación pueden explicar en
parte porque la diferencia entre el promedio de vida de hombres y mujeres es mayor en
algunos países que en otros.
También, el hecho de que muchas mujeres son amas de casa y no les dan la oportunidad
en las empresas de trabajar, los hombres tienen que asumir ser cabezas de hogar y les
toca trabajar más en cierto en modo
2. ¿Qué acciones de prevención efectuaría usted para la población del 2030?
- Tener alimentación saludable
- Controles médicos periódicos
- Realizar ejercicio o algún deporte
- Vacunación
- Dormir las horas necesarias
- Tener buen descanso
- Buena higiene personal
3. ¿Qué implicaciones cree usted que tendría el aumento del índice de envejecimiento
en la población trabajadora?
- Menor productividad en las organizaciones.
- Los centros de salud tendrían que prestar mayor atención médica.
- El costo relativo a los servicios de salud que necesita una población más anciana será
más alto, ya que las enfermedades típicas de esta población requieren tratamientos
mucho más complejos y costosos.
- Adaptación de puestos de trabajo que requieren esfuerzo físico y reemplazo por tareas
cognitivas.
4. ¿cómo nos afectaría a nosotros como profesionales en sst los ausentismos, las
enfermedades comunes y las enfermedades laborales?
- Se vería afectada el área de producción en cuanto a la ausencia o abandono del puesto
de trabajo.
- En la distribución de los puestos de trabajo
- El indicador de ausentismo estaría por debajo del 100%
- Representaría mayor costo para la empresa
- Aumentaría la tasa de accidentes debido a la edad
- Aumento del costo por incapacidades
- Mayores capacitaciones por reemplazo de personal
5. ¿Qué estrategias pondría en marcha para llevar a cabo lo dicho?
- Capacitar continuamente al personal
- Controles médicos ocupacionales
- Mantener actualizada la matriz de riesgos
- Sustituir, eliminar, controles administrativos y de ingeniería para cada riesgo en las
actividades laborales.
- Mejorar las condiciones laborales para el bienestar de los trabajadores
- Análisis de puestos de trabajo
- Charlas y actividades en promoción y prevención
- Encuestas sociodemográficas a los trabajadores para llevar un control
Referencias
protección, M. d. (2013). ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO. COLOMBIA 1951-2020.

También podría gustarte