Está en la página 1de 2

El dinero recibido por una pasantía NO es

salario

Son muchos los estudiantes que deben hacer prácticas obligatorias en


empresas públicas o privadas para obtener su título académico y en
algunas les dan dinero el cual es una ayuda que no debe ser confundida con
salario.

Lo primero: No confunda las Pasantías con el Contrato de


Aprendizaje

Las Pasantías es un requisito académico que tienen algunas carreras profesionales y


técnicas para poder lograr su título, de tal manera que está regulado por las normas
propias de la entidad educativa en aspectos propios como la intensidad, los horarios, las
características, los reportes periódicos y la respectiva calificación de dichas prácticas.
Mientras que en Contrato de Aprendizaje, existe una amplia regulación por parte del
Código Sustantivo del Trabajo, por lo que estamos frente a una verdadera relación laboral,
tal como lo hemos tratado ampliamente aquí.
¿Que actividades son pasantías?

El artículo 7º del Decreto 933 que regula aspectos del contrato de aprendizaje, estable
claramente cuales serán las actividades que se constituyen en pasantías y no otras por ser
prácticas educativas o de programas sociales o comunitarios:

1. Las actividades desarrolladas por los estudiantes universitarios a través de


convenios suscritos con las instituciones de educación superior en calidad de pasantías
que sean prerrequisito para la obtención del título correspondiente.

2. Las prácticas asistenciales y de servicio social obligatorio de las áreas de la salud y


aquellas otras que determine el Ministerio de la Protección Social.

3. Las prácticas que sean parte del servicio social obligatorio, realizadas por los
jóvenes que se encuentran cursando los 2 últimos grados de educación lectiva
secundaria, en instituciones aprobadas por el Estado (llamada por algunos como
alfabetización).

4. Las prácticas que se realicen en el marco de Programas o Proyectos de protección


social adelantados por el Estado o por el sector privado, de conformidad con los
criterios que establezca el Ministerio de la Protección Social.

Y si la empresa da un dinero periódico al Pasante, ¿cuál sería la


naturaleza jurídica de esos pagos?

Como ya lo dijimos, no tienen características salariales, pues la Pasantía no genera vínculo


laboral, en caso de darlo, será un pago voluntario sin consecuencias salariales ni
prestacionales.

Claro está que algunas entidades públicas por disposiciones especiales les está permitido
dar una compensación económica al Pasante mientras se encuentra haciendo sus prácticas
en las instalaciones de la entidad pública, en cuyo caso, se les entrega el dinero a través de
un contrato de Prestación de Servicios.

También podría gustarte