Está en la página 1de 4

ELEMENTOS

ESTRUCTURALES Y
ASPECTOS A TENER EN
CUENTA A LA HORA DE
DISEÑAR
Introducción

Podemos definir estructura como la parte de la edificación que recibe, soporta y


transmite las cargas o pesos a través de sus elementos hasta el terreno; en una
construcción la estructura tiene un mejor comportamiento, la forma y conservación
de los espacios arquitectónicos depende de la estructura que la sustenta y esto
convierte a la estructura en un elemento espacial compuesto esencialmente de
materia y forma

Para comprender el papel desempeñado por la estructura en una edificación, hay


que entender el proceso de construcción como un sistema integrado por
elementos formados por materiales de construcción, así como también los
elementos estructurales usados en las construcciones definidos como las partes
de una construcción que sirven para darle resistencia y rigidez a la misma.
Los elementos estructurales son cada una de las partes diferenciadas y vinculadas
en las que puede dividirse una estructura a efectos de su diseño, son las partes de
una construcción que sirven para darle resistencia y rigidez. Las diferentes partes
en que se puede dividir una estructura atendiendo a su diseño. El trazo de estos
elementos se lleva a cabo siguiendo los principios de la resistencia de materiales y
de la ingeniería estructural. Cada uno de los elementos estructúrales poseen
nombres propios que los identifican, estos habitualmente cambian según el país.
Ahora bien, estos elementos se pueden clasificar siguiendo los tres criterios
principales, que son:

 Elementos lineales: también son llamados prismas mecánicos o


unidimensionales. Estos son alargados y sometidos a un estado de tensión
plana. Son muchos los elementos lineales que existen, pero los más
comunes atendiendo a su forma y posición son: vigas, pilares, columnas,
entre otros.

 Elementos bidimensionales: son los elementos planos que pueden


aproximarse por una superficie y tienen un espesor pequeño en relación a
las dimensiones generales del elemento, abarca los muros de contención,
muros de carga, paredes o tabiques.

 Elementos tridimensionales: son elementos volumétricos que en general


presentan estados de tensión en los que no predomina una dirección
dimensión sobre otra, además estos elementos suelen presentar tracciones
y compresiones simultáneamente, como las zapatas.

El diseño arquitectónico no solo debe depender de las habilidades del individuo,


es necesario seguir una metodología para obtener los resultados más adecuados;
el espacio arquitectónico se debe diseñar integrando infinidad de valores que
hacen de su manejo un problema técnico de gran complejidad, el cual exige un
proceso de diseño que parta de un método básico y se utilice la flexibilidad y
creatividad del diseñador, esto nos lleva a obtener un resultado que contiene todos
los valores profesionales de nuestra actividad.

Es una disciplina que tiene por objeto generar propuestas e ideas para la creación
y realización de espacios físicos enmarcados dentro de la arquitectura. En esta
escala del diseño intervienen factores como los geométricos, espaciales y
estéticos. En el diseño arquitectónico confluyen esferas y áreas del diseño cuya
finalidad es la de proveer estructuras y formas decorativas. Es imposible concebir
una eficaz obra de arquitectura, en todos sus parámetros estéticos, funcionales,
espaciales y estructurales sin un adecuado proceso de diseño. Dentro de algunos
de los aspectos que se tienen en cuenta en el diseño arquitectónico se
encuentran: la creatividad, organización, entorno de la obra, funcionalidad, sistema
constructivo, viabilidad financiera y la expresión plástico-estética.

Durante el diseño y construcción de cualquier edificación el arquitecto debe tomar


en cuenta distintos aspectos a la hora de diseñar, tales como el sentido estético y
la creatividad, si bien las construcciones tienen carácter funcional, no puede
evadirse el carácter estético de la arquitectura , para trabajar el sentido estético es
fundamental desarrollar la observación de todo lo que nos rodea desde
construcciones hasta las formas de la naturaleza donde se puede surgir una idea
innovadora, la creatividad de un arquitecto es muy importante y debe ir unida a su
lado lógico y científico.

Entre otros aspectos importantes que debe tomar el arquitecto a la hora del diseño
y construcción de cualquier edificación se encuentran:

 Definir la ubicación y el terreno del mismo: la arquitectura se subordina al


valor de un terreno y a su vez de una ubicación donde se determinara
dónde se va a colocar la construcción

 Definir los materiales: de la selección del terreno surge la certeza de los


materiales que se deben utilizar. Los materiales empleados en una
construcción se deben determinar con base en las condiciones climáticas y
de la firmeza del terreno, así como de la posibilidad de que en el lugar
ocurran sismos, deslaves, actividad volcánica y otras variables.

 Definir las necesidades de uso: todas las edificaciones se planean a partir


de las necesidades del cliente, de sus gustos y costumbres y de un estilo y
calidad de vida que debieran verse acrecentados a partir de un proyecto
arquitectónico inteligente bien estructurado.

 Conciliar el gusto de arquitecto y cliente: el cliente siempre tendrá la última


palabra respecto a cualquier proyecto, es por esto que el cliente tiene que
otorgarle la mayor confianza al arquitecto y dejar que este también
desarrolle sus capacidades creativas para entregar la mejor propuesta

 El exterior es tan importante como el interior: no existe proyecto


arquitectónico que no busque la armonía entre exterior e interior. Los
elementos que se ubican dentro de la vivienda deben tener concordancia
con el exterior y no dejar espacios al descuido.

También podría gustarte