Está en la página 1de 18

Primer acercamiento a la realidad

que habrá de investigar IDEAS

v  Experiencias individuales

v  Materiales escritos

¿Cómo se v  Teorías


originan las v  Descubrimientos producto de investigaciones
Ideas?
v  Conversaciones
v  Observaciones de los hechos
v  Creencias, presentimientos
v  La reflexión sobre la propia práctica

Las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la


calidad de éstas
EL PROBLEMA

Los problemas de investigación son hechos que surgen de


la realidad y que el investigador encuentra a partir de
múltiples situaciones, tales como: vacíos de conocimiento,
resultados contradictorios, explicación de un hecho.
Tamayo y Tamayo,M. (2002)

Un problema de investigación existe cuando en el conocimiento de la


realidad se percibe un vacío, una necesidad o una dificultad que
requiere respuestas.
Muñoz Giraldo y otros (2001)
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE LOS
PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

Ø Factible: cuando se puede investigar por los


medios de que se dispone

Ø Significativo: en qué medida el problema que


se desea resolver tiene algún significado
tanto para el investigador como para el
entorno.

Ø  Claro: en el sentido de que todos los


términos empleados en su definición sean
claros y tengan algún referente.
ELECCION DEL TEMA DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN O PROYECTO DE TESIS

DEPENDE

Las inclinaciones personales para estudiar determinada problemática

La revisión bibliográfica La asesoría de expertos o tutores

El interés personal Novedad del tema La importancia de la temática

La ubicación del Influencia sobre Temas de interés para las


estudiante al nivel determinadas empresas o institutos donde
de pre-grado líneas de se trabaje
investigación
EL TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

Debe presentar realmente lo que se desea investigar

Tiene una relación estrecha con el objetivo general de la investigación

Debe ser preciso y breve

Se debe tener especial cuidado con el lenguaje empleado en


la redacción del título de la investigación
COMO PRESENTAR EL PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill

1. Antes de iniciar el planteamiento del problema recuerde: si el trabajo es teórico ustede debe tener:
Ø  Un tema definido
Ø  Una bibliografía básica
Ø  Un profesor asesor
Ø  Fichas de léctura
Ø Si el trabajo es teórico – práctico, además de los elementos anteriores debe tener:
Ø  Un ámbito espacial definido (empresa, organización, sector económico, región, país, etc.)
Ø  Apoyo de los miembros del ámbito espacial en el cual desarrollará el trabajo (si es el caso)
Ø  Información preliminar acerca de los eventos que suceden en el ámbito espacial. Esta podrá adquirirla
mediante la observación directa de las situaciones propias de la empresa, organización u otro o por la
aplicación de entrevistas a las personas que tienen relación con el mismo.

2. Inicie un diagnóstico de la situación actual. ¿qué pasa en su objeto de investigación?.


Elabore el diagnóstico, identificando los hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de
investigación.
(Éstos son los síntomas del problema)
COMO PRESENTAR EL PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

3. Con la lista de síntomas del paso anterior identifique hechos o situaciones que los producen (éstos
son las causas del problema)

4. Con los síntomas y sus causas ya identificadas, haga un relato de la situación actual. (Ése es el
diagnóstico).

5. Suponga que las situaciones identificadas en el diagnóstico subsisten en el objeto de


investigación. ¿Qué puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia? (Ése es el
pronóstico).

6. Como investigador, usted debe buscar alternativas que se anticipen al pronóstico. Piense de qué
manera o qué es necesario hacer para que el pronóstico no se dé en el objeto de investigación. La
forma como usted lo anticipe y las decisiones que tome son el control del pronóstico.

7. Ahora, tome el resultado del relato de la situación actual (diagnóstico del pronóstico), y del control al
pronóstico, redáctelo, establezca coherencia en su redacción y corríjalo. Su resultado será el
planteamiento del problema
COMO PRESENTAR EL PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

8. Con base en su PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, piense cuál es el problema que será
objeto de su investigación. Para ello, formule una pregunta general, la cual incluya todo lo que
usted se propone conocer en el proceso de investigación. ESTA PREGUNTA ES LA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

9. La pregunta que usted presentó en la formulación del problema admite una serie de
subpreguntas que aunque forman parte de esa pregunta general planteada anteriormente, puede
especificarse. Haga esas preguntas; éstas permiten la sistematización del problema.

10. Ahora que usted tiene el planteamiento, la formulación y la sistematización del problema,
puede continuar con la lectura de los aspectos que hacen referencia a cómo formular los
objetivos. !Adelante !.

Recuerde que en la redacción del planteamiento del problema, los


títulos que correspondan al diagnóstico, pronóstico, control al
pronóstico NO SE ESCRIBEN; son una guía metodológica para quien
lo formula.
CUADRO DIAGNÓSTICO

Fuente: Tomado de: Méndez A., Carlos E. Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Colombia: Mc Graw Hill

1. SÌNTOMAS 2. CAUSAS 3. PRONÓSTICO 4. CONTROL AL


Hechos o situaciones Hechos o situaciones Situaciones que pueden PRONÓSTICO
que se observan al que se producen por la darse si se siguen Acciones por las cuales
analizar el objeto de existencia de los presentando los el investigador puede
investigación. síntomas identificados síntomas identificados anticiparse y controlar
en el cuadro 1 en cuadro 1 y sus las situaciones
(síntomas). causas en el cuadro 2.. identificadas en
síntomas (cuadro 1),
causas (cuadro 2) y
pronóstico (cuadro 3).

1.  Alto índice de 1.  Escasez de 1.  Ausentismo 1.  Implementar


aplazados en personal Escolar programas
física preparado 2.  Desmotivación actualizados
2.  Alto nivel de pedagógicamente en le alumnado 2.  Mejorar las
repitencia en los institutos 3.  Frustración de metodología en
de educación alumnado y le proceso
2.  Desactualización docente enseñanza
en los contenidos 4.  Bajo nivel aprendizaje de la
programáticos académico del física
3.  Ineficiencia en el estudiante 3.  Preparar a los
proceso docentes en
contexto
enseñanza
educativo
aprendizaje
¿ CÓMO SE PLANTEA EL PROBLEMA ?

IDENTIFICACIÓN ACLARAR OBJETO PLANTEAR EL


INDICIOS
DE LA SITUACIÓN DE ESTUDIO PROBLEMA

DESIGNA UN
ELEMENTO REAL

FASES

1. Situación problemática 3. Planteamiento en el nivel


a nivel macro micro (evidencias objetivas,
causas y consecuencias)

2. Enunciado del
problema a nivel meso
INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN
RESPONDEN AL QUÉ.
TOMADOS EN CUENTA EN LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.
NO PUEDEN RESPONDERSE CON SÍ O NO.
RESPUESTA MULTIDIMENSIONAL.

EJEMPLOS:
Ø  ¿ Existen factores que inciden en el rendimiento del alumno en la Unidad
Curricular de física en el IUT ?

Ø  ¿ Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento escolar del alumno en
el IUT en el área de física ?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Búsqueda de respuestas a la situación descrita ¿Para qué? Y qué se busca con la


investigación propuesta?

Consideraciones en su presentación

Ø  Debe comprender resultados concretos


Ø  Su alcance debe estar dentro de las posibilidades del investigador
Ø  Susceptibles de alcanzarse
Ø  Puede plantearse mediante el infinito de verbos que señalen la acción.
Ø  Deben ser generales y específicos, resultados amplios y situaciones particulares
Ø  Deben ser congruentes entre sí
Ø  Deben excluir el mayor número de interpretaciones posibles del propósito a
lograr
Ø  Deben expresarse con claridad y precisión
Ø  Debe responder a lo que el investigador tiene en mente como fin o propósito de la
investigación
Ø  Al final de la investigación, los objetivos deben ser identificables con los
resultados: la investigación debe responder a los objetivos propuestos
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
EJEMPLO:
ANALIZAR LAS CAUSAS DEL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS
DEL TERCER SEMESTRE DEL IUT EN EL AREA FISICA EN EL PERÍODO 2005-2006

Fin último Relación con el objetivo general


¿ Qué se quiere hacer ? Garantizan el alcance del
¿ Qué se pretende obtener? objetivo general
Se relaciona con el título Menor a mayor complejidad
No hay número determinado
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

¿Qué se quiere saber? ¿Qué objetivos


plantear?

¿Cómo es? ¿Quiénes son? ¿Cuántos hay? ¿Cuáles Describir: codificar,


son sus características? ¿Cómo varía en el tiempo?.... enumerar, clasificar,
identificar, diagnosticar,
definir, narrar, relatar

¿Se manifiesta de manera diferente este fenómeno en Comparar: asociar,


dos o más grupos o contextos diferentes? ¿Qué asemejar, diferenciar
diferencia hay entre estos grupos en relación a este
fenómeno o situación?...

¿Cuáles son los elementos que componen este Analizar: criticar


fenómeno? ¿Cómo se combinan? ¿En qué medida este
evento responde o se ajusta a ciertos criterios?...
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

¿Qué se quiere saber? ¿Qué objetivos


plantear?

¿Por qué ocurre este fenómeno? ¿Cuáles son las Explicar: entender,
causas que lo originaron? ¿Cómo varía este fenómeno comprender
en presencia de otros fenómenos?....

¿Cómo se presentará este fenómeno en un futuro que


reúna tales condiciones? ¿Dadas las siguientes Predecir: prever,
circunstancias, cuáles serán las situaciones futuras pronosticar
que se originarán?....

Proponer: exponer,
¿Cuáles serán las características de un aparato, presentar, plantear,
diseño, propuesta, etc. que me permita lograr los formular, diseñar,
objetivos tales, relacionados con este fenómeno?... crear, proyectar,
inventar, programar,
construir
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

¿Qué se quiere saber? ¿Qué objetivos


plantear?

Modificar: cambiar,
¿Qué cambios se pueden producir en este fenómeno, ejecutar, propiciar,
durante la aplicación de este diseño, programa, motivar, organizar,
modificación?.. realizar, implementar,
mejorar, promover,
organizar

Confirmar: verificar,
¿Existe relación entre estos dos fenómenos?
comprobar,
demostrar, probar.

¿Hasta qué punto el programa o diseño, relacionado


con este evento, está alcanzando los objetivos que se Evaluar: valorar,
propuso? estimar, ajustar.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Razones por las cuales se plantea la


investigación

JUSTIFICACIÒN TEÓRICA
Razones que argumentan el deseo de
verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos
referidos al objeto de conocimientos.

JUSTIFICACIÒN METODOLÓGICA
Razones que sustentan un aporte por la
utilización o creación de instrumentos y
modelos de investigación.

JUSTIFICACIÒN PRÁCTICA
Razones que señalan que la investigación
propuesta ayudará en la solución de problemas
o en la toma de decisiones.
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Son obstáculos que eventualmente pudieran


presentarse durante el desarrollo de la
investigación (Arias, 1999, p.38)

Son restricciones del diseño de la investigación


y los procedimiento utilizados para la
recolección, procesamiento y análisis de los
datos( Upel, 200, p.17)

Para Morales (1997) Existen siempre


obstáculos (teóricos, metodológico o prácticos)
que los impiden (p.12)

Inconveniente surgidos durante el desarrollo


del proceso investigativo y afectan el curso
normal de la misma.

También podría gustarte