Está en la página 1de 10

Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos

ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN AMBIENTAL.

PROFESOR: ING. TAXILAGA JIMÉNEZ


ADRIANA.

4.5 DEFINICIÓN Y ALUMNO:

ELEMENTOS DE LA LOPEZ HERNANDEZ ISABEL


INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES.
SEMESTRE: 4
GRUPO: A

FECHA DE ENTREGA: 23/ABRIL/2020


Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de Edición
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 23/Abril/2020

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Administración de la Seguridad y Protección Ambiental.

ÍNDICE

1.- INTRODUCCÓN ..............................................................................................................................3


2.-HIDROCARBUROS. ..........................................................................................................................4
Crudos ................................................................................................................................................4
Productos derivados. .........................................................................................................................4
3. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE? ...............................................................................................................5
Tipos de accidentes. ...........................................................................................................................5
Accidentes Onshore. .........................................................................................................................5
Accidentes Offshore. ..........................................................................................................................5
Causas de los accidentes petroleros...................................................................................................6
4. ACCIDENTES PETROLEROS. .............................................................................................................6
Plataforma Abkatún. ..........................................................................................................................6
Pozo IXTOC- I. .....................................................................................................................................7
Plataforma Enchova. ..........................................................................................................................7
Plataforma Alexander L. Kielland. ......................................................................................................8
Planta Clorados. .................................................................................................................................8
5.- Conclusiones .................................................................................................................................9
4.- Fuentes .......................................................................................................................................10
Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de Edición
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 23/Abril/2020

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Administración de la Seguridad y Protección Ambiental.

1.- INTRODUCCÓN

El presente trabajo tiene como objetivo la caracterización de los accidentes


petroleros de las empresas a nivel mundial, se destacan los accidentes con mayor
impacto a través del tiempo entre 1980 hasta la actualidad.

La industria petrolera existe desde hace poco más de 150 años, cuando se
descubrieron yacimientos de petróleo al sur de los de EEUU, luego se expandió por
el resto del mundo y adquirió una gran fuerza sobre todo en el siglo XX cuando el
mundo moderno se hizo dependiente de los derivados de este hidrocarburo. Es una
de las principales industrias con mayores ingresos a nivel mundial, manejando
grandes cantidades de capital, por lo cual sus operaciones requieren un alto nivel
de desarrollo tecnológico y complejidad en las operaciones. El modelo actual de
producción de alimentos, de transporte, y de comercio, depende plenamente del
petróleo. Eso, junto al hecho de que este hidrocarburo se encuentra concentrado en
unos pocos lugares geo-estratégicos del planeta, hace que el petróleo sea la
materia prima más transportada del mundo. Sin embargo cuando ocurre algún
accidente han generado un impacto ambiental elevado produciendo grandes
niveles de contaminación en las áreas afectadas. Los hidrocarburos derramados en
el mar sufren una serie de procesos que modifican sus características y su
comportamiento: propagación, deriva, evaporación, disolución, dispersión,
emulsificación, sedimentación, biodegradación y fotooxidación. El conocimiento de
esos procesos y la forma en que interactúan para alterar la naturaleza del petróleo
es muy valioso en la lucha contra los derrames, tanto en el mar como en tierra si el
petróleo llega a alcanzar la costa.

En una economía globalizada y dependiente del petróleo como la actual, los


accidentes ocurren y seguirán ocurriendo con relativa frecuencia.
Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de Edición
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 23/Abril/2020

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Administración de la Seguridad y Protección Ambiental.

2.-HIDROCARBUROS.
Al hablar de petróleo hay que distinguir entre crudos y productos refinados. Los
crudos son mezclas complejas de varios hidrocarburos de diverso peso y estructura
molecular, que van desde las sustancias simples y muy volátiles hasta los
compuestos asfálticos que no se pueden destilar. Los productos, derivados del
proceso de refinado del crudo, tienen unas propiedades físicas y químicas que
dependen de la naturaleza de los crudos y de los distintos procesos a que se hayan
sometido. Entre los distintos productos podemos encontrar gasolinas, queroseno,
gasóleo, fueloil (ligero, medio y pesado), o aceites lubricantes.
Crudos
Los crudos son mezclas complejas de hidrocarburos con pesos y estructuras
moleculares diversos que comprenden tres grupos químicos principales: parafínico,
nafténico y aromático. Estos hidrocarburos van desde sustancias simples altamente
volátiles hasta ceras complejas y compuestos asfálticos que no pueden ser
destilados. Pueden combinarse con oxígeno, nitrógeno, azufre, vanadio, níquel,
sales minerales, etc. en distintas proporciones.
Productos derivados.
Los productos derivados de la refinación de los crudos poseen unas características
físico-químicas que dependen de la naturaleza de los crudos y de los distintos
procesos a los que hayan sido sometidos. Por lo general, muchos productos
refinados tienden a poseer unas características bien definidas y predecibles ya que
un producto como la gasolina y el petróleo contienen compuestos similares de
hidrocarburos dentro de una banda ajustada de temperaturas de destilación. Sin
embargo, los fuel-oil residuales, tales como los intermedios y los pesados, son más
diversos. Estos hidrocarburos suelen estar formados por residuos viscosos y
alquitranados procedentes de la refinación de crudo y mezclas complejas de
compuestos alifáticos y aromáticos pesados, alquitranes y asfaltenos.
Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de Edición
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 23/Abril/2020

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Administración de la Seguridad y Protección Ambiental.

3. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE?
Es un suceso inesperado, no previsto ni deseado que interfiere en el desarrollo
normal del trabajo y que resulta en:
• Daños a bienes (edificios, materiales, maquinas) (Incendio en un depósito por un
cortocircuito) (Choque de un camión contra un tanque)
• Lesiones a los trabajadores (Corte en la mano con un cuchillo) (Caída al piso por
resbalón)
Las lesiones pueden ser incapacitantes, lo que involucra perdidas de días de trabajo
o no incapacitantes, sin pérdida de días de trabajo.
Cuando no genera daños a bienes ni lesiones a los trabajadores el accidente se
transforma en un incidente (Caída de bulón desde nivel elevado de maquina al piso).

Tipos de accidentes.
En la industria de hidrocarburos se pueden clasificar los accidentes por el lugar o
localización donde estos ocurren.
Accidentes Onshore.
Estos se dan en locaciones terrestres. Entre los de mayor
gravedad se tienen reventones en las operaciones de
perforación, y la ruptura y explosión de oleoductos o
gasoductos en la sección de transporte de hidrocarburos
Accidentes Offshore.
Estos se dan en locaciones costa afuera, estas
operaciones tienen mayor complejidad en comparación
con las Onshore, puesto que los equipos que se
requieren en la mayoría de los casos son de capacidades
superiores en cuanto al mantenimiento de presiones e
integridad de pozo, se cuenta con un espacio reducido y
la plataforma donde se esté operando tiene mayores
riesgos a sufrir accidentes de tipos ambientales o movimientos severos por las
mareas.
Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de Edición
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 23/Abril/2020

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Administración de la Seguridad y Protección Ambiental.

Causas de los accidentes petroleros.


 Defectos de diseño, mantenimiento y gestión.
 Se puede producir una contaminación
generalizada de los suelos y los cauces de agua por
consecuencia de los reventones, o eliminación
descuidada del petróleo residual y las disfunciones
de los separadores petróleo-agua.
 Se ha producido contaminación a gran escala por
la corrosión y el abandono a la que se ven sometidos
los oleoductos.
 Sobre presión en los separadores, a causa del descuido en los manejos de
las válvulas.
 Sistema de mainfold operado manualmente sujeto a potenciales errores
operativos y/o negligencia de los operadores (experiencia, salud, estado de
ánimo, lucidez).

4. ACCIDENTES PETROLEROS.
Plataforma Abkatún.
El incendio en una plataforma a principios de abril
del 2015 en el Golfo de México, dejó siete
muertos y afectó la producción de la
mexicana Pemex, debido a una fuga de gas
provocada por la ruptura de una tubería
corroída. El adelgazamiento de esa tubería de
apoyo en la plataforma Abkatún Permanente se
debió a la presencia de microorganismos que
combinados con ácido sulfhídrico provocaron una "corrosión acelerada" de la
instalación.
El incendio en el área de deshidratación y bombeo de Abkatún Permanente, parte
del complejo Abkatún-Pol-Chuc, en la Sonda de Campeche, dejó además de siete
personas muertas, 45 heridas y afectó la producción. El incendio provocó que se
dejaran de producir 1.5 millones de barriles de crudo.
Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de Edición
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 23/Abril/2020

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Administración de la Seguridad y Protección Ambiental.

Pozo IXTOC- I.
El accidente ocasionó el colapso de la
plataforma y produjo un gran derrame y
un incendio que duró 280 días, durante
los cuales se derramó un volumen
aproximado de 560 millones de litros de
crudo. De esta cantidad, se quemó 50 %,
16 % se evaporó, 5.4 % fue recolectado y
28 % se dispersó, según los informes de
PEMEX. Las corrientes llevaron el
petróleo a las zonas costeras de Campeche, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, y
zonas de Texas resultaron contaminadas.
La explosión se debió a una falla en la circulación del lodo de perforación lo que
resulto en una acumulación de petróleo y gas en la tubería.

Plataforma Enchova.
El 16 de agosto de 1984, la plataforma
central de Enchova estaba operando en
la cuenca de Campos cerca de Río de
Janeiro, Brasil, cuando un reventón
causó una explosión y el subsiguiente
incendio en la plataforma. La mayoría
de los trabajadores a bordo fueron
evacuados a través de helicópteros o
botes salvavidas, y sobrevivieron al
accidente. 42 otros trabajadores no fueron tan afortunados, sin embargo, no
pudiendo salir vivos. 36 de estas muertes se debieron al mal funcionamiento del
mecanismo de descenso de un bote salvavidas. El gancho del arco falló, y el barco
fue dejado colgando verticalmente antes de desplomar 20 metros en el mar cuando
los cables de soporte se rompieron. Las otras seis muertes se debieron a los
trabajadores que saltaban de la plataforma hacia el mar cuando se quedaron sin
otra salida. Sin embargo no fue hasta que otro accidente similar tuvo lugar 18 meses
más tarde que la plataforma fue sustituida.
Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de Edición
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 23/Abril/2020

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Administración de la Seguridad y Protección Ambiental.

Plataforma Alexander L. Kielland.


El Alexander L. Kielland era una plataforma
semi-sumergible en Escocia, que en ese
entonces sirvió como comodidad para los
trabajadores en la plataforma petrolífera de
Edda. El Rig en sí era propiedad
de Stavanger Drilling, una compañía con
sede en Noruega, y operada por Phillips
Petroleum. Sin embargo, en ese fatídico día,
uno de los elementos para estabilizar la
estructura de la plataforma con cinco patas,
falló después de haber sido golpeado por
enormes olas y fuertes vientos. Toda la estructura se inclinó unos 30 grados, antes
de ser estabilizado por un único cable restante. Eventualmente, sin embargo, la
tensión se hizo demasiado grande, y el cable se quebró. Esto causó que toda la
plataforma se volteara, atrapando a muchos de los trabajadores a bordo mientras la
plataforma se hundía en las aguas profundas. De los 212 trabajadores, 123
perdieron sus vidas. La investigación subsecuente reveló que la soldadura de una
conexión instrumental en el apuntalar tenía una grieta por fatiga que no había sido
notado, un problema relativamente pequeño que condujo en última instancia a las
consecuencias mortales.
Planta Clorados.
Una fuerte explosión registrada en las
instalaciones de la petrolera estatal mexicana
Pemex en el puerto de Coatzacoalcos, en el
estado de Veracruz, dejó 24 muertos y 136
heridos, 13 de ellos de gravedad. El miércoles
20 de abril en la planta de Clorados 3 de
Petroquímica conocida como Pajaritos.
Tras la explosión, que pudo sentirse en un radio de 10 kilómetros, se activaron los
protocolos de seguridad, por lo que se cerraron los ductos y las válvulas de la planta
y se procedió a la evacuación del resto de trabajadores. También se generó una
nube de humo oscuro que salía de las instalaciones y que se disipó después. Aún
el día siguiente olía a amoniaco en la zona y salía humo gris de la planta.
Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de Edición
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 23/Abril/2020

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Administración de la Seguridad y Protección Ambiental.

5.- Conclusiones

Sabemos que la industria petrolera tiene una complejidad enorme en sus


operaciones, lo que eleva enormemente los riesgos y las consecuencias sobre los
seres humanos y la naturaleza cuando ocurre algún accidente, como pudimos
evidenciar en este ranking. No obstante, el peor derrame de la historia no fue un
accidente sino producto de la guerra. Cuando los norteamericanos le declaran la
guerra a Irak en el año 91, las tropas iraquíes abrieron intencionalmente válvulas y
vaciaron tanqueros petroleros con la intención de dificultar la invasión
norteamericana a través del golfo pérsico. Se estima que se vertieron cerca de 10
millones de barriles y las pérdidas ascendieron a los 485 millones de dólares.
Un derrame de petróleo sobre zonas costeras tiene efectos catastróficos en el medio
ambiente, ocasionando la muerte de biodiversidad como aves y especies marinas,
daños severos en manglares, contaminación de suelo y agua, afectando de manera
considerable el equilibrio ecológico. Para conseguir la restauración de un sitio, se
necesitan varios años.
Los empleadores deben capacitar al personal de respuesta a derrames de petróleo
con relación a los riesgos potenciales y las prácticas de trabajo seguras, para
prevenir y controlar dichos peligros. Se debe proporcionar a todos los trabajadores
herramientas, maquinaria, equipo de protección individual (EPI) y ropa protectora
adecuados para realizar sus labores. Se debe capacitar a los trabajadores en el
cuidado y uso apropiado de estos equipos.

La mejor manera de evitar los accidentes es la planeación, control y prevención.


Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de Edición
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 23/Abril/2020

Departamento: Ingeniería Petrolera

Materia: Administración de la Seguridad y Protección Ambiental.

4.- Fuentes
 Los 10 mayores accidentes catastróficos de la industria petrolera offshore.
Consultado el 18 de julio de 2018. [en línea]. Disponible
en:http://perfob.blogspot.com/2017/10/los-10-mayores-
accidentescatastroficos.htm

 Accidente plataforma Abkatún recuperado de


https://www.elfinanciero.com.mx/
 BBC y EL PAÍS
 El mayor derrame de petróleo ocurrido en México recuperado de
https://www.gob.mx/
 Petróleo y comportamiento recuperado de https://www.miteco.gob.es
 OFFSHORE TECHNOLOGY. The world’s worst offshore oil rig disasters.
(2014) Disponible en: https://www.offshore-technology.com/features/feature-
the-worlds-deadliest-offshoreoil-rig-disasters-4149812/

También podría gustarte