Está en la página 1de 21

ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001: 2015

1- OBJETIVO

Identificar las solicitudes en términos de mandato que solicita cada uno de los requisitos de la norma ISO 9001.

2. METODOLOGÍA

Se entrega un listado con los enunciados de la norma y al frente debe colocar al detalle la obligación que pide
la norma. COLUMNA - Identifique los requisitos de la norma.
Luego, piense como administrador del sistema y anote la información que requiere y le puede ayudar a dar
cumplimiento al requisito. COLUMNA - Identifique la información que requiere (Entrada).
Al final, debe colocar mínimo 2 actividades, información documentada o metodologías que le sirven de evidencia
para el cumplimiento del requisito. COLUMNA - Determine COMO evidencia su cumplimiento (Salida).

3. RECURSOS

 Formato con listado de enunciados


 Resumen de la norma ISO 9001

4. TIEMPO

Se desarrollará aproximadamente en 90 minutos

5. RETROALIMENTACIÓN

Cada participante lo desarrolla, comparte el desarrollo con el grupo y consolidan un solo archivo para subirlo en
la plataforma. Dicho taller tendrá retroalimentación del tutor.

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

Identifique los Identifique la


NUMERAL requisitos de la información que Determine COMO evidencia su cumplimiento (Salida)
norma requiere (Entrada)

La organización
debe determinar las
cuestiones externas
e internas que son
pertinentes para su Norma que establece
4.1 Compresión de propósito y su la estructura
Organigrama de la organización
la organización y de dirección organizacional.
Manual de funciones
su contexto estratégica y que Norma que adopta el
afectan a su manual de funciones
capacidad para
lograr los
resultados previstos
del SGC.
La organización
debe determinar,
Identificación de los
debido a su efecto
productos y servicios
4.2 Compresión de o efecto potencial
que ofrece. Mapa de procesos
las necesidades y en la capacidad de
Requisitos Encuestas de satisfacción al cliente
expectativas de las la organización de
establecidos en el Auditorías
partes interesadas. proporcionar
sistema de gestión
regularmente
de calidad
productos y
servicios que

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 1
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

satisfagan los
requisitos del
cliente y los legales
y reglamentarios
aplicables: a) Las
partes interesadas
que son pertinentes
al sistema de
gestión de la
calidad;
b) Los requisitos
pertinentes de
estas partes
interesadas para el
sistema de gestión
de la calidad.
La organización
debe determinar los
límites y la
aplicabilidad del
sistema de gestión
de la calidad para
establecer su
alcance.
Cuando se
determina este
Normas de calidad
alcance, se debe
Normas que regulan
4.3 Determinación considerar: Sistema de gestión de calidad implementado.
la estructura y
del alcance del a) Las cuestiones Procesos y procedimientos
funcionamiento de la
sistema de gestión externas e internas Auditorias
organización
de la calidad indicadas en el Herramientas informáticas como el softexpert
Política de calidad
apartado 4.1;
Objetivos de calidad
b)Los requisitos de
las partes
interesadas
pertinentes
indicados en el
apartado
4.2;
c)Los productos y
servicios de la
organización.
Cuando sea
necesario, la
organización debe: Adopción de las
a)Mantener normas del sistema
información de gestión de
4.4.1 Sistema de documentada para calidad. TRD del sistema de gestión de calidad
gestión de la calidad apoyar la operación Política y manual de Procesos y procedimientos documentados
y sus procesos de los procesos; calidad. Reuniones y charlas de socialización e importancia del
(4.4.2) b) Conservar la Socialización del sistema de gestión de calidad
información sistema de gestión
documentada para de calidad en los
tener la confianza grupos de trabajo
de que los
procesos se

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 2
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

realizan según lo
planificado.

La alta dirección
debe demostrar
liderazgo y
compromiso con
respecto al SGC:
a)Asumiendo la
rendición de
cuentas de la
eficacia del SGC;
b)Asegurando que
se establezcan
para el SGC: la
política de la
calidad y los
objetivos de la
calidad y que éstos
sean compatibles
con el contexto y la Planeación
dirección estratégica
estratégica de la Normas del sistema
organización; de gestión de calidad Informes de rendición de cuentas
5.1 Liderazgo y c)Asegurando la Establece Política y Definición de la misión y visión de la organización
Compromiso. integración de los objetivos de calidad Mapa de procesos
5.1.1 requisitos del SGC Canales de Mapa de riesgos
Generalidades en los procesos de comunicación Manual de funciones
negocio; Asignación de Boletines informativos sobre el sistema de gestión de calidad
d)Promoviendo el recursos Asignación de líderes de calidad
uso del enfoque Seguimiento
basado en periódico al sistema
procesos y el de calidad
pensamiento
basado
en riesgos;
e)Asegurando que
los recursos
necesarios para el
SGC estén
disponibles;
f) Comunicando la
importancia de una
gestión de la
calidad eficaz y
conforme con
los requisitos del
sistema;
g)Asegurando que
el SGC logre los

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 3
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

resultados
previstos;
h)Comprometiendo,
dirigiendo y
apoyando a las
personas, para
contribuir a la
eficacia del
sistema;
i)Promoviendo la
mejora;
j)Apoyando otros
roles pertinentes de
la dirección, para
demostrar su
liderazgo aplicado
a sus áreas de
responsabilidad.
La alta dirección
debe demostrar
liderazgo y
compromiso con
respecto al enfoque
al
cliente
asegurándose de
que:
a)Se determinan,
se comprenden y
se cumplen
coherentemente los
requisitos del Planeación y
Encuestas de satisfacción al cliente
cliente y los legales caracterización de
Mapa de riesgos
y reglamentarios; procesos
5.1.2 Enfoque al Plan de mejoramiento y plan de tratamiento
b)Se determinan y Identificación de
cliente Acciones correctivas, preventivas
se tratan los necesidades y
Procesos y procedimientos documentados
riesgos y expectativas de los
Pliegos de condiciones para contratar bienes y servicios
oportunidades que clientes
pueden afectar a la
conformidad de los
productos y los
servicios y a la
capacidad de
aumentar la
satisfacción del
cliente;
c)Se mantiene el
enfoque en
aumentar la
satisfacción del
cliente.

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 4
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

La alta dirección
debe establecer,
implementar y
mantener una
política de la
calidad
que:
a)Sea apropiada al
propósito y al
contexto de la
Compromiso de la
5.2.1 organización y Política y objetivos de calidad reflejados en procesos y
alta dirección para
Establecimiento de apoya su dirección procedimientos
implementar la
la política de la estratégica; Planes de mejoramiento
política de calidad
calidad b)Proporcione un
marco de referencia
para el
establecimiento de
los objetivos de
la calidad;
Incluya el
compromiso de:
c)Cumplir los
requisitos
aplicables
La política de la
calidad debe:
a)Estar disponible y
mantenerse como
información
documentada; Misión y visión de la Procesos y procedimientos documentados
5.2.2 Comunicación
b)Comunicarse, organización Auditorias
de la política de la
entenderse y Conocer la razón de Comunicación de la información del sistema de calidad
calidad
aplicarse dentro de ser de la entidad TRD
la organización;
c) Estar disponible
para las partes
interesadas, según
corresponda.
La alta dirección
debe asignar la
responsabilidad y
autoridad para:
Seguimiento al
a)Asegurarse de
sistema de gestión
que el sistema es
de calidad
conforme con los
5.3 Roles, Asignación de Auditorias
requisitos de la
responsabilidades y recursos Manual de funciones
Norma;
autoridades en la Asignación de Oficio asignando funciones a líderes de calidad
b)Asegurarse de
organización líderes de calidad Rendición de cuentas
que los procesos
por dependencia
están dando las
Canales de
salidas previstas;
comunicación
c)Informar a la alta
dirección sobre el
desempeño del
sistema y sobre las

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 5
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

oportunidades de
mejora;
d) Asegurarse de
que se promueva
el enfoque al
cliente a través de
la
organización;
e)Asegurarse de
que la integridad
del sistema de
gestión de la
calidad se
mantiene cuando
se planifican e
implementan
cambios en el
sistema
Análisis DOFA
Al planificar el
Objetivo y meta de la
sistema de gestión
organización
ambiental, la
Identificación de
organización debe Mapa de riegos
6.1.1 Acciones para partes interesadas
considerar: Política de gestión de riesgos
abordar riesgos y Definición e
comprensión de la Plan de socialización del sistema
oportunidades – identificación del
organización y las Indicadores de gestión del riesgo
(6.1.2) contexto interno y
expectativas de las Oportunidades de mejora
externo de la
partes interesadas,
organización
los riesgos y
Identificación de
oportunidades.
riesgos
La organización
debe establecer
Objetivo y meta de la
objetivos de la
organización
6.2.1 Objetivos de la calidad para las
Estructura
calidad y funciones y niveles Política y objetivos de calidad documentados
organizacional
planificación para pertinentes y los Indicadores de calidad
Política de calidad
lograrlos procesos
Normograma
necesarios para el
sistema de gestión
de la calidad.
Al planificar cómo
lograr sus objetivos
de la calidad, la
organización debe
determinar:
a) qué se va a
6.2.2 Objetivos de la hacer;
Planes de acción (Responsables, recursos, fuentes de
calidad y b) qué recursos se Política y objetivos
información), seguimiento
planificación para requerirán; de calidad
lograrlos c) quién será
responsable;
d) cuándo se
finalizará;
e) cómo se
evaluarán los
resultados

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 6
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

Cuando la
organización
determine la
necesidad de Planes de acción
6.3 Planificación de cambios en el Procesos y Política y objetivos de calidad modificados
los cambios sistema de gestión procedimientos Cambios documentados
de la calidad, estos
cambios se deben
llevar a cabo de
manera planificada
La organización
debe determinar y
proporcionar los
recursos
necesarios para el
establecimiento,
implementación,
mantenimiento y
mejora continua del
sistema de gestión
7.1.1 Recursos - Política y objetivos
de la calidad. Plan de calidad
Generalidades de calidad
La organización
debe considerar:
a) las capacidades
y limitaciones de
los recursos
internos existentes;
b) qué se necesita
obtener de los
proveedores
externos
La organización
debe determinar y
proporcionar las
personas Identificación de
necesarias para la necesidades de
Líderes de procesos
implementación personal
7.1.2 Personas Líderes de calidad
eficaz de su Asignación de
Auditores internos
sistema de gestión responsables y
de la calidad y para responsabilidades
la operación y
control de sus
procesos.
La organización
debe determinar,
proporcionar y
mantener la
infraestructura Identificación de Plan maestro de infraestructura
7.1.3 Infraestructura necesaria para la necesidades de Plan mantenimiento
operación de sus infraestructura Presupuesto
procesos y lograr la
conformidad de los
productos y
servicios.

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 7
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

La organización
debe determinar,
proporcionar y
mantener el
Identificación de
7.1.4 Ambiente para ambiente necesario
condiciones de Plan salud ocupacional
la operación de los para la operación
ambiente laboral o Programas de prevención y control de riesgos psicosociales
procesos de sus procesos y
de trabajo
para lograr la
conformidad de los
productos y
servicios
La organización
debe determinar y
proporcionar los
recursos
Procedimiento de
necesarios para
calibración o de
asegurarse de la
verificación Reportes de medición
7.1.5.1 Recursos de validez y fiabilidad
Fichas técnicas de Estadísticas
seguimiento y de los resultados
indicadores Tablas de datos
medición – cuando se realice
Procedimiento de Bases de datos
Generalidades el seguimiento o la
medición que incluye Sistemas de información
medición para
control de calidad y
verificar la
estadística de datos
conformidad de los
productos y
servicios con los
requisitos.
Cuando la
trazabilidad de las Procedimiento de
mediciones es un calibración o de
requisito, o es verificación
considerada por la Fichas técnicas de Análisis de mediciones
7.1.5.2 Trazabilidad organización como indicadores o de Índices
de las mediciones parte esencial para mediciones Oportunidades de mejora
proporcionar Procedimiento de
confianza en la medición que incluye
validez de los control de calidad y
resultados de la estadística de datos
medición
La organización
Manuales
debe determinar los
Procedimientos
conocimientos
Guías
necesarios para la
Instructivos
operación de sus
NTC
procesos y para
Estándares
lograr la
internacionales
conformidad de los
7.1.6 Conocimientos Experticia del Planes de capacitación
productos y
de la organización personal Planes de socialización
servicios. Estos
Proyectos de éxito y
conocimientos
fracaso
deben mantenerse
Oportunidades de
y ponerse a
mejora exitosas
disposición en la
Acciones correctivas
medida en que sea
exitosas
necesario. Cuando
se abordan las

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 8
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

necesidades y
tendencias
cambiantes, la
organización debe
considerar sus
conocimientos
actuales y
determinar cómo
adquirir o acceder a
los conocimientos
adicionales
necesarios y a las
actualizaciones
requeridas
La organización
debe:
a) determinar la
competencia
necesaria de las
personas que Identificación de
realizan, bajo su necesidades y Plan de inducción y reinducción
control, un trabajo competencias Plan de capacitación
7.2 Competencia que laborales Formación especializada
afecta al Manual de funciones Asignación y reasignación de tareas
desempeño y Identificación de Contratación de personal
eficacia del sistema cargas laborales
de gestión de la
calidad;
b) asegurarse de
que estas personas
sean competentes,
La organización
debe asegurarse
de que las
personas que
realizan el trabajo
bajo el control de la
organización tomen Política de calidad
conciencia de la Objetivos de calidad
7.3 Toma de
política de la Procesos y
conciencia
calidad; los procedimientos
objetivos de la Manual de funciones
calidad y las
implicaciones del
incumplimiento de
los requisitos del
sistema de gestión
de la calidad
La organización
debe determinar las
comunicaciones
Procedimiento de
internas y externas Socialización y comunicación de las actividades pertinentes al
7.4 Comunicación comunicaciones
pertinentes al sistema de gestión de la calidad,
internas y externas
sistema de gestión
de la calidad, que
incluyan:

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 9
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

a) qué comunicar;
b) cuándo
comunicar;
c) a quién
comunicar;
d) cómo comunicar;
e) quién comunicar

El sistema de
gestión de la
calidad de la
organización debe
incluir:
a) la información
documentada
requerida por esta
7.5 Información NTC ISO 9001:2015
Norma Procesos de Gestión documental
Documentada (7.5.1 Norma general de
Internacional; Procedimiento de control de información documentada
– 7.5.2 – 7.5.3) archivo
b) la información
documentada que
la organización
determina como
necesaria para la
eficacia del
sistema de gestión
de la calidad
La organización
debe planificar,
implementar y
controlar los
procesos
Metodología de
necesarios para
evaluación análisis Planes de tratamiento del riego
8.1 Planificación y cumplir los
del riesgo Acciones preventivas
Control operacional requisitos del
Mapa de riegos Acciones correctivas
sistema de gestión
(enfoque basado en Solicitudes documentales
y para implementar
riesgo)
las acciones
determinadas en
los apartados los
riesgos y objetivos
de la organización
La comunicación Especificaciones Fichas técnicas documentadas
8.2 Requisitos para con los clientes técnicas
los productos y debe incluir: a) Fichas de productos
servicios Proporcionar la o servicios
información relativa Procedimiento documentado y registros asociados
a los productos y Mapa de procesos
servicios; b) La
atención de las
consultas, los
contratos o los
pedidos, incluyendo
los cambios; c)
8.2.1 Comunicación Obtener la Página web asociada a productos o servicios
con el cliente retroalimentación Línea de atención al cliente
de los clientes Brochure

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 10
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

relativa a los Procedimiento Sistema de quejas y reclamos


productos y Comunicaciones
servicios, internas o externas
incluyendo las
quejas de los
clientes; d)
Manipular o
controlar las
propiedades del
cliente; e)
Establecer los
requisitos
específicos para las
acciones de
contingencia,
cuando sea
pertinente
Cuando determina
los requisitos para
los productos y
servicios que se
van a ofrecer a los
clientes, la
organización debe
asegurarse de que:
a) Los requisitos
para los productos *NTC
y servicios se *ISO
definen, *Especificaciones
8.2.2 Determinación *Fichas técnicas documentadas
incluyendo: 1. técnicas del usuario
de los requisitos *Procedimiento documentado y formatos
Cualquier requisito o cliente interno o
para los productos y *Manuales, cartillas, guías y/o instructivos
legal y externo
servicios
reglamentario *Requerimientos
aplicable; 2. legales o de entes de
Aquellos control y seguimiento
considerados
necesarios por la
organización; b) La
organización puede
cumplir las
reclamaciones de
los productos y
servicios que
ofrece.
La organización
debe asegurarse
de que tiene la
capacidad de
8.2.3.1 – 8.2.3.2 cumplir los Procedimiento para
Revisión de los requisitos para los el control del
Producto o servicio conforme
requisitos para los productos y producto o servicio
productos y servicios servicios a ofrecer no conforme
a los clientes. La
organización debe
llevar a cabo una
revisión antes de

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 11
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

comprometerse a
suministrar
productos y
servicios a un
cliente, para incluir:

La organización
debe asegurarse
de que la
información
documentada
Acciones correctivas
pertinente sea
o preventivas y Documentos controlados
modificada, y que
8.2.4 Cambios en los oportunidades de Procedimiento para el control del producto o servicio
las personas
requisitos para los mejora para producto modificado
correspondientes
productos y servicios o servicio Versión Socialización y capacitación de procedimientos modificados
sean conscientes
modificada de Programa de capacitación y reentrenamiento
de los requisitos
documentos
modificados,
cuando se cambien
los requisitos para
los productos y
servicios.
La organización
debe establecer,
implementar y
mantener un
proceso de diseño
8.3 Diseño y Listas de chequeo Procesos y procedimientos
y desarrollo que
desarrollo de los Ciclo PHVA Control de calidad a producto o servicio no conforme
sea adecuado para
productos y servicios Indicadores de Caracterización de procesos
asegurarse de la
8.3.1 Generalidades producto Análisis de indicadores
posterior
producción de
productos y
prestación de
servicios
Al determinar las
etapas y controles
para el diseño y
desarrollo, la
Conocimiento
organización debe:
detallado del proceso
a)La naturaleza,
Canales de
duración y Procesos y procedimientos
comunicación
complejidad de las Manual de funciones
8.3.2 Planificación Asignación de
actividades de Organigrama de la organización
del diseño y recursos
diseño y desarrollo; Encuestas de satisfacción del cliente
desarrollo Elaboración de
b)Las etapas del PQRS
encuestas
proceso Control de calidad de producto o servicio
Listas de chequeo
requeridas,
Requisitos de
incluyendo las
producto conforme
revisiones del
diseño y
desarrollo
aplicables;

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 12
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

c)Las actividades
requeridas de
verificación y
validación del
diseño y desarrollo;
d)Las
responsabilidades y
autoridades
involucradas en el
proceso de diseño
y desarrollo;
e)Las necesidades
de recursos
internos y
externos para el
diseño y desarrollo
de los productos y
servicios;
f)La necesidad de
controlar las
interfaces entre las
personas
implicadas en el
proceso de diseño
y desarrollo;
g)La necesidad de
la participación
activa de los
clientes y usuarios
en el proceso de
diseño y desarrollo;
h)Los requisitos
para la posterior
producción de
productos y
prestación de
servicios;
i)El nivel de control
del proceso de
diseño y desarrollo
esperado por los
clientes y otras
partes interesadas
pertinentes;
j) La información
documentada
necesaria para
demostrar que se
han cumplido los
requisitos del
diseño y desarrollo.
La organización
Caracterización de los procesos
debe determinar los
8.3.3 Entradas para Requisitos de calidad Mapa de procesos
requisitos
el diseño y Marco normativo Mapa de riesgo
esenciales para los
desarrollo Informes de auditoria Plan de mejoramiento
tipos específicos de
Política de calidad
productos y

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 13
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

servicios que se
van a diseñar y
desarrollar. La
organización debe:
a)Los requisitos
funcionales y de
desempeño;
b)La información
proveniente de
actividades de
diseño y desarrollo
previas similares;
c)Los requisitos
legales y
reglamentarios;
d)Normas o
códigos de
prácticas que la
organización se ha
comprometido a
implementar;
e)Las
consecuencias
potenciales del
fracaso debido a la
naturaleza de los
productos y
servicios;
La organización
debe aplicar
controles al
proceso de diseño
y desarrollo para
asegurarse de que:
a)Los resultados a
lograr están
definidos;
b)Las revisiones se
Criterios de
realizan para
operación
evaluar la
Revisión y
capacidad de los
verificación de Lista de chequeo
resultados del
8.3.4 Controles del posibles fallas Controles operacionales
diseño y
diseño y desarrollo Cumplimiento de Control a producto o servicio no conforme
desarrollo de
requisitos Procedimientos, guias
cumplir los
Controles
requisitos;
preventivos y
c)Se realizan
correctivos
actividades de
verificación para
asegurarse de que
las salidas del
diseño y desarrollo
cumplen los
requisitos de las
entradas;
d)Se realizan
actividades de

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 14
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

validación para
asegurarse de que
los productos y
servicios
resultantes
satisfacen los
requisitos para su
aplicación
especificada o uso
previsto;
e) Se toma
cualquier acción
necesaria sobre los
problemas
determinados
durante las
revisiones, o las
actividades de
verificación y
validación;
f) Se conserva la
información
documentada de
estas actividades.
La organización
debe asegurarse
de que las salidas
del diseño y
desarrollo:
a)Cumplen los
requisitos de las
entradas;
b)Son adecuados
para los procesos
posteriores para la
provisión de
productos y
Requisitos de calidad Mapa de procesos
servicios;
Caracterización del Procesos y procedimientos
8.3.5 Salidas del c)Incluyen o hacen
producto o servicio Indicadores
diseño y desarrollo referencia a los
Informes de auditoria Lista de chequeo
requisitos de
seguimiento y
medición, cuando
sea adecuado, y a
los criterios de
aceptación;
d) Especifican las
características de
los productos y
servicios que son
esenciales para su
propósito previsto y
su uso seguro y
correcto.

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 15
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

La organización
debe identificar,
revisar y controlar
los cambios
realizados durante
el diseño y
desarrollo de los
productos y
servicios o
posteriormente, en
la medida
necesaria para
Oportunidad de
asegurarse de que
mejora
no haya un impacto Control de cambios
Matriz de riesgos
adverso en la Informe de oportunidad de mejora
Gestión documental
8.3.6 Cambios del conformidad con Mapa de riesgos
Informes de auditoria
diseño y desarrollo los requisitos. TRD
Cumplimiento de
La organización Lista de chequeo
requisitos
debe conservar la Indicadores
Bases de datos
información
documentada
sobre:
a) Los cambios del
diseño y desarrollo;
b) Los resultados
de las revisiones;
c) La autorización
de los cambios;
d) Las acciones
tomadas para
prevenir los
impactos adversos.
La organización
debe determinar y
aplicar criterios
para la evaluación,
la selección, el
seguimiento del
desempeño y la
reevaluación de los
proveedores Requerimientos de
externos, producto o servicios
8.4 Control de los
basándose en su externos
procesos, productos
capacidad para Matriz requisitos
y servicios
proporcionar legales Procedimiento selección proveedores
contratados
procesos o Fichas técnicas e
externamente (8.4.1
productos y producto o servicio
– 8.4.2 – 8.4.3)
servicios de Requisitos del
acuerdo con los cliente;
requisitos. La
organización debe
conservar la
información
documentada de
estas actividades y
de cualquier acción
necesaria que surja

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 16
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

de las
evaluaciones.

Competencia de
personas
La organización Identificación de
8.5 Producción y debe implementar responsables
Procedimientos de control de los procesos y los de inspección
provisión del servicio la producción y Fichas técnicas
periódicos
8.5.1 Control de la provisión del Información
Ensayo e identificación de productos
producción y de la servicio bajo documentada que
provisión del servicio condiciones defina características
controladas. (de productos,
servicios o
actividades)
La organización
debe utilizar los
medios apropiados
para identificar las
salidas, cuando sea
necesario, para
Procedimientos de
asegurar la
control de los
conformidad de los
procesos y los de
productos y
inspección
servicios.
8.5.2 Identificación y periódicos
La organización Producto o servicio conformes
trazabilidad Ensayo e
debe identificar el
identificación de
estado de las
productos
salidas con
Registro de medición
respecto a los
y control
requisitos de
seguimiento y
medición a través
de la producción y
prestación del
servicio.
La organización
debe cuidar la
propiedad
perteneciente a los
clientes o a
Política de seguridad
proveedores
8.5.3 Propiedad de la información
externos mientras
perteneciente a los que incluya
esté bajo el control Lineamentos o procedimientos de propiedad perteneciente a
clientes o propiedad intelectual
de la organización los clientes o proveedores externos (Propiedad intelectual)
proveedores y derechos
o esté siendo
externos reservado y
utilizado por la
derechos de autor
misma. La
organización debe
identificar, verificar,
proteger y
salvaguardar la

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 17
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

propiedad de los
clientes o de los
proveedores
externos
suministrada para
su utilización o
incorporación
dentro de los
productos y
servicios.
La organización
debe preservar las
salidas durante la
Identificación de
producción y
condiciones de Procedimientos de control de los procesos que incluyan
prestación del
8.5.4 Preservación producto o servicios sugerencias de embalaje, almacenamiento transporte entre
servicio, en la
en materia de otros
medida necesaria
preservación
para asegurarse de
la conformidad con
los requisitos.
La organización
debe cumplir los
requisitos para las
actividades
posteriores a la
entrega asociadas
con los productos y
servicios. Las
actividades
Política de servicio
posteriores a la
posventa
8.5.5 Actividades entrega pueden Procedimientos de servicio posventa (Incluyen garantía,
Procedimiento de
posteriores a la incluir acciones garantía, servicios de mantenimiento, y servicios
comunicaciones
entrega cubiertas por las suplementarios como el reciclaje o la disposición final)
internas y externas
condiciones de la
(partes interesadas)
garantía,
obligaciones
contractuales como
servicios de
mantenimiento, y
servicios
suplementarios
como el reciclaje o
la disposición final.
La organización
debe revisar y
controlar los
cambios para la
producción o la
Revisiones,
prestación del
8.5.6 Control de inspecciones o Procedimientos de control de los procesos y los de inspección
servicio, en la
cambios modificaciones en el periódicos que incluyan registros de control de cambios
extensión
producto o servicio
necesaria para
asegurarse de la
continuidad en la
conformidad con
los requisitos. La

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 18
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

organización debe
conservar
información
documentada que
describa los
resultados de la
revisión de los
cambios, las
personas que
autorizan el cambio
y de cualquier
acción necesaria
que surja de la
revisión
La organización
debe implementar
las disposiciones
planificadas, en las
etapas adecuadas,
para verificar que
se cumplen los
requisitos de los
productos y
servicios.
La liberación de los
productos y Especificaciones de
servicios al cliente calidad o del cliente
8.6 Liberación de los Plan de inspección
no debe llevarse a Fichas técnicas e
productos y servicios Procedimiento control de salidas no conformes
cabo hasta que se producto o servicio
hayan completado NTC
satisfactoriamente
las disposiciones
planificadas, a
menos que sea
aprobado de otra
manera por una
autoridad
pertinente y,
cuando sea
aplicable, por el
cliente.
La organización
debe asegurarse
de que las salidas
que no sean
conformes con sus
Matriz requisitos
requisitos se
8.7 Control de las legales
identifican y se Procedimiento control de salidas no conformes (registros de
salidas no Fichas técnicas e
controlan para productos no conformes)
conformes (8.7.1 – producto o servicio
prevenir su uso o Acción correctiva
8.7.2) Requisitos del
entrega no
cliente;
intencionada. La
organización debe
tomar las acciones
adecuadas
basándose en la

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 19
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

naturaleza de la no
conformidad y en
su efecto sobre la
conformidad de los
productos y
servicios.

La organización
9.1.1 Seguimiento, *Ficha técnica de
debe realizar *Cálculo de indicadores e índices de cumplimiento
medición, análisis y indicadores
seguimiento, medir, *Resultado de la medición de indicadores
evaluación - *Bases de datos o
analizar y evaluar *Comunicaciones internas y externas
Generalidades reportes
su desempeño

La organización *Metodología de
debe realizar evaluación y análisis
seguimiento, medir, de satisfacción del
9.1.2 Satisfacción *Reporte de resultados e indicadores de satisfacción
analizar y evaluar la usuario (Encuestas
del cliente. *Comunicaciones internas y externas
satisfacción de sus satisfacción de
productos o productos y/o
servicios servicios)
La organización
debe establecer,
implementar y
mantener los
procesos *Resultados de la *Informe de Análisis de indicadores que incluya un
9.1.3 Análisis y
necesarios para medición de comparativo con periodos anteriores
evaluación
evaluar el indicadores *Establecimiento de cumplimiento de estándares
cumplimiento de
sus obligaciones de
cumplimiento y
otras obligaciones.
La organización
debe llevar a cabo
auditorías internas
a intervalos
9.2 Auditoría Interna planificados para Planes de auditoria Auditorías internas
(9.2.1 – 9.2.2) proporcionar internas Informes de auditoria
información acerca
de si el sistema de
gestión de la
calidad
La alta dirección
debe revisar el
sistema de gestión
de la calidad de la
9.3 Revisión por la organización a Formato de informe
dirección (9.3.1 – intervalos revisión por la Informe de revisión por la dirección diligenciado
9.3.2 – 9.3.3) planificados, para dirección
asegurarse de su
conveniencia,
adecuación,
eficacia y

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 20
ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

TALLER: ESTUDIO DE LA NORMA ISO 9001:2015

alineación
continuas con la
dirección
estratégica de la
organización

*Determinar las
*Resultados y
oportunidades de
análisis de
mejora e
indicadores *Plan de mejoramiento
implementar las
10.1 Mejora - *Informe de auditoría *Formato de Oportunidad de mejora implementada y verificada
acciones
Generalidades interna *Solicitudes documentales
necesarias para
*Informe revisión por *instrumento análisis de causas implementado
lograr los resultados
la dirección
previstos en su
*Análisis de causas
sistema de gestión
*Revisión de la no
conformidad;
*Determinación de
*Mapa de riesgos
las causas de la no
*Informe de auditoría
10.2 No conformidad conformidad; *Plan de mejoramiento
externa
y acción correctiva *Determinación de *Formato de acción correctiva implementada y verificada
*Informe revisión por
(10.2.1 – 10.2.2) si existen no *Solicitudes documentales
la dirección
conformidades
*Análisis de causas
similares, o que
potencialmente
podrían ocurrir
*Informe revisión por
La organización
la dirección
debe mejorar
*Reporte de fallas en
continuamente la
la prestación del
idoneidad,
servicio *Plan de mejoramiento
adecuación y
10.3 Mejora continua *Quejas y recamos *Formato de Oportunidad de mejora implementada y verificada
eficacia del sistema
*Evaluación y *Solicitudes documentales
de gestión
seguimiento de entes
ambiental, para
externos
mejorar el
*Autogestión y auto
desempeño.
evaluación

D–SGI–HSEQ Área de Formación


V.5 Julio 2015 21

También podría gustarte