Está en la página 1de 16

MANUAL DE

CONVIVENCIA
LABORAL

Realizado por Recursos Humanos


Julio 2018 Bogotá - Colombia
INTRODUCCIÓN
Para Subsuelos S.A.S. la convivencia es fundamental y trascendente
para lograr el bienestar emocional y para mejorar la salud de cada
colaborador, por esta razón se crea este manual para lograr un
ambiente tranquilo y respetuoso entre sus trabajadores, clientes y
demás personas que ingresen a la compañía.

En la Convivencia es fundamental existir y tener en cuenta lo


siguiente:

1
VALORES
Convicciones de los seres humanos, determinantes de sus actitudes y
conducta que hacen posible la buena convivencia para lograr los
objetivos de la empresa.

En Subsuelos nos rigen los siguientes valores:

1. RESPETO

En Subsuelos actuamos con respeto reconociendo, aceptando,


apreciando y valorando las cualidades y diferencias de los demás,
conscientes de que este valor es fundamental para la construcción de
las buenas relaciones interpersonales y empresariales,
“El respeto que le das a los demás, es un claro reflejo del respeto
que te das a ti mismo” – Buda.

2. RESPONSABILIDAD

2
En Subsuelos manejamos de manera adecuada los recursos,
asegurando el desarrollo sostenible del entorno, el medio ambiente y
el Auto cuidado, yendo por el camino del buen comportamiento y la
no afectación a otros.
“El precio de la grandeza es la Responsabilidad” – Churchill.

3. COMPROMISO
“Comprometerse va más allá de cumplir con una obligación,
es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo
aquello que se nos ha confiado. “La persona comprometida es
generosa, busca como dar más afecto, cariño, esfuerzo, bienestar...
en otras palabras: va más allá de lo que supone en principio el deber
contraído. Es feliz con lo que hace hasta el punto de no ver el
compromiso como una carga, sino como el medio ideal para
perfeccionar su persona a través del servicio a los demás

SUBSUELOS S.A.S., busca a corto plazo ampliar el mercado de trabajo


en Colombia, Centro y Suramérica, reestructurar técnica y
administrativamente la gestión de mantenimiento de los equipos y
utilizar tecnologías de internet e intranet para el manejo de la
información de la empresa.
En un futuro queremos mantener la solidez financiera, mostrando la
suficiente solvencia para ofrecer y mantener adecuados dividendos a
los socios; mejorando la tecnología en equipo y manejo ambiental de
las obras.

3
Permanentemente nos comprometeremos a mantener la
competitividad de nuestros colaboradores para prestar un mejor
servicio y mantener nuestra buena imagen ante los clientes.

Principios de trabajo
 Servicio al cliente: Nuestros clientes son la razón fundamental de
nuestras actividades, por eso nos interesa conocer y entender muy
bien sus necesidades y expectativas.
 Calidad: Tenemos un serio compromiso de cumplir con los
estándares y especificaciones técnicas que exigen los proyectos,
respetando el medio ambiente.
 Vanguardia Tecnológica: Nos mantenemos a la vanguardia de la
tecnología actualizando nuestros equipos, manteniendo nuestro
parque operativo bajos los más altos estándares mundiales de
equipos y herramientas, y por otra parte facilitando el acceso de
nuestro recurso humano a actualizaciones académicas y
profesionales.

Valores empresariales
 Solidez: constancia y entereza en la tarea, generación de confianza
en nuestros clientes y proyectos estables, asegurando la
sostenibilidad en el tiempo.
 Participación: fortalecer las habilidades del personal logrando con
ello el compromiso constante. Asignar y aceptar responsabilidades
permite tomar decisiones eficaces.
 Austeridad: cuidad y utilizar eficientemente lo que tenemos, no es
una limitación, es una oportunidad.
 Responsabilidad: entendemos que de nuestro comportamiento
dependen grandes cosas, por eso planeamos en tiempo, forma y
recursos nuestro trabajo.

Deberes Empresariales
La empresa realiza la contratación del personal de manera directa, lo
cual genera una estabilidad laboral a los colaboradores de la
Organización.

4
Afiliación a la Seguridad Social: Se realiza la afiliación a las Entidades
Promotoras de Salud (EPS) y a las Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP) respectivo.
Afiliación a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARL): La
organización realiza la afiliación a las personas, inmediatamente
ingresan a la empresa a través de nuestra Administradora de Riesgos
Laborales ARL SURA.
Dotación y EPP´s: Todo el personal de obra que ingresa a la
Organización tiene derecho a la entrega de dotación y EPP‘s de
acuerdo con las actividades que desempeñe.
Auxilio de transporte: Todo personal que devenga un salario mínimo
tiene derecho al auxilio de transporte de acuerdo a la legislación
vigente.

Políticas laborales (Reglamento interno de trabajo)


Horario de Trabajo
Personal administrativo: Lunes a Viernes de 8:00 am – 5:00 pm, con
derecho a 1 hora de almuerzo.
Personal Obras: Lunes a Viernes de 7:00 am – 5:00 pm, con derecho
a 1 hora de almuerzo. Sábados de 7:00 am – 10:00am.
Personal Taller: 7:30 – 5:00pm con derecha a 1 hora almuerzo,
sábados 7:30 a 1:00pm

Permisos y licencias de trabajo


La organización concede permisos de trabajo remunerados o no
remunerados en los siguientes casos: Caso grave de calamidad
doméstica, Sufragio, concurrencia al servicio médico
correspondiente. El aviso se dará con la debida anticipación.

5
Escalas de faltas y sanciones disciplinarias
Se aplica el procedimiento de sanciones disciplinarias teniendo en
cuenta el Capítulo Noveno del reglamento interno de trabajo y la
legislación correspondiente.
Se han clasificado las faltas en:
 Faltas Leves
 Faltas Graves
 Faltas Muy Graves

Dichas faltas pueden acarrear sanciones que van desde


llamados de atención de manera verbal, pasando por
amonestaciones por escrito hasta la suspensión o cancelación de
su contrato de trabajo.

Sistema de Gestión de Calidad - ISO 9001:2008


Subsuelos S.A.S., cuenta desde el año 2003
con certificado de calidad bajo la norma
ISO 9001:2008 otorgado por el Organismo
Nacional de Normalización ICONTEC que a
su vez es miembro de IQNet lo que
permite que la certificación adquiera
reconocimiento de carácter global.
Recientemente amplio el alcance de la certificación para las
siguientes actividades:
“Construcción de cimentaciones profundas: Pilotes, muros pantalla,
barretes y tablestacados. Construcción de obras de infraestructura
portuaria. Construcción de obras de infraestructura vial.”
Este certificado asegura nuestro compromiso con la calidad de
nuestros servicios con el objetivo de lograr la satisfacción de nuestros
clientes y garantizar sostener en el tiempo relaciones comerciales
mutuamente beneficiosas.

6
Política de Calidad
Subsuelos S.A.S., es una organización dedicada a la construcción de
obras civiles, que busca satisfacer las necesidades y expectativas de
los clientes, mediante el cumplimiento de los requisitos legales y
contractuales aplicables, comprometidos con la mejora continua de
los productos y procesos de la organización, contando con el apoyo
de personal competente y equipo adecuado.

Objetivos de Calidad
1. Lograr el aumento de la satisfacción de nuestros clientes por
medio de una adecuada planeación y ejecución de los
proyectos
2. Cumplir con las especificaciones técnicas y requisitos del
proyecto, por medio del seguimiento y medición de las
actividades ejecutadas, asegurando la conformidad del
proyecto a entregar
3. Planificar y administrar el sistema de gestión, a través del
control y seguimiento y la toma de decisiones eficaces
logrando la mejora continua de los productos y procesos
4. Fortalecer la competencia del personal por medio de
actividades y programas de capacitación que contribuyan a
generar un mayor desempeño y compromiso
5. Mantener y actualizar los equipos utilizados en la prestación
de los servicio asegurando una permanente capacidad
operativa

7
Seguridad Industrial y Salud
en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina
que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los trabajadores (Ley 1562/12)

Uso de Elementos de Protección Personal


El Elemento de Protección
Personal (EPP), es cualquier
equipo o dispositivo destinado
para ser utilizado o sujetado por
el trabajador, para protegerlo de
uno o varios riesgos y aumentar

8
su seguridad o su salud en el trabajo. Los EPP deben ser de uso
individual y no intercambiable, aun cuando existan razones de
higiene y practicidad que así lo aconsejen.
Los equipos y elementos de protección personal, deben ser
proporcionados a los trabajadores y utilizados obligatoriamente por
éstos.

Deberes de los trabajadores


Todo trabajador de Subsuelos S.A.S., se encuentra en la obligación
de cumplir con los parámetros de seguridad, salud ocupacional,
higiene industrial y medio ambiente, que se encuentren.
Dentro de las responsabilidades de cada trabajador se encuentra:
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de
salud.
 Portar los EPP’s y la Dotación entregada por la empresa
 Reportar actos y condiciones inseguras.
 Reportar accidentes de trabajo dentro de las primeras 72 horas
hábiles al incidente.
 Cumplir las políticas, normas, reglamentos e instrucciones de
seguridad implementadas por la empresa y las exigidas por el
cliente (cuando aplique)
 Asistir a cualquier capacitación programada por el área de seguridad
y salud ocupacional.

Que hacer en caso de un Accidente de Trabajo


En caso de presentarse un accidente de trabajo se deben realizar las
siguientes actividades:

Reportar:
 Reportar inmediatamente al Ingeniero si se encuentra en obra o al
Coordinador SISO si es del área administrativa.

Evite Peligros:
 Identifique las principales fuentes de peligro.

9
 Prestar los primeros auxilios solamente si está capacitado.
 No permita que otras personas o USTED se ponga en riesgo.
Manténgalas ALEJADAS de las fuentes inmediatas de peligro.
 Asegurarse de portar el carné de la ARL y la Cedula de ciudadanía.

Después Del Accidente:


 Presentar en la oficina principal el reporte de accidente y la incapacidad
 Reincorporarse a la empresa una vez la incapacidad haya finalizado, en
caso de aumentar la incapacidad informar inmediatamente.
IMPORTANTE: El Coordinador SISO es la ÚNICA persona autorizada
en la empresa para comunicarse con la ARL y reportar los accidentes
de trabajo.
PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL
El acoso laboral hace referencia a la conducta persistente y
demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de
un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un
compañero de trabajo, o un subalterno, encaminada a infundir
miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral,
generar desmotivación en el trabajo o inducir la renuncia del mismo
(Ley 1010 de 2006).

Actos que constituyen acoso laboral


 Agresión Física.

10
 Expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona, con utilización
de palabras soeces o alusión a la raza, el género, el origen familiar o
nacional, la preferencia política o el estatus social.
 Comentarios hostiles y humillantes de descalificación profesional
expresados en presencia de compañeros de trabajo.
 Descalificación humillante de las propuestas u opiniones de trabajo.
 Burlas sobre la apariencia física o la forma de vestir, formuladas en
público.
 Alusión pública a hechos pertenecientes a la intimidad de la
persona.
 Imposición de deberes ostensiblemente extraños a las obligaciones
laborales, el brusco cambio del lugar de trabajo o de la labor
contratada sin ningún fundamento objetivo.
 Exigencia de laborar en horarios excesivos respecto a la jornada
laboral contratada, los cambios sorpresivos del turno laboral y la
exigencia permanente de laborar en dominicales y días festivos sin
ningún fundamento objetivo.
 Trato notoriamente discriminatorio respecto a los demás empleados
en cuanto al otorgamiento de derechos y prerrogativas laborales y la
imposición de deberes laborales.
 Negativa a suministrar materiales e información absolutamente
indispensables para el cumplimiento de las labores.
 Negativa injustificada a otorgar permisos, licencias por enfermedad,
licencias ordinarias y vacaciones, cuando se dan las condiciones
legales para pedirlos.
 El envío de anónimos, llamadas telefónicas y mensajes virtuales con
contenido injurioso, ofensivo o intimidatorio o el sometimiento a
una situación de aislamiento social.
 Injustificadas amenazas de despido en presencia de los compañeros
de trabajo.
Actos que no constituyen acoso laboral:
 Las exigencias y órdenes necesarias para mantener disciplina. Los
actos destinados a ejercer la potestad disciplinaria que legalmente
corresponde a los superiores jerárquicos sobre sus subalternos.
 La formulación de exigencias razonables de fidelidad laboral o
lealtad institucional.

11
 La formulación de circulares o memorandos de servicio
encaminados a solicitar exigencias técnicas o mejorar la eficiencia
laboral y la evaluación laboral de subalternos conforme a
indicadores objetivos y generales de rendimiento.
 La solicitud de cumplir deberes extras de colaboración con la
empresa o la institución, cuando sean necesarios para continuidad
del servicio o para solucionar situaciones difíciles en la operación
de la institución. Las actuaciones administrativas o gestiones
encaminadas a dar por terminado el contrato de trabajo, con base en
una causa legal o una justa causa.
 La solicitud de cumplir los deberes de la persona y el ciudadano.
 Las exigencias de cumplir con las estipulaciones contenidas en los
reglamentos y cláusulas de los contratos.
 La exigencia de cumplir con las obligaciones, deberes y
prohibiciones de que trata la legislación disciplinaria aplicable a los
servidores públicos.

¿Cómo prevenirlo?

Los mecanismos de prevención de las conductas de Acoso


Laboral previstos por SUBSUELOS S.A.S constituyen actividades
tendientes a generar una conciencia colectiva conviviente, que
promueva el trabajo en condiciones dignas y justas, la armonía
entre quienes comparten vida laboral institucional y el buen
ambiente en la Compañía y proteja la intimidad, la honra, la
salud mental y la libertad de las personas en el trabajo.

NORMAS DE CONVIVENCIA

12
1. Respetar a los demás por su condición de ser humano, valorando sus
conocimientos, su potencial y su experiencia como integrantes del
equipo de trabajo que somos.
2. Mantener una comunicación abierta, clara, respetuosa y asertiva,
aportando al crecimiento personal y profesional de los compañeros
de trabajo.
3. Predicar con el ejemplo, siendo coherentes con lo que se dice y se
hace, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de nuestros
actos en todo momento con total honestidad y transparencia.
4. Trabajar juntos, entregando lo mejor de nosotros, valorando las
necesidades del otro y así fomentar unas relaciones armónicas y
productivas teniendo en cuenta que las responsabilidades son
individuales e indelegables.
5. Evitar lanzar juicios, descalificar o desprestigiar las actividades
realizadas por otros y hacer comentarios que afecten al equipo de
trabajo.
6. Respetar la privacidad de los compañeros.
7. construir un ambiente de trabajo agradable, fomentar acciones que
permitan hacer nuestro trabajo de manera agradable y satisfactoria
para nuestro desarrollo personal y profesional.
8. Respetar los espacios de trabajo compartidos, manejar un tono de
voz apropiado y evitar interrumpir las labores de los compañeros.
9. Ser solidarios ante eventos que no tengan que ver con nuestras
funciones específicas y que sin embargo estamos en capacidad de
apoyar

13
10. Respetar y valorar el tiempo de los demás, evitando entorpecer las
labores de todos, siendo oportunos y teniendo claro la priorización
de las cosas.
11. Ser puntuales y responsables en el horario de trabajo.
12. Mantener siempre una buena presentación personal
13. Hacer uso adecuado de las zonas comunes, puestos de trabajo y
descanso, garantizando que permanezcan limpias y agradables.
14. Ser dinámicos y participativos en las actividades realizadas por la
Dependencia.

REGLAS PARA TRABAJAR MEJOR

1. Si abriste, cierra.
2. Si encendiste, apaga.
3. Si desordenaste, ordena.
4. Si ensucias, limpia.
5. Si no sabes arreglar, busca al que sepa.
6. Si debes usar algo que no te pertenece, pide permiso.
7. Si te prestaron, devuelve.
8. Si no sabes cómo funciona, no toques.
9. Si no es asunto tuyo, no te entrometas.
10. Si no sabes hacerlo mejor, no critiques.
11. Si no puedes ayudar, no molestes.
12. Si prometiste, cumple.
13. Si ofendiste, discúlpate.
14. Si no sabes, no opines.
15. Si opinaste, hazte cargo.
16. Si algo te sirve, trátalo con cariño.
17. Si no sabes que decir, calla.
18. Si no puedes hacer lo que quieres, por lo menos trata de querer lo
que haces.

14
Nuevamente le damos la bienvenida a nuestra organización

15

También podría gustarte