Está en la página 1de 4

MEDICIÓN DE HUELLA DE CARBONO

ACCIONES PARA DISMINUIR EL NIVEL DE CAR BONO QUE SE GENERA POR LOS
HABITOS QUE SE REALIZAN A DIARIO

1. Disminución de consumo de papel, esta es una medida de mejora continua que contribuirá con
la tala de árboles, hará que dejemos de usar papel y aprovechemos al máximo la tecnología. Se
ejecutará la disminución de copias, de documentos que no son requerido impresos y dará pie a
las actividades que se pueden realizar dándole completo aprovechamiento a las herramientas
que tenemos en la red cada día, la cual podrá ser ejecutada en cualquier entorno en el que nos
encontremos, tales como: el colegio, el trabajo, el hogar, la universidad, etc.
2. Reutilización y concientización del agua que
se gasta en cada entorno, en lugares como el
hogar podemos darle pie a esto reutilizando
el agua de la lavadora y usándola para lavar
los pisos o el agua con el que se ducha cada
persona pueda ser usada para los desechos
fecales sin necesidad de usar el agua limpia
que encontramos al bajar la cisterna. En otros
entornos como el lugar de trabajo, podemos
ver como se ejecutan capacitaciones y
campañas que concienticen a cada empleado
a hacer el buen uso del agua y lo que esto
genera en el medio ambiente.

3. Ejercer rutinas y establecer tiempos para evitar el uso de transportes como el carro, moto, buses
o transmilenio, en esta medida se generarán tiempos, rutinas y días específicos en donde cada
persona realizara sus viajes normales para llegar a su lugar de trabajo, a su casa o universidad,
usando el medio de transporte convencional como bicicleta, patinetas o patines, medidas que
ayudarán a contribuir con el aire que respiramos cada día, sea más adecuado y apto para nuestra
vida.
4. Evitar el uso de envases plásticos y hacer buen uso de ellos reutilizándolos en el caso que sea
necesarios, generar campañas y conciencia en cada persona dejando claro que el material
plástico es el más difícil de descomponer generando daños en una variedad de entornos como
el mar y los animales que habitan en
él. Se busca usar en preferencia
envases de vidrio que pueden ser
esterilizados y usados nuevamente,
en el caso de que sea obligatorio el
uso de este material no tirarlo sino
reutilizarlo y darle el mayor
aprovechamiento ya sea usándolo
nuevamente o realizando producto
y usándolo para la mano de obra de
nuevas microempresas
innovadoras.
También cuando hablamos de
plástico podemos referirnos a las
bolsas que usan en los almacenes
para entregarlos la mercancía que
compras, para ellos podemos usar
bolsas reciclables, cajas o carritos
que nos ayuden a llevar nuestra mercancía sin necesidad de contribuir a el uso de este material
tan contaminante.

5. Separar los residuos,


basuras o materiales que usemos
cada entorno en el que estamos, en
el entorno laboral se pueden realizar
capacitaciones de concientización
para separar sus basuras, esto con el
fin de saber cada material como está
compuesto, cual es el mejor uso que
se le puede dar a cada uno de ellos y
saber dónde clasificarlo, para así
ayudar al medio ambiente. Con estas
capacitaciones que se den los
empleados estos pueden ir e
implementarlo en sus hogares
logrando así una gran cadena que
beneficia la separación de los
residuos que se generan a diario.

También podría gustarte