Está en la página 1de 8

Prof.

Karen Manterola Velasquez

Integrantes: Francisca Urrutia / Zadic Galvez


Actividad 1

antiseptico: sustancia, medicamento Que se emplea para destruir

los gérmenes que infectan un organismo vivo o para evitar su

existencia.

desinfectante: sustancia Que sirve para desinfectar

tratamientos topicos: los medicamentos que se aplican a la

piel, generalmente son la primera línea de defensa en el

tratamiento de la psoriasis localizada. suelen reducir o normalizar

la reproduccion celular excesiva y reducen la inflamacion.

Actividad 2

En el grupo de los antisépticos más comunes se encuadran: alcohol

etílico, clorhexidina, povidona, tintura de yodo, agua oxigenada y

merbromina.

Entre los desinfectantes más utilizados se cuentan: formaldehído,

glutaraldehído e hipoclorito sódico.

Actividad 3

¿que es el quita callo?

es una sustancia con propiedades para mejorar los síntomas del acné,

quitar verrugas y dismimuir los callos y durezas que salen por la

edad. Está indicado tanto para personas jóvenes como maduras, para

tratar imperfecciones de la piel producidas por una mala formación

de la melanina o para recuperar el tejido con un aspecto más suave

y liso.
Los efectos secundarios del ácido salicílico son: Picor.

Irritación. Quemazón. Descamación de la piel.

¿que componentes tiene?

¿que riesgos tiene aplicarse en un pie diabetico?

producen una quemadura de la piel con la que entran en contacto,

destruyendo la epidermis y dermis y pudiendo llegar incluso a

afectar el tejido graso y al hueso. Un paciente diabético pierde

sensibilidad en sus pies, por tanto,podría no darse cuenta del

efecto que provoca sobre su piel, además,una quemadura tiene efectos

graves en la salud de un paciente diabético.

Actividad 4

¿que es la diabetes?

Enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se

produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina;

es debida a una disminución de la secreción de la hormona insulina

o a una deficiencia de su acción.

¿que es pie diabetico?

El pie diabético se define como "la ulceración, infección y/o

gangrena del pie, asociados a neuropatía diabética y diferentes

grados de enfermedad arterial periférica" (OMS), o como el “Pie de

una persona diabética, la cual, por la sola existencia de su DM

sufre alteraciones que la llevan a presentar riesgo de lesiones y


amputaciones”

neuropatia diabetica: Es la más común de las complicaciones de la

Diabetes Mellitus, tanto la tipo I como la tipo II, y puede ir

desde la pérdida de sensibilidad hasta el dolor y debilidad

muscular, ya que compromete principalmente al sistema nervioso

periférico(SNP).

Actividad 5

alergias: Respuesta inflamatoria inadecuada y excesiva del sistema

inmunitario ante factores que habitualmente no son peligrosos.

Psoriasis: Enfermedad cutánea de carácter inflamatorio crónico

(grado variable), caracterizada por placas erimato-descamativas,

producidas por una proliferación y diferenciación anormal de los

queratinocitos. Es de curso crónico y recidivante, con gran

polimorfismo clínico.

Cancer de piel: Neoplasia maligna común de la piel, originada en

células no queratinizantes, en el estrato o capa pluripotencial

basal de la epidermis (de ahí su nombre).

Nevus: son alteraciones circunscritas de la piel, congénitas o

adquiridas, que persisten de forma casi inalterada. Esta

definición es también válida para alteraciones análogas de las

mucosas.

Onicomicosis: Alteración ungueal que afecta al 10% de la población,

tiene una predisposición familiar muy importante y ocurre a

cualquier edad, siendo más frecuente en el adulto y además tiende a

asociarse con tiña pedis.


En niños debe manejarse de manera expectante y pueden aplicarse

tratamientos locales como lacas de ciclopirox o amorolfina sobre la

uña afectada.

Los pacientes diabéticos están más predispuestos a tener

onicomicosis por su inmunodeficiencia. Otros factores como el mal

alineamiento, los traumatismos y distrofias facilitan la entrada a

través del hiponiquio de un hongos que producen la infección de la

lámina ungueal.

Micosis: Corresponden a infecciones cutáneas producidas por

dermatofitos o levaduras.

Actividad 6

Artritis infecciosa: La Artritis Séptica se define como la

inflamación de una o más articulaciones, debido a una causa

infecciosa.

Artrosis: Enfermedad degenerativa articular de evolución crónica

caracterizada por daño al cartílago y los tejidos periarticulares.

La característica patológica del cuadro es la pérdida de cartílago

hialino articular, asociado a esclerosis subcondral, osteofitos,

estiramiento de la cápsula y debilidad de los músculos

estabilizadores relacionados. Puede afectar cualquier articulación,

pero predomina en aquellas que sostienen peso o se movilizan con

frecuencia (columna vertebral, cadera, rodilla, manos).

Artritis: Es la inflamación o degeneración de una o más

articulaciones. Una articulación es la zona donde 2 huesos se

encuentran. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis.

dedos en garra: Si la deformidad en martillo, es acompañada por una


hiperextensión de la articulación metatarso-falángica (en la base

del dedo), la deformidad es llamada en garra.

Dedo en martillo: flexión de la articulación interfalángica

proximal (la primera articulación del dedo), a semejanza de un

martillo.

hallux valgus: deformidad en que el primer ortejo se desvía hacia

los otros dedos, pudiendo llegar a deformarlos secundariamente.

Además, produce una prominencia a nivel de la articulación

metatarso falángica, donde frecuentemente se inflama la bursa

(juanete).

Actividad 7

insuficiencia arterial: Es cualquier afección que disminuya o

detenga el flujo de sangre a través de las arterias, los vasos

sanguíneos que llevan sangre desde el corazón hasta otros lugares

en el cuerpo.

insuficiencia venosa: Es una afección en la cual las venas tienen

problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón.

Actividad 8

contusiones: Se produce por un traumatismo, cuando el músculo se

golpea contra una estructura sólida, y se comprime contra los planos

profundos, generalmente en los deportes de contacto. La gravedad de

la lesión dependerá de las características del agente traumático y

del estado del músculo (más grave en contracción). Si es grave, se

trata como una rotura o desgarro muscular.


Heridas: pérdida de continuidad de piel o mucosa por algún agente

físico o químico.

esguince: Torcedura o distensión violenta de una articulación que

puede ir acompañada de la ruptura de un ligamento o de las fibras

musculares.

luxacion: Dislocación completa que se produce cuando un hueso se

sale de su articulación.

fractura: Rotura violenta de una cosa sólida, especialmente de un

hueso del cuerpo.

Actividad 9

Vocabulario Podología 1

 Anoniquia: Se manifiesta la ausencia en parte o total de una o más uñas.


 Macroniquia: Aumento excesivo del tamano o longitud de las uñas.
 Microniquia: Uñas de pequeño tamaño.
 Paquioniquia: Engordamiento de las uñas.
 Polioniquia: Existencia de 2 o más uñas en un solo ortejo.
 Sinoniquia: Fusión de dos o más uñas en la sindactilia (dedos fusionados).
 Onicocriptosis: Molestia lateral de una uña creciendo dentro del tejido.
 Onicogrifosis: Uña curvada en forma de gancho.
 Onicofasia: Hábito compulsivo que se manifiesta en la persona que se come las uñas
excesivamente.
 Leuconiquia: Manchas blancas que aparecen en las uñas.
 Oniquia: Inflamación del lecho ungueal producto de hongos o bacterias.
 Onicomalacia: Reblandecimiento ungueal.
 Onicomicosis: Infección producida por hongos que afecta a las uñas.
 Onicorrexis: Fisuras o roturas longitudinales o transversales de las uñas.
 Onicoatrofia: Desarrollo deficiente de las uñas.

También podría gustarte