Está en la página 1de 8

ENFOQUE

CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTA HUMANISTA COGNITIVA HISTORICO-CULTURAL


PSICOLÓGICO
El enfoque histórico-
El enfoque humanista en cultural en psicología
educación se refiere a la Es el estudio de los (también conocido como
Corriente de la Es una corriente de educación centrada en el procesos mentales en su `sociocultural´ o
psicología inaugurada la pedagogía que se alumno y el fomento de su estudio más amplio `psicología cultural´)
por John B. Watson basa en la teoría del desarrollo y crecimiento como son el inaugurado por Lev
(1878-1958) que conocimiento integral, involucrándolo pensamiento recuerdo Vygotsky concibe el
defiende el empleo de constructivista. Postula como agente activo   de su sentimiento aprendizaje desarrollo personal como
procedimientos la necesidad de entregar propio aprendizaje, que le etc. La mente procesa la una construcción cultural,
estrictamente permita mejorar sus información que percibe que se realiza a través de
al alumno herramientas
condiciones de vida a
experimentales para (generar andamiajes) esto es como organiza la interacción con otras
través de la satisfacción de
estudiar el que le permitan crear recuerda y utiliza esta personas de una
DEFINICIÓN sus necesidades básicas y
comportamiento sus propios complementarias y de la información. Las determinada cultura
observable (la procedimientos para creación de un entorno de actividades mentales de mediante la realización de
conducta), resolver una situación respeto de los derechos respuestas como actividades sociales
considerando el problemática, lo cual humanos y la solidaridad conocer y comprender. compartidas. Para
entorno como un implica que sus ideas se universal, en pro de la El desarrollo Vygotski toda función
conjunto de estímulos- modifiquen y siga conservación de una cognoscitivo se debe intelectual debe
respuesta. aprendiendo. sociedad donde confluye la integrar a un enfoque explicarse a partir de su
paz, la libertad y la global. relación esencial con las
solidaridad universal. condiciones históricas y
culturales.
El conductismo, como 1-. Que el alumno “El objetivo de los Piaget propuso una teoría • Todos los procesos
teoría de aprendizaje, aprenda haciendo. esfuerzos a favor del racionalista frente a psicológicos humanos,
puede remontarse 2.- Buscar y desarrollar desarrollo es proporcionar las tesis empiristas de la deben ser estudiados a
hasta la época de aplicaciones al a todos los seres humanos tabula rasa. El partir de un análisis
Aristóteles, quien conocimiento que se está la oportunidad de vivir una conocimiento era genético, que se remonte a
realizó ensayos de transmitiendo/adquiriend vida plena, la incumbencia una interpretación activa una revisión de los
“Memoria” enfocada o. fundamental del desarrollo de los datos de la orígenes biológicos,
en las asociaciones que 3.- Trabajar el análisis de son los seres humanos y experiencia por medio de sociales y culturales que
casos. sus necesidades” (Streeten, unas estructuras o han permitido su situación
se hacían entre los
4.- Que el aprendizaje 1986). El desarrollo esquemas previos. actual (aspecto
eventos como los
este basado en problemas humano es un proceso Influido por la biología metodológico).
relámpagos y los o en proyectos (ABP). mediante el cual se evolucionista, consideró • La actividad mental es
truenos. Otros filósofos 5.- Buscar el desarrollo amplían las oportunidades estas estructuras no como exclusivamente humana.
que siguieron las ideas de habilidades, destrezas de los individuos, las más algo fijo e invariable, • La génesis de los
de Aristóteles fueron o competencias. importantes de las cuales sino como algo que procesos psicológicos
Hobbs (1650), Hume 6.- Que la evaluación sea son una vida prolongada y evolucionaba a partir de humanos, implica una
(1740), Brown (1820), cualitativa y cuantitativa saludable, el acceso a la las funciones básicas. serie permanente de
Bain (1855) y de manera pertinente, educación y el disfrute de 1.    Racionalismo. cambios evolutivos y
Ebbinghause (1885) puntual y oportuna. un nivel de vida decente. Utilizó cualitativos de orden
(Black, 1995). “Proceso por el que una el método histórico – filogenético y
PRINCIPIOS sociedad mejora las crítico en su ontogenético
condiciones de vida de sus epistemología genética y, (transformaciones
ciudadanos a través de un por otra parte, descubrió fisiológicas, biológicas y
incremento de los bienes las etapas del desarrollo psicológicas del individuo
con los que puede cubrir cognitivo de niño en a través de sus diversas
sus necesidades básicas y términos de estructuras etapas del desarrollo
complementarias, y de la lógicas y matemáticas. social).
creación de un entorno en 2.    Biología • La progresión cualitativa
el que se respeten los evolucionista. Piaget de los procesos psíquicos,
derechos humanos de consideró la evolución se fundamenta en la
todos ellos”. como sinónimo de interacción social entre los
progreso y para él el individuos.
principio básico de la • Se construyen e
evolución era interiorizan a partir de
el equilibrio. instrumentos y agentes
sociales y culturales.
Aplicaciones de uso La psicología humanista 1.- Maduración y El Enfoque Histórico-
común por parte de un toma diversos enfoques Herencia: La maduración Cultural expone
especialista en hacia diferentes áreas de es inherente porque innovadores aportes que
comportamiento estudio una de ellas es la estamos predeterminados tiene una sólida base las
son: el refuerzo educación, en donde se genéticamente; el estrategias que propone.
positivo, refuerzo encargó del desarrollo de desarrollo es irreversible, De lo expuesto en
las potencialidades de nadie puede volver atrás. anteriores líneas es
negativo , castigo, eco Ejemplo: primero se es
nomía de fichas, la cada uno de los alumnos importante destacar las
niño, luego adolescente
autogestión, extinción,  El que cursan en distintos funciones del docente  en
luego adulto, entonces
conformación, contrat aprendizaje constructivis niveles educativos de la Zona de desarrollo
ningún adulto puede
os, tiempo fuera, y la ta y su enseñanza: diferentes escuelas, volver a ser niño, por lo próximo  con el objetivo
desensibilización Implica un proceso consiste en facilitar al tanto es el desarrollo de de producir un salto en el
sistemática. constructivo interno de alumno el desarrollo de las capacidades desarrollo,  la
reorganización de sus propias heredadas. organización de actividad
esquemas, haciéndolo potencialidades como 2.- Experiencia Activa: de aprendizaje  por parte
subjetivo y menciona Carl Rogers Es la experiencia del maestro  relacionado
APLICACIONES personal. Se facilita “crear un ambiente provocada por la con la utilización  de
gracias a la mediación o propicio para el educando asimilación y la variadas formas de 
interacción con los otros, de tal manera que pueda acomodación. colaboración y comunicaci
es social y cooperativo. ser lo que es”. 3.- Interacción Social: Es ón, el papel que
Es un proceso de el intercambio de ideas y desempeñan formas de
(re)construcción de conducta entre personas. trabajo conjunto en que
saberes culturales. 4.- Equilibrio: Es la asumen diferentes roles,
regulación y control de como elemento
los tres puntos anteriores. mediatizador en el
Sin embargo, y ante un
desarrollo individual del
proceso de gestación
escolar.
singular (cognitivismo)
estos factores se ven
regulados o limitados por
el entorno social.

a) Por un cambio en la 1.       La creación de un 1. El afán por centrarse en Estudiar cómo las De acuerdo con la teoría
percepción de la entorno virtual creativo y la persona, su experiencia personas entienden el histórico-cultural, la
línea: los sujetos capaz de soportar interior, el significado que mundo en el que viven y constitución del sujeto no
CONDICIONES ingenuos varían su múltiples herramientas y la persona da a sus también se abordan las está determinada
estimación porque materiales. experiencias y en la cuestiones de cómo los exclusivamente por
realmente estaban 2.       La estimulación autopresencia que esto seres humanos toman la factores biológicos.
convencidos que la del compromiso activo supone. información sensorial Igualmente, no se puede
longitud de la línea era de cada integrante del    2. Enfatización de entrante y la concebir a una persona
otra, el efecto de aula. las características transforman, sintetizan, con necesidades
conformidad producía 3.       Comunicación distintivas y elaboran, almacenan, especiales como la
un verdadero cambio efectiva entre el alumno específicamente humanas: recuperan y finalmente representación de una
en la percepción de la y el docente. decisión, creatividad, hacen uso de ella. El máquina, ni tan
4. Posibilidad de realizar
línea. autorrealización, etc. resultado de todo este solamente como a un
actividades en
b) Distorsión del     3. Mantenimiento del procesamiento activo de organismo, mas sí como
colaborativas.
juicio: una gran criterio de significación la información es el un sujeto social que se
mayoría de los que se intrínseca en la selección conocimiento funcional construye en las
someten a la opinión de problemas a investigar, en el sentido de que la relaciones sociales,
del grupo lo hacían en contra de un valor segunda vez que la culturales e históricas, a
reconociéndose como inspirado únicamente en persona se encuentra través de la mediación de
erróneos y dando la el valor de la objetividad. con un acontecimiento otro sujeto y de los signos
razón al grupo. Creían    4. Compromiso con el del entorno igual o existentes en esa
que el fallo era suyo, valor de la dignidad similar está más segura mediación.
tal vez por una humana e interés en el de lo que puede ocurrir En esta perspectiva
distorsión en la vista o desarrollo pleno del comparado con la teórica, el lenguaje ejerce
en el cerebro. potencial inherente a cada primera vez. un papel y una función
c) Distorsión de la persona; es central la Cuando las personas excepcional. Se concibe al
acción: eran aquellos a persona tal como se hacen uso de su ser humano como un ser
los cuales realmente descubre a sí misma y en conocimiento eminentemente
les era indiferente su relación con las restantes construyen planes, simbólico, siendo el
respuesta, lo único que personas y grupos metas para aumentar la lenguaje el responsable
pretendían eran ser sociales. probabilidad de que del proceso de
iguales al grupo, tendrán consecuencias transformación de las
pertenecer al grupo y positivas y minimizar la funciones psicológicas
no correr el riesgo de probabilidad de interpersonales en
ser expulsados o consecuencias negativas. intramentales, dando
marginados por ser lugar así a la constitución
diferente, para ello del pensamiento, de la
eran capaces de no conciencia y de las otras
expresar su propia funciones psíquicas
opinión y conformarse superiores, propias de la
con la del grupo. especie humana.
Asimismo, se concluye
que el abordaje histórico-
cultural de Vigotsky
ofrece contribuciones de
significativo valor en lo
que respecta a la
educación de personas
con necesidades
especiales dentro de una
perspectiva inclusiva.

Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”.

Programa Nacional de Formación.


Desarrollo Nacional Bolivariano.

Mención: Administración y Gestión Escolar.

PSICOLOGIA PARA LA TRANSFORMACION


DE LA REALIDAD SOCIAL.

Facilitador (a): Participante:

Lcda. Raíza Corro Marianela Brito

C.I.5.877.085

Maturín, Mayo de 2020

También podría gustarte